12 y 15 de octubre -Veturnætur, Winternights o Noche de Invierno. También Freysblót - Recuerdo de los antepasados difuntos y agradecimiento por la última cosecha/proyectos del ciclo anual. Es el inicio del invierno.
19-20 de diciembre -Moðirnætur o Noche de las Madres - Noche de vigilia antes de la llegada del Jól en la que se plantean los deseos para el próximo año. Se recuerda a los difuntos.
21-30 de diciembre –Solsticio de Invierno, Jól, Jule oYule - Renacimiento del dios solar Balder. Coincide con la elevación del Sol dentro del ciclo anual y el inicio de la época luminosa. En estas trece noches se celebra el Juleblót, la ceremonia más importante en Asatru. El último día del Jól se celebra el Þretandi (Thretandi o Treceaba noche) que coincide con el final de año.
19-25 de enero -Thorrablót, Blót a Thor y al genio del invierno Þorri. Ceremonia dedicada al DiosThór. Es una fiesta tradicionalislandesa.
2 de febrero -Disaþing, Disablót o Parlamento de las Dísir - lasDísir despiertan después de la época oscura del ciclo anual. Se siembra la semilla para una futura buena cosecha (proyectos).
21 de marzo -Ostara (Equinoccio de Primavera) – la época luminosa está en su apogeo. Celebración del despertar de la naturaleza que dará sus frutos en la época de la cosecha y ceremonia a la diosaIdunn.
1 de mayo -Valborgs Aften o noche de Walpurgis - la noche deFreyja como señora de la magia y las brujas. Es la fiesta en honor a la diosa Vanir (también conocida como Frøja, Froeja o Freya). Se le hacen ofrendas para que la futura cosecha sea fértil.
21 de junio -Midsummarblót – muerte del dios solarBalder. Coincide con el inicio de la bajada del Sol dentro del ciclo anual y el inicio de la época oscura.
1 de agosto –Freyfaxi - Fiesta de la cosecha. Fiesta en honor a la diosaSif por la cosecha que se empieza a recolectar y petición para que el resto sea igual de fructífera.
21 de septiembre -Høstblót (blót del Equinoccio de Otoño) - la época oscura está en su ecuador y se pide a losÆsir,Vanir yDísir que la cosecha siga siendo fructífera hasta el final en Væturnætur.
Las Grandes Festividades y su equivalencia en el Hemisferio Sur (HS)
Vetrnætr - Noche de Invierno HS: 30 de abril / HN: 30-31 de octubre:
Esta fecha es dedicada a lasDísir, espíritus de la fertilidad gobernadas porFreyja. En estos días loselfos bendicen la cosecha que finaliza; periodo que tiene su máximo apogeo enYule y que termina enOstara. Es un momento para recordar a nuestros antepasados y seres queridos fallecidos, una fecha semejante en contenido alSamhain céltico. Era una ceremonia de abandono salvaje - muy parecida a la temporada de carnavales de los países mediterráneos- marcando el final de la temporada de comercio y viajes y el comienzo de la temporada invernal de caza. Se realizaba abundante actividad relacionada con oráculos durante Vetrnaetr para predecir la fortuna del próximo año. Se dice que si uno se sienta en una tumba durante toda la noche de Vetrnaetr, obtendrá completo poder y control de adivinación, shamánicos (Galdr y Seith) y como bardos (Skaldr) siempre y cuando conserve la cordura. Vetrnaetr marca el comienzo de la Caza Salvaje comandada porOdín, que se mantiene vigente hastaWalpurgis.
Jól oYule – La Noche Madre, llegada del Invierno HS: 19-30 de junio / HN: 21 de diciembre
Esta es la verdadera antigua celebración del año nuevo, un festival de 12 noches, y es la más importante de las festividades germanas. En la Noche Madre, 19 de junio, el DiosFrey (también llamado Fro Ing) cabalga sobre la tierra en el lomo de un brillante verraco, aportando Luz y Amor nuevamente al mundo. Jöl significa el comienzo y fin de todas las cosas, los tiempos más oscuros (menos horas de día) del año y la brillante esperanza reingresando al mundo. Durante este festival, la Horda Salvaje se encuentra en su máximo fervor, y se dice que los muertos vagan por la tierra con su séquito comandados porOdín, el líder de la Caza Salvaje, atravesando los cielos montado en su caballo de ocho patasSleipnir - una visión bastante aterradora por sí misma.Se brinda por los diosesFrey yBalder, y la promesa del renacimiento del sol y de la naturaleza. Ahora es tiempo queOdín y sus seguidores gobiernan sobre los campos y ciudades.
Duodécima Noche – HS: 1 de julio / HN: 31 de diciembre
Así comoYule comienza con la Noche Madre, la duodécima noche es su culminación. Finaliza el cambio de año, se medita sobre lo hecho el año anterior y lo que se va a hacer en el año que recién llegó.
Thorrablót – HS: 25 de julio / HN: 19-25 de enero
Thor bendice a sus protegidos en invierno; se recuerda siempre que el esfuerzo siempre tiene su recompensa. Brindan en honor al Dios del Trueno, y se preparan para el fin del invierno y la llegada de una nueva época de cosecha.
Dísablót – Disfest – HS: 31 julio / HN: 28 de febrero inicios de marzo
El despertar de las diosas y la «Bendición del Arado». El festival de lasDísir. Es el momento en que se inicia la primera arada y comienza la siembra. Se dice que si se producen nuevos nacimientos durante la Disfest son señal de gran prosperidad durante ese año.
Eoster,Ostara, Llegada de la Privavera – HS: 21 septiembre / HN: 20-21 de marzo
La bendición más brillante del año, en la cual celebran la victoria deThor sobre los gigantes, el Sol sobre los lobos que lo persiguen, y el Verano sobre el Invierno. Es el festival de renovación, regocijo y fertilidad, aunque las fuerzas del invierno se encuentren aún presentes. En tiempos antiguos, el regalo de huevos coloreados a los amigos y seres queridos era una forma de desearles buenos deseos para la próxima estación, un ritual mágico de prosperidad y fertilidad. La costumbre deOstara ha sobrevivido en al festividad moderna de La Pascua (en inglés,Easter que deriva del nombre deEostre, diosa de la fertilidad), con los Huevos de Pascua y el Conejo (uno de los animales sagrados de la festividad de Eostre)
Sigrblót – Sumarsdag – HS: 13 de octubre / HN: 13 de abril
Por estos días más o menos, dependiendo del lugar donde se habita, se notan en el ambiente los inicios de los tiempos de verano. En estas fechas se hacían, entre otras cosas, se suceden sacrificios aOdín para asegurar el éxito en estos tiempos de calor.
Walburg Nacht – 30 de octubre
El festival deWalpurgis era una noche de oscuridad y mucha actividad. Las nueve noches desde el 22 al 30 son celebradas en recuerdo del sacrificio deOdín en el árbol del mundo, elYggdrasil. Fue en la novena noche (octubre 30, Walpurgisnacht) en que recibió las runas, las tomó y murió ritualmente por un instante. En ese momento, toda la Luz en los 9 mundos se extinguió, y gobernó el completo Caos. En el instante final de la medianoche, la Luz retorna con un brillo cegador, y los se encienden las hogueras. En la noche de Walpurgis, la muerte provoca una sacudida brutal sobre la tierra, es la noche final de la Horda Salvaje. Son días de gran magia y visiones.
Miðsumarsblót – HS: 21 de diciembre / HN: 21 de junio
La celebración del día más largo del año, el Solsticio de Verano, cuando el poder del Sol está en su mayor esplendor.Thor es llamado para bendecir los campos en este día, para que maduren en una cosecha generosa. Durante esta época es cuando se daba el mayor comercio exterior, envíos, expediciones de pesca, y actividades bélicas. Pero no deja de estar presente el lado oscuro. Midsumarblöt es reconocido como el día más largo del año, a partir de aquí el año comienza a envejecer durante este tiempo y los días se vuelven progresivamente más cortos. Las hogueras son muy importantes en esta celebración, y es popular la quema de embarcaciones. Los hogares se decoran con ruedas solares, disfrutando los exteriores y quemando una vela al anochecer en honor de la diosa solar, Sunna oSaule.
Freysblót, Fiesta en honor a Frey – HS: 31 de enero / HN: 31 de julio
Es una fiesta menor, celebrada para ayudar aFrey durante la parte más álgida de la temporada de crecimiento de la siembra. Marca la primera cosecha, y la posibilidad de volver a fabricar pan. Es un período de intenso trabajo, pero bien vale el esfuerzo.
El verdadero significado del día de San Valentín es el de un día dedicado al culto aVali, un dios relacionado con el renacimiento.
Haustblót – HS: 23 de marzo / HN:10-12 de octubre
Es una celebración menor que reconoce el final de la época de cosecha, asociada con al vendimia y la fabricación de hidromiel. Una celebración por las exitosas cosechas y el trabajo bien hecho durante el año. Se brinda a los diosesFrey yFreyja por las bondades de la tierra.
9 de marzo- Día deOlve på Egge. Un noruego que organizaba festividades a los dioses desafiando al reyOlaf II el Santo. Fue ejecutado por el rey, y sus cómplices fueron asesinados, torturados o exiliados.
28 de marzo - Día deRagnar Lodbrok. Uno de los más famosos vikingos. El domingo 28 de marzo de 845, llegó aParís.
9 de abril - Día deHaakon Jarl de Noruega. Restauró la veneración a los Dioses después de haber sido suprimida por reyes cristianos.
6 de mayo - Día deEyvind Kelda, hechicero delseidr, ejecutado por Olaf Tryggvason.
9 de agosto - Día del rey frisónRadbod, que expulsó a los misioneros cristianos y se negó a ser bautizado ya que prefería una eternidad en elInfierno con sus antepasados que en elCielo con sus enemigos.[6]
9 de septiembre - Día deArminio (Hermann), elQuerusco que aprendió las artes de la guerra con los romanos, luego desertó de las líneas imperiales y lideró a su tribu en contra de los intrusos del imperio latino salvando a Germania de la ocupación.
9 de octubre - Día deLeif Eriksson. Festivo oficial en los Estados Unidos, debido al reconocimiento de la autoría del descubrimiento de América a este granvikingo de religión cristiana.
9 de noviembre - Día de la ReinaSigrid de Suecia, viuda del reyErik el Victorioso, fue prometida en matrimonio al reyOlaf Tryggvason con la condición de que la reina se convirtiera al cristianismo."No pienso abandonar mis creencias, ni las de los míos", ella respondió. Olaf la humilló golpeándola con un guante y se marchó, pero ella se vengó años después al incitar laBatalla de Svolder en la que Tryggvason murió.
11 de noviembre - Fiesta de losEinherjer, o día de los Héroes. Día de aquellos elegidos dignos a reunirse en elValhalla.[8]
9 de diciembre - Día deEgill Skallagrímsson, poeta, guerrero y mago de laruna. Devoto seguidor del gran diosOdín, el paradójico carácter de Egil es el vivo reflejo de la naturaleza de su dios mentor.
1ª luna llena después del equinoccio de primavera: Festival deOstara. Representa el comienzo de la vida, después del invierno, cuando la luz y la vida vuelven al alma de los hombres.
Mayo (Winimenoþs)
1 de mayo:Noche de Walpurgis. Ceremonia chamánica donde se representa a Odín realizando el autosacrificio en el gran árbol del mundo,Yggdrasil.
4 de mayo: Día del pensamiento, recuerdo y aniversario de la muerte deElse Christensen, madre del Odinismo.
Junio (Sunnamenoþs)
21 de junio:Solsticio de Verano. Festival en honor al diosBalder.
Septiembre (Harbistamenoþs)
Segundo sábado de septiembre: Día del Odinismo. Encuentro nacional de la Comunidad Odinista, donde se celebra unblót especial a los dioses.
Octubre (Wintrufulliþs)
16 de octubre: Día deVidarr. Vidarr es el dios del silencio y la venganza. Día de recuerdo para los mártires.
Noviembre (Fruma Jiuleis)
1 de noviembre: Día de Heimfall/Samhain. Festividad en la que la muerte y la vida se dicen estar separadas por una línea tan delgada que se puede traspasar en ambos sentidos mediante rituales chamánicos.
9 de noviembre - Fiesta de los Einherjar, o día de los Héroes. Día de aquellos elegidos dignos a reunirse en el Valhalla.
Diciembre (Afra Jiuleis)
21 de diciembre:Yule. Festival compuesto por los 12 días posteriores al Solsticio de Invierno. El más importante para el Odinismo, representa la victoria del Sol sobre las Tinieblas. Es el tiempo de hacer solemnes juramentos y festividades especiales al diosFreyr.
↑November 11 Veterans Day;Asatru Folk Assembly, la organización ásatrúar norteamericana, hizo coincidir la festividad nacional con el día nacional de veteranos de guerra. En otras latitudes, coincide con el 9 de noviembre, siguiendo la pauta mensual.
Graham Harvey, (1997)Listening people, speaking earth: contemporary paganism, C. Hurst & Co. Publishers,ISBN 978-1-85065-272-4
Jeffrey Kaplan, (1997)Radical religion in America: millenarian movements from the far right to the children of Noah, Syracuse University Press,ISBN 978-0-8156-0396-2