Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Antonín Dvořák

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonín Dvořák

Retrato de Antonín Dvořák en 1882.
Información personal
Nombre de nacimientoAntonín Leopold DvořákVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento8 de septiembre de 1841Ver y modificar los datos en Wikidata
Nelahozeves (Reino de Bohemia,Imperio austríaco)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento1 de mayo de 1904Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Nueva (Reino de Bohemia,Imperio austrohúngaro)Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteAccidente cerebrovascularVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de VyšehradVer y modificar los datos en Wikidata
ReligiónCatolicismoVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresFrantišek DvořákVer y modificar los datos en Wikidata
Anna DvořákováVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeAnna ČermákováVer y modificar los datos en Wikidata
Hijos9Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educaciónprofesor de músicaVer y modificar los datos en Wikidata
Educado enEscuela de Órgano de PragaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónCompositor de música clásica,organista,catedrático,director de orquesta,musicólogo,violinista, violista,compositor,profesor,pianista, profesor de música yvirtuosoVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaArtes escénicas,educación musical,composición, composición musical y composición musicalVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosMiembro de la Cámara de los Señores de Austria (desde 1901)Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
EstudiantesVítězslav Novák,Oskar Nedbal,Josef Suk,Rudolf Friml,Franz Lehár yWill Marion CookVer y modificar los datos en Wikidata
MovimientoRomanticismoVer y modificar los datos en Wikidata
GéneroMúsica clásica yóperaVer y modificar los datos en Wikidata
InstrumentosÓrgano de tubos,piano,violín yviolaVer y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro deAcademia de las Artes y de las Ciencias de SerbiaVer y modificar los datos en Wikidata
Sitio webwww.antonin-dvorak.czVer y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Antonín Leopold Dvořák (pronunciación en checo: /ˈantoɲiːn ˈlɛopolt ˈdvor̝aːk/Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841-Praga, 1 de mayo de 1904) fue uncompositorposromántico natural deBohemia —territorio entonces perteneciente alImperio austríaco—, uno de los primeros compositores checos en lograr el reconocimiento mundial y uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Empleó con frecuenciaritmos y otros aspectos de lamúsica folclórica deMoravia y su Bohemia natal, siguiendo el ejemplo de su predecesor, elnacionalista de la era románticaBedřich Smetana. Se ha descrito al estilo de Dvořák como «la recreación más completa de un idioma nacional con el de la tradiciónsinfónica, absorbiendo influencias populares y encontrando formas efectivas de usarlas».[1]

Dvořák mostró sus dotes musicales a una edad temprana, siendo un buen estudiante deviolín desde los seis años. Las primeras representaciones públicas de sus obras fueron en Praga en 1872 y, con especial éxito, en 1873, cuando tenía 31 años. Buscando reconocimiento más allá del área de Praga, presentó una partitura de suPrimera Sinfonía a un concurso de premios enAlemania, pero no ganó, y el manuscrito no devuelto se perdió hasta que fue redescubierto muchas décadas después. En 1874 hizo una presentación al Premio Estatal de Composición de Austria, incluyendo partituras de dos sinfonías más y otras obras. Aunque no lo sabía,Johannes Brahms fue el miembro principal del jurado y quedó muy impresionado. Le otorgaron el premio en 1874 y nuevamente en 1876 y en 1877, cuando Brahms y el destacado críticoEduard Hanslick, también miembro del jurado, se presentaron a él. Brahms recomendó a Dvořák a su editor,Fritz Simrock, quien poco después encargó lo que se convirtió enDanzas eslavas,op. 46. Fueron muy elogiadas por el crítico musical de BerlínLouis Ehlert en 1878, la partitura (de la versión original parapiano a cuatro manos) tuvo excelentes ventas y lanzó su reputación internacional.

La primera pieza de carácterreligioso de Dvořák, suarreglo deStabat Mater, se estrenó en Praga en 1880. Fue interpretado con gran éxito enLondres en 1883, lo que dio lugar a muchas otras representaciones en elReino Unido yEstados Unidos.[2]​ En su carrera, realizó al menos nueve visitas como invitado aInglaterra, a menudo dirigiendo representaciones de sus propias obras. SuSéptima Sinfonía la escribió para Londres. Al visitarRusia en marzo de 1890, dirigió conciertos de su propia música enMoscú ySan Petersburgo.[3]​ En 1891 lo nombraron profesor en elConservatorio de Praga. Entre 1890 y 1891, escribió suTrío Dumky, una de sus piezas demúsica de cámara de mayor éxito.

En 1892, se mudó a Estados Unidos y se convirtió en el director delConservatorio Nacional de Música de América enNueva York. La presidenta del Conservatorio Nacional,Jeannette Thurber, le ofreció un salario anual de 15 000 dólares, veinticinco veces lo que le pagaban en el Conservatorio de Praga.[4]​ Mientras estuvo en Estados Unidos, escribió sus dos obrasorquestales más exitosas: laSinfonía del Nuevo Mundo, que difundió su reputación en todo el mundo,[5]​ y elConcierto para violonchelo. En el verano de 1893, se mudó de Nueva York aSpillville (Iowa), siguiendo el consejo de su secretario, Josef Jan Kovařík. Dvořák había planeado originalmente regresar a Bohemia, pero Spillville estaba compuesto en su mayoría por inmigrantes checos, por lo que sintió menos nostalgia; se refirió a ella como su «Vysoká de verano».[6]​ Allí fue donde escribió su pieza de música de cámara más famosa, suCuarteto de cuerda en fa mayor, op. 96, que más tarde fue apodado comoCuarteto Americano. Poco después de su estancia en Iowa, extendió su contrato con el Conservatorio Nacional por otros dos años. Sin embargo, la crisis económica de abril de 1893 provocó la pérdida de ingresos del marido de Thurber e influyó directamente en la financiación del Conservatorio Nacional. El déficit en el pago de su salario, junto con el creciente reconocimiento en Europa y un principio de nostalgia, lo llevaron a dejar Estados Unidos y regresar a Bohemia en 1895.

Todas sus nueveóperas, excepto la primera, tienenlibretos encheco y estaban destinadas a transmitir el espíritu nacional checo, al igual que algunas de sus obrascorales. La más exitosa de las óperas esRusalka. Entre sus obras más pequeñas, la séptimaHumoresca y la canción «Canciones que me enseñó mi madre» también son ampliamente interpretadas y grabadas. Ha sido descrito como «posiblemente el compositor más versátil de su tiempo».[7]

El Festival Internacional de Música de Dvořák de Praga es una importante serie de conciertos que se celebran anualmente para homenajear la vida y la obra del compositor.[8]

Biografía

[editar]

Primeros años

[editar]
Casa natal de Antonín Dvořák enNelahozeves.

Antonín Dvořák nació enNelahozeves, pequeña población al norte de Praga (entonces parte deBohemia en elImperio austríaco, ahoraRepública Checa), el 8 de septiembre de 1841. Su padre, František Dvořák (1814-1894), poseía un reducido establecimiento hotelero y también trabajó como intérprete profesional decítara y como carnicero. Su madre, Anna, de soltera Zdeňková (1820-1882), era la hija de Josef Zdenĕk, elbailío del príncipeLobkowicz.[9][10]​ Anna y František se casaron el 17 de noviembre de 1840.[11]​ Antonín fue el mayor de sus catorce hermanos, ocho de los cuales sobrevivieron a la infancia.[12]​ Fue bautizado comocatólico en laiglesia de San Andrés de su pueblo. Los primeros años de Dvořák en Nelahozeves nutrieron su fuerte fe cristiana y el amor de su herencia bohemia que influyeron tan fuertemente en su música.[13]​ En 1847 ingresó en la escuela primaria de su pueblo, donde recibió las primeras enseñanzas musicales y aprendió a tocar el violín de la mano de su profesorJoseph Spitz. Mostró un talento precoz y gracias a su habilidad tocó en una banda de su pueblo y en la iglesia.[14]​ František estaba muy satisfecho de los dones de su hijo. A la edad de 13 años y bajo la influencia de su padre, lo enviaron aZlonice a vivir con su tío Antonín Zdenĕk, con el fin de aprender alemán. Su primera composición,Polka Pomnenka, la escribió probablemente en 1855.[15]

Antonín Dvořák de niño.

Recibió lecciones de piano,órgano y violín de su profesor de alemánAntonín Liehmann, quien también le enseñóteoría de la música y le presentó a los compositores de la época. Dvořák tenía mucho respeto por su maestro, a pesar de que éste tenía un carácter bastante duro. Liehmann era el organista de la iglesia de Zlonice y a veces dejaba a Dvořák que tocara en los servicios religiosos.[16]​ Recibió más lecciones de órgano y teoría musical enČeská Kamenice con Franz Hanke,[17]​ quien alentó aún más su talento musical y fue más comprensivo. A los 16 años y bajo la insistencia de Liehmann y Zdenĕk, František permitió a su hijo convertirse en músico, con la condición de que fuera organista.[18]​ Después de partir hacia Praga en septiembre de 1857, ingresó en la Escuela de Órgano de la ciudad, donde estudió canto conJosef Zvonař, teoría conFrantišek Blažek y órgano conJoseph Foerster. Este último no sólo fue profesor en elConservatorio de Praga, sino también compositor de órgano.[a]​ También realizó un curso adicional de idiomas para mejorar su alemán y trabajó como violista «extra» en numerosas bandas y orquestas, incluida la orquesta de la Sociedad de Santa Cecilia.[22]​ Se graduó de la Escuela de Órgano en 1859, ocupando el segundo lugar en su clase.[23]​ Solicitó, sin éxito, un puesto como organista en la iglesia de San Enrique (Sv. Jindřich), pero se mantuvo impertérrito en la búsqueda de una carrera musical.[24]

Tras obtener el graduado, su tío dejó de prestarle su ayuda económica, por lo que, en 1858, se incorporó a la orquesta deKarel Komzák, con quien actuó en los restaurantes yballs de Praga.[25][26][24]​ El alto nivel profesional del conjunto atrajo la atención deJan Nepomuk Maýr, quien contrató a toda la orquesta para la Orquesta delTeatro Provisional de Bohemia. Dvořák tocó laviola en la orquesta a partir de 1862. Apenas podía pagar las entradas para un concierto, pero tocar en la orquesta le dio la oportunidad de escuchar música, principalmenteóperas.[27]​ En julio de 1863, actuó en un programa dedicado al compositor alemánRichard Wagner, quien dirigió la orquesta. Había tenido una «admiración ilimitada» por el compositor alemán desde 1857.[28]​ En 1862, había comenzado a componer su primercuarteto de cuerdas.[29]​ En 1864, acordó compartir el alquiler de un piso ubicado en el distritoŽižkov de Praga con otras cinco personas, entre las que también se encontraban el violinista Mořic Anger y Karel Čech, quien más tarde se convirtió en cantante.[30][31]​ En 1866, Maýr fue reemplazado como director en jefe porBedřich Smetana.[32]​ La constante necesidad de complementar sus ingresos empujó a Dvořák a dar lecciones de piano. Fue a través de estas lecciones de piano como conoció a su futura esposa. Originalmente, se enamoró de su alumna y colega del Teatro Provisional Josefína Čermáková, para quien aparentemente compuso el ciclo de cancionesCipreses.[31]​ Sin embargo, su amor no fue correspondido y ésta terminó casándose con otro hombre.

En 1873, Dvořák se casó con la hermana menor de Josefina, Anna Čermáková (1854-1931). Tuvieron nueve hijos: Otakar (1874-1877), Josefa (1875-1875), Růžena (1876-1877), Otýlie (1878-1905), Anna (1880-1923), Magdalena (1881-1952), Antonín (1883-1956), Otakar (1885-1961) y Aloisie (1888-1967).[33]​ En 1898, su hija Otýlie se casó con su alumno, el compositorJosef Suk. Su hijo Otakar escribió un libro sobre él.[33]

Compositor y organista

[editar]
Antonín Dvořák en 1868.

Dvořák numeró suQuinteto de cuerda en la menor (1861) comoop. 1 y suPrimer cuarteto de cuerda (1862) como su op. 2, aunque el catálogo cronológico deJarmil Burghauser[34]​ los enumera como B.6 y B.7 y muestra cinco composiciones anteriores sin números de opus. A principios de la década de 1860, también hizo sus primeros intentossinfónicos, algunos de los cuales quemó autocríticamente. Se conserva el manuscrito de una sinfonía endo menor sin número de opus, B.9, compuesta en 1865.[34]​ Esta sinfonía ha llegado a ser numerada como laPrimera de Dvořák. Sus primeros intentos de composición transcurrieron sin recepción crítica ni actuaciones públicas. Sus composiciones hasta 1870, según el catálogo Burghauser,[35]​ o no tuvieron estrenos conocidos, o se estrenaron en 1888 o después. Por ejemplo, elTercer cuarteto de cuerda, B.18, lo escribió alrededor de 1869, pero se publicó póstumamente en 1964 y se estrenó en 1969.[36]​ En 1870, compuso su primeraópera,Alfred, entre mayo a octubre.[37]​ Suobertura, conocida comoObertura trágica, se interpretó públicamente por primera vez en 1905 y la ópera completa en 1938.[38]

En 1871 dejó la orquesta del Teatro Provisional a fin de tener más tiempo para componer.[39]​ Hasta 1871 sólo dio números de opus a cinco de sus primeras 26 composiciones.[40]​ La primera mención de Antonín Dvořák en la prensa apareció en la revistaHudební listy en junio de 1871 y la primera composición interpretada públicamente fue la canción «Vzpomínání» («Reminiscencia», octubre de 1871, veladas musicales de L. Procházka).[41]​ El Teatro Provisional devolvió la óperaEl rey y el carbonero (Král a uhlir) y le dijeron que no se podía interpretar. Su obertura se estrenó en 1872 en un concierto de la Filarmónica dirigido porBedřich Smetana, pero la ópera completa con la partitura original se interpretó una vez en 1929[42]​ y no se volvió a interpretar hasta un concierto en septiembre de 2019 en el Festival Internacional de Música de Dvořák de Praga.[43]​ Clapham[44]​ dice que Dvořák se dio cuenta de que había llegado a «extremos al intentar seguir el ejemplo de Wagner». Entre 1873 y 1874 reajustó «el libreto deEl rey y el carbonero completamente de nuevo, de una manera totalmente diferente», sin usar «nada de la desafortunada versión anterior». La ópera alternativa, llamadaEl rey y el carbonero II, B.42, se estrenó en Praga en 1874.[45]

Josefína Čermáková (de pie) y Anna Čermáková (sentada), cuñada y esposa de Antonín Dvořák.

Al dejar la Orquesta Nacional del Teatro después de su matrimonio, Dvořák consiguió el puesto de organista en la iglesia de St. Vojtěch,[23]​ también llamada San Adalberto, de Praga bajo la dirección de Josef Foerster, su antiguo profesor en la Escuela de Órgano. En el puesto cobraba «una miseria», pero era «una suma bienvenida para la joven pareja».[46]​ A pesar de estas circunstancias, Dvořák todavía se las arregló para componer una gran cantidad de música en esta época.

En noviembre de 1872, se representó en Praga suQuinteto para piano en la mayor, op. 5, por un «espléndido equipo de intérpretes» organizado por Procházka. Fue su primera pieza tocada en un concierto.[47]​ En marzo de 1873, sucantata patriótica checaDědicové bilé hory (Los herederos de la montaña blanca)[b]​ fue interpretada por la Sociedad Coral de Praga Hlahol de 300 cantantes (dirigida por su amigo y partidarioKarel Bendl) con una cálida respuesta tanto del público como de los críticos, convirtiéndolo en un «éxito rotundo».[48]​ Las composiciones de Dvořák empezaron a ser reconocidas en Praga.

Sin embargo, cuando Dvořák cumplió 33 años en 1874 permanecía casi desconocido como compositor fuera del área de Praga. Ese año, solicitó y ganó el Premio del Estado de Austria (Stipendium) de composición, de una cuantía de 400florines,[49]​ otorgado en febrero de 1875 por un jurado formado por el críticoEduard Hanslick,Johann von Herbeck, director de laÓpera Estatal, yJohannes Brahms.[50]​ Parece que este último se había unido recientemente al jurado, ya que no estuvo en él durante el año 1874, según Hanslick.[51][c]​ Sin embargo, Brahms tuvo tiempo y oportunidad de apreciar la presentación de Dvořák de 1874. Botstein[52]​ afirma que el propósito del jurado era «otorgar apoyo financiero a talentosos compositores necesitados» en elImperio austrohúngaro. El jurado recibió una «presentación masiva» de Dvořák: «quince obras, incluidas dos sinfonías, varias oberturas y unciclo de canciones». Brahms estuvo «visiblemente superado» por la «maestría y talento» de Dvořák. Las dos sinfonías eran laTercera y laCuarta,[53]​ ambas estrenadas en Praga en la primavera de 1874.

Clapham[54]​ aporta el informe oficial para el premio de 1874, que dice que Dvořák era un profesor de música relativamente empobrecido que «ha presentado quince composiciones, entre ellas sinfonías, que muestran un talento indudable ... El solicitante ... merece una subvención para facilitar sus estrechas circunstancias y liberarlo de la ansiedad en su trabajo creativo». Dice que aún no había tenido un piano. Antes de casarse, se había alojado con otros cinco hombres, uno de los cuales tenía un pequeño piano de «espineta».[31]

En 1875, año en que nació su primer hijo, compuso suSegundo quinteto de cuerdas, suQuinta Sinfonía, elTrío para piano n.º 1 ySerenata para cuerdas en mi. Volvió a participar, pero esta vez no ganó, en el Premio Estatal de Austria. Lo ganó en 1876 y finalmente se sintió libre de renunciar a su puesto de organista.[55]​ En 1877 escribió lasVariaciones sinfónicas y Ludevít Procházka dirigió su estreno en Praga.

Reputación internacional

[editar]
Johannes Brahms recomendó con éxito a Dvořák a su editor,Fritz Simrock. Los dos hombres se vieron por primera vez en 1877 y Dvořák dedicó a Brahms suCuarteto de cuerda, op. 34.[56]

Dvořák volvió a participar en el concurso del Premio Austriaco en 1877, donde presentó susDuetos moravos y otras obras, posiblemente suConcierto para piano.[57]​ No se enteró del resultado hasta diciembre. A continuación, recibió una carta personal de Eduard Hanslick, que también había formado parte de los jurados que otorgaron los premios. La carta no sólo notificaba a Dvořák que había vuelto a ganar el premio, sino que le informaba por primera vez que Brahms y Hanslick habían formado parte del jurado. La carta transmitía una oferta de ayuda amistosa de los dos para dar a conocer su música fuera de su Chequia natal.[57]​ En el mes de diciembre de 1877, escribió suCuarteto de cuerda n.º 9 en re menor y se lo dedicó a Brahms.[d]​ Tanto Brahms como Hanslick quedaron muy impresionados por losDuetos moravos y Brahms los recomendó a su editor,Fritz Simrock, quien los publicó con éxito. Teniendo en cuenta las bien recibidasDanzas húngaras de Brahms, Simrock encargó a Dvořák que escribiera algo de la misma naturaleza. Éste presentó susDanzas eslavas, op. 46 en 1878, al principio parapiano a cuatro manos, pero cuando lo solicitó Simrock, también en versión orquestal. Estos fueron un gran éxito inmediato. El 15 de diciembre de 1878, el principal crítico musical,Louis Ehlert, publicó una reseña de losDuetos moravos yDanzas eslavas en elNationalzeitung deBerlín, afirmando que lasDanzas eslavas harían su camino «alrededor del mundo» y «una naturalidad celestial fluye a través de esta música».[58]​ «Hubo una carrera en las tiendas de música alemanas para los bailes y dúos de este hasta ahora ... compositor desconocido». Las danzas se tocaron en 1879 en conciertos enFrancia,Inglaterra yEstados Unidos. Más tarde, Simrock solicitó másDanzas eslavas, que Dvořák proporcionó en su op. 72 de 1886.

En 1879 escribió suSexteto de cuerdas. Simrock mostró la partitura al destacado violinistaJoseph Joachim, quien junto a otros la estrenó en noviembre de ese año. Joachim se convirtió en un «destacado defensor» de la música de cámara de Dvořák.[59]​ Ese mismo año, también escribió suConcierto para violín. En diciembre le dedicó la pieza a Joachim y le envió la partitura.[60]​ La primavera siguiente, los dos discutieron la partitura y Dvořák la revisó extensamente, pero Joachim todavía no se sentía cómodo con ella. El concierto lo estrenó en Praga en octubre de 1883 el violinistaFrantišek Ondříček, quien también lo interpretó en Viena con el directorHans Richter en diciembre de ese año.[60][61]​ Después, Joachim programó la interpretación del concierto dos veces más, pero en ambas ocasiones no se llegó a un acuerdo[62]​ y nunca lo tocó.

Hans Richter le pidió a Dvořák que compusiera suSinfonía n.º 6 para laOrquesta Filarmónica de Viena, con la intención de estrenarla en diciembre de 1880. Sin embargo, el compositor descubrió más tarde que, a pesar de esta intención, los miembros de la orquesta se oponían a interpretar obras suyas en dos temporadas consecutivas, debido al «sentimiento anticheco».[63]Adolf Čech dirigió el estreno de la sinfonía en un concierto de la sociedadPhilharmonia (en checo:spolek Filharmonie,[64]​ predecesora de laOrquesta Filarmónica Checa) el 25 de marzo de 1881, en Praga.[65]​ Richter finalmente dirigió la pieza en Londres en 1882 y siempre mantuvo un interés en las composiciones de Dvořák.[66]

Viajes a Inglaterra

[editar]
Dvořák con su esposa Anna en Londres en 1886.

Dvořák llegó a realizar al menos nueve viajes a Inglaterra, cuatro de los cuales los llevó a cabo entre 1884 y 1886, donde dirigió sus propias obras.[e]​ Ya era conocido en Londres por la interpretación de obras suyas, como lasDanzas eslavas (dirigidas porAugust Manns en 1879 y 1880),Rapsodias eslavas (bajo la dirección de Manns, Richter y Hallé en 1880 y 1881), elSexteto de cuerdas (a cargo de Joachim en 1880) y laSexta Sinfonía (dirigida por Manns en 1882), que habían recibido críticas favorables.[4]​ El 10 de marzo de 1883 se interpretó y tuvo muy buena acogida elStabat Mater en elRoyal Albert Hall de Londres, bajo la dirección deJoseph Barnby.[2]​ El éxito «provocó toda una serie de actuaciones en Inglaterra y Estados Unidos», un año antes de obtener el reconocimiento en Alemania y Austria.[2]​ A principios de agosto de 1883, laRoyal Philharmonic Society lo invitó a Londres para dirigir interpretaciones orquestales de sus obras en la siguiente temporada. Unos meses más tarde, a principios de noviembre de 1883, la editorial londinense de músicaNovello le pidió que dirigiera una interpretación de suStabat Mater durante su visita y que compusiera una obra para solistas, coro y orquesta para el Festival de Birmingham de 1885 y dirigiera él mismo.[4]​ El 5 de marzo de 1884 Dvořák viajó por primera vez a Inglaterra y el 13 de marzo dirigió elStabat Mater en el Royal Albert Hall. Una semana después dirigió suObertura Husita, laSexta Sinfonía y laRapsodia eslava n.° 2 enSt. James's Hall, y el 22 de marzo, enThe Crystal Palace, dirigió elScherzo capriccioso y elNocturno en si mayor (B.47). El mundo musical londinense consideró su visita como un «evento de importancia de "letra roja"», y lo festejaron como el «héroe musical del momento». La Royal Philharmonic Society lo nombró miembro de honor. Le prometió una nueva sinfonía y se esperaba que escribiera obras corales tanto para el próximo Festival de Birmingham como para el Festival de Leeds de 1886.[4]​ Antes de volver a su país, el propietario de la editorial Novello le entregó un sustancioso adelanto económico para que compusiera una cantata.[67]​ Así, al regreso de este primer viaje a Inglaterra, se encontró en condiciones de hacer realidad uno de los sueños de su vida: adquirir una residencia de verano para poder retirarse y dedicarse al aislamiento y la concentración. Compró una residencia campesina enVysoká u Příbramě, donde se retiraba siempre que podía y donde compuso muchas de sus futuras obras.[68]

El segundo viaje a Inglaterra tuvo lugar en noviembre de ese mismo año. Dvořák volvió a dirigir elStabat Mater, esta vez en el festival deWorcester. Al regreso de este viaje compuso unacantata que tenía por títuloLa novia del espectro; el texto fue traducido al inglés y la partitura la publicó la casa Novello. La obra se estrenó enPilsen, en Bohemia, el marzo de 1885. La Royal Philharmonic Society le encargó que dirigiera conciertos en Londres y sus actuaciones fueron bien recibidas allí.[69]​ En respuesta al encargo, Dvořák escribió suSéptima Sinfonía enre menor, op. 70. Realizó su estreno en St. James's Hall el 22 de abril de 1885, durante su tercer viaje al país.[70]​ La escribió entre diciembre de 1884 y marzo de 1885. Se caracteriza por su «expresión dramática y su atmósfera sombría de grave incertidumbre y obstinado desafío, y se distingue por la ausencia de cualquier melodía de inspiración eslava». Dvořák escribió: «Dondequiera que voy no pienso más que en esta obra, que tiene que conmover en el mundo, y ¡con la ayuda de Dios lo lograré!». Se atribuye como razón del dolor de Dvořák a la muerte de su madre, aunque parece poco probable, ya que falleció dos años antes de que comenzara a escribir la obra.[71]​ La obra fue recibida con gran entusiasmo y los críticos la compararon con lassinfonías deLudwig van Beethoven y deFranz Schubert.[f][71]

En una visita posterior en 1885, presentó su cantataLa novia del espectro, en un concierto el 27 de agosto. Había llegado una semana antes para dirigir los ensayos del coro de 500 voces y orquesta de 150 intérpretes. La actuación fue «un triunfo más grande que cualquiera» que Dvořák «hubiera tenido en su vida hasta ese momento ... después de este fenomenal éxito, las sociedades corales de los países de habla inglesa se apresuraron a preparar y presentar la nueva obra».[73]​ En 1887, Richter dirigió lasVariaciones sinfónicas en Londres y Viena con gran éxito (habían sido escritas diez años antes y Dvořák había dejado que languidecieran después de la falta de interés inicial de sus editores). Richter escribió a Dvořák sobre la actuación en Londres, «en los cientos de conciertos que he realizado durante mi vida, ninguna obra nueva ha tenido tanto éxito como la suya».[74]

Más viajes a Inglaterra, Alemania y Rusia

[editar]
Dvořák recibió undoctorado honoris causa enCambridge en 1891.

En agosto de 1886 viajó con su esposa Anna a Londres, que estuvo dedicado a la presentación deLa novia del espectro, en el Festival de Birmingham. Después de todos aquellos éxitos, que iban aumentando de día en día, Dvořák logró una notable independencia económica, la cual le permitió una mayor libertad en sus opciones artísticas.[4]​ Así nació el propósito de unoratorio nacional,Santa Ludmila, acabado el mayo de 1886.[4]​ Este oratorio se estrenó enLeeds en octubre del mismo año, con ocasión del quinto viaje del compositor a las islas británicas. Fue recibido con el mismo entusiasmo que siempre, de forma que pudo escribir lo siguiente: «Me encuentro en un estado de gran excitación, entre otras cosas por la notable interpretación de la orquesta (ciento veinte instrumentistas), del coro (trescientos cincuenta cantantes) y de los solistas, todos de primera calidad, pero de manera especial por las ovaciones clamorosas del público. ¡No había comprobado en toda mi vida el entusiasmo, el característico entusiasmo inglés!».[75]

A pesar del nuevo éxito de Dvořák, una actuación en febrero de 1888 delStabat Mater en Viena fue víctima de un cada vez mayor sentimiento anticheco y de lo que el compositor denominó «crítica destructiva». Agradeció de todo corazón a Richter por su «coraje y su devota simpatía».[76]

De 1886 a 1890, permaneció en su país dedicado a la composición. Surgieron en aquellos años, además de grandes composiciones de música de cámara, laMisa en re mayor, op. 86, la óperaEl jacobino, representada en elTeatro Nacional de Praga en 1899, y laOctava Sinfonía ensol mayor, op. 88. El personaje central deEl jacobino es Benda, un músico bohemio que vive únicamente por su hija y por su arte. Es un reflejo de Antonín Liehmann, el maestro de Dvořák en su juventud. Los otros personajes se asemejan mucho a la gente entre la cual vivió y creció el compositor en su pueblo natal.[4]

En 1890, invitado porPiotr Ilich Chaikovski, visitóRusia y dirigió actuaciones de sus propias obras enSan Petersburgo yMoscú.[3]​ En 1891, recibió un título honorífico de la Universidad de Cambridge y se le ofreció un puesto en elConservatorio de Praga como profesor de composición e instrumentación. Al principio rechazó la oferta, pero luego la aceptó; este cambio de opinión fue aparentemente el resultado de una disputa con su editor Simrock por el pago de suOctava Sinfonía. Como docente, Dvořák reveló un temple eficaz, inaugurando un sistema nada autoritario, fiel al que en otro tiempo había afirmado él mismo, al decir que sus maestros, además de sí mismo, «habían sido los pájaros, las flores y el buen Dios».[77]​ Ese mismo año, realizó el sexto viaje a Inglaterra. En esta ocasión presentó suOctava Sinfonía. Su notoriedad europea era tan grande que realizó giras por Alemania y Rusia, y por todos lados fue cubierto de honores. El 1891 realizó su octavo viaje a Inglaterra, donde dirigió en Birmingham en elBirmingham Triennial Music Festival suRéquiem, op. 89, para solistas, coro y orquesta, compuesto un año antes. Ese mismo año se fundó elCuarteto Bohemio, más tarde llamado Cuarteto Checo, conKarel Hoffmann como primer violín,Josef Suk como segundo violín,Oskar Nedbal como viola yOtakar Berger al violonchelo. Se dice que Nedbal y Suk habían sido dos de los alumnos «más prometedores» de Dvořák en el Conservatorio y tomaron la iniciativa de fundar el Cuarteto.[78]​ Hasta esa fecha, Dvořák había escrito oncecuartetos de cuerda, seis de los cuales se habían estrenado,[79]​ y estos estaban disponibles como parte del repertorio del Cuarteto Bohemio en gira, al igual que los dos cuartetos de Smetana.

Por entonces, Dvořák seguía estrenando nuevas obras en Praga y Londres. Antes de abandonar Europa para marcharse a Estados Unidos, recorrió Bohemia interpretando el nuevoTrío Dumky.

Estancia en Estados Unidos

[editar]
La familia Dvořák con sus amigos en Nueva York en 1893. De izquierda a derecha: su esposa Anna, su hijo Antonín, Sadie Siebert, Josef Jan Kovařík (secretario), madre de Sadie Siebert, su hija Otýlie y Antonín Dvořák.[80]

Entre 1892 y 1895, Dvořák fue director delConservatorio Nacional deNueva York, donde tuvo por alumno al compositor estadounidenseHoratio Parker. Su salario inicial fue de 15 000 dólares.[81]​ El Conservatorio fue fundado por una rica y filantrópica dama de la alta sociedad,Jeannette Thurber, quien quería como director a un compositor reconocido, para dar brillantez a la institución. Escribió al compositor, pidiéndole que aceptara el cargo, y él respondió afirmativamente, con tal de que los estudiantes nativos americanos y afroamericanos dotados de talento, que no pudieran permitirse este nivel de instrucción, tenían que ser admitidos gratuitamente, algo inusual para la época. Su contrato original preveía tres horas diarias de trabajo, incluida la docencia y la dirección, seis días a la semana, con cuatro meses de vacaciones cada verano.[81]​ Elpánico de 1893, una severa depresión económica, agotó los activos de la familia Thurber y otros patrocinadores del Conservatorio. En 1894, redujeron su salario a 8000 dólares por año y, además, le pagaron de manera irregular.[81]

El principal objetivo de Dvořák en Estados Unidos era descubrir la «música estadounidense» y participar en ella, de la misma forma que había utilizado los modismos folclóricos checos en su música. Poco después de su llegada al país en 1892, escribió una serie de artículos periodísticos en los que reflexionaba sobre el estado de la música estadounidense. Apoyó el concepto de que la música afroamericana y nativa americana debería usarse como base para el crecimiento de la música estadounidense. Creía que a través de la música de los nativos americanos y afroamericanos, los estadounidenses encontrarían su propio estilo nacional de música.[82]​ Allí conoció aHarry Burleigh, quien más tarde se convirtió en uno de los primeros compositores afroamericanos. Burleigh dio a conocer a Dvořák losespirituales tradicionales afroamericanos.[81][83]

Durante el invierno y la primavera de 1893, laOrquesta Filarmónica de Nueva York le encargó que compusiera laSinfonía del Nuevo Mundo, que se estrenó bajo la dirección deAnton Seidl, entre tumultuosos aplausos. Clapham escribe que «sin duda este fue uno de los mayores triunfos, y muy posiblemente el mayor de todos los que Dvořák experimentó» en su vida, y cuando se publicó la sinfonía fue «aprovechada por directores y orquestas» de todo el mundo.[84]

Dos meses antes de partir hacia Estados Unidos, Dvořák había contratado como secretario a Josef Jan Kovařík, que acababa de terminar sus estudios de violín en el Conservatorio de Praga y estaba a punto de regresar a su casa en Estados Unidos. Allí continuó sirviendo como secretario del compositor y vivió con la familia Dvořák.[85]​ Había venido de la comunidad de habla checa deSpillville (Iowa), donde su padre Jan Josef Kovařík era un maestro de escuela. Dvořák decidió pasar el verano de 1893 en Spillville, junto con toda su familia.[86]​ Durante su estancia allí, compuso elCuarteto para cuerdas en fa (conocido comoCuarteto Americano) y elQuinteto de cuerda en mi mayor, op. 97. De vuelta a Nueva York ese otoño, compuso suSonatina para violín y piano. También dirigió una interpretación de suOctava Sinfonía en laExposición Mundial Colombina deChicago ese mismo año.

En el invierno de 1894-1895, Dvořák escribió suConcierto para violonchelo en si menor, op. 104, B.191, completado en febrero de 1895.[87]​ El 16 de abril, él y su esposa regresaron a Bohemia, y en agosto, después de recibir asesoramiento legal, informó a Thurber, que le debía dinero, de que no regresaría a Estados Unidos de acuerdo con su contrato.[4][88][81]

Brahms siguió intentando «despejar el camino para Dvořák», «el único contemporáneo al que consideraba realmente digno».[89]​ Mientras Dvořák estaba en Estados Unidos, Simrock todavía publicaba su música en Alemania y Brahms corrigió las pruebas para él. El compositor dijo que era difícil entender por qué Brahms «asumiría el tedioso trabajo de corregir las pruebas. No creo que haya otro músico de su talla en todo el mundo que haga tal cosa».[89]

Vuelta a Europa y últimos años

[editar]
Dvořák en 1904.

Dvořák regresó de Estados Unidos el 27 de abril de 1895, con su esposa y Otakar Berger, y se ocupó de no difundir la noticia de su regreso.[90]​ Sin embargo, después de una actuación deDimitrij en el Teatro Nacional el 19 de mayo, huyó a la casa de campo de la familia enVysoká u Příbramě.[91]​ Su primer amor y posteriormente cuñada, Josefina Kaunitzová, de soltera Čermáková, murió en mayo de 1895. Ambos habían mantenido relaciones amistosas durante años. Después de su muerte, revisó lacoda de suConcierto para violonchelo en su memoria.[92]​ Durante sus últimos años, se concentró en componerópera ymúsica de cámara. En noviembre de 1895 reanudó su cátedra en el Conservatorio de Praga,[93]​ donde, entre sus alumnos, se encontrabanJosef Suk yVítězslav Novák. Entre 1895 y 1897 completó sus cuartetos de cuerda enla mayor ysol mayor, y también trabajó en elciclo depoemas sinfónicos inspirados en la colecciónKytice deKarel Jaromír Erben. Como se ve en el Catálogo de Burghauser de 1960, Dvořák escribió sus cinco poemas sinfónicos en 1896, pero después de eso completó pocas obras por año, principalmente óperas:El jacobino en 1896, nada en 1897,El diablo y Catalina entre 1898 y 1899,Rusalka en 1900, doscanciones y «Recitativos» entre 1900 y 1901, y finalmente la óperaArmida entre 1902 y 1903.Rusalka se convirtió en la más popular de sus diez óperas y ganó reputación internacional.

En 1896 realizó su último viaje a Inglaterra, el noveno, y durante la que sería su última estancia en Londres dirigió el estreno de suConcierto para violonchelo y orquesta en si menor, op. 104, con laOrquesta Filarmónica de Londres.[87]​ Había empezado esta obra en Estados Unidos y la terminó en Praga. Ese mismo año, Brahms intentó persuadir a Dvořák, que tenía varios hijos, para que se mudara a Viena. Brahms dijo que no tenía dependientes y que «si necesita algo, mi fortuna está a su disposición».[94]​ Clapham escribe: «Dvořák estaba profundamente conmovido y los ojos de su esposa se llenaron de lágrimas, pero era absolutamente imposible para él, un checo, contemplar la posibilidad de dejar Bohemia».[94]​ Al propio Brahms le quedaba poco tiempo de vida, ya que murió el 3 de abril de 1897. Además, Brahms esperaba ganarse un aliado en Viena para «contrarrestar la influencia» deAnton Bruckner.[94]

Funeral de Dvořák el 5 de mayo de 1904.

En 1897, su hija Otilie se casó con su alumno, el compositor Josef Suk. Ese mismo año, Dvořák visitó a Brahms en su lecho de muerte y asistió a su funeral el 6 de abril de 1897.[95]​ En noviembre, fue nombrado miembro del jurado del Estipendio de Artistas de Viena.[96][97]​ En noviembre de 1898 se le informó que el emperadorFrancisco José I le otorgaría una medalla de oro porLitteris et Artibus, ceremonia que tuvo lugar ante una audiencia en junio de 1899.[98]​ El 4 de abril de 1900 Dvořák dirigió su último concierto con la Filarmónica Checa, interpretando laObertura trágica de Brahms, laSinfonía inacabada deFranz Schubert, laOctava Sinfonía deLudwig van Beethoven y su poema sinfónicoLa paloma del bosque.[99]​ En abril de 1901, el emperador lo nombró miembro de laCámara de los Señores, junto con el poeta checoJaroslav Vrchlický.[g]​ Dvořák también sucedió aAntonín Bennewitz como director del Conservatorio de Praga desde noviembre de 1901 hasta su muerte.[101]​ Allí, tuvo alumnos que siguieron su huella, comoDobri Hristov. El 60.º aniversario de Dvořák se celebró como un evento nacional. Primero, alrededor de la fecha actual, se representaron seis de sus óperas y el oratorioSanta Ludmila en Praga, pero Dvořák estaba en Viena; luego, en noviembre de 1901, llegó la «fiesta de cumpleaños oficial aplazada ... En muchas ciudades de Bohemia y Moravia, el pueblo checo celebró su cumpleaños».[102]

Tumba de Dvořák en elcementerio de Vyšehrad enPraga.

El 25 de marzo de 1904 Dvořák tuvo que abandonar un ensayo deArmida debido a una enfermedad.[103]​ El primer Festival Musical Checo, en abril de 1904, tenía «un programa que consistía casi en su totalidad» en la música de Dvořák[103]​ (Leoš Janáček estaba decepcionado de que no se interpretara nada de su música).[104]​ «Setenta y seis asociaciones corales» de toda Bohemia se reunieron en Praga, y «dieciséis mil cantantes» cantaron el oratorioSanta Ludmila. «Miles de oyentes celebraron» laSinfonía del Nuevo Mundo.[105]​ El propio Dvořák se vio obligado por una enfermedad a «irse a la cama», por lo que no pudo asistir.

Dvořák tuvo un «ataque degripe» el 18 de abril[106]​ y falleció el 1 de mayo de 1904, de una causa no diagnosticada[h]​ tras cinco semanas de enfermedad, a la edad de 62 años, dejando muchas obras sin terminar. Su funeral se celebró el 5 de mayo[108]​ y sus restos fueron enterrados en elcementerio de Vyšehrad en Praga, bajo un busto del escultor checoLadislav Šalou.

Obra

[editar]

Estilo musical e influencias

[editar]

El estilo de Dvořák sintetiza los estilosclásico yromántico. Aunque creó un lenguaje nuevo y original para sus medios de expresión, suestructura compositiva se basó generalmente en enfoques formales tradicionales establecidos en el alto Clasicismo, específicamente el uso de laforma sonata, elrondó y lasvariaciones. Aunque no fue un pionero en ello, logró introducir nuevos elementos en la estructura formal tradicional, en particular, con la incorporación de estilizaciones delfuriant en lugar delscherzo dentro del ciclo de la sonata, y eldumka en lugar del movimiento lento.[109]

Siguió los pasos deBedřich Smetana, el creador del estilo musical checo moderno, aunque a diferencia de éste (que se centró por completo en el folclore checo), se inspiró en la música folclórica de otras naciones eslavas y, durante su etapa en Estados Unidos, también en la música afroamericana y nativa americana.[109]​ Así, muchas de sus composiciones, como lasDanzas eslavas y su gran colección de canciones, se inspiraron directamente en lamúsica tradicional checa, morava y otras eslavas.[109]​ Como base para sus obras, utilizó con frecuencia formas de danza folclórica eslava, incluida laskočná; lasfuriant,sousedská yšpacirka bohemias; elodzemek eslovaco; lasmazurca ypolonesa polaca; elkolo yugoslavo, y formas de canciones populares de los pueblos eslavos, incluido eldumka ucraniano. Esta influencia se percibe tanto por losritmos como por las formas melódicas. Sus dieciséisDanzas eslavas, op. 46, que primero le dieron una amplia reputación, y op. 72, incluyen al menos una de cada una de estas formas.[110][111]​ También escribió unaPolonesa orquestal (1879).[112]​ Llamó al tercer movimiento de suSexta Sinfonía como «Scherzo (Furiant)».[113]​ SuTrío Dumky es una de sus obras de cámara más conocidas y lleva el nombre deldumka, un género tradicional eslavo y polaco.[114]​ Sus principales obras reflejan su herencia y amor por su tierra natal.

La música de Dvořák se caracteriza por sus «impactantes melodías, inventiva rítmica y efectivainstrumentación». Sus obras incorporan una amplia paleta de estados de ánimo, desde la «articulación gozosa de la felicidad humana hasta expresiones de intimidad y profunda meditación». El lirismo es un rasgo distintivo de la mayoría de ellas.[109]

Dvořák había sido un admirador de la música deRichard Wagner desde 1857.[28]​ Al final de su vida, dijo que «era un genio tan grande que era capaz de hacer cosas que estaban más allá del alcance de otros compositores».[115]​ Wagner influyó especialmente en las óperas de Dvořák, pero también en algunas piezas orquestales. Según Clapham, el tema del «Andante Sostenuto» de suCuarta Sinfonía «casi podría haber salido directamente deTannhäuser».[116]

A partir de 1873, su estilo fue «moviéndose constantemente en la dirección de los modelos clásicos».[48]​ Para ser más específico sobre los «modelos clásicos», en 1894 Dvořák escribió un artículo en el que decía que los compositores del pasado que más admiraba eranJohann Sebastian Bach,Wolfgang Amadeus Mozart,Ludwig van Beethoven yFranz Schubert. Como el artículo trataba específicamente sobre este último, tres años antes del centenario de su nacimiento, parece que Dvořák tenía una predilección especial por él.[117]

Composiciones

[editar]
Artículo principal: Anexo:Composiciones de Antonín Dvořák

Antonín Dvořák compuso más de cuatrocientas obras en una gran variedad deformas musicales.[118]​ Sus nuevesinfonías generalmente se ajustan a los modelos clásicos, pero también compuso cincopoemas sinfónicos. Muchas de sus obras muestran la influencia de losritmos y formas melódicas de la música folclórica checa. Entre ellos se encuentran los dos conjuntos deDanzas eslavas (originalmente parapiano a cuatro manos), tresRapsodias eslavas, lasVariaciones sinfónicas y la mayoría de suscanciones. Los ecos de tal influencia también se encuentran en sus principales obrascorales. En total, compuso más de cincuenta obras orquestales.[118]​ Escribió onceóperas (de las cuales la más conocida esRusalka), variassuites yoberturas,serenatas paraorquesta de cuerda y conjunto de viento,conciertos,música de cámara (un total de casi sesenta obras, entre las que se incluyen dieciochocuartetos de cuerda, donde destaca el llamadoAmericano, y cincoquintetos, dos de ellos conpiano), unsexteto, sietetríos, música para piano (más de treinta obras),violín ydúosvocales (más de cien canciones, entre ellas diezCanciones bíblicas y sieteCanciones gitanas).[118]

Además, entre su legado se encuentran una gran cantidad de bocetos de obras previstas, junto conreducciones para piano de sus propias piezas y arreglos de obras de otros compositores.[118]

Sinfonías

[editar]
1.Adagio-Allegro molto
2.Largo
3.Molto vivace
4.Allegro con fuoco
De laSinfonía del Nuevo Mundo

Durante la vida de Dvořák, sólo cinco de sus sinfonías fueron ampliamente conocidas. Su editor,Fritz Simrock, no era partidario de publicar grandes obras sinfónicas, dado que estas eran más difíciles de vender. La primera que fue publicada fue la sexta, porque la fama internacional de Dvořák empezaba a crecer y célebres directores, como por ejemploHans Richter (a quien fue dedicada), deseaban estrenar nuevas obras sinfónicas. Después de la muerte de Dvořák, la investigación descubrió otras cuatro sinfonías inéditas, de las cuales la primera había sido perdida incluso por el propio compositor. Todo esto condujo a una confusa situación por la cual laNovena Sinfonía «Del Nuevo Mundo» ha sido considerada sucesivamente la quinta, octava y novena.[119][i]

Con su estilo lírico y accesibilidad para el oyente, las sinfonías de Dvořák parecen derivar de la tradiciónschubertiana; pero, como sugiere Taruskin, la diferencia fue el uso de la forma cíclica por parte de Dvořák, especialmente en sus sinfonías y conciertos posteriores, donde «ocasionalmente recicló temas ... hasta un grado que le dio a sus obras un tinte de "programmaticismo" secreto».[7]

Al contrario de otros muchos compositores que no compusieron obras sinfónicas ambiciosas hasta la madurez (como por ejemplo su mentor Johannes Brahms), Dvořák escribió suSinfonía n.º 1 endo menor cuando apenas tenía veinticuatro años.[j]​ Subtitulada «Las campanas de Zlonice» en referencia al tiempo que pasó en el pueblo deZlonice, y en la iglesia allí, entre los 13 y los 16 años. Al igual que laSinfonía n.º 2 ensi mayor, op. 4,[k]​ también de 1865, a pesar de toques de originalidad, no quedó en el repertorio sinfónico estándar.[120]

LaTercera Sinfonía enmi mayor, op. 10 (c. 1873),[l]​ muestra el impacto de la relación de Dvořák con la música deRichard Wagner. Esta influencia es menos evidente en laCuarta Sinfonía enre menor, op. 13,[m]​ excepto el inicio del segundo movimiento.[120]​ Esta es la última de sus sinfonías de juventud.

Las sinfonías intermedias, laSinfonía n.º 5 enfa mayor, op. 76,[n]​ y laSinfonía n.º 6 enre mayor, op. 60,[o]​ son en gran parte obrasbucólicas. LaSexta se asemeja mucho a laSegunda Sinfonía de Brahms, en particular en los dos movimientos extremos,[120]​ pero no tanto en el tercer movimientofuriant, una vívida danza checa. Esta fue la sinfonía que hizo que Dvořák fuera conocido internacionalmente como compositor sinfónico.[121]

LaSinfonía n.º 7 enre menor, op. 70,[p]​ es muy apreciada por críticos y musicólogos;[122]​ Tovey afirmó que «junto con las cuatro sinfonías de Brahms y laNovena de Schubert, se encuentra entre los ejemplos más grandes y puros de esta forma de arte desde Beethoven».[123]​ LaOctava Sinfonía ensol mayor, op. 88,[q]​ se caracteriza por un tono más cálido y optimista. El crítico alemán Karl Schumann (en las notas del folleto para una grabación de todas las sinfonías deRafael Kubelík) la compara con las obras deGustav Mahler.[124]

LaNovena Sinfonía enmi menor, op. 95,[r]​ es más conocida por su subtítulo «Del Nuevo Mundo». La compuso entre enero y mayo de 1893, mientras Dvořák estaba enNueva York. En el momento de su primera presentación, afirmó que había usado elementos de la música estadounidense, como música espiritual y nativa americana en esta obra,[125]​ pero después lo negó.

Muchos directores han grabado ciclos de las sinfonías, incluidosKarel Ančerl,István Kertész, Rafael Kubelík,Otmar Suitner,Libor Pešek,Zdeněk Mácal,Václav Neumann,Witold Rowicki,Jiří Bělohlávek yNeeme Järvi.Adolf Čech estrenó más sinfonías de Dvořák que nadie. Dirigió las primeras representaciones de laSegundaQuinta ySexta; el compositor estrenó laSéptima yOctava; Bedřich Smetana lideró laTercera yCuarta;Anton Seidl dirigió laNovena yMilan Sachs estrenó laPrimera.

Obras corales

[editar]
Portada de la partitura delStabat Mater. Recuerdo de la actuación enWorcester el 12 de septiembre de 1884, con las firmas de Dvořák y los miembros de la orquesta.

A las principales obras corales de Dvořák pertenecen suarreglo delStabat Mater (el más largo existente de ese texto),[126]​ suRéquiem, su arreglo delTe Deum y laMisa en re mayor.

ElStabat Mater, op. 58, es una extensa obra (cerca de 90 minutos) vocal-instrumental de música sacra parasolistas (soprano,alto,tenor ybajo), coro y orquesta basada en el texto de unhimno litúrgico con elmismo nombre. La inspiración para crear esta pieza fue la muerte de la hija del compositor, Josefa. La obra fue escrita en varias fases, con la versión final acabada a finales de 1877. La primera actuación tuvo lugar el 23 de diciembre de 1880 en laAsociación de Artistas Musicales de Praga. Se acostumbra a interpretar la composición en la República Checa durante laPascua.[127]

Antonín Dvořák compuso elRéquiem en 1890, a comienzos del período cumbre de su carrera. La composición no se refiere a ninguna persona o acontecimiento específico, se trata de un trabajo reflexivo de las cuestiones básicas existenciales humanas: de la pena y el consuelo en la muerte, el sentido de la vida y la muerte, así como la esperanza. Era un hombre profundamente religioso, y este trabajo refleja su fe y espiritualidad.[128]​ El estreno de la obra se llevó a cabo el 9 de octubre de 1891 en Birmingham, dirigido por el propio compositor, y fue «muy exitoso».[129]​ Tuvo un éxito destacado en Boston el 30 de noviembre de 1892: «el compositor fue aplaudido con frecuencia entre números y recibió una ovación entusiasta al final».[130]​ En Viena, fue recibido, tardíamente, en 1901: «La actuación de Viena en marzo de 1901 fue un triunfo de la música de Dvořák, como si el público vienés quisiera compensar así la recepción anterior, a veces fría, de sus obras».[129][131]

ElTe Deum, op. 103, es uncantata para soprano ybarítono solista, coro y orquesta con el texto latino del famoso himno espiritual «Te Deum laudamus» (A ti, Dios, te alabamos). Fue compuesto en 1892 y dedicado a los 400 años deldescubrimiento de América. La composición se completó antes de que Dvořák se trasladara a los Estados Unidos y fue encargada por la directora del Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York, Jeannette Thurber, en 1891, cuando el compositor aceptó un lugar como director de su escuela. Originalmente, el texto del poema deJoseph Rodman Drake, «La bandera americana» tenía que ser utilizado para la obra, pero Dvorák no recibió a tiempo el texto y en su lugar usó las palabras del himno de la iglesia medieval, escrito porAmbrosio de Milán. La composición se estrenó como el primer concierto de Dvořák en Nueva York el 21 de octubre de 1892. ElTe Deum no es tan monumental ni extenso como elRéquiem y elStabat Mater, pero aun así incluye pasajes similares de profunda meditación y de nobleza expresiva.[132]

LaMisa en re mayor, (originalmente numerada como op. 76, finalmente, como op. 86) es una pieza concentrada, con una composición estructurada, prevista originalmente paraórgano, voces solistas y coro pequeño. La obra cobró su forma definitiva en 1892 cuando, en respuesta a una petición de la editorial Novello de Londres, Dvořák arregló suMisa para una orquesta sinfónica.[133]

EloratorioSanta Ludmila fue un gran éxito en Bohemia y Moravia, cantado en eventos en honor de Dvořák en 1901 y 1904. La pieza tuvo un éxito considerable en Inglaterra en octubre de 1886, con una audiencia el día 15 «en éxtasis... los críticos elogiaron la música en los términos más cálidos», y el día 29, hubo una «audiencia numerosa e igualmente entusiasta, y una vez más los críticos se llenaron de elogios», pero la traducción del libreto del checo al inglés fue «considerada en todos lados como insatisfactoria».[134]

Otras obras corales son elHimno de los campesinos checos, la cantataLa novia del espectro, op. 69, B.135, interpretada en 1885 en el Festival Musical de Birmingham, fue el mayor éxito hasta ese momento en la carrera de Dvořák;[73]La bandera norteamericana,Festival de la canción, y otras muchas.

Conciertos

[editar]
I.Allegro
II.Adagio ma non troppo
III.Allegro moderato
DelConcierto para violonchelo en si menor. Interpretado por John Michel.

El críticoHarold C. Schonberg describió los conciertos de Dvořák como «un atractivoConcierto para piano ensol menor con una parte de piano bastante ineficaz, un hermosoConcierto para violín enla menor y un supremoConcierto para violonchelo ensi menor».[135]​ Todos ellos están en la forma clásica de tresmovimientos.

ElConcierto para piano y orquesta en sol menor, op. 33 fue el primero de los tres conciertos (para instrumento solista y orquesta) que compuso Dvořák, pero es quizás el menos conocido de los tres. ElConcierto para violín y orquesta en la menor, op. 53 fue escrito en 1878 paraJoseph Joachim, a quien Dvořák había conocido y admirado. Lo terminó en 1879, pero Joachim se mostró escéptico ante la obra. El concierto lo estrenó en 1883 en Praga el violinistaFrantišek Ondříček, quien también dio sus primeras representaciones en Viena y Londres.[60][61]

ElConcierto para violonchelo y orquesta en si menor, op. 104 fue el último de ellos que compuso. Lo escribió entre 1894 y 1895 para su amigo Hanuš Wihan. Éste y otros habían pedido un concierto para violonchelo durante algún tiempo, pero Dvořák se negó y afirmó que elviolonchelo era un buen instrumento orquestal, pero completamente insuficiente para un concierto en solitario.[136]​ Compuso el concierto en Nueva York mientras se desempeñaba como director del Conservatorio Nacional. En 1894,Victor Herbert, que también enseñaba en el Conservatorio, había escrito suSegundo concierto para violonchelo, op. 30, y lo presentó varias veces ese año, incluido su exitoso estreno con la Filarmónica de Nueva York bajo la direcciónAnton Seidl. El 5 de abril de 1894, Dvořák asistió a una representación de suNovena Sinfonía. El programa incluía también una interpretación de la obra de Herbert. Fuera por la insistencia de Wihan o por la impresión que le causó escuchar la representación de la obra de Herbert (o por ambos motivos), decidió componer suConcierto para violonchelo.[137]​ Dvořák asistió al menos a dos representaciones del concierto para violonchelo de Herbert. El concierto de Dvořák se estrenó en Londres el 16 de marzo de 1896, con el violonchelista inglésLeo Stern.[87]​ La recepción fue «entusiasta».[138]​ Brahms dijo de la obra: «Si hubiera sabido que uno podía escribir un concierto para violonchelo como este, ¡habría escrito uno hace mucho tiempo!». De acuerdo con Schonberg, el violonchelista y autor Robert Battey escribió: «Creo que es el mejor de todos los conciertos para violonchelo ... una opinión compartida por la mayoría de los violonchelistas».[92]​ Un recopilatorio de discografías de la música de Dvořák escribió que el suyo es el «rey» de los conciertos para violonchelo.[139]​ Desde entonces, el concierto, considerado como uno de los mejores de su género, ha crecido en popularidad y hoy en día es interpretado muy a menudo.

En 1865, al principio de su carrera, Dvořák había compuesto unConcierto para violonchelo en la mayor con acompañamiento de piano, B.10.[140]Günter Raphael entre 1925 y 1929 produjo una versión revisada y orquestada. El catalogador de Dvořák, Jarmil Burghauser, hizo otra orquestación y compendio, publicado en 1975.

Música de cámara

[editar]

Dvořák, que también tocaba la viola, sentía una afinidad natural por escribir para cuerdas. Sumúsica de cámara está fuertemente inspirada en la cultura popular estadounidense, al mismo tiempo que mantiene sus raíces checas. Durante un período de treinta años, compuso más de cuarenta obras de música de cámara.

Quintetos de cuerda
[editar]

En 1860, justo después de completar su educación en la Escuela de Órgano de Praga, compuso suQuinteto de cuerda n.º 1 enla menor, op. 1. Le seguirían dos más, de los cuales elQuinteto de cuerda n.° 2 ensol mayor, op. 77 de principios de 1875, destaca por el uso de uncontrabajo. Este quinteto lo escribió hacia el final de su etapa de transición, incorporando una densidad temática a sus obras. Se caracteriza por un delicado estilo deopereta poco común en su obra instrumental.[141]​ La extensión de una variación a toda la sección recuerda a su literatura sinfónica.[4]​ Lo escribió para un concurso de música de cámara patrocinado porUmělecká beseda (Círculo artístico), donde se le otorgó por unanimidad un premio de cinco ducados por la «distinción del tema, la destreza técnica en la composición polifónica, el dominio de la forma y el conocimiento de los instrumentos» desplegados.[142]​ ElQuinteto de cuerda n.° 3 enmi mayor, op. 97, con una segunda viola añadida, lo compuso cerca del final de su período estadounidense en 1893, durante unas vacaciones de verano en Spillville. La influencia que tuvo la música folclórica de los nativos americanos en su obra también fue evidente en este quinteto; hay un ritmo de tambor común en la música nativa americana que se presenta en todos los movimientos, excepto en el «Larghetto».[143]

Cuartetos de cuerda
[editar]
I. Allegro ma non troppo
II. Lento
III. Molto vivace
IV. Finale: vivace ma non troppo
Cuarteto Americano. Interpretado por Seraphina Quartet (Caeli Smith y Sabrina Tabby, violines; Madeline Smith, viola; Genevieve Tabby, violonchelo).

En la década de 1880, Dvořák hizo una lista de sus composiciones destruidas, incluidos loscuartetos de cuerda ensi,re ymi menor de entre 1868 y 1870. Destruyó estas composiciones durante su «período loco» sólo después de que ya se habían impreso copias. La cantidad de errores en las partes hace que sea poco probable que alguna vez se hayan interpretado. Conservó los manuscritos de estos cuartetos, pero no les dio números de opus. Se observa que tienen los números B.17, B.18 y B.19 en el catálogo de Burghauser[36]​ y muestran la fuerte influencia de la música de Richard Wagner.[144]​ Los cuartetossegundo,tercero ycuarto ilustran el progreso de Dvořák como compositor. Demuestra comprensión del lenguaje musical altamente desarrollado en su cuarteto enre mayor, dando forma a la melodía de la canción de libertad eslavaHej Slovane (¡Oigan, eslavos!) en un estilo de variación.[4]​ El cuarteto enmi menor es un solo movimiento, que incluye 63compases lentos en un punto depedalfa.[4]​ El movimiento único del cuarteto enmi menor se usó cinco años más tarde en su segundo quinteto de cuerda op. 77, como un segundo movimiento llamado «Intermezzo: Nocturne», haciendo de ésta inicialmente una composición de cinco movimientos. Más tarde retiró el segundo movimiento y lo transformó en elNocturno para cuerdas en si mayor, op. 40 (B.47). Estos muestran un sentido más fuerte de la forma[145]​ e incluyen tres arreglos separados: para orquesta (B.47), para violín y piano (B.48A) y para piano a cuatro manos (B.48B).[4]

Durante su estancia en Estados Unidos en 1893, compuso uno de sus cuartetos más populares, elCuarteto Americano, op. 96. Escribió esta obra en tres días después de que él y su familia se reunieran en Spillville. Se inspiró en la libertad que sentía en el campo de Estados Unidos. Esta pieza se distingue de sus otros cuartetos por la sencillez de su escritura. A lo largo de la pieza, utiliza ritmos de salto, registro alto del primer violín y relaciones clave unificadas entre todos los movimientos, excepto para el «Lento».[146]​ Hay menos forma en el material temático, uso intensivo de larepetición y se prestó menos atención aldesarrollo.[4]

Otras obras de cámara
[editar]
Piezas románticas
I. Allegro moderato
II. Allegro maestoso
III. Allegro appassionato
IV. Larghetto

También compuso dos quintetos para piano (op. 5 yop. 81), ambos enla mayor, de los cuales el segundo es el más conocido. Dejó unTerzetto para dos violines y viola (op. 74); dos cuartetos de piano (op. 23 yop. 87), unsexteto de cuerda, op. 48; y cuatro tríos para piano, incluido elTrío Dumky, op. 90. También escribió un conjunto deBagatelas, op. 47, para la inusual combinación de dos violines, violonchelo yarmonio. LasBagatelas son cíclicas y similares a unasuite, haciéndose eco de melodías degaitas checas. Escribió dosvalses para cuarteto de cuerdas y arregló un conjunto de doce canciones de amor para el cuarteto de cuerdas tituladoCypřiše (B.152), tomado de su conjunto de dieciocho canciones originalmente compuestas en 1865 tituladoCipreses. Sus obras para violín y piano incluyen lasPiezas románticas, laSonatina para violín y laSonata para violín.

Poemas sinfónicos

[editar]

Franz Liszt había inventado la forma musicalpoema sinfónico, que era entonces relativamente nueva, y nunca fue adoptada por compositores románticos más conservadores como Brahms. Dvořák compuso cinco poemas sinfónicos, todos entre 1896 y 1897, y tienen números de opus consecutivos:El duende de las aguas (Vodník), op. 107;La bruja del mediodía, op. 108;La rueca de oro, op. 109;La paloma del bosque, op. 110; yEl canto del héroe, op. 111. Los primeros cuatro se basan en baladas de la colecciónKytice del folclorista checoKarel Jaromír Erben.El canto del héroe se basa en un programa concebido por Dvořák y se cree que es autobiográfica.[147]

Óperas

[editar]
«Canción a la luna» (Měsíčku na nebi hlubokém)
De la óperaRusalka. Interpretada en alemán por la soprano checaEmmy Destinn en 1915.

En una entrevista de 1904, Dvořák afirmó que laópera era «la forma más adecuada para la nación».[148]​ Si este sentimiento nacionalista estaba en el corazón de sus composiciones de ópera, luchó por encontrar un estilo a caballo entre la melodía tradicional checa y el estilo degrand opéra deGiacomo Meyerbeer, que experimentó como viola solista en la orquesta del Teatro Provisional de Praga entre 1862 y 1871,[149]​ y cuya influencia es evidente en sus obras, comoVanda yDimitrij.[150]​ Su interés posterior en la música de Richard Wagner también influyó en sus óperas, evidente en su extensa reescritura deDmitrij en 1894, tras su fracaso en Viena.[151]

De todas sus óperas, sóloRusalka, op. 114, que contiene la conocida aria «Měsíčku na nebi hlubokém» («Canción a la luna»), se toca en escenarios de ópera contemporáneos con frecuencia fuera de la República Checa. Esto se debe a su invención y libretos desiguales, y quizás también a sus requisitos de puesta en escena:El jacobino,Armida,Vanda yDimitrij necesitan escenarios lo suficientemente grandes como para representar a los ejércitos invasores.

Expertos en Dvořák, como Michael Beckerman, especulan que el segundo movimiento de suNovena Sinfonía fue adaptado de los estudios para una ópera nunca escrita sobreHiawatha.[152]

Canciones

[editar]

Elciclo de canciones de diezCanciones bíblicas, op. 99, B.185, lo escribió en marzo de 1894. Alrededor de esa época, Dvořák fue informado de la muerte del famoso director de orquesta y su amigo personal cercano,Hans von Bülow. Un mes antes, se había apenado al saber que su padre estaba al borde de la muerte, muy lejos en Bohemia. Dvořák se consoló en losSalmos. La obra resultante, considerada la mejor de sus ciclos de canciones, está basada en el texto de laBiblia checa de Kralice. El padre de Dvořák murió el 28 de marzo de 1894,[153]​ dos días después de la finalización de la obra.[154]

Otro ciclo muy conocido es el de las sieteCanciones gitanas (Cikánské melodie) B.104, op. 55, que incluye «Canciones que me enseñó mi madre» (la cuarta del conjunto).

Creó muchas otras canciones inspiradas en la música tradicional nacional checa, como las «Canciones de amor», las «Canciones nocturnas», etc.

Otras obras

[editar]
Humorescas, n.º 7
Humorescas, op. 101. Arreglada para piano y viola por Elias Goldstein. Interpretada por Elias Goldstein (viola) y Monica Pavel (piano).

De otras obras que muestran la influencia de los ritmos folclóricos checos y formas melódicas, quizás los ejemplos más conocidos son los dos conjuntos deDanzas eslavas. El primer libro, op. 46 (1878), tiene una forma predominantemente checa. Fue creado para dúo de pianos (para piano a cuatro manos), pero luego Dvořák orquestó todo el conjunto, completándolo el mismo año. El segundo libro, op. 72 (también compuesto originalmente para piano a cuatro manos), compuesto ocho años después, incluye formas autóctonas de otras tierras eslavas Serbia, Polonia y Ucrania, aunque algunas «fusionan características de más de una danza».[155]​ No usó melodías folclóricas reales, sino que creó sus propios temas al estilo de la música folclórica tradicional y utilizó los ritmos de las danzas folclóricas originales.

Humorescas, op. 101, es un ciclo de piano que escribió durante el verano de 1894. Según el crítico musicalDavid Hurwitz, «la séptimaHumoresca es probablemente la obra para piano pequeña más famosa jamás escrita después dePara Elisa de Beethoven».[156]

Una obra que no encaja en las otras categorías son lasVariaciones sinfónicas de 1877. Las variaciones orquestales sobre un tema original, compuestas como una obra independiente, eran un género bastante inusual. Originalmente sin éxito y revivido sólo después de diez años, desde entonces se ha establecido en el repertorio.[157]

Problema con la numeración de las obras

[editar]

Un gran número de obras de Dvořák recibieron números deopus, pero no siempre en el orden en que fueron escritas o publicadas. La edición de las obras de Dvořák porSimrock planteó algunas confusiones sobre su ordenación cronológica.[158]​ Por su parte, el propio Dvořák dio un número de opus más bajo a algunas de sus composiciones para poder venderlas a otras editoriales eludiendo sus obligaciones contractuales.[s]​ De esta manera, se asignó el mismo número de opus a más de una de las obras de Dvořák, por ejemplo, el opus número 12 se asignó sucesivamente a la óperaEl rey y el carbonero (1871), elConcierto obertura en fa (1871, derivado de la ópera), elCuarteto de cuerda n.° 6 en la menor (1873), elFuriant en sol menor para piano (1879) y elDumka en do menor para piano (1884). En algunos casos, una misma obra llegó a tener tres números de opus diferentes.[160]

También ha habido confusión sobre la numeración de sus sinfonías.[119]​ Ello se debió a que fueron enumeradas inicialmente según su orden de publicación, no de composición. Además, las cuatro primeras sinfonías se publicaron después de las otras cinco y éstas no se publicaron en su orden cronológico correcto. Por ello, por ejemplo, laSinfonía del Nuevo Mundo fue conocida durante un tiempo comoQuinta y posteriormente comoOctava antes de recibir su numeración definitiva comoNovena Sinfonía en la edición crítica publicada en la década de 1950.[161]

Todas las obras de Dvořák fueron catalogadas cronológicamente porJarmil Burghauser.[36]​ Como ejemplo, en el catálogo Burghauser, laSinfonía del Nuevo Mundo, op. 95, es B.178. Los expertos de hoy a menudo se refieren a las obras de Dvořák por sus números B (por Burghauser), en parte porque muchas de las primeras obras no tienen números de opus. Las referencias a los números de opus tradicionales siguen siendo comunes debido a su continuidad histórica con partituras y programas impresos anteriores. Es más probable que los números de obra aparezcan en programas de interpretación impresos.[158]

Legado

[editar]
Estatua de Dvořák enStuyvesant Square, cerca de la que fue su residencia en Nueva York.

Desde 2008, la Academia de Música Clásica de la República Checa organiza el Festival Internacional de Música de Dvořák de Praga, una importante serie de conciertos que se celebra anualmente para homenajear la vida y obra del compositor. Inaugura la temporada de conciertos en otoño y se desarrolla durante dos semanas.[8]

La casa de Dvořák en Nueva York estaba ubicada en 327 East 17th Street, cerca de la intersección de lo que hoy se llama Perlman Place. Fue en esta casa donde compuso tanto elConcierto para violonchelo en si menor como laSinfonía del Nuevo Mundo. A pesar de las protestas, del presidente checoVáclav Havel, entre otros, que querían que la casa se conservara como un sitio histórico, fue demolida en 1991 para hacer espacio para una residencia delCentro Médico Beth Israel para personas consida.[162][163][164]​ En 2017, esta residencia se convirtió en un refugio para personas sin hogar.[165][166]​ Sin embargo, para honrar a Dvořák, se erigió una estatua suya en la cercanaStuyvesant Square.[167]

En la cultura popular

[editar]

La película de 1980Koncert na konci léta (Concierto al final del verano) se basa en la vida de Dvořák. El papel protagonista fue interpretado porJosef Vinklář.[168]​ La película de televisión de 2012Americké dopisy (Cartas americanas) se centra en la vida amorosa de Dvořák, que es interpretado porHynek Čermák.[169]Ian Krykorka ha escrito varios libros para niños basados en algunas de las óperas de Dvořák.Josef Škvorecký escribióDvorak in Love sobre su vida en Estados Unidos como director del Conservatorio Nacional de Música. Además, se ha usado su música en más de 300 películas y programas de televisión.[170]

Neil Armstrong llevó una grabación de laSinfonía del Nuevo Mundo durante la misión delApolo 11, la primera misión que pisó laLuna, en 1969,[171]​ y en 2009 fue votada como la sinfonía favorita en una encuesta realizada porABC Classic FM en Australia.[172]

El asteroide(2055) Dvořák, descubierto porLuboš Kohoutek,[173]​ y el cráter de impactoDvorák del planetaMercurio reciben su nombre en su honor.[174]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
Notas
  1. El hijo deJoseph Foerster,Josef Bohuslav Foerster, se convirtió en un compositor más conocido.[19][20][21]
  2. Esta pieza, a veces llamadaHimno Patriótico, es B.27 en el catálogo de Burghauser (1960). Dvořâk no le asignó número de opus.
  3. Hanslick tenía conocimiento de primera mano, como miembro continuo del jurado (al menos desde 1874 hasta 1877).
  4. El cuarteto fue numerado como op. 34, B.75 y lo revisó en 1879.[56]
  5. Su primera visita a Londres el 5 de marzo de 1884. Posteriormente, en noviembre de 1884 viajó a Londres y a Worcester (donde realizó una representación delStabat Mater); en abril de 1885 visitó Londres para el estreno de laSéptima Sinfonía; en agosto de 1885 dio conciertos en Londres y en Birmingham, donde dirigió el estreno británico de la cantataLa novia del espectro; en octubre de 1886 visitó Londres, Birmingham y Leeds, donde estrenó el oratorioSanta Ludmila; en abril de 1890 fue a Londres para representar laOctava Sinfonía; en julio de 1891 visitó Londres y Cambridge, donde recibió un doctorado honoris causa, y en octubre del mismo año fue a Birmingham para el estreno delRéquiem. Su última visita, en marzo de 1896, fue a Londres para el estreno delConcierto para violonchelo.[4]
  6. Donald Tovey afirmó que «junto con las cuatro sinfonías de Brahms y laNovena de Schubert, se encuentra entre los ejemplos más grandes y puros de esta forma de arte desde Beethoven».[72]
  7. En 1899 Francisco José había decretado que el idioma checo ya no se podía usar en la administración local ni en los tribunales. Esto provocó un gran resentimiento y esperaba aplacar a los checos con los nombramientos.[100]
  8. No hubo autopsia ni los síntomas estuvieron claros.[107]
  9. En este artículo son numeradas en el orden en que fueron compuestas, el que corresponde al sistema de numeración más corrientemente utilizado hoy en día.
  10. Representada por primera vez en 1936 y publicada en 1961.
  11. Representada por primera vez en 1888 y publicada en 1959.
  12. Representada por primera vez en 1874 y publicada en 1912.
  13. Representada por primera vez en 1892 y publicada en 1912.
  14. Representada por primera vez en 1879 y publicada en 1888 como la n.º 3.
  15. Representada y publicada por primera vez en 1881 como la n.º 1.
  16. Representada y publicada por primera vez en 1885 como la n.º 2.
  17. Representada y publicada por primera vez en 1888 como la n.º 4.
  18. Representada por primera vez en 1893 y publicada en 1894 como la n.º 5.
  19. Un ejemplo conocido es laSuite checa, que Dvořák no quiso vender a Simrock y que Schlesinger publicó como op. 39 en lugar de op. 52.[159]
Referencias
  1. Clapham, 1980, p. 765.
  2. abcClapham, 1979b, p. 60.
  3. abBurghauser, 1960, «Survey of the life of" A.D.».
  4. abcdefghijklmnDöge, Klaus (20 de enero de 2001). «Dvorák, Antonín (Leopold)».Grove Music Online(en inglés).doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.51222.(requiere suscripción). 
  5. Clapham, 1979b, pp. 132-133.
  6. Tibbetts, 1993, p. 84.
  7. abTaruskin, 2010, p. 754.
  8. ab«Dvořák Prague International Music Festival».Dvořákova Praha International Music Festival(en inglés y checo). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  9. Clapham, 1979a, p. 295; también aporta un árbol genealógico parcial de ascendientes y descendientes.
  10. Hughes, 1967, pp. 22-23.
  11. Clapham, 1979a, p. 3.
  12. Hughes, 1967, p. 24.
  13. Clapham, 1979a, p. 23.
  14. Burghauser, 1960, p. 466.
  15. Burghauser, 1960, pp. 49-50.
  16. Clapham, 1979b, p. 12.
  17. Burghauser, 1960, p. 468.
  18. Honolka, 2004, pp. 14-16.
  19. «Josef Bohuslav Förster».Enciclopedia Británica(en inglés). Consultado el 30 de octubre de 2021. 
  20. «Foerster»,Kasika, Czech music .
  21. Smaczny, Jan (2002a).«Foerster, Josef Bohuslav». En Alison Latham, ed.Oxford Companion to Music. Oxford University Press. pp. 468-469. 
  22. Schönzeler, 1984, pp. 36-38.
  23. abSmaczny, 2002, p. 391.
  24. abSchönzeler, 1984, p. 39.
  25. Clapham, 1979b, p. 20.
  26. Clapham, 1979a, p. 5.
  27. Clapham, 1979b, pp. 21-22.
  28. abClapham, 1979b, p. 17.
  29. Clapham, 1979b, p. 21.
  30. Hughes, 1967, p. 35.
  31. abcClapham, 1979b, p. 23.
  32. Clapham, 1979b, p. 24.
  33. abDvořák, Otakar (2004).Můj otec Antonín Dvořák (Vyd. 1 edición). Příbram: Knihovna Jana Drdy.ISBN 978-80-86240-78-7.OCLC 56724472. 
  34. abBurghauser, 1960, p. 77.
  35. Burghauser, 1960, «B.1-B.19».
  36. abcBurghauser, 1960.
  37. Schönzeler, 1984, p. 46.
  38. Burghauser, 1960, pp. 101-104.
  39. Clapham, 1979b, p. 25.
  40. Burghauser, 1960, B.1 a B.26, con op. 1 asignado tanto a un cuarteto de cuerda B.7 como a la óperaAlfred, B.16.
  41. Del conjunto «Pisne na Slova Elisky Krásnohorské», B.23 enBurghauser, 1960.
  42. Burghauser, 1960, pp. 106-108.
  43. «First recording of long-forgotten Dvořák opera King and Collier».Radio Prague International(en inglés). 20 de octubre de 2019. Consultado el 31 de octubre de 2021. 
  44. Clapham, 1979b, p. 29.
  45. Burghauser, 1960, pp. 131-133.
  46. Clapham, 1979b, p. 30.
  47. Clapham, 1979b, p. 26.
  48. abClapham, 1979b, p. 27.
  49. Latham, Alison (2017).Diccionario enciclopédico de la música (Alejandro Pérez Sáez, Clara Stern Rodríguez, Federico Bañuelos Bárcena, Yael Alejandra Bitrán Goren, Juan Arturo Brennan Hanson, trad.). Fondo de Cultura Económica. p. 498.ISBN 9786071652461. 
  50. Clapham, 1979b, p. 35.
  51. Clapham, 1979a, p. 36.
  52. Botstein, Leon.«Admiration and emulation: the friendship of Brahms and Dvorák»(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de enero de 2014. Consultado el 16 de enero de 2014. 
  53. Clapham, 1979b, p. 36.
  54. Clapham, 1979b, pp. 35-36.
  55. Clapham, 1979b, p. 39.
  56. abBurghauser, 1960, p. 179.
  57. abClapham, 1979b, p. 42.
  58. Clapham, 1979b, p. 44.
  59. Clapham, 1979b, p. 46.
  60. abcClapham, 1979b, p. 49.
  61. abHonolka, 2004, pp. 48, 134.
  62. Clapham, 1979b, pp. 63, 68.
  63. Clapham, 1979b, p. 53; 71 en UK.
  64. Burghauser, Jarmil (2003).Dvořák: Symphonies 4-5-6 (Zoja Joachimová, trad.) (nota de cubierta del CD)(en checo).Václav Neumann,Orquesta Filarmónica Checa. Prague:Supraphon. p. 5.SU 3704-2 032. 
  65. Layton, 1978, pp. 30-31.
  66. Brown, 2003a, p. 373.
  67. Clapham, 1979b, p. 63.
  68. Clapham, 1979b, p. 75.
  69. Steinberg, 1995, p. 140.
  70. Steinberg, 1995, pp. 140-141.
  71. ab«Symphony No. 7»(en inglés y checo). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  72. Tovey, Donald F. (1936).Essays in Musical Analysis2. London: Oxford University Press.  Citado enSteinberg, 1995, p. 134.
  73. abClapham, 1979b, p. 77.
  74. Clapham, 1979b, p. 85.
  75. «Dvorak in Leeds».Leeds Festival Chorus(en inglés). Consultado el 18 de enero de 2022. 
  76. Clapham, 1979b, p. 89.
  77. Steinberg, Michael (2000).The Concerto: A Listener's Guide(en inglés). Oxford University Press. p. 182.ISBN 9780198026341. 
  78. Hughes, 1967, p. 147.
  79. Burghauser, 1960, «B.8, B.45, B.57, B.75, B.92, B.121».
  80. Burghauser, 2006, p. 82.
  81. abcdeCooper, Michael (23 de agosto de 2013).«The Deal that Brought Dvorak to New York».The New York Times(en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2021.(requiere suscripción). 
  82. Beckerman, 1992.
  83. De Lerma, Dominique-René.African Heritage Symphonic Series.Cedille Records(en inglés)I. Dram online.CDR055. 
  84. Clapham, 1979b, p. 132.
  85. Clapham, 1979b, pp. 112-113.
  86. Clapham, 1979b, pp. 119-120.
  87. abcBurghauser, 1960, p. 322.
  88. Horowitz, 2003, p. 129.
  89. abGál, 1971, p. 151.
  90. Schönzeler, 1984, p. 174.
  91. Clapham, 1979b, pp. 70-71.
  92. abTibbetts, 1993, «22».
  93. Burghauser, 1960, p. 574.
  94. abcClapham, 1979b, p. 150.
  95. Burghauser, 1960, p. 580.
  96. "Austrian State Committee for Music", segúnHughes, 1967, p. 229
  97. Burghauser, 1960, p. 590. :State Arts Scholarships
  98. Clapham, 1979b, p. 154.
  99. Burghauser, 1960, p. 590.
  100. Clapham, 1979b, p. 161.
  101. Honolka, 2004, pp. 108-109.
  102. Honolka, 2004, p. 109.
  103. abBurghauser, 1960, p. 603.
  104. Zemanová, 2002, p. 112.
  105. Raeburn, 1990, p. 257.
  106. Burghauser, 1960, p. 604.
  107. Clapham, 1979b, «Appendix I», pp. 179-180.
  108. Schönzeler, 1984, p. 194.
  109. abcd«Compositional style».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  110. «Slavonic dances for orchestra, series I».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  111. «Slavonic dances for orchestra, series II».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  112. «Polonaise in E flat Major».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  113. «Symphony No. 6».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  114. «Piano Trio No. 4 "Dumky"».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  115. Clapham, 1979b, pp. 172-173.
  116. Clapham, 1979b, p. 31.
  117. «Franz Schubert».The Century Illustrated Monthly MagazineXLVIII (3): 341-346. Julio de 1894. 
  118. abcd«Range of works».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 24 de enero de 2022. 
  119. ab«About this Recording».naxos.com(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  120. abcClapham, 1980, p. 778.
  121. «Symphony No. 6».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2022. 
  122. Clapham, 1979b, p. 74.
  123. Tovey, Donald F. (1936).Essays in Musical Analysis. Dos. London: Oxford University Press. 
  124. Schumann, Karl (1988). «Dvořák, Berliner Philharmoniker, Rafael Kubelik – 9 Symphonies».Deutsche Grammophon (notas internas).423 120-2. 
  125. «African American Influences».Dvořák American Heritage Association(en inglés). Consultado el 16 de enero de 2022. 
  126. van der Velden, Hans (Febrero de 2011).«Stabat mater dolorosa»(en inglés). Consultado el 17 de enero de 2022. 
  127. «Home - The ultimate Stabat Mater site».The ultimate Stabat Mater site(en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  128. Burghauser, Jarmil.Requiem (Nota de cubierta)(en inglés). Karel Ančerl and the Czech Philharmonic. Consultado el 7 de septiembre de 2015. 
  129. abŠoureket al., 1976, p. xi.
  130. Clapham, 1979b, p. 117.
  131. «Images for Antonín Dvořák - Requiem».www.discogs.com(en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  132. «Te Deum».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 30 de enero de 2022. 
  133. «Mše D dur»(en inglés). Nibiru-publishers.com. Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de enero de 2022. 
  134. Clapham, 1979b, pp. 81-82.
  135. Schonberg, 1980.
  136. Smaczny, 1999, p. 1.
  137. Schönzeler, 1980, p. 162.
  138. Clapham, 1979b, p. 149.
  139. Yoell, John H., «Dvořák in America: A Discography», apéndice C deTibbets, 1993, p. 413
  140. Burghauser, 1960, pp. 91–92.
  141. Dodd, Mead (1967).Dvoràk His Life and Music. New York. pp. 58-59. 
  142. Clapham, 1979a, p. 167.
  143. Tibbetts, 1993, pp. 239-241.
  144. «en/string-quartet3 – antonin-dvorak.cz».www.antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 18 de enero de 2021. 
  145. Clapham, 1979a, p. 163.
  146. Tibbetts, 1993, pp. 157-158.
  147. Rothstein, Edward (24 de marzo de 1992).«Review/Music; The American Symphony Takes On a New Role».New York Times(en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2008. 
  148. Smaczny, 2003, p. 370.
  149. Smaczny, 2003, pp. 370-371.
  150. Smaczny, 2003, pp. 378-380.
  151. Smaczny, 2003, p. 380.
  152. Beckerman, 2003.
  153. Clapham, 1979b, p. 294.
  154. Burghauser, 1960, «B. 185».
  155. Clapham, 1979b, p. 137.
  156. Hurwitz, 2005, p. 112.
  157. «Symphonic variations».antonin-dvorak.cz(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  158. abSchönzeler, 1984, «Appendix I. The numbering of Dvořák's compositions».
  159. Schönzeler, 1984, pp. 94-95.
  160. Schönzeler, 1984, «Appendix IV. Concordance Table».
  161. Sadie, Stanley (ed.).The New Grove Dictionary of Music and Musicians7. London: MacMillan. pp. 777-813.ISBN 978-0-333-23111-1. 
  162. Horowitz, Joseph (10 de febrero de 2002).«Music; Czech Composer, American Hero».The New York Times(en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2007. «In 1991, the New York City Council was petitioned by Beth Israel Hospital to permit the demolition of a small row house at 327 East 17th Street, once the home of Antonín Dvořák.» 
  163. «Dvorak's Homecoming, With Music».The New York Times(en inglés). 7 de septiembre de 1997. 
  164. «Topics of the Times, The New World at City Hall».The New York Times(en inglés). 23 de junio de 1991. 
  165. «BRC Homeless Safe Haven».BRC Website(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2020. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  166. McCarthy, Clara (30 de junio de 2017).«Homeless Facility To Open In Gramercy».Patch(en inglés). Patch. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  167. Naureckas, Jim (13 de junio de 2006).«Seventeenth Street».New York Songlines(en inglés). Consultado el 16 de enero de 2022. 
  168. «Koncert na konci léta (1979)».Czech and Slovak Film Database(en checo). Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  169. «Americké dopisy (TV film) (2015)».Czech and Slovak Film Database(en checo). Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  170. Antonín Dvořák enInternet Movie Database (en inglés). Consultado el 11 de denero de 2021.
  171. Smithee, Alan (22 de marzo de 2006).«Dvorak Symphony no 9: From the New World».Crowndozen.com(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de diciembre de 2007. 
  172. «Search – Classic 100 Archive – ABC Classic FM».Australian Broadcasting Corporation(en inglés). 11 de noviembre de 2017. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  173. «(2055) Dvořák».(2055) Dvořák In: Dictionary of Minor Planet Names. Springer. 2003. p. 166.ISBN 978-3-540-29925-7.doi:10.1007/978-3-540-29925-7_2056. 
  174. «Dvorák».Gazetteer of Planetary Nomenclature(en inglés). United States Geological Survey. 11 de octubre de 2016. Consultado el 3 de junio de 2017. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonín_Dvořák&oldid=170100151»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp