Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Anexo:Evolución de los clubes de fútbol en España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Anexo:Clubes de fútbol de España por fundación»)
Artículo principal: Fútbol en España
Diario "La Provincia", reseñando un encuentro entre el Club Recreativo y el Club de Sevilla de Football.

El fútbol —foot-ball en su origen— se dio a conocer en España a finales del sigloXIX gracias a diversas colonias de ingleses asentadas en el país. En torno a los años 1870 se empiezan a recoger las primeras crónicas sobre la práctica del citadosport.[1]​ Existían así diversos colectivos de estudiantes y de trabajadores que empezaron a difundirlo por diferentes regiones. Son conocidas las producidas en las áreas deHuelva,Madrid,Bilbao,Canarias,Barcelona yVigo entre otras. Los practicantes de este deporte, nacido años atrás enInglaterra, empezaron a organizar «partidas defoot-ball y cricket» —otro deporte muy vinculado al fútbol en sus orígenes— entre los distintos clubes que iban surgiendo en cada ciudad, popularizándose así entre la sociedad.

Poco a poco, los mineros ingleses se dedicaban en su tiempo libre a la práctica del mismo, como el caso de las Minas de Riotinto (Huelva) y en la propia capital en 1873. Como curiosidad, también enVigo algunos marineros británicos lo hicieron y reunieron a curiosos y entusiastas como público, a la par que fueron surgiendo los primeros «protoclubes» en las calles. Del mismo modo, otros estamentos comienzan a implantar el fútbol entre sus actividades; hay algunas referencias en Socios del Club de Regatas de Barcelona y en centros educativos como laInstitución Libre de Enseñanza de laUniversidad de Madrid, aunque sin establecerse como clubes dedicados a la práctica del fútbol. Sí apareció en lasescuelas británicas deValladolid, donde recientes estudios del cronista José Miguel Ortega en 2020 sitúan nuevas fechas en la historia del fútbol español.[2]​ Así, antiguos documentos delReal Colegio de San Albano, o Real Colegio de Nobles Ingleses, relatan no sólo la práctica habitual delfoot-ball, deporte ya profundamente conocido por ellos, dentro de las actividades escolares de 1873, y alusiones a 1872, sino de partidos frente alcolegio de San Ambrosio o Colegio Seminario de Escoceses,el duelo por excelencia de los inventores del fútbol, pero en territorio español.[2]​ Practicaban tambiénrugby, por lo que así las cosas, Valladolid bien pudiera ser el punto de origen en España de los dos deportes en los que evolucionó elprimigeniofoot-ball:rugby football o «rugger» (rugby), yfootball association o «soccer» (fútbol).[3][4]​ Se desconoce su devenir evolutivo y si conformaron legalmente un equipo, pero sí se encuentra reseña de un partido ya décadas después, en 1907, frente alMadrid Foot-ball Club en los que se los refiere como RS Nobles Ingleses Valladolid.[5]

La poca repercusión aún en la época y las escasas crónicas hacen que los orígenes futbolísicos españoles vayan variando y se revelan nuevos detalles para las conclusiones expuestas. Así, recientes estudios sitúan alExiles Cable Club vigués, alCricket y Foot-Ball Club de Madrid y alRío-Tinto English Club onubense como los primeros embriones de clubes de los que se posee hoy día constancia de establecerse con objeto de la práctica futbolística; se remontan los hechos a los años 1870.[6][7]​ De ellos, el único en formalizarse como sociedad al año siguiente fue el conjunto madrileño, ya que los otros dos no eran sino unas formaciones sin ánimo de regularse para practicar el deporte originario de su país.

EnHuelva, en la región andaluza, se cree que en 1884 nace la primera sociedad con una sección dedicada en exclusiva al fútbol, cuando se forjó laSociedad de Juego de Pelota, después Club de Recreo oRecreation Club. Años después, en 1889, se legalizó como Huelva Recreation Club, según datan historiadores como el doctor Alexander Mackay yCharles Adams,[8]​ y tiene vigencia hoy en día. La proximidad deGibraltar con las regiones del sur propició que surgiesen y se extendiesen más clubes futbolísticos que en el resto de la península. Por ello que se considera el «decano» de los clubes españoles.

A todos los sucesos citados les fueron siguiendo otros equipos; sin embargo, el todavía reciente y poco conocido deporte en la península hace que muy pocos se legalicen en primera instancia y se juega de maneraamateur.

El 27 de mayo de 2022 existían enEspaña 31 166 clubes[9]​ y, según datos de laRFEF, el 30 de junio de 2014 existían 52 421 equipos en distintas categorías.[10]​ Las comunidades autónomas con más clubes sonAndalucía,Cataluña yAragón.

Desde 2018, están organizados según elsistema de ligas. Se diferencian entre categorías profesionales, semiprofesionales yamateurs. Tras ellas se establece un registro a nivel regional o territorial. Contabilizando los englobados en los tres primeros estamentos son un total de 482 clubes los que participan a nivel nacional en el país a nivel masculino y 114 en el femenino. Se encuentran regidos por laReal Federación Española de Futbol (RFEF) y por laLiga de Fútbol Profesional (LFP) en el caso de los clubes profesionales.[11]​ Entre ellos se encuentra elFútbol Club Andorra, que, pese a no pertenecer aEspaña, de manera excepcional y previo decreto se le permite su participación en las diversas competiciones del territorio.[12][n 1]

Evolución y primeras sociedades

[editar]
Carta escrita el 25 de febrero de 1890 del secretario del Sevilla Football Club (Isaías White) proponiendo al secretario del Huelva Recreation Club (E. W. Palin) disputar un encuentro amistoso de football.

Las investigaciones sobre al origen del fútbol en España dictaminan que en el año 1873 surge elExiles Cable Club vigués,[13][14][15]​ una asociación de trabajadores ingleses sin formalizar que se dedicaba a diferentes prácticas lúdicas y que practicaba de manera particular en puertos vigueses desde 1876 el fútbol.[16]​ Esta disputaba partidillos entre sus integrantes, así como contra otros hacendosos de buques que calaban en sus muelles. Apenas unos años después surge en Madrid elCricket y Football (Club) de Madrid,[17]​ siendo registrada un año después siendo el primer club legalizado en el país,[6][18]​ practicando ambas disciplinas según la época del año. Cabe destacar que en sus primeras andaduras, elfoot-ball en España se reservaba casi exclusivamente para los meses de invierno, dejando los meses más calurosos para deportes más asentados o favorecidos por tales condiciones. A su vez en Andalucía, unos mineros crean elClub de Río Tinto o Río Tinto English Club,[n 2]​ sin que quedase inscrito en ningún registro oficial, al igual que el Exiles Cable Club vigués, ya que jugaban de manera particular en puertos y alrededores.[16]

Inglaterra, país inventor del fútbol, se hizo eco de la noticia de la legalización del club madrileño:[6]

“Several English residents in Madrid, and Spanish noblemen and gentlemen have decided to establish a cricket club similar to those of Seville and Xeres. King Alfonso has kindly granted the use of a capital ground at the Royal seat of Casa de Campo, and through General Echagüe, intimated that he would honor the club with his patronage”
“Algunos ingleses residentes en Madrid, junto a nobles y caballeros españoles, han decidido constituir un club de cricket similar a los existentes en Sevilla y Jerez. El rey Alfonso ha ofrecido amablemente el uso de unos terrenos de la capital en el Real sitio de la Casa de Campo, y a través del general Echagüe, dio a entender que honraría al club con su patronazgo”
.
London Standard. 10 de mayo de 1879

Fue en elReal Hipódromo de la Casa de Campo —cedido para su uso por el monarcaAlfonso XII, nombradoad hoc como presidente de honor— donde comenzaron sus primeras andaduras los madrileños, siendo el primer club formado por nativos para tal práctica.[6]​ Poco más se sabe de estos protoclubes, que se supone acabaron por disolverse debido al aún incipiente y poco prolífico deporte, y merced sobre todo a la distancia entre los existentes para poder formalizar alguna contienda.

Así las cosas, se llegó al año 1884, fecha en el que nace elReal Club Recreativo de Huelva bajo el nombre de Sociedad de Juego de Pelota, y que fue formalizado el 23 de diciembre de 1889 cambiando su denominación por la de Huelva Recreation Club, surgido en la ciudad homónima a raíz de la llegada a la ciudad del doctor Williams Alexander Mackay. La sociedad, surgida del Club de Río Tinto inglés tras independizarse de ellos, jugó diversos partidos contra equipos vecinos, como contra el citado combinado inglés, y contra la sección defootball del club inglés de Sevilla surgido en 1890, denominadoSevilla Foot-Ball Club. El primer enfrentamiento contra los sevillanos tuvo lugar el 8 de marzo en el Hipódromo de Tablada,[19]​ y que laReal Federación Española de Fútbol databa erróneamente como el primer partido disputado en España.[20]​ De este club surgen teorías diversas de que podría tener algún tipo de relación con los orígenes del actualSevilla Fútbol Club,[21]​ dando a confusas interpretaciones con valedores y detractores en ambas partes.[22]​ La escasez de fuentes y referencias de la época sigue existiendo contrariedad sobre dicha fecha de fundación, pudiendo ser un club germinal que resultase a la postre tanto en la fundación del ya citado club sevillista, como el ejemplo delReal Betis Balompié, otrora España Balompié o que no tenga nada en relación.

La popularidad del fútbol fue creciendo, y poco a poco van surgiendo y legalizándose —no sin dificultad y lentitud— las nuevas sociedades hasta que en el año 1902, la(Sociedad) Madrid Foot-Ball Club, surgido en 1900, organiza el primer campeonato a nivel nacional bajo una inscripción libre para todos los clubes existentes en la península. El campeonato fue calificado oficialmente como «Concurso Madrid de Foot-ball», y más conocido como Copa de la Coronación, con motivo del reciente nombramiento comoRey de España deAlfonso XIII de Borbón.[23]​ La competición fue el origen de la hoy conocida como laCopa del Rey, la más antigua competición futbolística del país. Conjuntos como elAthletic Club, surgido en 1898, o elFoot-ball Club Barcelona, en 1899, fueron dos de los contendientes de aquella primera competición interregional, en la que aquellos primeros protoclubes no llegaron a disputar debido a sus desapariciones.

Pronto se hizo necesario un organismo regulador y oficial a nivel nacional, naciendo tardíamente laFederación Española de Fútbol (FEF) el 23 de septiembre del año 1913,[24]​ pese a que en 1909 existiesen dos organizaciones, la Federación Española de Clubs de Football, predecesora de la actual Federación, y laUnión Española de Clubs de Foot-ball. Hasta entonces eran los propios clubes y las federaciones regionales las que llevaban las diferentes competencias, que con cada año se veían más engrosadas.

Legalización de los clubes

[editar]

Especialmente durante los primeros años del fútbol en España —foot-ball en la época—, donde este no dejaba de ser una actividad física más que habían traído los ingleses, los clubes surgidos no creían necesaria su legalización o establecimiento en registros oficiales para su práctica. Es así como en ocasiones surgen discrepancias sobre las fechas fundacionales de algunos —siendo incluso en la actualidad tema de debate—, ya que el todavía reciente y poco conocido deporte en la península no hacía presagiar el alcance que con el paso del tiempo llegaría a adquirir. Así pues, en sus comienzos se desarrollaba de maneraamateur, hasta que en el año 1927 se empezó a profesionalizar con un primer intento de organizar unaLiga Española de Foot-ball, establecida al año siguiente con la creación de loscampeonatos de Primera ySegunda División.

El fútbol, que iba poco a poco creciendo y calando entre la sociedad, empezó a necesitar de ciertas regularizaciones, y es así como se solicita a los clubes existentes que presenten la documentación pertinente que atestigüe su constitución al Gobierno Civil de cada región,[25]​ debiendo el correspondientegobernador civil darle validez administrativa según la vigente Ley de Asociaciones de 1887.[26]​ Dicho proceso solía demorarse, por lo que no era hasta la confirmación posterior cuando un club quedaba oficialmente reflejado e inscrito en el Registro de Asociaciones. Entre otras formalidades, dicha Ley recogía:

“La constitución de una Sociedad requiere de la presentación al Gobernador Civil de los estatutos y el Acta Constitutiva de la misma ocho días por lo menos antes de constituirla y sólo tras su aprobación será constituida pasando a ser inscrita en el Registro.”
Ley de Asociaciones de 1887

Sin embargo, cabe destacar que dicha formalidad tenía un valor declarativo, que no constitutivo en un principio. Es por ello que pese a la tardía legalización de estos primeros clubes, muchos recojan como anterior su fecha fundacional, caso de laSociedad de Juego de Pelota, elAthletic Club, elFoot-Ball Club Barcelona, o la(Sociedad) Madrid Foot-Ball Club por citar algunos. Igualmente y de manera recíproca, existían otros clubes que dado su carácter puramente de entretenimiento, no llevaron a cabo este proceso no significando que no estuviesen constituidos a efecto, como elExiles Foot-Ball Club, elCricket y Foot-Ball (Club) de Madrid, elRío Tinto Foot-Ball Club Inglés, o elSevilla Foot-Ball Club Inglés por citar otros tantos.

Dicha premisa comenzó a establecerse como indispensable para la disputa de la hasta el momento única competición oficial en el país, elCampeonato de España. Sus bases dictaminaban que solo podrían contender aquellassociedades de foot-ball asociación de España legalmente constituidas, y se tornó en indispensable cuando tras la laxitud de la Ley de Asociaciones, el gobierno español promulgó dos disposiciones para forzar a la inscripción de las sociedades en el Registro de Asociaciones, una con el Real Decreto para Asociaciones del 19 de septiembre de 1901 y otra con la Real Orden Circular para Asociaciones del 9 de abril de 1902.[27]

La inexistencia en el territorio nacional de un ente regulador del fútbol y sus competencias (laFederación Española no surgió hasta 1913), hizo que en gran medida fuesen los propios clubes y sus gobernancias civiles —entre las que sí se encontraban ya algunas federaciones regionales—, los que iban marcando las pautas según devenires y conveniencias. Esto provocó que surgiesen grandes desacuerdos y que fuesen los considerados clubes más antiguos o influyentes de cada región los más favorecidos, no deportiva, sino institucionalmente, algo que en la época era casi más importante debido a las dificultades para mantener unas sociedades futbolísticas que apenas sobrevivían merced a aportaciones de sus asociados.[n 3]

Estatutos de club o sociedad

[editar]

Sociedades Anónimas Deportivas

[editar]

A partir de 1990 la casi totalidad de clubes en España, con excepción de cuatro por diversos motivos,[n 4]​ tuvieron de convertirse enSociedades Anónimas Deportivas (S. A. D.) merced a la Ley del Deporte 10/1990, de 15 de octubre, y que fue desarrollada mediante el Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio.[28]​ El suceso vino precedido de una necesidad patente en el fútbol de la época, estableciendo dicha Ley lo siguiente:

“(...) En un primer nivel, la Ley propone un nuevo modelo de asociacionismo deportivo que persigue, por un lado el favorecer el asociacionismo deportivo de base, y por otro, establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica para los clubes que desarrollan actividades de carácter profesional. Lo primero se pretende lograr mediante la creación de clubes deportivos elementales, de constitución simplificada. Lo segundo, mediante la conversión de los clubes profesionales en Sociedades Anónimas Deportivas, o la creación de tales sociedades para los equipos profesionales de la modalidad deportiva que corresponda, nueva forma jurídica que, inspirada en el régimen general de las sociedades anónimas, incorpora determinadas especificidades para adaptarse al mundo del deporte. (...)”
Ley 10/1990 del Deporte.

Clubes profesionales activos

[editar]

A continuación se listan losclubes de fútbol profesionales activos en la historia de España ordenados según su fecha de fundación.

ClubCiudadFundaciónFund. legalNombreEstadioDivisión
Bandera de AndalucíaReal Club Recreativo de HuelvaHuelva18891889Huelva Recreation ClubNuevo Colombino3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaSevilla Fútbol ClubSevilla18901905[n 5]Sevilla Foot-Ball ClubRamón Sánchez-Pizjuán1.ª
Bandera del País VascoAthletic ClubBilbao18981901Athletic ClubSan Mamés1.ª
Bandera de CataluñaFútbol Club BarcelonaBarcelona18991903Foot-Ball Club BarcelonaCamp Nou1.ª
Bandera de la Comunidad de MadridReal Madrid Club de FútbolMadrid19001902(Sociedad) Madrid Foot-Ball Club[n 6]Santiago Bernabéu1.ª
Bandera de CataluñaReal Club Deportivo EspanyolBarcelona19001909[n 7]Sociedad Española de Foot-BallRCDE Stadium1.ª
Bandera del País VascoReal Unión ClubIrún1902Irún Football ClubStadium Gal3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de la Comunidad de MadridClub Atlético de MadridMadrid1903Athletic Club (Sucursal de Madrid)Cívitas Metropolitano1.ª
Bandera de CataluñaCentre d'Esports Sabadell Futbol ClubSabadell19031906Centre d'Esports SabadellNova Creu Alta3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de CataluñaClub de Fútbol BadalonaBadalona19031908Football Bétulo ClubMunicipal de Badalona4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AsturiasReal Avilés Club de FútbolAvilés1903Avilés Sport ClubSuárez Puerta4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de CataluñaFutbol Club VilafrancaVillafranca del Panadés19041916La Societat Football-Club VilafrancaMunicipal de Villafranca4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AsturiasReal Sporting de GijónGijón1905Sporting GijonésMunicipal El Molinón-Enrique Castro "Quini"2.ª
Bandera del País VascoSociedad Deportiva BeasáinBeasáin1905Beasain Kirol ElkarteaMunicipal de Loinaz5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de CataluñaSantfeliuenc Futbol ClubSan Feliú de Llobregat1905Santfeliuenc Foot-ball ClubMunicipal Les Grases6.ª (1.ª Catalana)
Bandera de CataluñaTerrassa Futbol ClubTarrasa1906Terrassa Foot-ball ClubEstadio Olímpico de Tarrasa4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de la Comunidad de MadridReal Club Deportivo Axpo CarabanchelMadrid19061916Club Deportivo CarabanchelLa Mina5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de GaliciaReal Club Deportivo de La CoruñaLa Coruña19061907Club Deportivo de la Sala CalvetAbanca-Riazor3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de CataluñaClub Esportiu EuropaBarcelona1907Club Deportivo EuropaNou Sardenya4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de CantabriaGimnástica de TorrelavegaTorrelavega1907Sociedad GimnásticaEl Malecón5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaReal Betis BalompiéSevilla19071908Sevilla BalompiéBenito Villamarín1.ª
Bandera de la Región de MurciaReal Murcia Club de FútbolMurcia19081920Levante Foot-Ball Club de MurciaEnrique Roca de Murcia3.ª (1.ª RFEF)
Bandera del País VascoReal Sociedad de FútbolSan Sebastián1909Sociedad de Foot-BallReale Arena1.ª
Bandera del País VascoClub PortugaletePortugalete1909Club Portugalete[n 8]La Florida5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de la Comunidad ValencianaLevante Unión DeportivaValencia1909Levante Foot-Ball ClubCiudad de Valencia2.ª
Bandera del País VascoArenas Club de GuechoGuecho19091910Arenas Foot-Ball ClubGobela4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaAlgeciras Club de FútbolAlgeciras19091912Algeciras Sporting ClubNuevo Mirador3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaCádiz Club de FútbolCádiz1910Cádiz Foot-Ball ClubRamón de Carranza2.ª
Bandera de AndalucíaReal Balompédica LinenseLa Línea de la Concepción19121921Real Balompédica LinenseMunicipal de La Línea3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de AsturiasLuarca Club de FutbolLuarca1912Luarca Club de FutbolLa Veigona5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de CanariasUnión Deportiva IcodenseIcod de los Vinos1912Icod Sporting ClubMunicipal El Molino6.ª (Pref. Ten.)
Bandera de CanariasReal Club Deportivo GaraGarachico1912Garachico BalompiéCampo municipal de GarachicoSin competir
Bandera de CanariasClub Deportivo TenerifeSanta Cruz de Tenerife1912Sporting Club TenerifeHeliodoro Rodríguez López2.ª
Bandera de CantabriaReal Racing Club de SantanderSantander1913Santander Racing ClubEl Sardinero2.ª
Bandera del País VascoClub Deportivo BasconiaBasauri1913Club Deportivo BasconiaArtunduaga5.ª (3.ª RFEF)
Bandera del País VascoSociedad Deportiva DeustoBilbao1913Sociedad Deportiva DeustoEtxezuri5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de La Rioja (España)Club Haro DeportivoHaro1914Haro Sport ClubEstadio Municipal de Deportes El Mazo5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de GaliciaClub Rápido de BouzasVigo1914Club Rápido FootballBaltasar Pujales6.ª (Preferente)
Bandera de GaliciaReal Club Deportivo FabrilLa Coruña1914Fabril Foot-ball ClubEl Mundo del Fútbol5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de CataluñaClub Gimnàstic de TarragonaTarragona1914Club Gimnástico de TarragonaNou Estadi3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de la Comunidad ValencianaHércules de Alicante Club de FútbolAlicante19141922Hércules Foot-Ball ClubJosé Rico Pérez4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de Castilla y LeónClub Atlético BembibreBembibre19151922Club Deportivo BembibrenseEstadio La DevesaTercera División RFEF (Grupo VIII)
Bandera de CantabriaClub Deportivo CayónSanta María de Cayón1915Club Deportivo CayónEl Astobiza4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de CanariasReal Unión de Tenerife Club de FútbolTenerife1915(Sociedad) 1.º de Abril para el Fomento de El CaboMunicipal de La Salud6.ª (Pref. Ten.)
Bandera del País VascoReal Unión ClubIrún1915Real Unión Club de IrúnStadium Gal3.ª (1.ª RFEF)
Bandera del País VascoSociedad Deportiva Erandio ClubErandio1915Sociedad Deportiva Erandio ClubNuevo Ategorri6.ª (D. H. Vizcaya)
Bandera de AsturiasClub SieroPola de Siero1916Club SieroEl Bayu6.ª (1.ª Preferente)
Bandera de AsturiasClub Deportivo LealtadVillaviciosa1916Club Deportivo LealtadLas Callejas5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de las Islas BalearesReal Club Deportivo MallorcaPalma de Mallorca1916(Sociedad) Alfonso XIII Foot-Ball ClubSon Moix1.ª
Bandera de AndalucíaTriana Club de FútbolSevilla19171942[n 9]Triana Foot-Ball ClubInstalaciones Charco de la Pava[2.ª Andaluza Sevilla]]
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo ContestanoCocentaina19171919Club Deportivo ContestanoCamp de la Morera4.ª
Bandera de AsturiasPumarín Club de FutbolOviedo1917Pumarín Club de FutbolCampo de fútbol Luis Oliver4.ª
Bandera de AsturiasDeportiva PiloñesaInfiesto1917Deportiva PiloñesaLa Cueva5.ª
Bandera del País VascoBarakaldo Club de FútbolBaracaldo1917Baracaldo Foot-Ball ClubNuevo Lasesarre2.ª B (II)
Bandera del País VascoClub Deportivo ElgoibarElgóibar1917Club Deportivo ElgoibarMintxeta6.ª (1.ª Regional)
Bandera de AsturiasCaudal DeportivoMieres1918Racing Club de MieresHermanos Antuña5.ª (3.ª RFEF)
Bandera del País VascoSantutxu Fútbol ClubSantuchu1918Santutxu Fútbol ClubMallona5.ª (3.ª RFEF)
Bandera del País VascoSociedad Cultural Deportiva de DurangoDurango1919Sociedad Cultural Deportiva de DurangoTabira5.ª (3.ª RFEF)
Bandera del País VascoSporting Club de LutxanaBaracaldo1919Sporting Club de LutxanaCampo de Serralta7.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo AceroPuerto de Sagunto19191919Sporting ClubEl Fornás4.ª
Bandera de la Región de MurciaCartagena Fútbol ClubCartagena1919Cartagena Foot-Ball ClubCartagonova3.ª
Bandera de CataluñaUnió Esportiva FigueresFigueras1919Unión Sportiva FiguerasMunicipal de Vilatenim3.ª
Bandera de ExtremaduraClub Polideportivo CacereñoCáceres1919Club Deportivo CacereñoPríncipe Felipe3.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaValencia Club de FútbolValencia1919Valencia Foot-Ball ClubMestalla1.ª
Bandera de GaliciaRacing Club de FerrolFerrol1919Racing Ferrol Foot-Ball ClubA Malata3.ª
Bandera de las Islas BalearesClub Deportivo Atlético BalearesPalma de Mallorca1920Club Deportivo Atlético BalearesCampo de Son Malferit2.ª B (III)
Bandera de CataluñaClub Futbol CapelladesCapellades1920Centre Esportiu CapellóEstadi Municipal de Capellades7.ª
Bandera de NavarraClub Atlético OsasunaPamplona1920Club Atlético OsasunaEl Sadar1.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo EldenseElda1921Club Deportivo EldenseNuevo Pepico Amat3.ª
Bandera del País VascoDeportivo AlavésVitoria1921Club Deportivo AlavésMendizorroza1.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo CastellónCastellón de la Plana19191922Castellón Foot-Ball ClubNuevo Castalia3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de Castilla y LeónSociedad Deportiva PonferradinaPonferrada19211922Sociedad Deportiva PonferradinaEl Toralín2.ª
Bandera de CanariasSociedad Deportiva TeniscaSanta Cruz de La Palma1922Tenisca BalompiéVirgen de las Nieves3.ª
Bandera de CanariasClub Deportivo MensajeroSanta Cruz de La Palma1922Club MensajeroSilvestre Carrillo3.ª
Bandera del País VascoTolosa Club de FútbolTolosa1922Tolosa Foot-Ball ClubBerazubi3.ª
Bandera de AndalucíaVélez Club de FútbolVélez-Málaga1922Sociedad Deportiva Vélez Football ClubEstadio Vivar Téllez4.ª (2.ª RFEF)
Bandera del País VascoSociedad Deportiva Gernika ClubGuernica1922Sociedad Deportiva Gernika ClubUrbieta3.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaElche Club de FútbolElche19221923Elche Foot-Ball ClubMartínez Valero1.ª
Bandera de AsturiasAstur Club de FutbolOviedo1923Astur Club de FutbolHermanos Llana3.ª
Bandera de Castilla y LeónCultural y Deportiva LeonesaLeón1923Cultural y Deportiva LeonesaMunicipal Reino de León3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de Castilla y LeónReal Ávila CFÁvila1923Real ÁvilaMunicipal Adolfo Suárez4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de GaliciaReal Club Celta de VigoVigo1923Real Club CeltaBalaídos1.ª
Bandera de la Comunidad de MadridRayo Vallecano de MadridMadrid1924Agrupación Deportiva El RayoEstadio de Vallecas1.ª
Bandera de NavarraClub Deportivo IzarraEstella1924Izarra Beti AurreraMerkatondoa2.ª B (II)
Bandera de GaliciaClub LemosMonforte de Lemos1924Sociedad Deportiva y de Cultura Física Lemos ClubA Pinguela6.ª (Preferente)
Bandera de CataluñaUnió Esportiva Sant AndreuBarcelona1909Unió Esportiva Sant AndreuNarcís Sala3.ª
Bandera del País VascoSociedad Deportiva AmorebietaAmorebieta-Echano1925Sociedad Deportiva AmorebietaUrritxe2.ª
Bandera de AsturiasReal OviedoOviedo1926Real Oviedo Foot-Ball ClubMunicipal Carlos Tartiere2.ª
Bandera de Castilla y LeónClub Deportivo MirandésMiranda de Ebro1927Club Deportivo MirandésMunicipal de Anduva2.ª
Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid Club de FútbolValladolid1928Real Valladolid DeportivoJosé Zorrilla1.ª
Bandera de la Comunidad de MadridClub Deportivo LeganésLeganés1928Club Deportivo LeganésMunicipal de Butarque1.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo AlcoyanoAlcoy1928Club Deportivo AlcoyanoEl Collao2.ª B (III)
Bandera de AndalucíaCarrión BalompiéCarrión de los Céspedes1928Carrión BalompiéManuel Galeano Sánchez3.ª
Bandera de AndalucíaRacing Club PortuenseEl Puerto de Santa María1928Racing Football Club PortuenseJosé del Cuvillo7.ª
Bandera de AndalucíaCalavera Club de FútbolSevilla1928Calavera Foot-Ball ClubCentro deportivo Calavera8.ª (2.ª Andaluza)
Bandera de AndalucíaReal Jaén Club de FútbolJaén1929Sociedad Olímpica JiennenseLa Victoria2.ª B (IV)
Bandera de AsturiasReal Oviedo VetustaOviedo1930Real Oviedo VetustaEl Requexón3.ª
Bandera de CataluñaGirona Fútbol ClubGerona1930Gerona Foot-Ball ClubMunicipal de Montilivi2.ª
Bandera de CanariasClub Deportivo San AndrésSan Andrés (Tenerife)1930Club Deportivo San AndrésValle las Huertas4.ª
Bandera de la Comunidad de MadridReal Madrid Castilla Club de FútbolMadrid1930Agrupación Deportiva Plus UltraAlfredo Di Stéfano2.ª B (I)
Bandera de AndalucíaGranada Club de FútbolGranada1931Club Recreativo GranadaNuevo Los Cármenes1.ª
Bandera de AndalucíaPuerto Real Club de FútbolPuerto Real1931Juventud Artística DeportivaEl Rosal6.ª
Bandera de AsturiasClub Marino de LuancoLuanco1931Club MarinoMunicipal de Miramar3.ª
Bandera de AragónReal ZaragozaZaragoza1932Zaragoza Foot-Ball ClubLa Romareda2.ª
Bandera de CanariasClub Deportivo MarinoArona1933Marino Fútbol ClubAntonio Domínguez3.ª
Bandera de Castilla-La ManchaAlbacete BalompiéAlbacete1940Albacete Foot-Ball AssociationCarlos Belmonte3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de GaliciaPontevedra Club de FútbolPontevedra1941Pontevedra Club de FútbolPasarón3.ª
Bandera del País VascoSociedad Deportiva EibarÉibar1943Sociedad Deportiva EibarMunicipal de Ipurúa2.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaValencia Club de Fútbol MestallaPaterna1944Club Deportivo MestallaPaterna2.ª B (III)
Bandera de Castilla y LeónClub Deportivo Numancia de SoriaSoria1945Club Deportivo NumanciaNuevo Los Pajaritos2.ª B (I)
Bandera de la Comunidad ValencianaVillarreal Club de FútbolVillarreal19421947Club Atlético FoghetecazEl Madrigal1.ª
Bandera de AndalucíaXerez Club DeportivoJerez de la Frontera1947Jerez Club DeportivoMunicipal de Chapín5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de Castilla-La ManchaClub Deportivo GuadalajaraGuadalajara1947Club Deportivo GuadalajaraPedro Escartín4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaClub Recreativo GranadaGranada1947Club Recreativo GranadaMiguel Prieto2.ª B (IV)
Bandera de Castilla-La ManchaClub Deportivo PuertollanoPuertollano1948Club Deportivo Calvo SoteloCiudad de Puertollano3.ª
Bandera de AndalucíaMálaga Club de FútbolMálaga1948Club Atlético MalagueñoLa Rosaleda2.ª
Bandera de CanariasUnión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran Canaria1949Unión Deportiva Las PalmasGran Canaria2.ª
Bandera del País VascoReal Sociedad de Fútbol "B"San Sebastián1950Real SociedadInstalaciones de Zubieta2.ª
Bandera de AndalucíaSevilla Atlético ClubSevilla1950Club Deportivo PuertoJesús Navas3.ª (1.ª RFEF)
CD Béjar IndustrialBéjarRegional de aficionados
Bandera de GaliciaClub Deportivo LugoLugo1953Club Deportivo LugoAnxo Carro2.ª
Bandera de AndalucíaCórdoba Club de FútbolCórdoba1954Club Deportivo San ÁlvaroNuevo Arcángel2.ª
Bandera de CataluñaPalamós Club de FútbolPalamós1954Palamós Sociedad CulturalNou Estadi de Palamós6.ª (1.ª Catalana)
Bandera de CeutaClub Atlético de CeutaCeuta1956Club Atlético de CeutaMunicipal Alfonso Murube4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AragónSociedad Deportiva HuescaHuesca1960Sociedad Deportiva HuescaEl Alcoraz2.ª
Bandera de AsturiasUnión Popular de LangreoLangreo1961Unión Popular de LangreoGanzábal3.ª
Bandera de la Comunidad de MadridClub Atlético de Madrid "B"Majadahonda1963Club Atlético GetafeCerro del Espino2.ª B (I)
Bandera de AsturiasReal TitánicoPola de Laviana1964Real Titánico - TitanicLas Tolvas5.ª (3.ª RFEF)
Bandera del País VascoBilbao AthleticLezama1964Club Atlético de Bilbao AmateurInstalaciones de Lezama2.ª B (II)
Bandera de La Rioja (España)Unión Deportiva LogroñésLogroño1967Club Deportivo VareaLas Gaunas3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de CataluñaFútbol Club Barcelona "B"Barcelona1970Barcelona AtléticoMini Estadi2.ª B (III)
Bandera de la Comunidad de MadridAgrupación Deportiva AlcorcónAlcorcón1971Agrupación Deportiva AlcorcónSanto Domingo2.ª
Bandera de AndalucíaMontilla Club de FútbolMontilla1973Club Deportivo MontillaMunicipal de Montilla5.ª
Club Deportivo Guijuelo
Bandera de la Comunidad de MadridClub de Fútbol Rayo MajadahondaMajadahonda1976Club de Fútbol Rayo MajadahondaCerro del Espino2.ª
Bandera de la Comunidad ValencianaAlboraya Unión DeportivaAlboraya1978Alboraya Unión DeportivaEstadio Francisco Gil Cardona3.ª
Bandera de la Comunidad de MadridGetafe Club de FútbolGetafe1983Getafe Club de FútbolColiseum Alfonso Pérez1.ª
Bandera de la Comunidad de MadridGetafe Club de Fútbol "B"Getafe1983Getafe Club de Fútbol PromesasCiudad deportiva de Getafe3.ª
Bandera de Castilla y LeónReal Burgos Club de FútbolBurgos1983Real Burgos Club de FútbolPallafría3.ª
Bandera de AndalucíaUnión Deportiva AlmeríaAlmería1989Almería Club de FútbolJuegos Mediterráneos2.ª
Bandera de Castilla y LeónBurgos Club de FútbolBurgos1994Burgos Club de FútbolMunicipal de El Plantío2.ª
Bandera de la Región de MurciaFútbol Club CartagenaCartagena1995Cartagonova Fútbol ClubCartagonova2.ª
Bandera del País VascoSestao River ClubSestao1996Sestao River ClubLas Llanas3.ª
Bandera de la Comunidad de MadridAgrupación Deportiva Alcorcón "B"Alcorcón1998Agrupación Deportiva AlcorcónAnexos Santo Domingo5.ª (3.ª RFEF)
Bandera de la Región de MurciaUCAM Murcia Club de FútbolMurcia1999Universidad Católica San Antonio de Murcia C.F.La Condomina3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de GaliciaSociedad Deportiva CompostelaSantiago de Compostela2004Sociedad Deportiva Campus StellaeMultiusos de San Lázaro3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de ExtremaduraExtremadura Unión DeportivaAlmendralejo2007Extremadura Unión DeportivaFrancisco de la Hera3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de La Rioja (España)Sociedad Deportiva LogroñésLogroño2009Sociedad Deportiva LogroñésLas Gaunas3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de CataluñaClub Lleida EsportiuLérida2011Club Lleida EsportiuCamp d'Esports4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de ExtremaduraClub Deportivo BadajozBadajoz2012Club Deportivo Badajoz 1905Nuevo Vivero3.ª (1.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaXerez Deportivo Fútbol ClubJerez de la Frontera2013Xerez Deportivo Fútbol ClubMunicipal de Chapín4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de Castilla y LeónUnionistas de Salamanca Club de FútbolSalamanca2013Plataforma de Aficionados UnionistasPistas del Helmántico3.ª (1.ª RFEF)
Salamanca CF UDSSalamanca2013Estadio Helmántico2a RFEF
Bandera de ExtremaduraAsociación Deportiva MéridaMérida2013Asociación Deportiva MéridaRomano4.ª (2.ª RFEF)
Bandera de AndalucíaClub Atlético CentralSevilla2018Club Atlético CentralCentro deportivo Vega de Triana5.ª (3.ª RFEF)

Clubes extintos

[editar]

La siguiente lista muestra los clubes de fútbol extintos de España, ordenados según su fecha de fundación.

Banderas de la época y último nombre conocido del club en cuestión.
ClubCiudadFundaciónNombre fundacionalDesapariciónCampo
Bandera de GaliciaExiles Foot-Ball ClubVigo1876Exiles Cable ClubDesconocidoLos Cuadros del Relleno
Río Tinto Foot-Ball Club[n 10]Huelva1878Río-Tinto English ClubDesconocidoDesconocido
Cricket y Foot-Ball ClubMadrid1879Cricket y Foot-Ball (Club) de MadridDesconocidoHipódromo de la Casa de Campo
Bandera del País VascoClub Athleta de Astilleros del NerviónBilbao1889Athleta Club de Astilleros1894Desconocido
Málaga English Club[n 11]Málaga1890Málaga English ClubDesconocidoDesconocido
Bandera de CataluñaFoot-Ball Club BarcelonaBarcelona1893Sociedad de Foot-Ball de Barcelona1896Velódromo de la Bonanova
Gran Canary Foot-Ball ClubLas Palmas1894Gran Canary Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Las Palmas Foot-Ball ClubPuerto de Las Palmas1894Las Palmas Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Bandera de CataluñaAsociación de Football de TorellóBarcelona1894Torelló Foot-Ball AssociationDesconocidoDesconocido
Sociedad de Juegos al Aire LibreMadrid1897(Sociedad) Juegos al Aire LibreDesconocidoDesconocido
New Foot-Ball ClubMadrid1897(Sociedad) Sky Foot-Ball1903Solar de Estrada
Association Sportive AmicaleMadrid1897Association Sportive Française1904Liceo Francés
Bandera de CataluñaPalamós Club de FútbolPalamós1898Palamós Foot-Ball Club1954Camp dels Recs o de l'Arbreda
Bandera de CataluñaCatalà Sport ClubBarcelona1899Foot-Ball Club CatalàDesconocidoVelódromo de la Bonanova
Bandera de CataluñaHispania Athletic ClubBarcelona1900Hispania Athletic Club1903Desconocido
Bandera del País VascoBilbao Foot-Ball ClubBilbao1900Bilbao Foot-Ball Club1903Campo de Lamiaco
Club Español de Madrid *Madrid1901Club Español de Madrid1913Expda. de la Pza. de Toros
Moncloa Foot-Ball ClubMadrid1902Moncloa Foot-Ball Club1907Campo de Moncloa
Retiro Foot-Ball ClubMadrid1902(Sociedad) Retiro Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Moderno Foot-Ball ClubMadrid1902Moderno Foot-Ball Club1904Campo del Hipódromo
Gijón Sport ClubGijón1902Gijón Sport Club1916Explanada de El Bibio
Hispania Foot-Ball ClubMadrid1902Hispania Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Victoria Foot-Ball ClubMadrid1902Victoria Foot-Ball Club1904Desconocido
Bandera del País VascoUnión VizcaínaBilbao1902The Union Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Bandera del País VascoUniversidad de Deusto Foot-Ball ClubBilbao1902Deusto Foot-ball Club1908Desconocido
Veloz Sport Balear[n 12]Mallorca1902Veloz Sport Balear1917Velódromo de Tirador
Iberia Foot-Ball ClubMadrid1903Iberia Foot-Ball Club1907Desconocido
Sport Foot-Ball ClubMadrid1903Sport Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Internacional Foot-Ball ClubMadrid1903Internacional Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Boston Foot-Ball ClubMadrid1903Boston Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Nacional Foot-Ball ClubMadrid1903Nacional Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Bandera del País VascoVizcaya Foot-Ball Club[n 13]Madrid1903Vizcaya Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Bandera del País VascoHispania Foot-Ball ClubBilbao1903Hispania Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Málaga Foot-Ball ClubMálaga1903Málaga Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Bandera de CastillaClub Foot-Ball SegovianoSegovia1903Club Foot-Ball SegovianoDesconocidoDesconocido
Asociación Asturiana de Foot-BallMadrid1903Asociación AsturianaDesconocidoDesconocido
Bandera de CataluñaZaragoza Foot-Ball ClubZaragoza1903Club Zaragoza Foot-ball1925Campo de la Torre de Bruil
Oviedo Foot-Ball ClubOviedo1903Foot-ball Club Ovetense1905campo de maniobras
Bandera de GaliciaVigo Foot-Ball ClubVigo1903Vigo Sport Club1913Campo de Coia
Bandera del País VascoVasconia Foot Ball Club[n 14]San Sebastián1903Vasconia Foot Ball ClubDesconocidoVelódromo de Atotxa
Bandera de GaliciaReal Club CoruñaLa Coruña1904Corunna Foot-Ball Club1919Campo de Monelos
Juventud Deportiva GijonesaGijón1904Juventud Sportiva GijonesaDesconocidoDesconocido
Sport Club AvilesinoAvilés1904Sport Club AvilesinoDesconocidoDesconocido
Sporting Club LucentinoAlicante1904Sportmen’s Club Lucentino1909Campo de Benalúa
Bandera del País VascoSan Sebastián Recreation ClubSan Sebastián1904San Sebastián Recreation Club1908Campo de fútbol de Ondarreta
Club GimnásticoLas Palmas1904Club GimnásticoDesconocidoCampo de Santa Catalina
Club Deportivo Gran CanariaLas Palmas1904Club Tristany1949Estadio Insular
Bandera de ExtremaduraClub Deportivo BadajozBadajoz1905Sporting Club del Liceo2012Nuevo Vivero
New Sporting ClubMadrid1905New Sporting ClubDesconocidoDesconocido
Bandera de GaliciaReal Club Fortuna de VigoVigo1905Fortuna Foot-Ball Club1923Campo de Bouzas
Bandera de la Comunidad ValencianaFoot-Ball Club ValenciaValencia1905Foot-Ball Club Valencia1911Solar del Camino Hondo del Grao
Club Sportivo InternacionalMadrid1906Club Sportivo Internacional1907Desconocido
Español Foot-Ball Club *Madrid1906Español Foot-Ball ClubDesconocidoDesconocido
Real Sociedad Gimnástica EspañolaMadrid1907Sociedad Gimnástica EspañolaDesconocidoEstadio de Diego de León
Xerez Fútbol ClubJerez1907(Sociedad) Jerez Foot-Ball Club1946Domecq
Bandera del País VascoSan Sebastián Foot-Ball ClubSan Sebastián1908San Sebastián Foot-Ball Club1909Campo de fútbol de Ondarreta
Alicante Recreation ClubAlicante1908Club Athlético Alicante1910Campo de Maisonnave
Bandera de la Comunidad ValencianaGimnástico Foot-Ball ClubValencia1909Gimnástico Foot-Ball Club1939Camino Hondo, y Stadium/Vallejo
Bandera de la Comunidad ValencianaFoot-Ball Club CabañalValencia1907Foot-Ball Club Cabañal1909La Platjeta (Paseo de Colón)
Bandera de CataluñaClub de Futbol Reus DeportiuReus1909Club Reus Deportiu2021Camp Nou Municipal
Español Foot-Ball ClubCádiz1911Español Foot-Ball Club1929Campo Ana de Viya
Bandera de GaliciaSporting ClubVigo1911Sporting Club1913Campo de Coia
Bandera de GaliciaReal Vigo Sporting ClubVigo1911Vigo Sporting Club1923Campo de Coia
Foot-Ball Club MalagueñoMálaga1912Foot-Ball Club Malagueño1920Campo del Príncipe de Asturias
Club Deportivo NorteTenerife1912Club Deportivo NorteDesconocidoDesconocido
Unión Sporting ClubMadrid1913Unión Football Club1931Campo de Ayala
Club Nuevo Fomento OrientalLas Palmas1913Club Fomento OrientalDesconocidoDesconocido
Racing Club de MadridMadrid1914Racing Club de Madrid1932Ernesto Cotorruelo
Real Stadium Club OvetenseOviedo1914Stadium Club Ovetense1926Estadio Vetusta
Bandera del País VascoSestao Sport ClubSestao1916Sestao Sport Club1996Las Llanas
Bandera de CataluñaIberia Sport ClubZaragoza1916Iberia Sport Club1932Campo de Torrero
Bandera de la Comunidad ValencianaAlicante Club de FútbolAlicante1918Alicante Foot-Ball Club2014Estadio Villafranqueza
Bandera de la Comunidad de MadridAgrupación Deportiva FerroviariaMadrid1918Agrupación Deportiva Ferroviaria2007Ernesto Cotorruelo
Real Club Deportivo OviedoOviedo1919Club Deportivo Oviedo1926Estadio de Teatinos
Bandera de ExtremaduraClub Polideportivo MéridaMérida1921Emérita Foot-Ball Club2000Romano
Bandera de CastillaClub Deportivo LogroñoLogroño1922Club Deportivo LogroñoLas Gaunas
Bandera de Castilla y LeónBurgos Club de FútbolBurgos1922Burgos Foot-Ball Club1983Municipal de El Plantío
Imperio Club de FútbolMadrid1923Imperio Foot-Ball Club1947Desconocido
Bandera de Castilla y LeónUnión Deportiva SalamancaSalamanca1923Unión Deportiva Española2013Helmántico
Bandera de la Comunidad ValencianaClub Deportivo VillarrealVillarreal1923Club Deportivo Villarreal1942El Madrigal
Club Deportivo Nacional de MadridMadrid1924Club Deportivo Nacional1939Campo de El Parral
Bandera de ExtremaduraClub de Fútbol ExtremaduraAlmendralejo1924Extremadura Foot-Ball Club2010Francisco de la Hera
Getafe Foot-Ball ClubGetafe1924Getafe Foot-Ball Club1933Desconocido
Bandera de CastillaClub Deportivo EspañolValladolid1924Club Deportivo Español1928Campo de La Victoria
Bandera de CastillaReal Unión Deportiva
Valladolid1924Unión Deportiva Luises1928Sociedad Taurina
Bandera de CataluñaZaragoza Club DeportivoZaragoza1925Zaragoza Club Deportivo1932Campo de la Torre de Bruil
Bandera de AsturiasReal Deportivo GijonésGijón1928Club Gijón1948Estadio de los hermanos Fresno
Bandera de GaliciaCompostela Club de FútbolSantiago1928Compostela Foot-Ball Club1946A Choupana
Real Club Deportivo CórdobaCórdoba1929Córdoba Racing Club1954San Eulogio
Castilla Foot-Ball ClubMadrid1931Club Castilla1933Campo de Vallecas
Bandera de AndalucíaClub Deportivo MálagaMálaga1933Club Deportivo Malacitano1992La Rosaleda
Bandera de CataluñaClub Deportivo CondalBarcelona1934Sección de Deportes de La España Industrial1970Les Corts
Bandera de CataluñaUnió Esportiva LleidaLérida1939Lérida Balompié2011Camp d'Esports
Bandera de La Rioja (España)Club Deportivo LogroñésLogroño1940Club Deportivo Logroñés2009Estadio Las Gaunas
Bandera de GaliciaClub Deportivo JuvenilLa Coruña1940Club Deportivo Aprendices de la Fábrica de Armas1963Riazor
Bandera del País VascoEibar Foot-Ball ClubÉibar1940Eibar Foot-Ball Club1942Desconocido
Bandera de la Comunidad de MadridClub Getafe DeportivoGetafe1946Club Getafe Deportivo1983Las Margaritas
Bandera de GaliciaClub Deportivo OurenseOrense1952Club Deportivo Orense2014O Couto
Bandera de la Comunidad de MadridReal Madrid Club de Fútbol "C"Madrid1952Real Madrid Aficionados2015Ciudad deportiva de Valdebebas
Bandera de GaliciaSociedad Deportiva CompostelaSantiago1962Sociedad Recreativa Compostela2007Multiusos de San Lázaro
Bandera de CataluñaFútbol Club Barcelona "C"Barcelona1967Club de Fútbol Barcelona Amateur2007Mini Estadi
Bandera de AndalucíaClub Polideportivo EjidoEl Ejido1969Club Polideportivo Ejido2012Municipal de Sto. Domingo
Bandera de AndalucíaAgrupación Deportiva AlmeríaAlmería1971Almería Club de Fútbol1982Antonio Franco Navarro
Bandera de ExtremaduraMérida Unión DeportivaMérida1990Mérida Promesas2013Estadio Romano
Bandera de la Región de MurciaLorca Atlético Club de FútbolLorca1996Sangonera Atlético2012Estadio Fco. Artés Carrasco
Bandera de AndalucíaGranada 74 Club de FútbolMotril1999Club de fútbol Ciudad de Murcia2009Estadio La Victoria

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. En el momento de su fundación no existía una federación de fútbol en Andorra, algo indispensable para poder integrar la Federación Española.
  2. Denominaciones otorgadas a los primeros protoclubes de ingleses.
  3. Recordemos que el fútbol era todavía en España un deporte no profesionalizado, por lo que tampoco había recaudaciones por partidos, ni mucho menosmarketing, derechos y/o remuneraciones por campeonatos.
  4. El Athletic Club, el Real Madrid Club de Fútbol, el Fútbol Club Barcelona y el Club Atlético Osasuna.
  5. Hasta recientemente se consideraba que la fecha de la fundación era el 14 de octubre de 1905 ya que esa fue la fecha en la que los estatutos del club fueron aprobados. De hecho, los actos de celebración del Centenario de la entidad sevillista tuvieron lugar en el año 2005. Sin embargo, investigaciones posteriores descubrieron que el club fue fundado el 25 de enero de 1890.
  6. Referido en sus inicios comoNueva Sociedad de Foot-Ball para distinguirlo de laSociedad de Foot-Ball o (Sociedad) Foot-Ball Sky.
  7. Sus orígenes datan del año 1900 pero fue establecido oficialmente el 28 de febrero de 1909 tras una reestructuración de diversos clubes deportivos bajo el nombre deClub Deportivo Español. El club e historiadores de la época lo consideran como un período continuista. Esto es, que el club de 1900 es el mismo de 1909. Pese a ello, nunca hubo datos fehacientes que corroborasen dicha teoría. Nuevas investigaciones aclaran sin embargo que la entidad de 1909 no tuvo que ver con la anterior más que en la denominación, haciendo alusión al antiguo club, así como en diversos integrantes que previamente conformaron la entidad primigenia. Las bases fundacionales de 1909 sin embargo establecen que fue tras la fusión delX Sporting Club y delClub Español de Jiu-Jitsu cuando es establecido legalmente, y no puede ser por tanto el mismo, ya que el X Sporting Club existía desde 1902, fecha en la cual aún existía laSociedad Española de Foot-ball (1900-06) que fue renombrada en 1901 comoClub Español de Foot-ball.
  8. El club sería refundado bajo diferentes nombres, primero comoPortugalete F.C. en 1921, comoPortugalete Chiqui durante la guerra civil española y después comoNuevo Club Portugalete en 1944. En 1953, es renombrado comoClub Portugalete.
  9. Refundación del Club, Presidente Rafael Gómez de Celis.
  10. Club inglés de Río Tinto.
  11. Club inglés de Málaga.
  12. Fundado en 1896 como club ciclista y multideportivo, no tuvo su sección de fútbol hasta 1902.
  13. No tiene nada que ver con elClub Bizcaya.
  14. No tiene nada que ver con elCD Vasconia.

Referencias

[editar]
  1. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.).«Orígenes, nacimiento y consolidación del FC Barcelona (1875-1903)». Consultado el 13 de marzo de 2016. 
  2. abJosé Miguel Ortega. Ayuntamiento de Valladolid, ed.«El Colegio de los Ingleses de valladolid, pionero del deporte en España». Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  3. «Definición derugger».Oxford Dictionary. Consultado el 13 de septiembre de 2007. 
  4. «Definición desoccer».Oxford Dictionary. Consultado el 13 de septiembre de 2007. 
  5. «RS Nobles Ingleses Valladolid - Madrid FC».LeyendaBlanca. Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2006. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  6. abcdPortal digital LaFutbolteca (ed.).«Cricket y Football Club de Madrid». Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  7. Portal digital LaFutbolteca (ed.).«Cricket y Football Club de Madrid 1879». Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  8. Phil Ball.Morbo: The Story of Spanish Football(en inglés). WSC Books Limited.ISBN 0-9540134-6-8. Consultado el 10 de julio de 2008. 
  9. «España eleva un 2,3% el número de clubes deportivos federados en 2021».www.palco23.com. Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  10. rfef.es (ed.).«¿Sabes cuántos clubes de fútbol hay en España?». Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  11. Página oficial de la LFP (ed.).«Historia de LaLiga - LFP». Consultado el 5 de abril de 2018. 
  12. Diario Ya (ed.).«Sólo los clubs del estado de Andorra pueden jugar en la liga española». Consultado el 5 de abril de 2018. 
  13. Diario El Faro de Vigo (ed.).«Vigo, cuna del fútbol español». Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  14. Diario El País (ed.).«El fútbol llegó a Riotinto... o a Vigo». Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  15. Página oficial de Gibraltar (ed.).«¿Cómo entra el fútbol en España?». Consultado el 23 de marzo de 2018. 
  16. abDiario El País (ed.).«El fútbol llegó a Riotinto... o a Vigo». Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  17. CIHEFE. Cuadernos de Fútbol (ed.).«La aguja del pajar: el origen del fútbol en Madrid». Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  18. Revista El Campo (ed.).«Cricket y Football Club de Madrid 1879». Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  19. CIHEFE. Cuadernos de Fútbol (ed.).«El Recre entre 1893 y 1904: una etapa de hermetismo». Consultado el 13 de marzo de 2016. 
  20. Página oficial de laLFP (ed.).«Fundación del Recreativo de Huelva». Consultado el 17 de diciembre de 2007. 
  21. CIHEFE - Cuadernos de fútbol.«1890, 1905, 1908 ¿acta constitutiva del Sevilla?». Consultado el 17 de junio de 2014. 
  22. Portal digital LaFutbolteca (ed.).«Sevilla F. C. y 1890». Consultado el 17 de marzo de 2014. 
  23. DiarioEl Mundo (ed.).«Los 100 años del Real Madrid, uno a uno. 1902». Consultado el 1 de enero de 2013. 
  24. Diario Marca (ed.).«Villar borra la fecha de nacimiento de la RFEF». Consultado el 22 de abril de 2013. 
  25. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.).«Explicación del proceso de legalización de un club de fútbol en España a través del ejemplo del F. C. Barcelona». Consultado el 3 de abril de 2016. 
  26. José Daniel Pelayo Olmedo. Revista Historia Constitucional, ed.«El Derecho de Asociación en la historia constitucional española, con particular referencia a las leyes de 1887 y 1964». Consultado el 3 de abril de 2016. 
  27. Fernández Paradas, Antonio Rafael; Fernández Paradas, Mercedes (2011). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 33. Baetica, ed.El registro de entidades religiosas de 1887 y sus aplicaciones prácticas. La Hermandad de Nuestra Señora del Consuelo de Antequera y la búsqueda de su personalidad jurídica. p. 413-425. 
  28. Broseta Pont, Manuel; Martínez Sanz, Fernando (2012).Manual de Derecho MercantilI. Tecnos. p. 627.ISBN 978-84-309-5513-8. 

Bibliografía

[editar]
  • Aribau, Bonaventura Carles (1820).De la gimnástica y de las artes mecánicas consideradas como parte de la educación. Diario Constitucional, político y mercantil de Barcelona. 
  • Arnal Duran, Mario (1899).Gimnástica, Música y Baile. Los Deportes. p. 39-41. 
  • Arranz Albó, Javier (2014).Las aportaciones de la colonia industrial escocesa en la génesis del fútbol en Cataluña 1880-1906. UPO, Materiales para la historia del deporte, nº12. 
  • Martínez Patón, Víctor (2011).Sociedades y equipos: criterios para un análisis histórico. Cuadernos de Fútbol, nº18, CIHEFE. 
  • Torrebadella Flix, Xavier (2014).Regeneracionismo e impacto de la crisis de 1898 en la educación física y el deporte español. Arbor, vol. 190, nº769. 
  • Torrebadella Flix, Xavier (2012).Orígenes del fútbol en Barcelona (1892-1903). RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, nº27, p. 80-102. 
  • Martialay, Félix ; Martínez Patón, Víctor; Balmont, Antonio (2007).La verdad sobre el foot-ball sevillano entre 1890 y 1893. Aclaraciones a los historiadores colaboradores del Sevilla F. C. 
  • .El Veloz Sport. 18 de abril de 1897, Madrid, p. 13. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Evolución_de_los_clubes_de_fútbol_en_España&oldid=167896445»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp