LaAntártida,Antártica[2] ocontinente antártico (del adjetivolatinoantarcticus, y este a su vez delgriegoανταρκτικός,antarktikós, «opuesto alÁrtico»), es elcontinente másaustral de laTierra. Está situada completamente en elhemisferio sur, casi enteramente al sur delcírculo polar antártico y está rodeada por elocéano Antártico. Contiene elpolo sur geográfico, por lo que de manera coloquial y por extensión también es conocida comopolo sur. Con más de 14 000 000 km² es el cuarto continente más grande después deAsia,América yÁfrica.[1] En comparación conOceanía, la Antártida es casi dos veces su tamaño. Alrededor del98 % de la Antártida está cubierta de hielo, que tiene un promedio de1,9 km de espesor,[3] y que se extiende a todos los puertos, excepto a los másseptentrionales de lapenínsula Antártica.
La Antártida, de promedio, es el continente más frío, seco y ventoso del planeta y tiene laaltitud media más alta de todos los continentes.[4] La Antártida es undesierto de hielo, con precipitaciones anuales de solo200 mm en la zona costera y mucho menos tierra adentro.[5] La temperatura en la Antártida ha alcanzado los–89,2 °C, aunque la media del tercer trimestre (la parte más fría del año) es de–63 °C. Hacia 2016, había alrededor de 135 residentes permanentes, pero en las estaciones de investigación dispersas en todo el continente residen entre 1,000 y 5,000 personas durante todo el año. Los organismos nativos de la Antártida incluyen muchos tipos dealgas,bacterias,hongos,plantas,protistas, y ciertos animales, tales comoácaros,nematodos,pingüinos,pinnípedos ytardígrados. El tipo de vegetación que se presenta en algunas zonas reducidas es latundra.
A pesar de losmitos y las especulaciones sobre laTerra Australis Ignota («la tierra desconocida del sur») que se remontan a la antigüedad, la Antártida fue la última región de la Tierra en ser descubierta y colonizada por los humanos, siendo documentada por primera vez en el verano austral de 1603 por el navegante españolGabriel de Castilla. Posteriormente, en 1820, fue avistada por los exploradores rusosFabian Gottlieb von Bellingshausen yMijaíl Lázarev en elVostok yMirni, que descubrieron labarrera de hielo Fimbul. El continente, sin embargo, permaneció inexplorado casi todo el siglo XIX debido a su ambiente hostil y al aislamiento. En 1895, el primer desembarco confirmado fue dirigido por un grupo noruego.
La Antártida es de facto uncondominio, que se rige por elTratado Antártico que tiene estatus consultivo. Doce países firmaron el Tratado Antártico en 1959 y treinta y ocho lo han firmado desde entonces. El tratado prohíbe las actividades militares y la extracción de minerales, prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares, apoya la investigación científica y protege laecozona en el continente. Se encuentran en curso experimentos conducidos por más de 4,000 científicos de varias naciones.
El término «Antártida» proviene de la versiónromanizada de la palabra compuesta griegaἀνταρκτική –antarktiké–, expresión femenina deἀνταρκτικός —antarktikós—,[6] que significa «opuesto alÁrtico» u «opuesto al norte».[7]
El primer uso de la palabra se remonta al año 350 a. C., cuandoAristóteles se refirió a una «región antártica» en su libroMeteorología,[8] y existen registros que avalan que, en laera común, el fenicioMarino de Tiro utilizó dicho término en un mapa del siglo II. Los autoresromanosHigino yApuleyo emplearon la expresión romanizada «polus antarcticus» para hablar del polo sur,[9][10] del cual se derivó el término enfrancés antiguo «pole antartike» —equivalente al contemporáneo «pôle antarctique»— registrado en 1270, y a partir del cual surgió a su vez la expresión delinglés medio «pol antartik» —equivalente a «Antarctic Pole»— usado en el tratado técnico deGeoffrey Chaucer, que data de 1391.[11]
De acuerdo con laReal Academia Española, tanto «Antártida» como «Antártica» son denominaciones válidas en español para dicho continente. La forma etimológica «Antártica», derivada del adjetivo latinoantarcticus (‘opuesto al Ártico’), es de uso mayoritario en Chile, donde también forma parte del nombre de una de sus regiones, laXII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La forma «Antártida» es la única usada en España y la preferida en la mayor parte de América. Para el adjetivo solo es válida la formaantártico: continente antártico.[2]
Antes de adquirir sus connotaciones geográficas, el término también era usado para denominar a otras regiones que podían llevar la atribución de «opuesto al Norte». Un ejemplo de lo anterior es la colonia francesa establecida enBrasil en el siglo XVI, tituladaFrancia Antártica.
Se considera que el primer uso formal de «Antártida» como nombre continental ocurrió en los años 1890, al ser utilizado por el cartógrafo escocésJohn George Bartholomew.[12]
Si bien existen registros de que los primeros avistamientos de la Antártida ocurrieron a comienzos del siglo XVI y, con más fuerza a partir del siglo XIX, ya desde el siglo I, con la hipótesis del astrónomoClaudio Ptolomeo sobre la probable simetría de las masas terrestres conocidas hasta entonces, persistía la creencia en un vasto continente ubicado en el extremo sur del planeta, y referido en latín como «Terra Australis Ignota», o «Tierra desconocida del Sur», cuya existencia servía de "equilibrio" para las tierras septentrionales deEuropa,Asia yÁfrica del Norte.
En esa época solía emplearse la expresión «Terra Australis» para hacer referencia a los territorios descubiertos en el hemisferio sur de la Tierra.[A] Fue así comoAustralia obtuvo su nombre, al considerarse que debía ser la masa terrestre más meridional. En la introducción de su libroA Voyage to Terra Australis (1814), el navegante británicoMatthew Flinders ayudó a reforzar esta teoría:
No hay probabilidad de que algún otro cuerpo separado de tierra, o de extensión equivalente, sea descubierto en una latitud más meridional. El nombre Terra Australis seguirá describiendo la importancia geográfica de esta región y de su ubicación en el globo: posee antigüedad y, sin referirse a ninguna de las dos naciones demandantes, parece ser menos indeseable que cualquier otro nombre que pudiera haberse elegido.[21]
Entre 1599 y 1603, el marinero neerlandésDirck Gerrits Pomp y la flota española compuesta por los barcos «Jesús María», «Nuestra Señora de la Visitación» y «Nuestra Señora de las Mercedes», al mando deGabriel de Castilla, fueron los primeros europeos en avistar tierra antártica, concretamente, lasislas Shetland del Sur a 64°S.[29] Además, existen hipótesis sobre cómo elnavío español «San Telmo» naufragó en costas antárticas, perdiéndose al sur delmar de Hoces cerca de laisla Livingston en el año 1819, por lo que su tripulación se convertiría en los primeros europeos en pisar suelo antártico.[30] Posteriormente, una expedición conducida entre 1819 y 1821 por los rusosFabian Gottlieb von Bellingshausen yMijaíl Lázarev, a bordo de las corbetas «Vostok» y «Mirni», alcanzó un punto situado a 32 kilómetros de laTierra de la Reina Maud además de registrar el avistamiento de una plataforma de hielo en las coordenadas69°21′28″S2°14′50″O / -69.35778,-2.24722,[31] que luego habría de ser conocida como labarrera de hielo Fimbul. Esto ocurrió tres días antes de que Bransfield avistara tierra, y diez meses antes de que lo hiciera Palmer. Aunque existen registros que avalan que el explorador estadounidenseJohn Davis realizó el primer desembarco en el continente antártico, lo cierto es que existen dudas en torno a la veracidad de dicho suceso.[32][33] El desembarque más antiguo del que se tiene registro data de 1895, en elcabo Adare.[34]
El 22 de enero de 1840, dos días después del hallazgo de la costa oeste de lasislas Balleny, algunos integrantes de la expedición del francésJules Dumont D'Urville arribaron a la isleta más elevada[35] de un grupo de islas rocosas, a unos cuatro kilómetros delcabo Géodésie, en la costa deTierra Adelia, donde recolectaron muestras de minerales, algas y animales.[36] Tres días después, el 25 de enero, la denominadaExpedición exploratoria de los Estados Unidos dio a conocer el descubrimiento de un «continente antártico al oeste de las islas Balleny» que finalmente pasaría a identificarse como laTierra de Wilkes.
Mapa-esbozo de la Antártida realizado en 1912, las líneas negras zigzageantes aunque con tendencias convergentes trazadas en los océanos indican las rutas de las principales expediciones marinas hasta ese año.
Otros eventos importantes relacionados con el territorio antártico incluyen la expedición del británicoJames Clark Ross, que atravesó lo que se conoce como elmar de Ross y descubrió laisla de Ross en 1841. De manera similar, labarrera de hielo de Ross recibió ese nombre tras el paso del navegante, mientras que los nombres delmonte Erebus y delmonte Terror provienen de los barcos utilizados en dicha expedición.[37] A finales de enero de 1853, el estadounidenseMercator Cooper desembarcó en laAntártida Oriental.[38]
En 1900, elReino Unido volvió a enviar unaexpedición a la Antártida, bajo el mando del capitánRobert Falcon Scott. La expedición fue popularmente conocida por el nombre de su navío, elDiscovery. La expedición exploró el mar de Ross y laTierra de Eduardo VII, y alcanzó el punto más meridional que ningún ser humano conocido había alcanzado hasta la fecha, cuando el 31 de diciembre de 1902 Scott,Ernest Shackleton y el doctorEdward Adrian Wilson alcanzaron la latitud 82°17′.
Durante laexpedición Nimrod dirigida por Ernest Shackleton en 1907, el equipo encabezado porEdgeworth David se convirtió en el primero en subir el monte Erebus y llegar alpolo sur magnético.Douglas Mawson asumió el mando del equipo en su peligroso regreso del polo magnético, dirigiendo varias expediciones más hasta su retirada en 1931.[39] Además, el propio Shackleton y otros tres miembros de su expedición fueron pioneros entre diciembre de 1908 y febrero de 1909: fueron los primeros seres humanos en atravesar labarrera de hielo de Ross, los primeros en atravesar lasmontañas Transantárticas (a través delglaciar Beardmore) y los primeros en pisar lameseta antártica.
La expedición Amundsen en el polo sur geográfico el 14 de diciembre de 1911.
Richard Evelyn Byrd dirigió varios viajes en avión a la Antártida en las décadas de 1930 y 1940. Se le atribuye la implementación del transporte terrestre mecanizado en el continente y la realización de extensas investigaciones geológicas y biológicas.[41] Lasprimeras mujeres que pusieron pie en la Antártida lo hicieron en la década de 1930 conCaroline Mikkelsen aterrizando en una isla de la Antártida en 1935,[42] eIngrid Christensen pisando el continente en 1937.[43][44][45]
No fue hasta el 31 de octubre de 1956 cuando alguien pisó de nuevo el polo sur; ese día un grupo de laArmada de los Estados Unidos liderado porGeorge J. Dufek aterrizó un avión con éxito.[46] Las primeras mujeres que pisaron el polo sur fueron Pam Young, Jean Pearson, Lois Jones, Eileen McSaveney, Kay Lindsay y Terry Tickhill en 1969.[47]
La primera persona en navegar sola en la Antártida fue el neozelandés David Henry Lewis, en 1972, en el barco de velaIce Bird de diez metros.
La superficie total de la Antártida cubre un total de 14 millones de km², lo que se traduce en el cuarto continente más extenso, sensiblemente superior aEuropa yOceanía.[49][B] Tiene una línea de costa de 17 968 km y sus formaciones de hielo son su principal característica.[49][48] La Antártida se encuentra ubicada alrededor delpolo sur de forma asimétrica y mayoritariamente en el interior delcírculo polar antártico,[49] lo que le convierte en el continente más meridional de todos. Asimismo, está rodeado por elocéano mundial, que implica alAtlántico,Índico yPacífico.[50] Además, en el territorio también existen algunos ríos y lagos, como elrío Onyx —el más largo con 32 km—[51] o ellago Vostok, descubierto bajo labase del mismo nombre,[52] que se trata del más grande de lossubglaciales con 14 000 km².[53] De este último se piensa que su cuerpo acuático se fue sellando durante 500 000 o un millón de años, pero un estudio publicado en 2006 teoriza que existen corrientes que mueven el líquido de un lago a otro.[54] Existen al menos setenta lagos por todo el continente,[55] aunque la cifra puede ser superior debido a que se estudia la posibilidad de que haya más bajo las capas de hielo.[56]
Mapa de la Antártida con el relieve en falso color (más intensidad de rojo implica una altitud mayor).
Vista delmacizo Vinson, el punto más elevado del continente.
Elmacizo Vinson se localiza en losmontes Ellsworth y es el punto más alto del territorio, ya que cuenta con unaaltitud de 4892 m.[49] También existen más montañas, tanto en el continente como en las islas vecinas, como por ejemplo elErebus en laisla de Ross, que es el volcán activo más austral.[71] También existe otro volcán en laisla Decepción muy reconocido, ya que en 1970 entró en una erupción muy violenta.[72] Desde entonces, con frecuencia se han observado numerosas erupciones —mucho más leves—, aunque todavía hay volcanes ocultos que pueden ser potencialmente activos,[73] tal y como se demostró en 2004 con el descubrimiento de uno (aunque inactivo) bajo las aguas de lapenínsula antártica por parte de investigadorescanadienses yestadounidenses.[74] Por el contrario, el punto más bajo de la Antártida se encuentra en lafosa subglacial de Bentley a 2540 m de profundidad, lo que en total da una elevación media de 2300 m.[49] Además de las ya mencionadas, la Antártida cuenta con varias islas o archipiélagos mayoritariamente concentrados en el área de la península antártica,[75] como son laisla Alejandro I —la de mayor tamaño con 49 070 km²—, laBerkner, laThurston[76] o el archipiélago de lasOrcadas del Sur.[77]
Temperatura de la Antártida durante las estaciones de invierno(izquierda) y verano(derecha).
La Antártida es el continente más frío de laTierra y es ahí donde se registró la temperatura más baja desde que hay datos (-89.2 °C) el 21 de julio de 1983, en la baserusa —en aquel entoncessoviética— deVostok. Esta temperatura superó el récord de la anterior registrada el 24 de agosto de 1960, con un valor de -88.3 °C.[78] Por comparar, el registro más extremo con el que contamos es -10.7 °C más frío que lasublimación delhielo seco a unaatmósfera de presión parcial aunque, dado que elCO2 sólo compone el 0.039 % del aire, serían necesarias temperaturas inferiores a -140 °C para provocar nieve de hielo seco en la Antártida.[79] Hay que mencionar que en 2010 mediante satélite se registró una temperatura más baja todavía, de -93.2 °C); sin embargo, esta pudo haber sido influenciada por las temperaturas del suelo y no se registró a 2.1 m sobre la superficie, tal y como se requiere para mantenerse en los registros oficiales.[80] En 2018 se registraron -98 °C. En términos generales, el continente es un vasto desierto helado con escasasprecipitaciones;[81] de media, en elpolo sur solo se registran 10 mm. Las mínimas suelen ser de alrededor de 80 °C bajo cero en el interior durante el invierno,[82] mientras que las máximas suelen estar alrededor de los cero grados en la costa durante el verano.[83] Asimismo, las quemaduras de sol son habituales en esta zona debido a que la superficie de nieve refleja los rayosultravioleta que llegan desde la estrella. De hecho, lairradiancia solar es mucho mayor aquí que en elecuador, ya que en algunos momentos del año hay períodos con el cielo totalmente despejado y luz continua —y otros de completa oscuridad—, lo que provoca climas a los que el ser humano no está acostumbrado a experimentar en la mayoría de partes del mundo.[81][49]
Él área oriental es más fría que su contraparte occidental debido a que tiene una mayor elevación.[84] Como consecuencia de losvientos catabáticos, losfrentes raramente penetran muy en el interior del continente, de forma que lo dejan frío y seco —con una velocidad del viento moderada—.[85][81] A pesar de las escasas precipitaciones en el centro del territorio, el hielo existente en el lugar permanece durante largos períodos.[84] Por el contrario, en las áreas costeras y zonas exteriores a lameseta Antártica los vientos catabáticos ya mencionados son fuertes y las precipitaciones en forma de nieve son un fenómeno bastante común.[81]
Aurora austral fotografiada desde la base antártica de Amundsen-Scott.
La Antártida es más fría que el Ártico por varios motivos. En primer lugar, muchas partes del continente se encuentran a más de 2000 m sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura —al estar más altos en latroposfera— desciende. Por otro lado, elpolo norte está cubierto por elocéano Ártico, cuyo calor relativo se transfiere a través de labanquisa e impide temperaturas en esta región que alcancen los extremos de la superficie antártica.[86] Finalmente, laTierra se encuentra en elafelio —el planeta está más lejos del sol durante el invierno en el hemisferio sur— en julio, mientras que está en elperihelio —el planeta se encuentra más cerca del sol en el verano del hemisferio sur— en enero, lo que hace que esta distancia repercuta en un invierno antártico más frío, aunque los dos primeros efectos tienen más impacto.[87]
Laaurora austral es un resplandor que se puede observar en el cielo nocturno de la Antártida cuando se produce el contacto entre elviento solar y el campo magnético de la Tierra.[88] Otros fenómenos que se hacen ver en el continente son losprismas de hielo, que son láminas heladas tan pequeñas que parece que forman una nube en el aire,[89] o elparhelio, un fenómenoóptico que se produce cuando varias partículas de hielo reflejan la luz de forma dispersada.[90]
Hace más de 170 millones de años, la Antártida formaba parte central delsupercontinenteGondwana. Durante el Triásico y el Jurásico, Gondwana se desmembró gradualmente y la Antártida se formó, como la conocemos hoy en día, hace unos 25 millones de años. La Antártida no siempre fue fría, seca y con capas de hielo. En varios puntos de su larga historia, estaba más al norte, experimentaba un clima tropical o templado, estaba cubierto de bosques y habitada por varias formas antiguas de vida.[91]
Durante el períodoCámbrico, Gondwana tenía un clima templado. La Antártida Occidental estaba parcialmente en elhemisferio norte, y durante este período se depositaron grandes cantidades dearenisca,caliza ylutita. La Antártida Oriental estaba en el ecuador, donde losinvertebrados del suelo marino y lostrilobites florecieron en los mares tropicales. Al comienzo del períodoDevónico (416 Ma), Gondwana estaba en latitudes más meridionales y el clima era más frío, sin embargo, se tiene conocimiento de fósiles de plantas terrestres desde ese momento. Laarena y ellimo se depositaron en lo que ahora son losmontes Ellsworth, en lasmontañas Horlick y lasmontañas Pensacola. Laglaciación comenzó al final del período Devónico (360 Ma), ya que Gondwana se centró en el polo sur y el clima se enfrió, aunque laflora permaneció. Durante el períodoPérmico, la tierra fue dominada por plantas de semilla comoGlossopteris, un pteridófito que creció en pantanos. Con el tiempo estos pantanos se convirtieron en depósitos de carbón en lasmontañas Transantárticas. Hacia el final del período Pérmico, el calentamiento continuo llevó a un clima seco, caliente sobre gran parte de Gondwana.[92]
Como resultado del calentamiento continuo, las capas de hielo polar se derritieron y gran parte de Gondwana se convirtió en un desierto. En el este de la Antártida, loshelechos de semilla o pteridospermas se hicieron abundantes, y en ese momento se acumularon grandes cantidades de arenisca y pizarra. Lossinapsidos o terópsidos, comúnmente conocidos como "reptiles mamiferoides", eran comunes en la Antártida durante elTriásico Inferior e incluían formas comolistrosaurios. La península Antártica comenzó a formarse durante elperíodo Jurásico (206-146 Ma), y las islas se levantaron gradualmente fuera del océano. Losárboles Ginkgo, las coníferas, losbennettitales, lascolas de caballo, loshelechos y lascícadas fueron abundantes durante ese período. En la Antártida Occidental, los bosques de coníferas dominaron todo el período Cretáceo (146-66 Ma), aunque una especie defagales se hicieron más prominente hacia el final de este período. Losamonites eran comunes en los mares alrededor de la Antártida, y los dinosaurios también estaban presentes, aunque solo tres tipos de dinosaurios antárticos (Cryolophosaurus yGlacialisaurus, de laFormación Hanson,[93] yAntarctopelta) se han descrito hasta la fecha.[94] Fue durante esta era que Gondwana comenzó a romperse.
Sin embargo, hay alguna evidencia de glaciación marina antártica durante el período Cretáceo.[95]
El enfriamiento de la Antártida sucedió paso a paso, ya que la propagación continental cambió las corrientes oceánicas, igualando la temperatura de las corrientes ecuatoriales longitudinales con las corrientes latitudinales, que preservaron y acentuaron las diferencias de temperatura en latitud.
África se separó de la Antártida en el Jurásico, alrededor de 160 Ma, seguido por elsubcontinente indio en el Cretácico inferior (aproximadamente 125 Ma). Al final del Cretácico, alrededor de 66 Ma, la Antártida (entonces conectada a Australia) aún tenía un clima y flora subtropicales, con una faunamarsupial.[96] En la época delEoceno, alrededor de 40 Ma Australia-Nueva Guinea se separaron de la Antártida, de modo que las corrientes latitudinales pudieron aislar la Antártida de Australia y el primer hielo empezó a aparecer. Durante laextinción Eoceno-Oligoceno hace unos 34 Ma, se ha encontrado que los niveles de CO2 son de aproximadamente 760 ppm,[97] habiendo disminuido desde niveles de miles de ppm en épocas anteriores.
Alrededor de 23 Ma, elpasaje de Drake se abrió entre la Antártida y América del Sur, dando lugar a lacorriente Circumpolar Antártica que aisló completamente el continente. Los modelos de los cambios sugieren que la disminución de los niveles de CO2 se hicieron más importantes.[98] El hielo comenzó a extenderse, reemplazando los bosques que cubrían el continente.
Las hojas fósiles Nothofagus, en la formación del desierto Meyer, se observaron intermitentemente durante los períodos cálidos, lo que permitió que los Nothofagus se aferrasen a la cordillera Dominio hasta la época delPlioceno (hace unos 3-4 Ma).[100] Después de eso, la edad de hielo delPleistoceno cubrió todo el continente y destruyó toda la vida vegetal.[101]
El estudio geológico de la Antártida ha sido muy difícil por todo el continente, debido a la gruesa capa de hielo que lo cubre permanentemente.[102] Sin embargo, nuevas técnicas como ladetección remota, elradar de sondeo terrestre y lasimágenes de satélite han comenzado a revelar las estructuras bajo el hielo.
Geológicamente, la Antártida Occidental se parece mucho a lacordillera de los Andes de América del Sur.[102] Lapenínsula Antártica se formó pormetamorfismo y elevación de los sedimentos del lecho marino durante las erasPaleozoica tardía y laMesozoica temprana. Este levantamiento de sedimentos fue acompañado porroca ígnea yroca volcánica. Las rocas más comunes en la Antártida Occidental son la andesita yriolita volcánica formadas durante el períodoJurásico. También hay evidencia de actividad volcánica, incluso después de que la capa de hielo se hubiese formado, en laTierra de Marie Byrd y laisla Alejandro I. La única área anómala de la Antártida Occidental es la región de losmontes Ellsworth, donde laestratigrafía es más similar a la Antártida Oriental.
La Antártida Oriental es geológicamente variada, que data del supereónPrecámbrico, con algunas rocas formadas hace más de 3000 millones de años. Se compone deroca metamórfica eígnea que es la base delescudo continental. Encima de esta base, está el carbón y varias rocas modernas, tales como la arenisca, la caliza y el esquisto, establecidas durante los períodos Devónico y Jurásico para formar lasmontañas Transantárticas. En zonas costeras como la cordillera Shackleton y laTierra de Victoria se han producido algunasfallas.
El principal recurso mineral conocido en el continente es el carbón.[99] Fue registrado por primera vez cerca delglaciar Beardmore porFrank Wild en laExpedición Nimrod, y ahora se descubrió carbón de baja calidad en muchas zonas de las montañas transantárticas. Las montañas del Príncipe Carlos contienen depósitos significativos de hierro. Los recursos más valiosos de la Antártida se encuentran en alta mar, los yacimientos depetróleo ygas natural que se encuentran en el Mar de Ross descubiertos en 1973. La explotación de todos los recursos minerales están prohibidos hasta 2048 por elProtocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente.
En su mayoría, la flora está compuesta porbriofitas, como por ejemplo las aproximadamente cien especies demusgos. Por otro lado, lashepaticofitas forman alrededor de 25 especies,[103] mientras que solo hay constancia de la existencia de tres deplantas vasculares, que están asentadas mayoritariamente en la península antártica:Deschampsia antarctica (hierba pilosa antártica),Colobanthus quitensis (clavel antártico) y la no nativaPoa annua (poa anual).[104]
Por otra parte, se han registrado alrededor de 1150 especies dehongos, que se dividen entre 750 que no tienen forma deliquen y 400 que sí.[105][106] Asimismo, muchos de ellos soncryptoendolitos, debido a la evolución de las especies bajo condiciones extremas, que han contribuido significativamente a moldear las formaciones rocosas de losvalles secos de McMurdo y las crestas colindantes. La morfología aparentemente simple, con escasas diferencias estructurales, lasenzimas y sistemas metabólicos en funcionamiento a temperaturas bajas, y los reducidos ciclos de vida mostrados por cada hongo hacen que sean particularmente aptos para ambientes con condiciones climáticas severas como es el caso de McMurdo. En concreto, sus gruesas paredes y células repletas demelanina los hacen resistentes a laradiación ultravioleta. Esas características pueden ser observadas también enalgas ycianobacterias, y sugieren que se trata de adaptaciones a las condiciones dominantes en la Antártida.[107] Toda esta situación ha llevado a la especulación de que si enMarte ha habido vida alguna vez, esta hubiese sido similar a la de los hongos antárticos.[108] Por otro lado, algunos estudios apuntan que existen organismos de este tipo endémicos del continente.[109][D]
Furgoneta adaptada para la nieve en lapenínsula Fildes, isla del Rey Jorge (o 25 de Mayo), en las islas Shetland del Sur.Niños, adolescentes y profesores de la escuela deBase Esperanza, en el extremo norte de la península Antártica.
Varios gobiernos mantienen estaciones permanentes de investigación tripuladas en el continente. El número de personas que llevan a cabo y apoyan la investigación científica y otros trabajos en el continente y sus islas cercanas varía entre 1000 en invierno y alrededor de 5000 en verano, lo que le da unadensidad de población entre 70 y 350 habitantes por millón de kilómetros cuadrados en estos momentos. Muchas de las estaciones cuentan con personal durante todo el año, el personal de invierno que normalmente llega de sus países de origen para una asignación de un año.
Los primeros habitantes semipermanentes de las regiones cercanas a la Antártida (zonas situadas al sur de laconvergencia antártica) fueron loscazadores de focas británicos y estadounidenses que solían pasar un año o más enGeorgia del Sur, a partir de 1786. Durante laépoca ballenera, que duró hasta 1966, la población de esa isla varió de más de 1000 en verano (más de 2000 en algunos años) a unos 200 en invierno. La mayoría de los balleneros eran noruegos, con una proporción creciente de británicos. Los asentamientos incluyeronGrytviken,Puerto Leith,base King Edward Point,Stromness,Husvik,puerto del Príncipe Olav,puerto Nueva Fortuna yBuen Arroyo. Los gerentes y otros oficiales superiores de las estaciones balleneras a menudo vivían juntos con sus familias. Entre ellos estaba el fundador de Grytviken y laCompañía Argentina de Pesca, el capitánCarl Anton Larsen, un destacado ballenero y explorador noruego que, junto con su familia.[128][129]
En las primeras décadas del siglo XX se producen los dos primeros nacimientos de la zona antártica. Elnoruego Fridthjof Jacobsen se asentó enGrytviken,isla San Pedro del archipiélagoGeorgia del Sur desde 1904 para trabajar en la administración de la estaciónballenera de la cual fue director entre 1914 y 1921. Jacobsen y su esposa Klara Olette Jacobsen tuvieron a dos de sus hijas en la isla. El 8 de octubre de 1913 naceSolveig Gunbjörg Jacobsen y el nacimiento fue registrado por James Wilson oficial judicial británico de las islas y se convierten en el primer nacimiento al sur de laconvergencia antártica.[130]
El primer nacimiento en el continente tiene lugar en 1978 enbase argentina Esperanza ubicada en lapenínsula antártica. Se trata deEmilio Marcos Palma, nacido el 7 de enero. Su nacimiento es el más austral que se registra en la historia.[131][132] También es el único hombre de quien se sabe que nació por primera vez en el continente. Por tales motivos, está registrado en elLibro Guinness de Récords.[133][134][135] María de las Nieves Delgado fue la primera niña antártica, nacida en la Base Esperanza el 27 de marzo de 1978, hija de Juana Paula Benítez de Delgado y el sargento cocinero Néstor Antonio Delgado.[136] Para 1980 habían nacido seis niños más en la base:[133] Rubén Eduardo de Carli (21 de septiembre de 1979), Francisco Javier Sosa (11 de octubre de 1979), Silvina Analía Arnouil (14 de enero de 1980), José Manuel Valladares Solís (24 de enero de 1980), Lucas Daniel Posse (4 de febrero de 1980) y María Sol Cosenza (3 de mayo de 1983).[136][137]
El gobierno deChile, que reclama la soberanía del mismo territorio, seis años más tarde también envió a ciudadanos chilenos para tener su propio «bebé antártico». El 21 de noviembre de 1984, Juan Pablo Camacho[138] nació en laBase Presidente Eduardo Frei Montalva, convirtiéndose así en el primer chileno oriundo de la Antártida y a diferencia de Emilio, fue el primero en ser concebido en el mismo continente. Luego nacieron otros dos antárticos chilenos,[139] Gisella Cortés Rojas nacida el 2 de diciembre de 1984[140] y el último de ellos, Ignacio Alfonso Miranda Lagunas, nacido el 23 de enero de 1985, que hasta el momento es el nacimiento antártico más reciente.[141]
La presencia de muchos recursosmineros ha sido revelada por estudios geológicos detallados. Se han verificado la existencia de yacimientos decarbón. Los montes Transantárticos contienen parte de lo que puede ser el mantocarbonífero más grande del mundo y existen grandes reservas dehierro en los montes Príncipe Carlos, cerca de la costa de la Antártida Oriental; Un líquido de color rojo se derrama en lasCascadas de Sangre delglaciar Taylor, durante mucho tiempo se creyó que el color se debía a la presencia dealgas rojas aunque luego se ha descubierto que se debe a la presencia de altas dosis deóxido de hierro. También se ha descubiertoantimonio,cromo,oro,molibdeno,uranio,petróleo —este en las zonas litorales de la Antártida Occidental— ydiamantes;[142] pero hasta el momento ha sido antieconómico explotarlos como también potencialmente dañino para el frágil medioambiente. Las condiciones climáticas, la gruesa capa de hielo, y las restricciones delTratado Antártico mantienen muy limitadas las prospecciones. En 1990 se acordó prohibir la explotación minera por 50 años.[143]
La Antártida, el último continente de la Tierra en ser descubierto y el más riguroso y exótico, recibe turismo desde los años 1950, aunque el turismo regular se viene desarrollando desde la segunda mitad de la década de 1960, cuando la empresa estatal navieraELMA inaugura loscruceros turísticos al sector antártico reclamado por la Argentina; en la actualidad son bastante frecuentes los cruceros que utilizan, como última escala preantártica,Ushuaia y lasMalvinas, cruceros que son, casi siempre y hasta el presente, decabotaje, visitando por mar las costas y bases de la península antártica y la gran multitud de archipiélagos anexos, por ejemplo lasAntillas del Sur.
Punta Arenas, capital de laRegión de Magallanes, en el sur deChile, busca transformarse en la «puerta de entrada al continente antártico», teniendo como base esta ciudad, de la que parten diversas compañías de cruceros antárticos y vuelos directos a través deAerovías DAP, los cuales conectan directamente el continente americano con la Antártida.
A raíz del Tratado Antártico prácticamente (al menos formalmente) todas las actividades humanas (exceptuando un limitado turismo y una limitada pesca) se reducen a la investigación científica, centrada principalmente en lameteorología yclimatología, aunque el abanico de ciencias se ha ampliado: elecosistema antártico es importante para estudiar los organismosextremófilos incluso con proyecciones a laexobiología, existen en diversas zonas del continente antárticolagos subglaciales, esto es cuencas de agua líquida cubiertas perennemente por capas de hielo de al menos 5 m de espesor, el agua de tales lagos subglaciales se suele mantener líquida por el calentamiento derivado de fenómenos volcánicos, uno de los aspectos más interesantes de estas cuencas es la existencia de vidapsicrófila (‘amante del frío’). Uno de los tipos de vida extremófila que pudiera tener semejanzas con las posibles formas de vida extraterrestre en astros donde las temperaturas dominantes son inferiores al punto de congelación del agua. Investigaciones publicadas en la revistaScience en noviembre de 2009 afirmaban la existencia de más de 10 000 formas devirus en ellago limnopolar.[148]
La atmósfera de las áreas centrales de la Antártida es la más translúcida de la Tierra por lo que allí se encuentran instalados observatoriosastronómicos. Elindlandsis o calota de hielo abarca la mayor parte de lacriosfera terrestre y sus hielos en las capas profundas tienen antigüedades de millares de años, por lo que en ellos se pueden hacer registrospaleoclimáticos (principalmente observando las burbujas de aire atrapadas en el hielo antiguo). En ciertas zonas el hielo antártico adquiere características tan cristalinas y diáfanas que en la base del polo sur se ha establecido un profundo observatorio astrofísico subglaciar para detectarneutrinos (elAntartic Impulse Trasient Antenna/Antena Antártica de Impulso Transitivo o ANITA y elIceCube). También resulta capital el estudio de la actividad magnética al encontrarse en la Antártida elpolo sur magnético e influir este en la formación de auroras polares o en las modificaciones de laionosfera. Por otra parte la atmósfera en la Antártida al ser la más seca del planeta Tierra es también la más diáfana motivo por lo que se ha instalado un gran observatorio contelescopio óptico en labase Amundsen-Scott. Dicho telescopio explora y cartografía labóveda celeste delhemisferio sur.
Desde la ciudad dePunta Arenas trabajan al menos los programas antárticos de diez países (España, Brasil, China, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Colombia, Corea del Sur, entre otros). En esta ciudad se encuentra en construcción elCentro Antártico Internacional, administrado porInstituto Antártico Chileno y laUniversidad de Magallanes, en el cual trabajarán más de 500 científicos de todo el mundo, con un centro de convenciones mundial y el Museo Interactivo Antártico más grande del mundo.
Meteorito encontrado en la Antártida denominadoALH84001, procede del planetaMarte
Losmeteoritos hallados en la Antártida son un importante material de estudio ya que están formados a comienzos delsistema solar; la mayoría de los científicos considera que tales meteoritos proceden deasteroides, aunque algunos tienen su origen en grandes planetas comoMarte. El primer meteorito fue encontrado en 1912, y recibió el nombre demeteorito Tierra Adelia. Los hielos suelen conservar casi intactos pequeños y medianosmeteoritos como el famosoALH84001 que procede deMarte. Bajo la capa de hielo se considera que existen grandes cráteres de impacto como el posiblemente gigantescoCráter de la Tierra de Wilkes.
En 1969, una expedición japonesa descubrió nueve meteoritos. La mayoría de estos meteoritos han caído sobre la capa de hielo en el último millón de años. El movimiento de la capa de hielo tiende a concentrar los meteoritos en sitios donde el deslizamiento del hielo se ve bloqueado por accidentes del relieve como los son las cadenas montañosas; con la erosión del viento tales meteoritos van siendo expuestos a la superficie tras haber estado siglos bajo la nieve acumulada. En comparación con los meteoritos recogidos en las regiones más templadas de la Tierra, los meteoritos antárticos están muy bien conservados.[149] Aunque no está aún cerciorado que sea uncráter de impacto meteorítico, en la Antártida Occidental bajo la calota glacial o indlandsis se encuentra el mayor cráter del planeta Tierra conocido sobre el nivel del mar.[150]
Mapa de la Antártida, mostrando los sectores reclamados por Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido (hacer clic para ampliar).
La mayoría de los países miembros del Tratado Antártico mantienen estaciones de investigación científica en la Antártida. Algunas de ellas operan durante todo el año, mientras otras son de carácter temporario y operan solo en verano. Existe una notable concentración de las bases en la mitad norte de la zona de lapenínsula Antártica. La más antigua en operación continua es la estación argentinaOrcadas (desde el 22 de febrero de 1904 (121 años). LaBase McMurdo deEstados Unidos (ubicada al sur deNueva Zelanda), que disponía hasta hace unos años de unamicrocentral atómica, es la mayor de todas. La estación estadounidenseAmundsen-Scott está situada casi en el polo sur geográfico (89°59′51″ S-139°16′22″ E), mientras que larusaVostok (78°28′0″ S-106°48′0″ E) y la francoitalianaConcordia (75°6′6″ S, 123°23′43″ E) son las más cercanas al polo geomagnético sur.
Durante el inviernoaustral de 2014, 40 bases de 20 naciones operaron en la Antártida y otros 10 países se sumaron en el verano antártico. Estas bases abiertas todo el año pertenecen a:
Debido a su ubicación en el Polo Sur, la Antártida recibe relativamente poca radiación solar, excepto durante el verano del sur. Esto significa que es un continente muy frío donde el agua está principalmente en forma de hielo. Laprecipitación es baja (la mayor parte de la Antártida es undesierto) y casi siempre en forma de nieve, que se acumula y forma una capa de hielo gigante que cubre la tierra. Partes de esta capa de hielo forman glaciares móviles conocidos comocorrientes de hielo, que fluyen hacia los bordes del continente. Al lado de la costa continental hay muchasplataformas de hielo. Estas son extensiones flotantes de glaciares que salen de la masa de hielo continental. En alta mar, las temperaturas también son lo suficientemente bajas como para que se forme hielo a partir delagua de mar durante la mayor parte del año. Es importante comprender los diversos tipos de hielo antártico para comprender los posibles efectos sobre el nivel del mar y las implicaciones del enfriamiento global.
La extensión del hielo marino se expande anualmente en el invierno antártico y la mayor parte de este hielo se derrite en el verano. Este hielo se forma a partir del agua del océano y flota en la misma agua y, por lo tanto, no contribuye a elevar el nivel del mar. La extensión delhielo marino alrededor de la Antártida (en términos de km² de cobertura) se ha mantenido aproximadamente constante en las últimas décadas, aunque no está clara la cantidad de variación que ha experimentado en su espesor.[151][152]
El derretimiento de las plataformas de hielo flotantes (hielo que se originó en la tierra) en sí mismo no contribuye mucho al aumento del nivel del mar (ya que el hielo desplaza solo su propia masa de agua). Sin embargo, es la salida del hielo de la tierra para formar la plataforma de hielo lo que provoca un aumento en el nivel global del mar. Este efecto es compensado por la nieve que cae nuevamente sobre el continente. Las últimas décadas han sido testigos de varios colapsos dramáticos de grandes plataformas de hielo alrededor de la costa de la Antártida, especialmente a lo largo de la Península Antártica. Se ha planteado la preocupación de que el desprendimiento y quiebre de las plataformas de hielo puede dar lugar a un aumento de la salida de los glaciares de la masa de hielo continental.[153]
En el continente, el gran volumen de hielo presente almacena alrededor del 70% del agua dulce del mundo. Esta capa de hielo está constantemente obteniendo hielo de las nevadas y perdiendo hielo a través del flujo de salida hacia el mar.[154]
Un solo estudio de 2015 realizado por otro grupo de investigadores encontró en cambio que el cambio neto en la masa de hielo es positivo en aproximadamente 112 gigatoneladas por año desde 1992 a 2001, y ligeramente positivo en aproximadamente 82 gigatoneladas por año (con una variación regional significativa) desde 2003 a 2008 lo que daría como resultado que la actividad antártica reduzca el aumento global del nivel del mar en 0.23 mm por año.[155][156] Sin embargo,Eric Rignot, delLaboratorio de Propulsión a Reacción de laNASA, ha sido crítico con este estudio y afirma que sus hallazgos "están en desacuerdo con todos los demás métodos independientes", y parece llegar a valores más precisos que los que permitirían la tecnología actual y los enfoques matemáticos.[157] Entre 2009 y 2019, las plataformas de hielo flotantes de la Antártida aumentaron 5305 km cuadrados, ganando 661 gigatoneladas (661 millardos de toneladas).[158]
Un grupo de investigadores encontró que los diferentes métodos satelitales para medir la masa y el cambio de hielo concordaban y que la combinación de métodos conduce a una mayor certeza con el cambio de la masa de la Antártida Oriental, la Antártida Occidental y la Península Antártica en +14 ± 43, −65 ± 26, y −20 ± 14gigatoneladas (Gt) por año.[159] El estudio derevisión sistemática de 2018 del mismo grupo de investigadores estimó que la pérdida de hielo en todo el continente fue de 43 gigatoneladas por año en promedio durante el período de 1992 a 2002, pero se aceleró a un promedio de 220 gigatoneladas por año durante los cinco años de 2012 a 2017.[160] El sitio web de la NASA sobre elcambio climático indica una tendencia general compatible de más de 100 gigatoneladas de pérdida de hielo por año desde 2002.[161] Aunque a veces se informan ligeros aumentos netos en algunos años aislados o aumentos en lasplataformas de hielo, esto no contradice la disminución neta que ha experimentado la masa de hielo antártico desde hace décadas.[162][163][164][165]
Tasa de cambio de las masas de las capas de hielo (Gt/año)
Capa de hielo
1992-2011
2012-2017
Antártida Oriental
13
-28
Antártida Occidental
-73
-159
Península Antártica
-16
-33
Total
-76
-219
Pérdida neta de la masa de hielo antártico entre 2002-2023
Un registro satelital reveló que el aumento general en las extensiones de hielo marino antártico se revirtió en 2014, con tasas rápidas de disminución en 2014-2017 reduciendo las extensiones de hielo marino antártico a sus valores más bajos en el registro de 40 años.[166]
La Antártida oriental es una región fría con una base terrestre sobreel nivel del mar y ocupa la mayor parte del continente. Esta área está dominada por pequeñas acumulaciones de nevadas que se convierten en hielo y, por lo tanto, en algún momento fluyen hacia el mar. Se cree que el balance de masa de lacapa de hielo de laAntártida Oriental en su conjunto es ligeramente positivo (bajando el nivel del mar) o cercano al equilibrio.[167][168][169] Sin embargo, se ha sugerido una mayor salida de hielo en algunas regiones.[168][170]
ElTratado Antártico fue firmado el 1 de diciembre de 1959 enWashington D. C.. y entró en vigencia el 23 de junio de 1961. Este mismo estableció un régimen de colaboración internacional para esa región, realizó significativos logros luego de su concepción, ha conseguido evitar el conflicto en dicha zona, su internacionalización y desmilitarización,[171] además del marco legal para la gestión de la Antártida, y su ejecución se administra a través de reuniones consultivas (bianuales hasta 1991, anuales desde entonces). El Tratado dispone que:
El área antártica solo debe usarse con fines pacíficos. Se prohíben las actividades militares, tales como las pruebas de armamento, pero se permite el uso de personal y equipo militar en apoyo de actividades científicas u otros propósitos pacíficos;
Continuará la libertad de investigación científica y la cooperación establecida en elAño Geofísico Internacional de 1957;
Se intercambiará de la forma más amplia posible información y personal para fomentar la cooperación y eficiencia entre los Estados firmantes y en cooperación con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales;
No se disputan ni se afirman reclamaciones territoriales previas a la firma del Tratado, ni se admiten nuevas reclamaciones mientras el Tratado esté en vigencia;
Se prohíben las explosiones nucleares y el depósito de residuos radiactivos;
Se incluyen bajo la jurisdicción del Tratado todas las tierras y las barreras de hielo al sur de los 60°0′ de latitud Sur, pero no el alta mar al sur de ese paralelo;
Los observadores de los Estados miembros tendrán libre acceso a cualquier área, incluyendo el derecho de observación aérea, y podrán inspeccionar todas las estaciones, instalaciones y equipo;
Se deberá notificar por anticipado toda actividad, así como la introducción de personal militar;
Los observadores, científicos de intercambio y personal de apoyo de estos quedan bajo la jurisdicción del Estado del cual son ciudadanos;
Se realizarán reuniones consultivas frecuentes entre los Estados miembros, pero para enmendar el Tratado se requiere unanimidad;
Los Estados miembros desalentarán las actividades de cualquier país en la Antártida que sean contrarias a los objetivos del Tratado;
El Tratado quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que sea miembro de las Naciones Unidas, o de cualquier otro Estado que pueda ser invitado a adherirse al Tratado con el consentimiento de todas las Partes Contratantes;
Las disputas serán resueltas amistosamente por las partes involucradas y, en última instancia, por laCorte Internacional de Justicia.
Existen además unas 170 recomendaciones adoptadas en las reuniones consultivas y ratificadas por los Estados miembros, incluyendo las Medidas Acordadas para la Conservación de la Fauna y la Flora Antártica (1964), la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas (1972), la Convención sobre la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (1980), un acuerdo sobre recursos minerales que fue firmado en 1988 y luego rechazado, y el Protocolo sobre Protección Ambiental, firmado el 4 de octubre de 1991 y en vigencia desde el 14 de enero de 1998. Este Protocolo procura proteger el medioambiente antártico mediante cinco anexos específicos sobrecontaminación marina, fauna y flora, evaluaciones de impacto ambiental, gestión de residuos, y áreas protegidas; también prohíbe todas las actividades relacionadas con recursos minerales excepto la investigación científica.
Iceberg horadado al sur dePuerto Foyn. Estrecho de Bransfield (Islas Shetland del Sur, Antártida).
ElTratado Antártico considera dos clases de miembros: losconsultivos o plenos (con voz, voto y veto en la toma de todas las decisiones vinculadas al espacio austral) y los miembrosno consultivos, o adherentes, que cuentan solo con derecho a voz.
Mapa deEuropa superpuesto sobre un mapa de la Antártida (comparativo).
Siete de los Estados miembros consultivos del Tratado Antártico mantienen reclamaciones sobre sectores del territorio antártico. Como consecuencia de la firma del tratado, existe un virtual «congelamiento» de los litigios antárticos a causa de la prohibición de actividades militares no vinculadas con la investigación científica, lo que eliminó el peligro de incidentes y guerras, junto con el espíritu de cooperación y entendimiento. Mientras esté en vigencia el tratado, las reclamaciones de soberanía territorial sobre la Antártida que fueron hechas valer antes de la firma del mismo mantendrán su vigencia, pero no pueden ser ampliadas ni se permiten nuevas reclamaciones de soberanía. El tratado las menciona pero no las reconoce ni las rechaza, conservándose los derechos de todas las partes.
En general, ni las reclamaciones territoriales, ni los derechos a hacerlas, son reconocidas por otros países ni por lasNaciones Unidas y casi todas se apoyan en lateoría de los sectores polares. Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Noruega, y Francia se reconocen mutuamente sus reclamaciones antárticas. Argentina y Chile también se reconocen mutuamente derechos antárticos, sin establecer el límite común y denominan al conjunto de sus territorios antárticos como «Antártida Sudamericana».
Los siete países que mantienen reclamaciones de soberanía son:
Australia (Territorio Antártico Australiano, en inglés Australian Antarctic Territory), entre los 45°E y los 136°E y entre los 142°E y los 160°E, al sur de los 60°S, reclamo de 1933, uno de los siete territorios externos de Australia.
Noruega (Tierra de la Reina Maud, en noruego Dronning Maud Land), entre los 20°O y los 45°E (sin límites definidos en el norte ni en el sur, se entiende generalmente que solo reclamó la costa para proteger sus derechos balleneros) reclamada en 1938, y laisla Pedro I (68°50′ S 90°35′ O), reclamación de 1929.
Nueva Zelanda (Dependencia Ross, en inglés Ross Dependency), entre los 150°O y los 160°E, al sur de los 60°S, reclamación de 1923, como un territorio dependiente neozelandés.
Reino Unido (Territorio Antártico Británico, en inglés British Antarctic Territory), entre los 20°O y los 80°O, al sur de los 60°S, reclamación de 1908 (con sus límites actuales fijados en 1962) como un territorio de ultramar, superpuesto totalmente con la reclamación argentina y parcialmente con la chilena.
Dos firmantes originales del tratado habían previamente rechazado las reclamaciones territoriales de otros países, reservado su derecho a realizarlas en cualquier momento si otros países hicieran valer las suyas:[174][175]
Estados Unidos. Por las expediciones del almiranteRichard Evelyn Byrd hubo especulaciones de que losEstados Unidos reclamarían el sector de laTierra de Marie Byrd y tácitamente le fue reservado por el Reino Unido y otros países reclamantes, pero no se llevó a cabo por aplicación de la doctrina establecida en 1924 por el entonces secretario de EstadoCharles Evans Hughes.[176]
Unión Soviética (sus derechos y obligaciones bajo el tratado fueron asumidos porRusia). País que hizo una declaración de soberanía sobre parte de la Antártida antes de adherirse al Tratado Antártico.
Algunos países hicieron reserva de derechos al adherir al Tratado Antártico sin especificar qué tipo de derecho:
Brasil reservó «los derechos a proteger sus intereses directos y sustanciales en la Antártida».[177]
Ecuador hizo una «reserva sus derechos basándose en la teoría de defrontación o enfrentación».[178][179]
Perú hizo una «reserva de sus derechos de territorio amparándose en el principio de defrontación e influencia antártica en su clima, ecología y biología marina, aduciendo, además continuidad geológica y vínculos históricos».[178]
Uruguay reservó «los derechos que le correspondan en la Antártida de acuerdo con el Derecho Internacional».[180]
A pesar de ser un continente remoto, el mundo de la música ha comenzado a llevar a cabo acciones, muchas de ellas con carácter benéfico y para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el planeta.
En noviembre de 1983, la banda chilenaLos Jaivas llegó al continente blanco a grabar para el programaAmigos siempre amigos deTVN. La grabación se realizó en elaeródromo chileno Teniente Marsh de laFACh y el programa fue emitido en diciembre de 1983. Ellibro Guinness de los récords lo catalogó como el primer programa realizado en la Antártica.[181]
En 2016 la gaitera londinense Irene Robinson ofreció un concierto en la Antártida, enmarcado en una campaña benéfica.[185] Ese mismo año, músicos de las Fuerzas Armadas Argentinas ofrecieron un recital por la paz. «Entre los temas elegidos estuvieronImagine, deJohn Lennon, y el tangoAdiós Nonino, del músico y compositor argentinoAstor Piazzolla, ambos dirigidos por el capitán de corbeta Ángel Marcelo Zurl», según se informó.[186] En noviembre de 2018 el guitarrista españolRafael Serrallet ofreció recitales en diversos lugares del continente antártico y con ello se convirtió en el primer músico clásico en llevar a cabo conciertos en todos los continentes en un mismo año,[187] con lo que obtuvo unrécord mundial Guinness.[188]
El 22 de septiembre de 2011, el continente antártico recibió por primera vez la visita de un automóvil de carreras. Se trató de una expedición organizada por la entidad argentina de automovilismoAsociación Corredores de Turismo Carretera, quienes conformaron una comitiva para embarcar un automóvil de competición con destino a laBase Marambio tras recibir la invitación de laFuerza Aérea Argentina y delMinisterio del Interior. La comitiva estuvo encabezada por el entonces vicepresidente de la institución,Hugo Mazzacane, y por el expilotoRoberto Urretavizcaya. Arribaron a destino a bordo de un avión Hércules, llevando consigo una unidadTorino Cherokee ornamentada con los colores de la bandera argentina y preparado por el motorista Alfredo Fernández. La exhibición se llevó a cabo durante dos horas sobre la pista de aterrizaje de la Base Marambio, y el vehículo fue pilotado por Mazzacane y Urretavizcaya frente a los habitantes de la base. Esta hazaña le valió a ACTC un reconocimiento por parte deRécord Guinness por haber sido el primer automóvil de carreras en pisar suelo antártico y en haber circulado sobre el mismo.[189]
↑El uso más antiguo de la palabra «Australia» en inglés data de la publicación «A note of Australia del Espíritu Santo, written bySir Richard Hakluyt», porSamuel Purchas, que deriva de la expresión en español «Austrialia del Espíritu Santo».[17][18][19] con la cual se le conoció a una isla enVanuatu.[20]
↑El grosor de la cubierta de hielo es muy variable según la región de la Antártida. Por ejemplo, hay partes que pueden llegar a tener hasta 3 millas (≃4.8 km) de espesor.[60]
↑Entre los hongos endémicos antárticos se incluyen especies que viven en estiércol que han tenido que evolucionar por el reto de vivir en abono en condiciones tan frías, pese a su necesidad de pasar por la tripa de animales desangre caliente.[110]
↑abReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Antártida».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 15 de febrero de 2013.
Para denominar el conjunto de tierras situado en el polo sur terrestre son válidas las denominacionesAntártida yAntártica. La forma etimológicaAntártica [...] es de uso mayoritario en Chile [...]. La formaAntártida [...] es la única usada en España y la preferida en la mayor parte de América.
↑National Satellite, Data, and Information Service.«National Geophysical Data Center». Government of the United States. Archivado desdeel original el 13 de junio de 2006. Consultado el 9 de junio de 2006.
↑Liddell, Henry George; Scott, Robert.«Antarktikos». En Crane, Gregory R., ed.A Greek–English Lexicon. Perseus Digital Library(en inglés). Tufts University. Consultado el 4 de enero de 2018.
↑John George Bartholomew and the naming of Antarctica, ejemplar 13 de CAIRT,Biblioteca Nacional de Escocia, julio de 2008, ISSN 1477-4186; Digital.nls.uk.«The Bartholomew Archive» (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2018.
↑abFrancisco Orrego Vicuña; Augusto Salinas Araya (1977).Desarrollo de la Antártica. Chile: Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile; Editorial Universitaria.
↑«THE ILLUSTRATED SYDNEY NEWS».Illustrated Sydney News (National Library of Australia). 26 de enero de 1888. p. 2. Consultado el 7 de julio de 2018.
↑Purchas, vol. iv, pp. 1422–32, 1625. This appears to be variation of the original Spanish "Austrialia" [sic].[1] A copy at the Library of Congress can be read online«Archived copy».Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 14 de julio de 2015..
↑Cook, James:The Journals, editado por Philip Edwards. Penguin Books, 2003, p. 250.
↑U.S. Antarctic Program External Panel of the National Science Foundation.«Antarctica—Past and Present»(PDF)(en inglés). Government of the United States. Archivado desdeel original el 17 de febrero de 2006. Consultado el 31 de mayo de 2018.
↑Guthridge, Guy G.«Nathaniel Brown Palmer, 1799-1877»(en inglés). Government of the United States, National Aeronautics and Space Administration. Archivado desdeel original el 2 de febrero de 2006. Consultado el 31 de mayo de 2018.
↑«Palmer Station». University of the City of San Diego. Archivado desdeel original el 10 de febrero de 2006. Consultado el 3 de marzo de 2008.
↑abcdef«Antarctica».The World Factbook(en inglés). Washington D. C.: Agencia Central de Inteligencia. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de noviembre de 2017.
↑Rosenberg, Matt (12 de abril de 2017).«The New Fifth Ocean».ThoughtCo(en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2017.
↑«Yet Complex».The Antartic Sun(en inglés). Programa Antártico de Estados Unidos. 27 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2017.
↑«Andrey Kapitsa dies in Moscow»(en inglés). Sociedad Geográfica Rusa. 3 de agosto de 2011. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2011. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Newly Discovered Antarctic Lakes»(en inglés). Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio. 4 de febrero de 2006. Consultado el 13 de noviembre de 2011.
↑Wheeling, Kate (19 de abril de 2017).«The hidden lakes of Antarctica».Pacific Standard(en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑Gleadow, A. J. W.; Fitzgeralg, P. G (1987). «Uplift history and structure of the Transantarctic Mountains: new evidence from fission track dating of basement apatites in the Dry Valleys area, southern Victoria Land».Earth and Planetary Science Letters(en inglés) (Ámsterdam: Elsevier Science Publishers B.V)82.ISSN0012-821X.doi:10.1016/0012-821X(87)90102-6.
↑«Ice Sheets in Antarctica».British Antarctic Survey(en inglés). Natural Environment Reearch Council. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 12 de noviembre de 2017.
↑«Coats Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Enderby Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Mac. Robertson Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Queen Maud Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Victoria Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Wilkes Land».SCAR Gazetteer(en inglés). Comité Científico para la Investigación en la Antártida. Consultado el 13 de noviembre de 2017.
↑«Volcanoes».British Antarctic Survey(en inglés). National Environment Research Council. Archivado desdeel original el 11 de julio de 2007. Consultado el 13 de noviembre de 2011.
↑Agee, Ernest; Orton, Andrea; Rogers, John (2012). «CO2 Snow Deposition in Antarctica to 3 Curtail Anthropogenic Global Warming».Department of Earth & Atmospheric Sciences(en inglés) (West Lafayette, Indiana: Universidad Purdue).ISSN1558-8424.doi:10.1175/JAMC-D-12-0110.1.
↑abHale, George (19 de noviembre de 2014).«East and West: The Geography of Antarctica»(en inglés). Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
↑Goodge, John (15 de diciembre de 2010).«Katabatic Winds of Antarctica».The New York Times(en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2017.
↑«What is Diamond Dust?»(en inglés). Cooperative Institute for Meteorological Satellite Studies. 9 de enero de 2011. Consultado el 27 de diciembre de 2012.
↑«Sundogs in Antarctica»(en inglés). Universidad del Estado de Georgia. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
↑Bornemann, Norris R. D., Friedrich, O., Beckmann, B., Schouten, S., Damsté, J. S., Vogel, J., Hofmann, P., Wagner, T., I«sotopic evidence for glaciation during the Cretaceous supergreenhouse.»Science. 2008 Jan 11;319(5860):189-92. doi: 10.1126/science.1148777.
↑abTrewby, Mary, ed. (septiembre de 2002).Antarctica: An Encyclopedia from Abbott Ice Shelf to Zooplankton. Firefly Books.ISBN1-55297-590-8.
↑Retallack, G. J.; Krull, E. S.; Bockheim, J. G. (2001). «New grounds for reassessing palaeoclimate of the Sirius Group».Journal of the Geological Society, London158 (6): 925-35.doi:10.1144/0016-764901-030.
↑ab«Antarctica's geology». Royal Geographical Society (with the Institute of British Geographers) in partnership with the British Antarctic Survey and the Foreign and Commonwealth Office. Archivado desdeel original el 22 de noviembre de 2014. Consultado el 31 de octubre de 2014.
↑«Mosses and liverworts»(en inglés). Australian Antarctic Division. Consultado el 29 de diciembre de 2017.
↑Chwedorzewska, Katarzyna Joanna; Giełwanowska, Irena; Wódkiewicz, Maciej; Galina, Halera (2014). «Poa annua L. in the maritime Antarctic: An overview».Polar Record(PDF|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés) (Cambridge University Press).doi:10.1017/S0032247414000916.|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑Bridge, Paul D.; Spooner, Brian M.; Roberts, Peter J. (2008).«Non-lichenized fungi from the Antarctic region».British Antarctic Survey, NERC, High Cross, Madingley Rd Cambridge CB3 0ET(en inglés). Archivado desdeel original el 11 de agosto de 2013. Consultado el 14 de enero de 2018.
↑«Plants».British Antarctic Survey(en inglés). National Environment Research Council. Consultado el 14 de enero de 2018.
↑Chan, Yuki; Van Nostrand, Joy D.; Zhou, Jizhong; Pointing, Stephen B.; Farrell, Roberta L.«Functional ecology of an Antarctic Dry Valley».Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos(en inglés). Insititutos Nacionales de Salud. Consultado el 14 de enero de 2017.
↑Onofri, S.; Selbmann, L.; Zucconi, L.; Scalzi, G.; Venkateswaran, K. J.; de la Torre, R.; de Vera, J-P.; Ott, S.; Rabbow, E.; Horneck, G.Survival of black fungi in Space preliminary results(PDF)(en inglés). Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2021. Consultado el 3 de julio de 2014.
↑Gonçalves, Vívian N.; Vaz, Aline B. M.; Rosa, Carlos A.; Rosa, Luiz H.Diversity and distribution of fungal communities in lakes of Antarctica(PDF|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés). Belo Horizonte, Brasil: Universidad Federal de Minas Gerais.doi:10.1111/j.1574-6941.2012.01424.x.
↑«Life found under S Pole ice shelf». The Times. 10 de enero de 1978.
↑Nuestra Argentina - Primer Diccionario Enciclopédico Escolar Billiken. Tomo II (Angli-Arqui). Buenos Aires:Billiken (Editorial Atlántida). 2004. p. 8-9.ISBN9500828685.
↑«Study concludes Antarctica is gaining ice, rather than losing it».Ars Technica. 3 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de junio de 2018. «The paper is attracting a lot of criticism from other scientists, however. Eric Rignot, who has worked on similar Antarctic studies, has been fielding a lot of questions about this one and shared his comments with Ars. "I am afraid I have some rather harsh words about it," he wrote. Rignot said the data just aren't precise enough to support the paper's conclusions.¶ "Zwally's group is the only one pushing its interpretation beyond the realm of the inherent uncertainty of the data. Accumulation of snow in East Antarctica is 10 centimeters water equivalent per year. To detect changes in accumulation of 136 gigatons (with no error bar), or 10 percent, Zwally et al. needs to detect changes of the order of 1 centimeter. Current technology such as ICESat cannot detect any change smaller than 20 centimeters. Radar altimetry (used for the earlier period) is closer to 40–50 centimeter noise, but nobody really knows. There is no way to detect changes in East Antarctic accumulation at the 10 percent level, not even 50 percent level, with those kinds of error bars," Rignot wrote.¶ He continued, "The Zwally group's findings are at odds with all other independent methods: re-analysis, gravity measurements, mass budget method, and other groups using the same data."».
↑El descubrimiento de tierras desconocidas para la civilización, aun cuando se acople con una formal toma de posesión, no abona una reivindicación válida de soberanía si no es seguido por el asentamiento real en el territorio descubierto. U. S. Department of State (1924).Papers Related to the Foreign Relations of the United States - 1924. Tomo 2 pp. 519-20. Washington, D.C.: Government Printing Office.
↑abDiego Ribadeneira E. (1988).«La Antártida».Revista AFese, n.º 40. Archivado desdeel original el 10 de abril de 2016. Consultado el 27 de septiembre de 2025.
↑Derecho territorial ecuatoriano. Pág. 352. Autores: Julio Tobar Donoso, Alfredo Luna Tobar. Editor: Imprenta del Ministerio de RR.EE., 1982
↑«ATS».Secretaría del Tratado Antártico(en francés). p. 503. Consultado el 27 de septiembre de 2025.