Valles históricos de Navarra es unanexo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con losrequisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.
Último comentario:hace 1 año2 mensajes2 usuarios en la discusión
HolaJLVwiki. Lamentablemente, he encontradoerrores graves queno deberían estar presentes en un artículo que se va a nominar para ser considerado como un artículo bueno. Aunque en algunas ocasiones se pueden entender pequeños errores menores que ocurren por descuido del editor, en este caso los errores están presentes a lo largo de todo el artículo.
En primer lugar, es importante recordar que las comillas adecuadas son las «latinas» o «españolas», no las "inglesas". En segundo lugar, las referencias están mal ubicadas; deben colocarse luego del punto o la coma. También hay problemas con la puntuación: puntos, puntos y coma, y comas que están separadas de las palabras.Observa las correccionesque tuve que hacer en el artículo. Además, en los cuadros que creaste, hay secciones en las que el texto está incompleto, como en el caso de la frase: «a lo largo del», que se queda sin terminar.
Las notas presentan los mismos problemas: uso incorrecto de comillas, puntos, comas, y puntos y coma separados de las palabras, o las referencias colocadas antes de estas. Tampoco se colocan puntos al finalizar alguna nota o en el cuerpo del artículo. En las referencias, es necesario especificar la fuente de cada una; en este caso, la mayoría provienen de la Gran Enciclopedia de Navarra. Estos son solo algunos de los errores graves encontrados.
En general, el artículo debería haber sido retirado por no cumplir con los requisitos básicos de los SAB. Quería que tuvieras claro que estos errores no deben ocurrir al nominar un artículo, y mucho menos al presentarlo en este estado. Te recomiendo que leas atentamente el siguiente recurso:millón. Por lo tanto, el artículo quedareprobado. Un saludo.—Zorvoth{discusión}02:43 3 sep 2024 (UTC)Responder
Muchas gracias por la revisión, que además me ayudará para el futuro. Solo una cuestión: la palabra cendea es llana, por tanto sin tilde. cfr.Real Academia Española.«cendea».Diccionario de la lengua española (23.ª edición).JLVwiki (discusión)07:06 3 sep 2024 (UTC)Responder
Último comentario:hace 1 año1 mensaje1 usuario en la discusión
Se vuelve a nominar tras resolver los motivos de reprobación indicados:
En primer lugar, es importante recordar que las comillas adecuadas son las «latinas» o «españolas», no las "inglesas".Hecho
En segundo lugar, las referencias están mal ubicadas; deben colocarse luego del punto o la coma.Hecho
También hay problemas con la puntuación: puntos, puntos y coma, y comas que están separadas de las palabras.Hecho
Observa las correcciones que tuve que hacer en el artículo. Además, en los cuadros que creaste, hay secciones en las que el texto está incompleto, como en el caso de la frase: «a lo largo del», que se queda sin terminar.Hecho, se ha recuperado el texto original perdido en una revisión posterior.
Las notas presentan los mismos problemas: uso incorrecto de comillas, puntos, comas, y puntos y coma separados de las palabras, o las referencias colocadas antes de estas.Hecho
Tampoco se colocan puntos al finalizar alguna nota o en el cuerpo del artículo. En las referencias, es necesario especificar la fuente de cada una; en este caso, la mayoría provienen de la Gran Enciclopedia de Navarra.HechoJLVwiki (discusión)09:03 10 oct 2024 (UTC)Responder
Último comentario:hace 11 meses2 mensajes2 usuarios en la discusión
Buenas noches, haré mis observaciones del artículo:
El color de las letras colocadas en el mapa prácticamente no son visibles o son confusas, recomiendo cambiar el color, o posicionar de mejor manera los nombres.
La referencia de la letrab está mal formateada, si es PDF se ocupa utilizar correctamente los parámetros establecidos en{{cita publicación}} como el numero de páginas, el nombre del sitio y año de consulta.
La referencia 6 cita a Wikipedia, recuerda que este sitiono es fuente fiable, utiliza otra referencia.
Una organización similar, manteniendo la denominación de valles, se dio también en otras zonas en el que una buena parte del territorio era apto para el cultivo.⇒ Se dio una organización similar, manteniendo la denominación de «valles», en otras zonas donde gran parte del territorio era apto para el cultivo.
Los valles ocupaban todo lo que se ha denominado Navarra primordial, es decir la que compuso el reino de Pamplona antes del siglo X, y los confines transmontanos, al norte de la divisoria de aguas que separa las cuencas mediterráneas de las atlánticas, incorporados a la monarquía pamplonesa a lo largo del siglo X.⇒ Los valles abarcaban toda la región conocida como Navarra primordial, es decir, la que formaba el reino de Pamplona antes del siglo X, así como los confines transmontanos, al norte de la divisoria de aguas que separa las cuencas mediterráneas de las atlánticas, los cuales fueron incorporados a la monarquía pamplonesa a lo largo del siglo X.
Losvalles ocupan por tanto, con pocas excepciones,c la totalidad de la merindades de Pamplona y de Sangüesa; la parte norte de la merindad de Estella, y solo unvalle en la merindad de Olite (la Valdorba). Por lo demás, la unidad político-administrativa de losvalles no está presente en la merindad de Tudela. Estosvalles... Exceso de uso, hay que evitar repetirlos.
En las seccionesFuentes documentales yRelación de los valles históricos de Navarra tiene escasas citas, esto en un AB es inaceptable
Otros mapas como Valles históricos en la Merindad de Estella también sufren del color de la letras, eso empaña la vista y perjudica a la vez los nombres restantes que están colocados.
Tengo dudas con las citas sobre enciclopedias, puedo entender que son fuentes históricas, pero desconozco si estas son fuentes especializadas, recomiendo contrastarlo con otras.
Voy a reprobar el artículo porque a pesar de tener diversas fuentes, hay secciones que las carecen, además siguen mal formateadas, recomiendo primero corregir las citas, y luego ir añadiendo otras fuentes para evitar caer en fuentes primarias. Va bien encaminado, pero aun le falta corregir estos detalles.-00:40 8 dic 2024 (UTC)Responder
Estoy revisando las cuestiones que se me indican, pero hay un asunto que no acabo de ver cómo hacerlo. Me refiero a la legibilidad de los textos en el mapa de la introducción del artículo. He cambiado la tipografía, para hacerla más visible, aumentando el tamaño, y dando un cierto espacio entre los caracteres. Fuera de Commons he probado el color de las letras, pero no acabo de verlo claro. Me parece que el hecho de que los textos estén sobre la delimitación de los municipios coloreados, con distinto colores en cada merindad, dificulta la lectura; pero al mismo tiempo pienso que esa información.
Algo parecido me pasa con el mapa de la Merindad de Estella, el mapa tiene mucha información (nombres de los municipios y color agrupando los valles), y además la escala a la que queda el mapa es menor que en las demás merindades.
Último comentario:hace 10 meses1 mensaje1 usuario en la discusión
Recojo a continuación las objeciones de la revisión que reprobó la nominación, y añado el modo en que se han atendido.
El color de las letras colocadas en el mapa prácticamente no son visibles o son confusas, recomiendo cambiar el color, o posicionar de mejor manera los nombres.
Hecho He probado otros colores, pero no veo ventajas. Finalmente he cambiado el tipo de letra, y su espaciado. Pienso que los textos se ven algo mejor.
La referencia de la letra b está mal formateada, si es PDF se ocupa utilizar correctamente los parámetros establecidos en{{cita publicación}} como el numero de páginas, el nombre del sitio y año de consulta.Hecho
La referencia 6 cita a Wikipedia, recuerda que este sitio no es fuente fiable, utiliza otra referencia.
Hecho: Se ha eliminado esa información de la que no se ha encontrado ninguna referencia válida, y que, por otra parte, no es relevante ni necesaria.
Una organización similar, manteniendo la denominación de valles, se dio también en otras zonas en el que una buena parte del territorio era apto para el cultivo.⇒ Se dio una organización similar, manteniendo la denominación de «valles», en otras zonas donde gran parte del territorio era apto para el cultivo.Hecho
Los valles ocupaban todo lo que se ha denominado Navarra primordial, es decir la que compuso el reino de Pamplona antes del siglo X, y los confines transmontanos, al norte de la divisoria de aguas que separa las cuencas mediterráneas de las atlánticas, incorporados a la monarquía pamplonesa a lo largo del siglo X.⇒ Los valles abarcaban toda la región conocida como Navarra primordial, es decir, la que formaba el reino de Pamplona antes del siglo X, así como los confines transmontanos, al norte de la divisoria de aguas que separa las cuencas mediterráneas de las atlánticas, los cuales fueron incorporados a la monarquía pamplonesa a lo largo del siglo X.Hecho
Los valles ocupan por tanto, con pocas excepciones,c la totalidad de la merindades de Pamplona y de Sangüesa; la parte norte de la merindad de Estella, y solo un valle en la merindad de Olite (la Valdorba). Por lo demás, la unidad político-administrativa de los valles no está presente en la merindad de Tudela. Estos valles... Exceso de uso, hay que evitar repetirlos.Hecho
En las secciones Fuentes documentales y Relación de los valles históricos de Navarra tiene escasas citas, esto en un AB es inaceptable.Hecho: Se han añadido las fuentes necesarias.
Otros mapas como Valles históricos en la Merindad de Estella también sufren del color de la letras, eso empaña la vista y perjudica a la vez los nombres restantes que están colocados.
Información:: :Los mapas tienen una información abundante, que puede ser dificil de leer en la escala en que aparece en pantalla. Ni el cambio de color, ni cambiar la colocación de los textos resuelve esta situación. Como esa información es relevante, no parece que deba reducirse; en cualquier caso, el modo en que las imágenes se presentan en Wikipedia, permite ver cualquier imagen a una escala mayor.
Tengo dudas con las citas sobre enciclopedias, puedo entender que son fuentes históricas, pero desconozco si estas son fuentes especializadas, recomiendo contrastarlo con otras.
Información:: Las enciclopedias que se utilizan son fuentes especializadas, reconocidas y utilizadas con frecuencia en la bibliografía histórica. Así sucede con elDiccionario Geográfico-histórico de España..,Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España. En cuanto a la Gran Enciclopedia Navarra, es una publicación de reconocida solvencia, editada en papal en 1990, y actualmente disponible en línea.
Último comentario:hace 6 meses3 mensajes2 usuarios en la discusión
HolaJLVwiki, dado a que nadie parece querer revisarlo, voy hacerlo yo nuevamente, he leído a detalle cada párrafo, me parece que el anexo cumple hasta ahora para ser bueno, solo te dejaré algunas observaciones:
Estos valles se fueron formando yconsolidado. Quiero pensar que falta unan.
Esta ley fue la que produjo la completa sustitución de las demarcaciones municipales del Antiguo Régimen, y por tanto de los valles históricos, por los nuevos municipios constitucionales. En este proceso, determinados valles adaptaron sus instituciones a la nueva legislación, pero mantuvieron su ámbito y su nombre, aunque algunos de ellos dejaron de utilizar el término «valle»; otros, sin embargo, distribuyeron sus poblaciones entre varios municipios, manteniendo uno de ellos el nombre del valle original. ⇒ Es mejorable como: Esta ley provoco la completa sustitución de las demarcaciones municipales del Antiguo Régimen, incluidos los valles históricos, por los nuevos municipios constitucionales. En este proceso, algunos valles adaptaron sus instituciones a la nueva normativa, conservando su nombre y ámbito, aunque en ciertos casos, dejaron de utilizar el término «valle». En cambio otros, repartieron su población entre varios municipios, de los cuales uno de ellos mantuvo el nombre del valle original.
En ese mismo párrafo no veo cita que mencione lo señalado, así que pido se anexe.
En el segundo párrafo, donde dice El Diccionario de Antigüedades de Yanguas y Miranda recoge (...) No observo otra cita, a menos que sea la 18, en todo caso se debe reutilizar si es así.