En el sínodo de Melfi de agosto de 1059, el papa Nicolás II invistió a Roberto Guiscardo como duque de Apulia, Calabria y Sicilia,[1] y le exhortó a completar la conquista de los territorios bizantinos. En 1072, tras la conquista de Palermo, Roberto Guiscardo invistió a su hermanoRoger I comoconde de Sicilia.[2]
| Soberano | Retrato | Dinastía |
|---|---|---|
| Roger I 1072-1101 | Casa de Altavilla | |
| Simón 1101-1105 | Casa de Altavilla | |
| Roger II 1105-1130 | Casa de Altavilla |
En 1130, Roger II recibió la investidura derey de Sicilia delantipapa Anacleto II, que sería reconocida en 1139 por elpapa Inocencio II.
| Soberano | Retrato | Dinastía | |
|---|---|---|---|
| Roger II 1130-1154 | Casa de Altavilla | ||
| Guillermo I 1151-1154 correy | Casa de Altavilla | ||
| Guillermo I 1151-1166 | |||
| Guillermo II 1166-1189 | Casa de Altavilla | ||
| Tancredo 1189-1194 | Casa de Altavilla | ||
| Roger III 1191-1193[3] (correy) | Casa de Altavilla | ||
| Guillermo III 1193-1194[3] (correy) | Casa de Altavilla | ||
| Guillermo III 1194 | |||
| Enrique I (emperador Enrique VI) 1194-1197 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Constanza 1194-1198[4][5] | Casa de Altavilla | ||
| Federico II 1198 (correy) | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Federico II 1198-1212 | |||
| Enrique II 1212-1217 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Federico I (emperador Federico II) 1217-1250 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Conrado I 1250-1254 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Conrado II (Conradino) Rey nominal 1254-1258 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Edmundo de Lancaster 1253-1263[6] Rey rival titular | Plantagenet | ||
| Manfredo 1258-1266 | Dinastía Hohenstaufen | ||
| Carlos I 1266-1285 (Rey rival titular en 1265) | Dinastía angevina | ||
| Pedro I yConstanza II de Sicilia 1282-1285 (Reyes rivales en la isla de Sicilia) | Casa de Aragón yDinastía Hohenstaufen | ||
Tras lasVísperas sicilianas en 1282, y tras el fallecimiento de Carlos I en enero de 1285 y de Pedro III de Aragón en noviembre de 1285, el reino de Sicilia se dividió en dos partes de forma permanente, pero como ambos reyes y sus sucesores se intitulaban como rey de Sicilia, para distinguirlos se emplearey de Nápoles para el de la parte continental, yrey de Sicilia para el de la parte insular, también reconocido como rey de Trinacria.[7][8][9]
Los reyes de España, incorporaron los reinos siciliano y napolitano a los territorios de suMonarquía hispánica, y como ambos reinos mantuvieron su sistema administrativo y de gobierno separados uno del otro, entonces los reyes portaron en su titulación el deRey de las dos Sicilias (Rex utriusque Siciliae).
| Reinado en Sicilia | Soberano y Retrato | Dinastía | Reinado en Nápoles | |
|---|---|---|---|---|
| Carlos II (1516-1556) y Juana I (1516-1555) | Carlos I de España | Habsburgo | Carlos IV (1516-1554)[17] y Juana III (1516-1555) | |
Juana I de Castilla Reina nominal | Trastámara | |||
| Felipe I (1556-1598)[17] | Felipe II de España | Habsburgo | Felipe I (1554-1598) | |
| Felipe II (1598-1621) | Felipe III de España | Habsburgo | Felipe II (1598-1621) | |
| Felipe III (1621-1665) | Felipe IV de España | Habsburgo | Felipe III (1621-1665) | |
| República Napolitana (1647-1648): DuxEnrique de Guisa[18] | ||||
| Carlos III (1665-1700) | Carlos II de España | Habsburgo | Carlos V (1665-1700) | |
| Felipe IV (1700-1713) | Felipe V de España | Borbón | Felipe IV (1700-1707) Rey titular (1707-1713) | |
Carlos III (Rey rival de España) | Habsburgo | Carlos VI (1707-1734)[19] | ||
ElTratado de Utrecht de 1713, otorgó Sicilia al duqueVíctor Amadeo II de Saboya, y confirmó y reconoció la posesión de Nápoles para el entonces emperador Carlos VI. Tras laGuerra de la Cuádruple Alianza, contra la ocupación española de Cerdeña y de Sicilia, elTratado de La Haya (1720), asignó Sicilia al Emperador Carlos VI. Durante laGuerra de Sucesión Polaca, las tropas españolas vencieron en 1734 a las tropas austriacas enBitonto y ocuparon el territorio napolitano, y en 1735, la isla de Sicilia, otorgando ambas coronas aCarlos de Borbón, duque de Parma y Piacenza. Estas conquistas fueron ratificadas en elTratado de Viena (1738).[20]
Rey en Sicilia
| Rey en Nápoles
| |||||||||||||||||||
| Soberano y reinado en Sicilia | Retrato, titulación y dinastía | Soberano y reinado en Nápoles | ||
|---|---|---|---|---|
| Carlos V (1735-1759) | Re delle Due Sicilie Dinastía Borbón-Dos Sicilias | Carlos VII (1734-1759) | ||
Re delle Due Sicilie Dinastía Borbón-Dos Sicilias | Fernando IV (1759-1799) | |||
| República Partenopea (1799) | ||||
| Fernando IV Restaurado (1799-1806) | ||||
| Fernando III (1759-1816) | Re delle Due Sicilie Dinastía Borbón-Dos Sicilias | Re di Napoli e di Sicilia Dinastía Bonaparte | José I Napoléon (1806-1808) | |
Re delle Due Sicilie Dinastía Bonaparte | Joaquín I Napoléon (1808-1815) | |||
Re delle Due Sicilie Dinastía Borbón-Dos Sicilias | Fernando IV Restaurado (1815-1816) | |||
En 1816 los dos reinos sicilianos, separados desde 1282, aunque compartieran el mismo soberano, se unieron en un solo reino,[21] y sus soberanos portaron el título deRe del Regno delle Due Sicilie. Entre 1860-1861, el reino de las dos Sicilias fue conquistado e incorporado al reino de Piamonte-Cerdeña.
| Soberano | Retrato | Dinastía |
|---|---|---|
| Fernando I (1816-1825) | Borbón-Dos Sicilias | |
| Francisco I (1825-1830) | Borbón-Dos Sicilias | |
| Fernando II (1830-1859) | Borbón-Dos Sicilias | |
| Francisco II (1859-1861) | Borbón-Dos Sicilias |