7 de marzo: El Ministro de Hacienda Julio Sosa Rodríguez lanza elPlan Sosa, el cual comprende una serie de reformas al sistema tributario, al sistema de impuestos, reducir elgasto público un 10%, continuación de lasprivatizaciones, pago de ladeuda externa, invitación a lainversión extranjera directa y, tentativamente, una reforma al sistema de las prestaciones sociales.
14 de marzo: Venezuela renegociará su deuda con la emisión de bonos de la República a largo plazo que vencen este año. Se trata de unos 900 millones de dólares[3]
23 de marzo: Se crea el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT).
27 de mayo: Se promulgan los decretos-leyes N° 187, 188, 189 y 190, que establecen reformas sustanciales al sistema tributario nacional. Entre ellas, estuvo la creación de laUnidad Tributaria, la cual equivalía a 1000bolívares.
15 de agosto: El terroristaIlich Ramírez, alias "Carlos El Chacal", es capturado enJartum mientras dormía luego de una operación. El gobierno deSudán lo entrega a agentes de laDST, quienes lo extraditan aFrancia.
31 de octubre: Un grupo de guerrilleros delELN ingresan a territorio venezolano y simulan ser víctimas de un accidente automovilístico. Cuando efectivos de laGuardia Nacional se acercan, abren fuego contra ellos. Tres soldados mueren en el ataque.
14 de diciembre: Chávez visita Cuba durante elPeríodo especial, donde es recibido en persona por Castro con honores de jefe de Estado. Durante su visita, Chávez dio un discurso en elAula Magna de la Universidad de La Habana ante Fidel y la alta jerarquía cubana donde, entre otras cosas, dijo: "Tenemos un proyecto estratégico de largo plazo, en el cual los cubanos tienen y tendrían mucho que aportar" y "es un proyecto de un horizonte de veinte a cuarenta años, un modelo económico soberano".[5][6]
↑Vinogradoff, Ludmila (18 de enero de 1994).«Intervenido el Banco Latino, una de las principales entidades de Venezuela».Diario El País. Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2014. Consultado el 31 de mayo de 2023. «El Gobierno de Ramón Velázquez intervino el domingo por la noche el Banco Latino, una de las principales entidades financieras de Venezuela, que se había quedado sin liquidez en la Cámara de Compensación y tenía un déficit de casi 3.700 millones de pesetas. La decisión se produjo de forma inesperada, puesto que hasta ese momento se barajaba la posibilidad de que el Fondo de Garantía venezolano acudiese en su auxilio.»
↑«Caldera pone en libertad a un grupo de 23 golpistas venezolanos».El País. 13 de febrero de 1994. Consultado el 30 de mayo de 2023. «Rafael Caldera, cumplió ayer una parte de su promesa electoral al poner en libertad a 23 militares y civiles involucrados en las intentonas golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992.»
↑«VENEZUELA RENEGOCIA PARTE DE SU DEUDA». El tiempo. 14 de marzo de 1994.«Ese año, bajo el Plan Brady, Venezuela logró mejores términos y condiciones para el pago de 17.000 millones de dólares de su deuda externa, que supera los 27.000 millones de dólares. »