Andorra la Vieja (oficialmenteAndorra la Vella)[a] es lacapital y una de las sieteparroquias delPrincipado de Andorra, siendo también la más pequeña y la más poblada de todas. La población se reparte en tres núcleos:Santa Coloma, la antigua aldea de La Margineda y la propia Andorra la Vieja. Es la capital (dentro de un territorio que no esciudad-Estado) más pequeña de Europa.
La ciudad se encuentra situada en losPirineos, cerca de la confluencia de los ríosValira del Norte yValira de Oriente, que forman el ríoValira, a una altitud de 1022 m sobre el nivel del mar, situándola como la capital de Estado a mayor altitud sobre el nivel del mar de toda Europa.[5] Según el Global Residence Index, Andorra la Vieja es la segunda ciudad más segura del mundo.[6]
El nombre en catalán esAndorra la Vella. El apelativoLa Vella significa, literalmente, "la villa" o "la ciudad" y se añadió para distinguir a esta población del territorio homónimo, en cuanto capital.[7][8]
La traducción castellana "la vieja", así como la francesa "la vieille" que le da origen, nacen de un error basado en la homofonía entre la palabra catalanavella y la francesavieille.[9]
La presencia humana en Andorra se remonta a antes de la era cristiana. La parroquia de Andorra es mencionada por primera vez en el acta de consagración de la catedral de laSeo de Urgel en el año 839; es capital desde el establecimiento del Principado en 1278, después de que elObispado de Urgel y elCondado de Foix decidieran compartir la soberanía del territorio andorrano.
En 1978 la parroquia deLas Escaldas-Engordany se escindió de Andorra la Vieja, convirtiéndose en la más joven de las parroquias andorranas.
La ciudad de Andorra la Vieja forma una aglomeración urbana con alrededor de 50 000 habitantes, junto con las parroquias deLas Escaldas-Engordany (16 000 hab.) al este ySan Julián de Loria (9000 hab.) al sur.[10]Esta aglomeración se extiende en sentido longitudinal siguiendo el trazado de lacarretera.
Andorra la Vieja cuenta con 22 886 habitantes, según el censo de 2015.[11] La población está compuesta por un 44 % de españoles, 33 % de andorranos, 11 % de portugueses y 6 % de franceses, más algunas otras comunidades minoritarias (6 %)
Evolución demográfica de Andorra la Vieja
1865
1947
1965
1981
1985
1988
1995
2000
2005
2007
1100
1975
8833
14 783
17 201
19 566
21 984
20 845
23 587
24 574
(Fuente: Servicio de estudios del Ministerio de Finanzas)
El clima en Andorra la Vieja esoceánico dealta montaña altamente influenciado por las corrientes oceánicas. Esto quiere decir que puede ser extremo, pero bastante menos que en otros sitios similares teniendo en cuenta la altitud. En invierno resalta mucho el frío y la nieve, siendo muy habituales temperaturas inferiores a los 0 °C. El verano es suave con máximas que rara vez superan los 30 °C.
Casa de la Vall. Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, es una casa-fuerte del siglo XVI que actualmente sirve alConsell General (parlamento andorrano) desde 1702.
Iglesia de San Esteban. Iglesia parroquial que conserva elatrio y el campanariorománicos del siglo XI. El resto, son remodelaciones hechas con posterioridad, las más significativas, en los años 1940 a cargo del arquitecto modernistaJosep Puig i Cadafalch.
Puente de la Margineda. Puente románico que cruza elrío Valira. Situado al norte, en la antigua aldea de La Margineda -prácticamente limítrofe con la parroquia deSan Julián de Loria- se trata del puente medieval más grande de los que se conservan en elPrincipado.
Castillo e iglesia de Sant Vicenç d'Enclar. Situado a 1126 m de altitud, por encima deSanta Coloma de Andorra. Complejo medieval, antiguamente fortificado, que se levantó sobre construcciones romanas entre los siglosVII yVIII.
La principal fuente de ingresos es elturismo, así como elcomercio y el sistema bancario en el que no se pagabaimpuestos (ya que ahora hay un nuevo impuesto llamado ISI del 4 %), factor que favorece las inversiones extranjeras. También se producen bienes de consumo comomuebles,tabaco ycoñac.
El Teatre Comunal, creado en 1992 tras la reforma del antiguo cine de Les Valls es el principal recinto escénico de la villa. Ubicado en pleno centro, tiene capacidad para cerca de 250 espectadores. Tiene una programación estable de teatro, danza y música. Más recientemente se inauguró el Centre cultural La Llacuna, que alberga el Institut de Música i Dansa.
Temporada de música i dansa. Muestra anual de música y danza que se celebra desde 1994.
Dijous de rock. Ciclo de conciertos para la promoción de los grupos andorranos de rock, que se celebra anualmente durante los meses de verano (julio-agosto).
ElBàsquet Club Andorra, fundado en 1970 llegó a laLiga ACB de España en 1991. En la temporada 2023-24, después de un año en liga LEB, volverá a la máxima categoría del baloncesto de España, en la que acumula un total de 12 temporadas, así como varias participaciones en competiciones europeas.[20]
Estadio Comunal de Andorra la Vieja. Estadio situado en la avenida de Salou con capacidad para 850 espectadores. Dispone de un campo de césped natural para la práctica del fútbol, así como una pista de atletismo de seis pistas, y zonas para el salto de longitud y de altura y el lanzamiento de peso, de disco y de jabalina. Anexo se encuentra un pabellón cubierto y una pista polideportiva al aire libre, donde es practicado el baloncesto, el balonmano y el hockey, entre otros deportes. Gestionado por el Común de Andorra (municipal).
Polideportivo de Andorra. Pabellón con pista polideportiva de parqué flotante, con capacidad para 4000 espectadores. Sede de la selección de futsal de Andorra y delBàsquet Club Andorra. Gestionado por el Gobierno de Andorra.
Centre Esportiu dels Serradells. Complejo polideportivo de titularidad municipal situado en la carretera de Comella. Fue construido en 1991, con motivo de losJuegos de los Pequeños Estados de Europa. Dispone de múltiples equipamientos como pistas detenis ysquash, piscinas, cancha polideportiva, etc.
Desde el año 2007 la FIS homologó la pista de esquí: "L'avet" (estación de Soldeu) para celebrar una copa del mundo femenina de eslalon gigante de esquí alpino en 2011.
Andorra la Vieja es la capital del Principado de Andorra, y por eso tiene destinadas en ella variasembajadas yconsulados (mayoritariamente honorarios) de diversos países del mundo. A continuación, se exponen algunos de ellos:
↑«Andorra la Vieja» según elDiccionario panhispánico de dudas.[2] «Andorra la Vella»[3] es el nombre oficial,[4] que es usado tanto en catalán como, con frecuencia, en castellano.
↑Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«Lista de países y capitales, con sus gentilicios».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 14 de abril de 2013.
↑Josep Moran; Mar Batlle; Joan Anton Rabella i Ribas (2002).Topònims catalans: etimologia i pronúncia. Volumen 295 de Biblioteca Serra d'Or. L'Abadia de Montserrat. p. 28.ISBN9788484154310. «...la Vella, perquè és el centre històric del territori.»
↑Vincent de Melchor; Albert Branchadell (2002).El catalán: una lengua de Europa para compartir. Univ. Autònoma de Barcelona. p. 42.ISBN9788449022999. «...la capital del Estado, Andorra la Vella (también conocida tradicionalmente en español porAndorra la Vieja, y en francés porAndorre-la-Vieille).»
↑Josep Moran; Mar Batlle; Joan Anton Rabella i Ribas (2002).Topònims catalans: etimologia i pronúncia. Volumen 295 de Biblioteca Serra d'Or. L'Abadia de Montserrat. p. 28.ISBN9788484154310. «...la Vella, perquè és el centre històric del territori.»
↑Carrick, Noel (1988).Andorra. Chelsea House Publishers. ISBN 9780791000991."La palabravella ha sido traducida al inglés y al español como "vieja". De hechovella es una corrupción de la palabra latinavilla con el significado de "ciudad". Asi,Andorra la Vella significa simplemente 'la ciudad de Andorra'" [ "The word vella has been translated into both English and Spanish as meaning 'old'. In fact, vella is a corruption of the Latin word villa, meaning 'city'. Thus Andorra la Vella merely means 'the city of Andorra'"]
↑Departamento de Estadística de Andorra.«Población por parroquia». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2016.