Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Anexo:Reyes de Nápoles y de Sicilia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Anexo:Reyes de Nápoles y Sicilia»)

Condado de Sicilia (1072-1130)

[editar]

En el sínodo de Melfi de agosto de 1059, el papa Nicolás II invistió a Roberto Guiscardo como duque de Apulia, Calabria y Sicilia,[1]​ y le exhortó a completar la conquista de los territorios bizantinos. En 1072, tras la conquista de Palermo, Roberto Guiscardo invistió a su hermanoRoger I comoconde de Sicilia.[2]

SoberanoRetratoDinastía
Roger I
1072-1101
Casa de Altavilla
Simón
1101-1105
Casa de Altavilla
Roger II
1105-1130
Casa de Altavilla

Reino de Sicilia (1130-1285)

[editar]

En 1130, Roger II recibió la investidura derey de Sicilia delantipapa Anacleto II, que sería reconocida en 1139 por elpapa Inocencio II.

SoberanoRetratoDinastía
Roger II
1130-1154
Casa de Altavilla
 Guillermo I
1151-1154
correy
Casa de Altavilla
Guillermo I
1151-1166
Guillermo II
1166-1189
Casa de Altavilla
Tancredo
1189-1194
Casa de Altavilla
 Roger III
1191-1193[3]
(correy)
Casa de Altavilla
Guillermo III
1193-1194[3]
(correy)
Casa de Altavilla
Guillermo III
1194
 Enrique I
(emperador Enrique VI)
1194-1197
Dinastía Hohenstaufen
 Constanza
1194-1198[4][5]
Casa de Altavilla
  
 Federico II
1198
(correy)
Dinastía Hohenstaufen
Federico II
1198-1212
Enrique II
1212-1217
Dinastía Hohenstaufen
Federico I
(emperador Federico II)
1217-1250
Dinastía Hohenstaufen
Conrado I
1250-1254
Dinastía Hohenstaufen
Conrado II
(Conradino)

Rey nominal
1254-1258
Dinastía Hohenstaufen
 Edmundo de Lancaster
1253-1263[6]
Rey rival titular
Plantagenet
Manfredo
1258-1266
Dinastía Hohenstaufen
Carlos I
1266-1285
(Rey rival titular en 1265)
Dinastía angevina
 Pedro I yConstanza II de Sicilia
1282-1285
(Reyes rivales en la isla de Sicilia)
Casa de Aragón yDinastía Hohenstaufen

División del Reino (1285-1516)

[editar]

Tras lasVísperas sicilianas en 1282, y tras el fallecimiento de Carlos I en enero de 1285 y de Pedro III de Aragón en noviembre de 1285, el reino de Sicilia se dividió en dos partes de forma permanente, pero como ambos reyes y sus sucesores se intitulaban como rey de Sicilia, para distinguirlos se emplearey de Nápoles para el de la parte continental, yrey de Sicilia para el de la parte insular, también reconocido como rey de Trinacria.[7][8][9]

Reino de Sicilia
(Regnum Siciliae ultra farum)

SoberanoRetratoDinastía
Jaime
1285-1296



Casa de Aragón
Federico III
(intitulado como
Federico III)

1296[10]​-1337



Casa de Aragón
Pedro II
1337-1342



Casa de Aragón
Luis
1342-1355




Casa de Aragón
Federico IV
1355-1377






Casa de Aragón
María
1377-1402



















Casa de Aragón
 Martín I
1391-1401
(correy)



Casa de Aragón
Martín I
1402-1409
Martín II
1409-1410



Casa de Aragón
Fernando I
1412-1416



Trastámara
Alfonso I
1416-1458



















Trastámara
Juan II
1458-1468



Trastámara
Fernando II
1468-1516














































Trastámara

Reino de Nápoles
(Regnum Siciliae citra farum)

SoberanoRetratoDinastía
Carlos II
1285-1309



Dinastía angevina
Roberto I 1309-1343



Dinastía angevina
Juana I
1344-1381
















Dinastía angevina
 Luis de Tarento
1352-1362[11]
(correy)


Dinastía angevina
Carlos III
1381-1386



Dinastía angevina
 Luis I de Anjou
1382-1384 (rey rival titular)



Dinastía Valois-Anjou
Ladislao
1386-1414











Dinastía angevina
 Luis II de Anjou
1384-1389; 1399-1417
(rey rival titular)

1389-1399
Rey rival
[12]






Dinastía Valois-Anjou
Juana II
1414-1435


Dinastía angevina
 Luis III de Nápoles
1417-1424 (rey rival titular)[13]


Dinastía Valois-Anjou
Renato
1435-1442


Dinastía Valois-Anjou
Alfonso I
1442-1458




Trastámara
Fernando I
1458-1494















Trastámara
Alfonso II
1494-1495



Trastámara
Fernando II
1495-1496



Trastámara
 Carlos VIII de Francia
Rey rival
1495[14]​-1496[15]



Valois
Federico I
1496-1501



Trastámara
Luis XII de Francia
Titulado rey de Nápoles
1501-1504[16]



Dinastía Valois-Orléans
Fernando III
1504-1516



Trastámara

Monarquía hispánica (1516-1713)

[editar]

Los reyes de España, incorporaron los reinos siciliano y napolitano a los territorios de suMonarquía hispánica, y como ambos reinos mantuvieron su sistema administrativo y de gobierno separados uno del otro, entonces los reyes portaron en su titulación el deRey de las dos Sicilias (Rex utriusque Siciliae).

Reinado en SiciliaSoberano y RetratoDinastíaReinado en Nápoles
Carlos II (1516-1556) y
Juana I (1516-1555)

Carlos I de España
HabsburgoCarlos IV
(1516-1554)[17]​ y Juana III
(1516-1555)

Juana I de Castilla
Reina nominal
Trastámara
Felipe I
(1556-1598)[17]

Felipe II de España
HabsburgoFelipe I
(1554-1598)
Felipe II
(1598-1621)

Felipe III de España
HabsburgoFelipe II
(1598-1621)
Felipe III
(1621-1665)

Felipe IV de España
HabsburgoFelipe III
(1621-1665)
 República Napolitana (1647-1648):
DuxEnrique de Guisa
[18]

 
Carlos III
(1665-1700)

Carlos II de España
HabsburgoCarlos V
(1665-1700)
Felipe IV
(1700-1713)

Felipe V de España
BorbónFelipe IV
(1700-1707)
Rey titular (1707-1713)

Carlos III
(Rey rival de España)
HabsburgoCarlos VI
(1707-1734)[19]

Del periodo austríaco al periodo napoleónico (1713-1816)

[editar]

ElTratado de Utrecht de 1713, otorgó Sicilia al duqueVíctor Amadeo II de Saboya, y confirmó y reconoció la posesión de Nápoles para el entonces emperador Carlos VI. Tras laGuerra de la Cuádruple Alianza, contra la ocupación española de Cerdeña y de Sicilia, elTratado de La Haya (1720), asignó Sicilia al Emperador Carlos VI. Durante laGuerra de Sucesión Polaca, las tropas españolas vencieron en 1734 a las tropas austriacas enBitonto y ocuparon el territorio napolitano, y en 1735, la isla de Sicilia, otorgando ambas coronas aCarlos de Borbón, duque de Parma y Piacenza. Estas conquistas fueron ratificadas en elTratado de Viena (1738).[20]

Rey en Sicilia

SoberanoRetratoDinastía
Víctor Amadeo de Saboya
(1713-1720)
Casa de Saboya
Carlos IV
(emperador Carlos VI)
(1720-1735)
Habsburgo

Rey en Nápoles

SoberanoRetratoDinastía
Carlos VI
(emperador Carlos VI)
(1707-1734)









Habsburgo
Soberano y reinado en SiciliaRetrato,
titulación y
dinastía
Soberano y reinado en Nápoles
Carlos V
(1735-1759)

Re delle Due Sicilie
Dinastía Borbón-Dos Sicilias
Carlos VII
(1734-1759)
 
Re delle Due Sicilie
Dinastía Borbón-Dos Sicilias
Fernando IV
(1759-1799)
República Partenopea
(1799)
Fernando IV
Restaurado
(1799-1806)
Fernando III
(1759-1816)

Re delle Due Sicilie
Dinastía Borbón-Dos Sicilias
 
Re di Napoli e di Sicilia
Dinastía Bonaparte
José I Napoléon
(1806-1808)

Re delle Due Sicilie
Dinastía Bonaparte
Joaquín I Napoléon
(1808-1815)
 
Re delle Due Sicilie
Dinastía Borbón-Dos Sicilias
Fernando IV
Restaurado
(1815-1816)

Reino de las Dos Sicilias (1816-1861)

[editar]

En 1816 los dos reinos sicilianos, separados desde 1282, aunque compartieran el mismo soberano, se unieron en un solo reino,[21]​ y sus soberanos portaron el título deRe del Regno delle Due Sicilie. Entre 1860-1861, el reino de las dos Sicilias fue conquistado e incorporado al reino de Piamonte-Cerdeña.

SoberanoRetratoDinastía
Fernando I
(1816-1825)
Borbón-Dos Sicilias
Francisco I
(1825-1830)
Borbón-Dos Sicilias
Fernando II
(1830-1859)
Borbón-Dos Sicilias
Francisco II
(1859-1861)
Borbón-Dos Sicilias

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Rosamond McKitterick, David Luscombe, Jonathan Riley-Smith, Paul Fouracre, Timothy Reuter, David Abulafia, C. T. Allmand, Michael Jones (2004).The New Cambridge Medieval History IV.Cambridge University Press. Pág. 107.
  2. Hiroshi Takayama (1993).The administration of the Norman kingdom of Sicily. BRILL, pág. 25.
  3. abGaetano Moroni (1854)Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica. Tipografia Emiliana, pág. 179.
  4. Kleinhenz, Christopher (2004),Medieval Italy: an encyclopedia, volumen 1, Routledge, pág.248
  5. Sandra Clayton-Emmerson (2006).Key figures in medieval Europe: an encyclopedia. CRC Press, pág.153.
  6. Edward Baines (1836),History of the county palatine and duchy of Lancaster, vol.I, Fisher son and Co. pág.123
  7. Olmos, José María de Francisco (1 de enero de 2003).«El «Coronato» napolitano. Una moneda documental y propagandística».Revista General de Información y Documentación13 (1).ISSN 1988-2858.doi:10.5209/RGID.10852. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  8. Platts, John (1 de enero de 1825).A Universal Biography: 2d series. From the birth of Christ to the reformation(en inglés). Sherwood, Jones & Co. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  9. Moroni, Gaetano (1 de enero de 1854).Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica da S. Pietro sino ai nostri giorni ...(en italiano). Tipografia Emiliana. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  10. ElTratado de Anagni estableció la renuncia de Jaime II a la isla de Sicilia para entregársela al Papa, pero los sicilianos lo rechazaron y coronaron rey a su hermano Federico[1][2][3]
  11. Gaetano Moroni (1854)Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica. Tipografia Emiliana, pág. 206.
  12. Antonio Montpalau (1792).Compendio cronologico-historico de los soberanos de Europa. Oficina de don Blas Roman, pág. 201
  13. Gaetano Moroni (1854)Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica. Tipografia Emiliana, pág. 218
  14. Asumió el título el 13 de febrero de 1494[4] el 22 de febrero de 1495 entró en Nápoles y asumió el gobierno del reino,[5] y el 15 de mayo de 1495 fue coronado rey[6]
  15. Armisticio de AtellaDe Sismondi Jean-Charles-Léonard (1864),A history of the Italian republics: being a view of the origin, progress and fall of Italian freedom, Ed.Harper, pág.234
  16. Gaetano Moroni (1854)Dizionario di erudizione storico-ecclesiastica. Tipografia Emiliana, pág. 228.
  17. abEl 24 de julio de 1554, Carlos I de España cedió a su hijo Felipe, el Reino de Nápoles. Posteriormente, el 16 de enero de 1556, le cedió el Reino de Sicilia.
  18. dAngel de Saavedra, duque de Rivas (1849).Insurrection de Naples en 1647. Amyot, pág. 176
  19. Antonio Montpalau (1792).Compendio cronologico-historico de los soberanos de Europa. Oficina de don Blas Roman, pág. 205.
  20. Pietro Colletta (1840).Histoire de Naples Depuis Charles VI Jusqu'à Ferdinand IV, 1734-1825. Librairie historique de l'advocat, pág. 20.
  21. Diccionario geográfico universal dedicado a la Reina Nuestra Señora: redactado de los más recientes y acreditados diccionarios de Europa, particularmente españoles, franceses, ingleses y alemanes : contiene la etimología y nombre antiguo.... Imp. de José Torner. 1 de enero de 1831. Consultado el 7 de enero de 2017. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Reyes_de_Nápoles_y_de_Sicilia&oldid=168844561»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp