| Antonio González Velázquez | ||
|---|---|---|
Antonio González Velázquez, hacia 1785-1788, por su hijoZacarías González Velázquez,Museo del Prado. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 2 de julio de 1723 Madrid (España) | |
| Fallecimiento | 18 de enero de 1793 o 18 de enero de 1794 Madrid (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padre | Pablo González Velázquez | |
| Hijos | ||
| Educación | ||
| Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
| Alumno de | Corrado Giaquinto | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor,diseñador,dibujante, pintor al fresco,muralista yacuarelista | |
| Alumnos | Agustín Navarro yFrancisco Bayeu | |
Antonio González Velázquez (Madrid, 1723-1793) fue unpintorespañol.
Hijo del escultorPablo González Velázquez y hermano menor de los también artistasLuis yAlejandro González Velázquez, con quienes colaboró en la realización de las pinturas murales de la bóveda y cúpula de laiglesia de las Salesas Reales de Madrid, en 1747 marchó aRoma para completar su formación como pintor gracias a una beca de laReal Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo el magisterio deCorrado Giaquinto. Al año siguiente realizó los frescos de laIglesia de la Santísima Trinidad de los Españoles. De este periodo la Academia conserva un lienzoLa unción de David por Samuel que fue enviado desde Roma en 1749 como ejemplo de su aprendizaje, en él se percibe el influjo clasicista de su maestro.[1]
En 1752 regresó a España y un año después colaboró en la pintura de los muros de la iglesia delReal Monasterio de la Encarnación deMadrid y de la cúpula sobre lacapilla de la Basílica del Pilar deZaragoza. Su prestigio aumentó hasta el punto de ser nombrado pintor de corte en 1757, a consecuencia de lo cual participó en la decoración delPalacio Real de Madrid con una pintura alegórica en el techo de la antecámara de la Reina. No mucho después, en 1765, fue ascendido al cargo de director de la Academia de San Fernando.
Trabajó el resto de su vida junto conFrancisco Bayeu y otros pintores en la elaboración de cartones para laReal Fábrica de Tapices bajo la dirección deAnton Raphael Mengs. Fue padre del también pintorZacarías González Velázquez y del arquitectoIsidro González Velázquez.
En cuanto a su obra, es posible encontrarla en museos españoles como elMuseo de León o el deZaragoza. Bajo titularidad delMuseo del Prado se conserva una parte de una subserie de cartones para tapices con tema militar y de galantería, los cuales se encuentran dispersos en diferentes instituciones.[2] ElMuseo Cerralbo conserva dos curiosos lienzos en pequeño formato, bocetos de obras que no llegaron a concretarse, en el primeroAlegoría de la creación de laOrden del Toisón de Oro y en el segundo laAlegoría de la creación de laOrden de Carlos III.[3]