Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Río Andarax

Coordenadas:37°00′55″N2°53′21″O / 37.0153,-2.88917
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Andarax»)
Río Andarax

Río Andarax
Ubicación geográfica
CuencaCuencas mediterráneas de Andalucía
NacimientoCerro del Almirez (Almería)
DesembocaduraMar Mediterráneo
Coordenadas37°00′55″N2°53′21″O / 37.0153,-2.88917
Ubicación administrativa
PaísEspañaBandera de España España
Comunidad autónomaAndalucía Andalucía
ProvinciaAlmería Almería
Cuerpo de agua
AfluentesNacimiento,Ohanes,Rambla de Tabernas yRambla de Gérgal
Longitud66,6km[1]
Superficie de cuenca2187,6km²[1]
Caudal medioRégimen de Rambla/s
AltitudNacimiento: 2514m
Desembocadura: 0m
Mapa de localización
Localización del Andarax

ElAndarax es un río de laprovincia de Almería,España. Nace en la zona oriental deSierra Nevada, en elCerro del Almirez y desemboca en elmar Mediterráneo.

Enépoca musulmana, el Andarax era conocido comowadi Bayyana. Posteriormente también era llamadorío de Pechina.[2]​ En algunos mapas también está etiquetado comorío Almería.

En época romana poseía un caudal casi permanente, siendo navegable hasta el municipio dePechina.

Etimología

[editar]

Andarax deriva delárabeAndaraj, que se traduce comoera de la vida.[3]

Curso

[editar]

Su curso íntegro transcurre dentro de la provincia de Almería. Atraviesa elvalle del Andarax, al sur deSierra Nevada, en dirección este, y se une al ríoNacimiento a la altura del pueblo deTerque, desde donde es conocido como río Almería, atendiendo a la toponimia tradicional. Después gira hacia el sur y discurre por eldesierto de Tabernas, donde recibe las intermitentes aguas de larambla de Tabernas, último curso de agua con aportes significativos al río.

A su paso por los municipios deRioja,Pechina,Viator,Huércal de Almería,Gádor (Almería) yBenahadux alimenta a numerosas fincas de cítricos. Finalmente alcanza su desembocadura a las afueras de Almería, formando un amplio delta, sobre el que se asienta una fértil vega, hoy en proceso de desaparición debido al crecimiento urbano de la ciudad de Almería. En la desembocadura se forma unhumedal permanente cuyo tamaño fluctúa según la pluviosidad del año y los aportes del río.[4]

Infraestructuras

[editar]

Presas

[editar]

En el término municipal deLaujar de Andarax, el río se encuentra represado a una cota de 1150 m s. n. m.La presa fue construida para derivar agua a través de unaacequia que conducía hasta una pequeñacentral hidroeléctrica localizada al margen del río, a una cota 200 metros inferior, que daba electricidad a varios pueblos de la zona.

Fortificaciones

[editar]

Durante laguerra civil española se construyeron una serie debúnkeres para la defensa de la ciudad en la desembocadura del río. Después de la contienda, durante años fueron mantenidos, limpiados y pintados.[5]​ Hoy se encuentran en estado de ruina progresiva.[6]

Puente de los Molinos

Puentes

[editar]

Puente de los Molinos

[editar]

El puente deLos Molinos se empezó a construir en 1925 y se completó dos años más tarde, diseñado por los arquitectosÁngel Elul Navarro yJosé López Rodríguez, con un presupuesto de 612 868,62 pesetas. Este puente, hoy parte de la carreteraN-344, tiene una longitud de 163,54 metros, divididos en cinco vanos, y tiene una anchura de 6,2 metros. Originalmente se diseñó con dos carriles de 2,2 metros de anchura cada uno y dos aceras de 90 centímetros. Cada vano está construido concelosías Howe de hormigón, separadas 2,7 metros entre ellas. Cada pila mide seis metros de altura, y descansan sobre sendos bloques de mampostería.[7]

Puente de Viator

[editar]

El puente deViator, que cuenta con una longitud de unos 430 metros contando las rampas de acceso (175 metros solamente el tablero), une la citada localidad conHuércal de Almería. Se trata de un puente construido entre 1927 y 1929 que cuenta con docearcos rebajados. Uno de los principales motivos para la construcción de este viaducto no es civil, sino militar, al requerirse un fácil transporte de soldados desde la cercanaBase Álvarez de Sotomayor con destino a laguerra de África, que estaba siendo construida por entonces.[8]

Ferrocarril de Sierra Alhamilla

[editar]

Puente de Rioja

[editar]

Puente de los Imposibles

[editar]

Curiosidades

[editar]
Puente de Viator

Este Río fue navegable en la época de los Romanos hasta el municipio de Pechina.[9]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abVV.AA, 2010.
  2. El agua de la Vega de Almeríay los siete pueblos de su río. Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  3. Nacimiento del río Andarax. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  4. «Proyecto Conoce Tus Fuentes».Ficha: Humedal del Andarax. 
  5. Eduardo Pino (8 de junio de 2015). La Voz de Almería, ed.«El búnker y la playa de la Térmica». Consultado el 6 de agosto de 2017. 
  6. http://www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/sierra-nevada/guia-visitante/andarax.aspx
  7. M.C.C. (2 de diciembre de 2010).«Abre al tráfico en Almería el histórico puente de Los Molinos, tras su adecuación». Consultado el 25 de abril de 2020. 
  8. «Puente del río Andarax». Consultado el 25 de abril de 2020. 
  9. «Andarax y Andarax y no te mojarás». 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Río_Andarax&oldid=168913050»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp