Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Anestesia intradural» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 5 de febrero de 2013. |
| Anestesia raquídea | ||
|---|---|---|
Reflujo dellíquido cefalorraquídeo a través de una aguja espinal, después de la punción de laaracnoides durante el inicio de la anestesia espinal | ||
| Clasificación y recursos externos | ||
| MeSH | D000775 | |
| Sinónimos | ||
| ||
En laanestesia raquídea oanestesia intradural la administración de fármacosanestésicos o derivadosmórficos envía intratecal, es decir, se lleva a cabo en elespacio subaracnoideo.[1] Es más rápida en sus efectos que laanestesia epidural o peridural, en la que se introduce el anestésico en las proximidades de la médula en elespacio epidural.
El espacio intradural está rodeando lamédula espinal y se encuentra protegido por lasmeninges. La técnica depunción se realiza con el paciente sentado o en decúbito lateral y se busca el espacio entre dos vértebras. La zona de abordaje más habitual es lalumbar, dado que la médula espinal no sobrepasa el nivel de L1 y hay, por tanto, menor riesgo de lesión nerviosa, aunque también puede hacerse en la zonacervical,torácica osacra. Esta última es más empleada en niños pequeños. Se realiza mediante una aguja fina y larga que se introduce entre las dosapófisis posteriores de lasvértebras elegidas hasta atravesar laduramadre, lo que se confirmará por la salida delíquido cefalorraquídeo. En este espacio se introduce el fármaco.