Estalista de las estrellas más cercanas a la Tierra está ordenada por distancia creciente hasta un máximo de 5 pársecs (16.3 años luz). Hay que tener en cuenta que, a medida que observamos estrellas más lejanas, losmárgenes de error se incrementan. Lo normal es que elerror relativo supere el 2 %. Incluyendo alSol, se conocen actualmente 66estrellas que conforman 50sistemas estelares dentro del volumen considerado.
Las estrellas conmagnitud aparente mayor que aproximadamente 6.5 no pueden ser vistas sin ayuda instrumental, y son las que en la tabla tienen fondo de color gris oscuro. Eltipo espectral de cada estrella clase estelar se muestra con un fondo de color apropiado en la columna encabezada «clase estelar». Los datos deparalaje con fondorojo significa que son solo mediciones preliminares.
Distancias de las estrellas más cercanas desde hace 20 000 años hasta 80 000 años en el futuro.
Ross 248, en la actualidad a una distancia de 10.3 años luz, tiene unvelocidad radial de −81 km/s. En alrededor de 31 000 años pueda ser la estrella más cercana al Sol durante varios milenios, con una distancia mínima de 0.927pársecs (3.02 años luz) en 36 000 años.Gliese 445, en la actualidad a una distancia de 17.6 años luz, tiene una velocidad radial de −119 km/s. En alrededor de 40 000 años será la estrella más cercana por un período de varios miles de años.[12]
Gliese 710 está actualmente de unos 63.8 años luz (19.6 pársecs) de la Tierra, pero sumovimiento propio, distancia y velocidad radial indican que se acercará a una distancia muy pequeña—quizás menos de un año luz—delSol dentro de 1 400 000 años, basados en datos pasados y presentes deHipparcos. En su máximo acercamiento será una estrella de primera magnitud tan brillante comoAntares. El movimiento propio de Gliese 710 es muy pequeño para su distancia, lo que significa que está viajando casi directamente en nuestra línea visual
En un intervalo de tiempo de ±10 millones de años del presente, Gliese 710 es la estrella cuya combinación de masa y distancia causará la mayor perturbación gravitacional delsistema solar.
Tamaño y color del Sol (Sun, una enana amarilla) comparado con las estrellas del sistema deAlfa Centauri (otra enana amarilla, una enana naranja y una enana roja).
↑Las distancias en años luz de los sistemas estelares más cercanos se derivan de los datos de paralaje calculados por elResearch Consortium on Nearby Stars (RECONS).