La primera competición reconocida por laFederación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), cuyo vencedor ostentaba el título oficial de campeón mundial, es laCopa Intercontinental —torneo interconfederativo disputado entre los clubes campeones de laUnión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y laConfederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) desde1960 hasta2004—, como competición creada para definir al mejor equipo del mundo,[4] al ser laCopa de Campeones Europeos y laCopa de Campeones de América. Confrontaba los equipos representativos de las dos confederaciones con mayor desarrollo deportivo tanto a nivel de clubes como de selecciones y las únicas competiciones confederativas existentes en todo el mundo, en el momento de su constitución.[5] La FIFA, a pesar de no promover la unificación estadística con la actual Copa Mundial (en respecto a la historia de las competiciones),[2] hizo oficial el título el 27 de octubre de 2017: tras el Consejo de la FIFA reunido en Calcuta, India, en el que se otorgó «a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004, el título de campeones mundiales».[1][6][7]
La FIFA introdujo en el año2000 el "Campeonato Mundial de Clubes", competición que disputaban los clubes campeones de cada confederación, además del club campeón de liga del país anfitrión, aunque no se consolidó como torneo anual.[8] Cinco años después y luego de haberse fusionado con laCopa Intercontinental, el torneo fue reestructurado y refundado como "Copa Mundial de Clubes", designando al club campeón del mundo y disputándose anualmente en el mes de diciembre desde2005.[9][10][11]
Toni Kroos es el jugador con más títulos en este torneo con 6, obteniendo 5 de ellos con el Real Madrid (2014,2016,2017,2018,2022) y 1 con el Bayern de Múnich (2013).[12]
El trofeo conocido como la "pequeña" Copa del Mundo (oficialmente"Series-Mundiales")[29] es considerado el precedente inmediato de las competiciones intercontinentales de clubes. Fue un torneo internacional organizado por un importante grupo privado de empresarios venezolanos, por lo que no cuenta con rango de competición oficial.[30][31][32][33] La competición tenía lugar en elEstadio Olímpico deCaracas (Venezuela), y se disputó entre 1952 y 1957, aunque ganaría mayor peso y notoriedad a partir de 1953 con la desaparición de laCopa Internacional de Clubes Campeones, conocida como Copa Internacional de Río (1951-1952)[34] y que tuvo un precedente en 1950 (Torneo Internacional de Caracas de 1950).
En marzo de 2007, tras solicitar los dirigentes de Palmeiras el reconocimiento de la edición de 1951 de la Copa Internacional Río, la FIFA lo habría considerado "el primer torneo entre clubes europeos y de América del Sur en todo el mundo"[35] y primer campeonato mundial de clubes oficial[36] con un fax firmado por el secretario Urs Linsi. El 26 de abril, laFIFA informó que aún no había culminado el proceso para tomar esta decisión y que hasta ahora el tema fue tratado apenas en un nivel administrativo por la secretaría general, pero que frente a la importancia y complejidad del asunto debería ser sometido al Comité Ejecutivo de la Federación.[37][38] En diciembre de ese mismo 2007 negó este reconocimiento,[36][39] também porque, muchos equipos que ganaron torneos similares, enviaron solicitudes de formalización.[40][41][42][43][44]
En 2013 la FIFA, por mano de otro secretarioJérôme Valcke, después otras solicitudes, reconoció nuevamente por fax de la secretaría (ergo temporalmente) la competencia como una Copa Mundial oficial, escribiendo también: "A fin de asegurar que todos los archivos de este campeonato estén actualizados, circularemos una copia de esta carta internamente en la FIFA y actualizaremos nuestros archivos en FIFA.com."[45]
Todo esto no sucedió y en 2014 la FIFA después de una reunión del Comité Ejecutivo en Río de Janeiro, reconoció a la Copa Río comola primera competición de clubes a nivel mundial y Palmeiras como el ganador, entonces no como el campeón del mundo.[46] El concepto fue reiterado en enero de 2017.[47]
A pesar de esto, aficionados y periodistas "interpretan" el tema a propia voluntad.[48] Sin embargo, a fecha de 2017 la FIFA expresó que únicamente reconocía a laCopa Intercontinental dentro de los clubes campeones del mundo oficiales. El estatus tampoco es reconocido a la fecha para la Pequeña Copa del Mundo de Clubes. Dicho reconocimiento y estatus le fue otorgado a laCopa Intercontinental (organizada porUEFA yConmebol) el 27 de octubre de 2017, como oficial predecesora y definitoria del título de campeón del mundo de la FIFA.[49][50][51][52]
En abril de 2019, el presidente de la FIFA,Gianni Infantino, entrevistado por los medios de comunicación brasileños, reiteró una vez más que para la federación mundial, solo los ganadores de la Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes son oficialmente campeones mundiales.[53][54]
"Ya hemos decidido dar el título de campeón mundial a todos los que han ganado la Copa entre Europa y América del Sur desde 1960. 1951 está un poco más atrás".
A pesar de que en la actualidad los títulos deSeries-Mundiales (Pequeña Copa del Mundo de Clubes) y su precedente, laCopa Internacional de Clubes Campeones (Copa Internacional de Río), no hayan sido oficializados porFIFA, aunque sí mencionadas como predecesoras de la vigente competición,[35] se trataba de un título importante en la época, que designaba de forma oficiosa al campeón del mundo de clubes durante la década de los cincuenta del siglo XX, al no existir competiciones intercontinentales oficiales de esa índole; clasificados, en la parte europea, a través de las competiciones europeas existentes entonces (Copa Latina yCopa Mitropa).
Palmarés de la Copa Internacional de Clubes Campeones y la "Pequeña" Copa Mundial de Clubes, considerados antecedentes de los torneos de Copa Mundial de Clubes
↑Participó en lugar delAjax, quien renunció a jugar el torneo.
↑Participó en lugar deAjax, quien renunció a jugar nuevamente el torneo por problemas económicos. Juventus F. C., club que le sustituyó, aceptó jugar en su lugar si se celebraba la final a un solo encuentro, para evitar gastos en desplazamiento y lesiones.
↑Participó en lugar delBayern de Múnich, quien renunció jugar el torneo.
↑Participó en lugar delLiverpool, quien renunció jugar el torneo.
↑Hubo diferencias entreBoca Juniors y elLiverpool para determinar las fechas. Posteriormente se supo que el Liverpool F. C. no quiso jugar enArgentina para evitar reacciones derivadas del conflicto de lasIslas Malvinas.
↑Participó en lugar delNottingham Forest, quien renunció a jugar el torneo.
↑Participó en lugar delOlympique de Marsella, quien fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos por la UEFA, no pudiendo competir en competiciones europeas durante un año.
↑No se disputó partido de definición del tercer lugar; ambos comparten dicha posición.
↑FIFA (April de 2016).«FIFA Statutes, April 2016 edition»(PDF)(en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha cambiado el nombre a la Copa Intercontinental, la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, de hecho el título a los ganadores de la Copa Intercontinental fue asignado por la misma federación mundial mediante documento oficial emitido por decisión del Consejo y por lo tanto, es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr.»