Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Antoni Clavé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antoni Clavé
Información personal
Nacimiento5 de abril de 1913Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento31 de agosto de 2005Ver y modificar los datos en Wikidata
Saint-Tropez (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de MontparnasseVer y modificar los datos en Wikidata
ResidenciaBarcelonaVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola y francesa
Familia
MadreMaria SanmartíVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPintor,escultor,diseñador,grabador ydiseñador de vestuarioVer y modificar los datos en Wikidata
Años activo1952-2005
SeudónimoClave, AntoniVer y modificar los datos en Wikidata
Sitio webwww.antoni-clave.orgVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Antoni Clavé i Sanmartí (Barcelona,España, 5 de abril de 1913 -Saint-Tropez,Francia, 30 de agosto de 2005) fue unpintor,grabador yescultorespañol.

Biografía

[editar]

En 1930 ingresó en la Escuela de Arte de Barcelona en la que permaneció durante dos años. Tras acabar los estudios, inició su labor de cartelista y obtuvo un gran éxito en el mundo delcine. También colaboró en la revista "Pocholo" (Vives, 1931).[1]

Al finalizar laGuerra civil española se exilió aFrancia, realizando su primera exposición enPerpiñán en 1939. Más tarde se trasladó aParís, ciudad en la que residió hasta 1956, año en que se trasladó hasta Saint-Tropez. En París inició su carrera como ilustrador y decorador deteatro. Sus primeras obras pictóricas estuvieron influenciadas por autores comoÉdouard Vuillard y, sobre todo,Pierre Bonnard.

Al residir en la capital francesa, la obra de Clavé se inscribe a menudo en laEscuela de París junto con la de otros artistas comoPablo Picasso,Juan Gris,Joan Miró oAntonio Saura. En 1944 conoció personalmente a Picasso, iniciándose una amistad que duró hasta la muerte del pintormalagueño. A partir de esa fecha, Clavé empezó a desarrollar una obra con una plástica distinta y menos clásica.

En la década de 1950 empezó una intensa labor en el mundo delballet y del teatro, utilizando maniquís y alcanzando fama en el mundo de la escenografía internacional. Al mismo tiempo inició un trabajo de ilustraciones de la obraGargantúa y Pantagruel que le llevó a familiarizarse con una iconografíamedieval que fue desarrollando en sus series sobre guerreros, reyes, reinas y caballeros. Inicialmente, estos personajes estaban representados con un cierto realismo, pero a medida que pasó el tiempo ganaron en abstracción dentro de la evolución de la obra pictórica de Clavé. Las figuras fueron perdiendo precisión y forma, dando paso al trazo y a una personal gama de colores y texturas como protagonistas principales de sus obras.

Monumento al Centenario de la Exposición,Parque de la Ciudadela.

En 1952 participó en la películaHans Christian Andersen (El fabuloso Andersen) del directorCharles Vidor, siendoel responsable de los decorados (junto a Richard Day y Howard Bristol) y del vestuario (junto con Mary Willis y Barbara Karinska), trabajo por el que fue candidato alPremio Óscar. En 1954 abandonó la decoración para dedicarse a la pintura.

En la década de 1960 realizó un homenaje aEl Greco. En esta época sus obras reflejan las influencias recibidas de los clásicos y de los autoresbarrocos. Toma especial relevancia la temática del caballero de la mano en el pecho, referente que se repetirá en las obras futuras de Clavé. Este periodo se caracteriza por el paso definitivo a la abstracción.

En los años 70 continúa la evolución de la obra de Clavé que utiliza técnicas diversas como elcollage, inventándose nuevas técnicas como elpapier froissé, fruto de una casualidad técnica en el uso del aerosol sobre papeles arrugados. En 1978, el Museo Nacional de Arte Moderno de París, actualCentro Georges Pompidou, le dedicó la primera retrospectiva que convirtió a Clavé en uno de los artistas de más prestigio de su generación.

En la década de 1980 dedicó una serie de obras a Picasso bajo el título deA don Pablo. Sus últimas obras se caracterizan por la recreación de texturas dentro de la abstracción, con una utilización profusa delpapier froissé.

En 1984 el Estado español reconoció su valía artística con la exposición de más de 100 de sus obras en el pabellón español de laBienal de Venecia. Ese mismo año le fue concedida laMedalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.

Premios y distinciones

[editar]
Premios Óscar
AñoCategoríaPelículaResultado
1953[2]Mejor dirección de arte - ColorEl fabuloso AndersenNominada
Mejor diseño de vestuario - ColorNominada

Referencias

[editar]
  1. CUADRADO (2000), p. 275.
  2. «25th Academy Awards (1953)».Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas(en inglés). Consultado el 19 de abril de 2021. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antoni_Clavé&oldid=170359311»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp