
Lospaíses transcontinentales son aquellos que poseen soberanía en más de uncontinente al mismo tiempo; actualmente existen solo 2 tipos de países transcontinentales: losbicontinentales, que son los que están en 2 continentes, y lostricontinentales, que están ubicados en 3 continentes.
Para este artículo se consideran solo los territorios bajo administración efectiva. Losterritorios disputados y reclamaciones territoriales (como las que quedan bajo elTratado Antártico) se abordan en una sección aparte. Asimismo, considerando elcriterio más usado en el mundo hispano,América será considerada como un solo continente.
Mientras que el territorio deEstados Unidos se encuentra mayoritariamente en América del Norte, incluye el estado deHawái en Oceanía, así comootras posesiones insulares en Oceanía como lo esGuam, lasIslas Marianas del Norte, laSamoa Americana, entre otras. Se incluye Puerto Rico.
Mientras que el territorio y la población deChile se encuentra mayoritariamente en América del Sur, este incluye también laisla de Pascua y laisla Salas y Gómez, ubicadas en laPolinesia (Oceanía). Esto lo convierte en un país transcontinental, uno de los pocos de Sudamérica que cumple efectivamente esta condición. Latricontinentalidad chilena es un conceptogeopolítico que incluye, además,su reclamación en elcontinente antártico.
Los límites entre los dos continentes siguen elistmo de Suez y elcanal de Suez en Egipto. El límite prosigue a lo largo delgolfo de Suez, elmar Rojo y elgolfo de Adén. La arbitración internacional de lacrisis de las islas Hanish en 1998 distribuyó el control de lasislas Hanish en el mar Rojo entreYemen yEritrea junto a este límite.
Tres de lasgobernaciones egipcias se sitúan completamente en Asia y dos son transcontinentales. LaGobernación de Ismailía se divide casi por igual por el canal de Suez y laGobernación de Suez; contérmino con laciudad transcontinental deSuez, tiene una pequeña porción al este del canal de Suez.
El territorio continental de Yemen se sitúa al sur de lapenínsula arábiga, Asia, sin embargo el archipiélago yemení deSocotra de vez en cuando se considera parte de África debido a que la distancia es menor con elcuerno de África.[1][2]
Aunque su territorio peninsular y lasIslas Baleares se encuentran en Europa,España tiene parte de su territorio enÁfrica continental, concretamente las ciudades autónomas deCeuta y deMelilla, así como una serie deplazas de soberanía (Peñón de Vélez de la Gomera,Islas Chafarinas eislas Alhucemas) cerca de la costa norte de Marruecos. Laisla de Alborán, situada en los límites entre África y Europa pertenece a la ciudad deAlmería y a laprovincia de Almería. El territorio deCanarias se encuentra en su totalidad en el África insular, sobre laplaca Africana. Un caso especial es elSáhara Occidental, formalmenteterritorio no autónomo cuya potencia administradora es España, y que se encuentra en África continental.
Aunque laItalia continental,Cerdeña,Sicilia, lasIslas Egadas,Ustica, y lasIslas Eolias son asociadas habitualmente conEuropa, frente aTúnez en el continente africano se sitúanPantelaria y lasIslas Pelagias, que pertenecen a las provincias sicilianas transcontinentales deTrapani yAgrigento y contiguas a lascomunas de Pantelaria yLampedusa e Linosa, respectivamente.
La mayor parte de su territorio está en Europa. El archipiélago deMadeira se ubica a una distancia de 700 km de las costas de África y geológicamente se ubican sobre laplaca africana. Como otros archipiélagos de laMacaronesia, se considera parte delÁfrica insular. Las islasAzores son un caso similar a Islandia. Están ubicadas en el océano Atlántico, a 1500 km de Europa y a 2500 km de América del Norte (Isla de Terranova). Geológicamente, se encuentran en lazona de contacto entre las placasEuroasiática al este y laNorteamericana al oeste. Fueron colonizadas por portugueses desde el siglo XV. Se consideran parte de Europa por razones socio-históricas.
Los límites del distrito noroccidental de Armenia transcurren principalmente a lo largo de la cuenca delCáucaso, que marca parte de la frontera entre Europa y Asia.
Los límites del distrito nororiental de Azerbaiyán transcurren principalmente a lo largo de la cuenca del Cáucaso. Cinco distritos se encuentra completamente en Europa, y el distrito transcontinental deKhizi se halla casi igualmente dividido a los dos lados de la cuenca.
Chipre se encuentra a 64 km al sur de lapenínsula de Anatolia (o Asia Menor). Como tal, se considera entre Asia Occidental y Europa Oriental[3] o enOriente Próximo.[4]
La mayor parte del territorio septentrional y occidental deGeorgia, que incluye Kazbegi,Dusheti, yKhevsureti se encuentran en Europa, mientras que la parte sudoriental es transcontinental.
Grecia continental y la mayoría de sus islas son habitualmente asociadas conEuropa, pero la prefectura delDodecaneso (en la periferia transcontinental delEgeo meridional) y la mayor parte de la periferia transcontinental delEgeo septentrional son contiguas a las costas continentales deAsia y pueden así ser asociadas con Asia. La frontera intercontinental, entendida como la separación entre las islas griegas orientales y el resto de la nación, sigue mayoritariamente las fronteras de las periferias y las prefecturas. Laprefectura de Lesbos de la periferia delEgeo septentrional consistiría así de la isla asiática deLesbos y las islas europeas deLemnos yAgios Efstratios. Las otras dos prefecturas del Egeo septentrional estarían enAsia. La periferia delEgeo Meridional consistiría en elDodecaneso y la Prefectura de las Cícladas Europeas. Varios geógrafos en Grecia siguen asociando todas sus islas con Europa.[cita requerida]
Los límites provinciales deKazajistán no siguen elrío Ural, aunque alguno de sus distritos occidentales lo hacen. Dos de las provincias son transcontinentales, lasprovincias de Atyrau yKazajistán occidental. La capital de la primera,Atyrau, está dividida por la desembocadura del Ural y es unaciudad transcontinental. Su casi totalidad se encuentra en Asia, con una pequeña porción en Europa. Dos de los distritos de la provincia de Atyrau están completamente en Europa, tres en Asia y sus distritos de Inderskiy y Makhambetskiy son transcontinentales.[5] Cinco de los distritos de Kazajistán occidental y la ciudad capital de la provincia deOral están completamente en Europa, cinco en Asia y el distrito de Akzhaikskiy es transcontinental.[6]
Los límites de las regionesrusas siguen virtualmente losmontes Urales y elrío Ural. Existe una pequeña área (menos de 300 km²) de territorio ruso al sur de la principal cuenca delCáucaso en Asia.
Tres de las provincias deTurquía están completamente en Europa, mientras que las provincias deÇanakkale yEstambul son transcontinentales. Tres de los distritos de Çanakkale están completamente en Europa y sus otras nueve municipalidades están completamente enAsia. Diecinueve de los distritos de Estambul están completamente en Europa y sus restantes doce distritos están en Asia.
LaMancomunidad de Australia se compone de la isla del mismo nombre (incluida la isla deTasmania, entre otras) y de posesiones insulares asociadas a Oceanía, Asia, y laAntártida. Sus posesiones en el océano Índico de laIsla de Navidad y lasIslas Cocos (Keeling) se asocian aAsia. La mayoría de la ascendencia de los residentes de las islas asiáticas de Australia es asiática y la mayor parte de la población es musulmana o budista.
El archipiélago indonesio suele considerarse dentro del continente asiático. Sin embargo, la parte occidental de la isla deNueva Guinea, llamadaIrian Jaya, y lasislas Aru se consideran como parte deOceanía; el resto de lasMolucas,Célebes y lasislas menores de la Sonda al este de lalínea de Wallace están en laWallacea.
La totalidad deJapón consiste en islas asiáticas excepto la remota e inhabitadaMinami Torishima, que es una isla de Oceanía administrativamente parte deTokio, y la subdivisión de la villa deOgasawara, junto con otras islas periféricas al sur y al sureste de la ciudad.[cita requerida]
Timor es una de lasislas menores de la Sonda, en el centro sur delarchipiélago malayo. Biogeográficamente, se encuentra dentro de laWallacea, una zona de transición ecológica entre Asia y Oceanía.[7] Políticamente la isla está dividida en un sector occidental perteneciente a Indonesia, y un sector oriental que constituye un estado independiente.
En las fuentes portuguesas (Lello Universal y Enciclopédia Luso-Brasileña) se describe a Timor Oriental en Oceanía. La organización social de la población tribal es muy similar a las sociedades de Oceanía.[8] Las lenguas habladas en el territorio son principalmenteaustronesias, el mismo grupo que comprende las lenguas de Nueva Guinea, que se suele considerar como parte deMelanesia.[9]
Las Naciones Unidas consideran aTimor Oriental como asiático,[10] Timor Oriental ha solicitado la adhesión de la Asociación de Naciones del Sudeste AsiáticoASEAN,[11] en el que es observador; es también un observador en elForo de las Islas del Pacífico (PIF).
ElReino de Dinamarca incluye, además de la propiaDinamarca y lasIslas Feroe en Europa, la isla americana deGroenlandia. Dicho territorio no forma parte de la Dinamarca metropolitana, aunque sí está administrado en parte por dicho país, siendo por tanto un caso muy similar al del Reino Unido con sus territorios de Ultramar. Groenlandia recibió la autonomía con respecto al resto de Dinamarca en 1979.
Islandia es una isla ubicada en elocéano Atlántico Norte cerca delcírculo polar ártico. Está ubicada entreGroenlandia,Gran Bretaña yNoruega. La distancia hasta Groenlandia es de 300 km a través delestrecho de Dinamarca. La distancia hasta Gran Bretaña es de 800 km,con lasIslas Feroe a mitad de camino. La distancia a Noruega es de unos 1000 km. Geológicamente, Islandia se encuentra en lazona de contacto entre las placasEuroasiática al este y laNorteamericana al oeste lo que explica su singular geología. Islandia no tiene poblaciónindígena. Los primeroscolonos llegaron en el siglo IX y fueronnórdicos. A diferencia de otras zonas como Groenlandia oTerranova el asentamiento en Islandia fue permanente. Esta colonización incluye a Islandia en lahistoria de Escandinavia y a través de ella, a la de Europa. Por estos motivos socio-históricos, Islandia es considerada parte de Europa.
LosPaíses Bajos tienen la mayor parte de su territorio en Europa, pero incluye también varias municipalidades en elmar Caribe:Bonaire,San Eustaquio ySaba. Estos territorios tienen el mismo estatus que cualquier municipalidad europea y forman parte integral tanto de los Países Bajos como de laUnión Europea. Además, elReino de los Países Bajos incluye otros tres países, todos ellos en América, que no forman parte integral de losPaíses Bajos europeos ni de laUnión Europea:Aruba,Curazao ySan Martín.
Las islasAzores son un caso similar a Islandia. Están ubicadas en el océano Atlántico, a 1500 km de Europa y a 2500 km de América del Norte (Isla de Terranova). Geológicamente, se encuentran en lazona de contacto entre las placasEuroasiática al este y laNorteamericana al oeste, concretamente las islas de Corvo y Flores. Fueron colonizadas por portugueses desde el siglo XV. Se consideran parte de Europa por razones socio-históricas.
Los territorios de laRepública francesa están repartidos por tres continentes, con el mismo estatus legal, constituyendo parte de laUnión Europea:
Existen otras posesiones francesas en África, América,Oceanía y laAntártida. Son colectividades ultramarinas francesas y no se consideran legalmente parte de Francia como país:
Portugal tiene la mayoría de su territorio enEuropa, pero las islasMadeira son parte deÁfrica insular yAzores son consideradas por su placa continental como parte deAmérica del Norte.
ElReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es un país cuyo territorio está exclusivamente en Europa, sin embargo, existen una serie de territorios en diferentes continentes que aunque no forman parte del Reino Unido sí están administrados por este país. A estos territorios se les conoce comoterritorios británicos de ultramar:Bermudas enAmérica del Norte.Gibraltar,Acrotiri y Dhekelia en Europa.Anguila,Islas Caimán,Islas Turcas y Caicos,Islas Vírgenes Británicas yMontserrat en el Caribe.Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur eIslas Malvinas en América del Sur.Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña en África.Territorio Británico del Océano Índico enAsia.Islas Pitcairn en Oceanía.

La siguiente lista se refiere a países que reclaman soberanía de un territorio diferente a donde se encuentra su principal territorio. Salvo Chile, que tiene presencia efectiva en América y Oceanía, estas reclamaciones se refieren a países que aspiran a tener sobreanía en dos continentes.
Argentina reclama soberanía sobre una parte de laAntártida, la cual denominaAntártida Argentina. Argentina tiene la presencia permanente e ininterrumpida más antigua en la Antártida, a raíz de la inauguración el 22 de febrero de 1904 de la primera estación científica y observatorio meteorológico en las Islas Orcadas del Sur (Base Orcadas).[12] Administrativamente el área forma parte de laprovincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, integrando totalmente eldepartamento Antártida Argentina. El departamento no tiene asignada ninguna cabecera departamental. En el territorio antártico, hay un total de siete (7)bases científicas que permanecen ocupadas durante todo el año: Orcadas, San Martín, Esperanza, Marambio, Belgrano II, Base Conjunta Antártica Petrel y Carlini; mientras que otras seis (6) se abren solamente durante el verano austral. El censo argentino del 2022 dio como resultado que la población permanente era de 251 personas.[13] Son19 losRefugios habilitados para uso científico, civil o militar.

Chile incluye territorios en tres continentes: enAmérica, enOceanía y en laAntártida. Dentro de losterritorios insulares se encuentra laIsla de Pascua y laIsla Salas y Gómez ubicadas precisamente en laPolinesia en el continente deOceanía y también posee reclamación en laAntártida como lo es elTerritorio Chileno Antártico, el cual administrativamente pertenece a lacomuna Antártica, la cual a su vez pertenece a laprovincia de Antártica Chilena en laregión de Magallanes y Antártica Chilena. En el territorio antártico, Chile cuenta actualmente con13 establecimientos operativos:4 refugios y9bases antárticas activas,4 de estas últimas son permanentes y5 de verano, además del asentamientoVilla Las Estrellas. Éste es el asentamiento civil más poblado del continente, que cuenta con instalaciones de educación y salud públicas, servicios financieros, supermercado, iglesia, estaciones de radio y televisión, entre otros.
Asimismo,Noruega ySudáfrica pueden ser considerados como transcontinentales en virtud de lasposesiones insulares distantes asociadas con un continente distinto de donde el país se sitúa.