Anchisaurus polyzelus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 200 Ma - 188 MaJurásico Inferior | ||
![]() Recreación deAnchisaurus polyzelus. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Massopoda | |
(sin rango): | Anchisauria | |
Género: | Anchisaurus Marsh, 1885 | |
Especie: | A. polyzelus Hitchcock, 1865 | |
Sinonimia | ||
Anchisaurus polyzelus ("reptil cercano muy codiciado") es la únicaespecie conocida delgénero extintoAnchisaurus desauropodomórfosaurópodo que vivió a principios delperíodoJurásico, hace aproximadamente entre 200 y 188 millones de años, desde elPliensbachiano alToarciano, en lo que hoy esNorteamérica y posiblemente otros lugares del mundo.Anchisaurus fue unsaurópodo primitivo, que caminaba en dos o cuatro patas alimentándose de lavegetación, ayudándose con su granpulgar. Hasta hace poco se clasifica como un miembro deProsauropoda. El nombre proviene delgriegoαγχι,agkhi, anchi, "cercano, cerca" yσαυρος,sauros, "lagarto", probablemente refiriéndose a la interpretación de Marsh como intermedio entre los dinosaurios primitivos, para el momentoPalaeosaurus, ejemplo de lo que se pensaba que era un dinosaurio primitivo y los dinosaurios más derivados.Anchisaurus fue acuñado como un nombre de reemplazo paraAmphisaurus , que era en sí mismo un nombre de reemplazo paraMegadactylus de Hitchcock, ambos de los cuales ya habían sido utilizadas para otros animales.
Hitchcock recogió estos huesos bajo el nombreMegadactylus en 1865. Sin embargo, el nombre ya estaba en uso, y el paleontólogoOthniel Charles Marsh le cambió el nombre aAnchisaurus en 1885.
Para haber sido equivocado para los huesos humanos, uno esperaría queAnchisaurus debe haber sido un dinosaurio algo pequeño y, con una longitud apenas por encima de los 2metros, esto era así.[1] Siendo probable que pesara alrededor de 27kilogramos. Sin embargo la especieA. major ahora conocida comoAmmosaurus major era más grande de alrededor de 2,5 a 4 metros de largo y 70 kilogramos de peso.[2][3]Gregory S. Paul estimó su longitud en 2,2 metros y su peso en 20 kg en 2010.[4]
Como una animal que alternaba las posicionescuadrúpeda ybípeda,Anchisaurus tuvopatas delanteras multiusos. Como manos, podían cerrarse hacia adentro y ser utilizadas para agarrar. Tenía un simplededo reversible en el primer dedo, similar a unpulgar. En sus pies, los cincodedos apoyaban completamente contra el piso y lostobillos eran fuertes. Este diseño no especializado es típico de los dinosaurios tempranos.[1]
El primer descubrimiento deAnchisaurus es anterior a la descripción de cualquier otro dinosaurio, y es posiblemente el primer dinosauro conocido de Norteamérica. El primerfósil deAnchisaurus se descubrió en 1818 cuando algunos huesos grandes fueron descubiertos por el Sr. Solomon Ellsworth mientras excavaban un pozo en East Windsor, Connecticut. En el momento de su descubrimiento se asumieron los huesos a ser los de un humano,[5][1] hasta que en 1855 fue reclasificado como un dinosaurio. La presencia de huesos de la cola rápidamente hizo que se cambie de idea y fueron reconocidos como los de unsauropodomorfo indeterminado, posiblemente estrechamente relacionado con los prosaurópodos comoPlateosaurus.[6][7] Unos 10 años después,Edward Hitchcock descubrió máshuesos y lo denominóMegadactylus, pero en 1885, el paleontólogoOthniel Charles Marsh, al encontrar otraespecie de este sauropodomorfo cambió el nombre y lo rebautizó comoAnchisaurus. En un principio, Marsh se mantuvo conforme con el nombre propuesto por Hitchcock, pero aquella denominación ya estaba siendo utilizada, por lo que se renombró aAmphisaurus en 1882. Sin embargo, aquel nombre también había sido asignado, con lo que, finalmente, se adoptó el nombre deAnchisaurus en 1885. Desde 1857, elespécimen tipo deAnchisaurus polyzelus está alojada en elMuseo Amherst College of Natural History , fue encontrado por William Smith enSpringfield,Massachusetts durante la voladura de un pozo en el arsenal de Springfield.[8] Desafortunadamente, tanto los especímenes de East Windsor y Springfield fueron severamente dañadas debido a la voladura en las obras de construcción en donde fueron encontrados, y muchos de los huesos fueron ya sea accidentalmente desechados por los obreros o conservados por los espectadores interesados.[8][9] Así, estos dinosaurios eran sólo conocidos a partir de restos incompletos. Por suerte, en 1884 ejemplares casi completos se encuentran enManchester,Connecticut[10] y sirvió como las plantillas de la cual O. C. Marsh restauró el esqueleto.[11] Las muestras de Mánchester ahora se consideran la misma especieAnchisaurus polyzelus.[12] los especímenes de East Windsor y Manchester se encuentran en elMuseo Peabody de Historia Natural en laUniversidad de Yale.Marsh originalmente aceptó el nombre de HitchcockMegadactylus[13] pero rápidamente este nombre mostró ya estar ocupado. Entonces lo renombróAmphisaurus en 1882, sin embargo este también ya estaba ocupado y terminó nombrándoloAnchisaurus en 1885.Restos de este dinosaurio se han descubierto alrededor de todo el mundo, como enSudáfrica yChina, apoyando la teoría de la existencia de un solo supercontinente,Pangaea, pero estos descubrimientos son discutibles (Gyposaurus). El hallazgo deAnchisaurus enNueva Escocia no ha sido confirmado.[14]
A. major de Marsh es considerado como una especie válida (Ammosaurus), peroA. colurus (1891), antes conocido comoYaleosaurus (von Huene, 1932), es hoy en día aceptado como una hembra deA. polyzelus. Por otra parte,A. solus (1892), fue reclasificado comoAmmosaurus major. AunqueAmmosaurus, a su vez, puede ser un sinónimo deA. polyzelus. En 1911,Robert Broom describió y nombró una nueva especie,Gyposaurus capensis, descubierta en Sudáfrica, la cual fue renombrada, porPeter Malcolm Galton, comoA. capensis en 1976.[15] Esta especie ha sido reclasificada de nuevo y probablemente pertenezca a un espécimen joven demasospóndilo[cita requerida].
Hoy en día el esqueleto deAnchisaurus no es conocido completamente. Reconstrucciones usualmente asumen que tenían un cuello y cola largos como losprosaurópodos. Recientes análisis, sin embargo, colocan firmemente aAnchisaurus en la base deSauropoda, siendo el saurópodo más basal conocido.[16][7]
Debido a su apariencia primitiva,Anchisaurus fue previamente clasificado comoprosaurópodo, un miembro de los animales considerados ancestros de lossaurópodos. Recientes investigaciones muestran a Prosauropoda formando un grupomonofilético hermano a Sauropoda y aAnchisaurus como un verdadero miembro basal de este último.[12]
Laespecie tipo esA. polyzelus nombrada por Hitchcock.A. major de Marsh todavía a menudo se considera una especie válida, comoAmmosaurus, pero su A. colurus (1891), es conocido comoYaleosaurus (von Huene, 1932), se considera como una hembra deA. polyzelus , y suA. solus de 1892 ahora se reclasifica comoAmmosaurus major. Sin embargo,Ammosaurus major en sí mismo bien puede ser unsinónimo deA. polyzelus. Broom nombró aGyposaurus capensis en 1911, a partir de una serie de huesos descubiertos en Sudáfrica.Peter Galton oficialmente lo renombróA. capensis en 1976. Esta especie se ha reclasificado desde entonces otra vez y es probablemente un joven deMassospondylus carinatus.G. sinensis también fue referido a este, pero parece ser un animal distinto. Otros especímenes todavía están aguardando la reclasificación. Esta confusión es típica de los primeros dinosaurios que se descubrían, cuando la clasificación no era considerada como importante y no un proceso preciso como hoy.
LafamiliaAnchisauridae fue propuesta en un principio por Othniel Charles Marsh en 1885 y posteriormente definida como el clado que consiste enAnchisaurus y sus parientes cercanos. Sin embargo no está claro que otrosgéneros deben incluirse en esta familia y la mayoría de los dinosaurios que alguna vez incluyó han sido movido de ella, y el grupo no es usado en las modernas taxonomías.[12]
Cladograma de los sauropodomorfos basales basado en Oteroet al., 2015.[17]
Sauropodomorpha |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La digestión de materialvegetal es mucho más trabajosa que lacarne, por lo que losherbívoros necesitan largosintestinos. Debido a que estos tuvieron que ser colocados delante de lapelvis, el equilibrio en dos piernas llegó a ser cada vez más difícil, mientras que los dinosaurios llegaron a ser más grandes y se desarrollaron gradualmente a la posicióncuadrúpeda que caracterizasaurópodos posteriores tal comoDiplodocus.Prosaurópodos, entonces, representado una fase media entre los herbívoros bípedos más tempranos y los saurópodos gigantes posteriores.Anchisaurus era todo lo típico de este grupo que prosperó brevemente durante los finales del Triásico y Jurásico temprano. Sin embargo, tenía menos dientes y más extensamente espaciados que otros prosaurópodos, y pues Peter Galton y Michael Cluver, observaron pies más estrechos.Anchisaurus habría pasado la mayor parte de su tiempo en cuatro piernas pero habría podido alzarse para arriba en sus piernas traseras para alcanzar plantas más altas.[1]
Por otra parte, algunospaleontólogos creen queAnchisaurus puede también haber comido la carne, como estaba en la transición entre estos dos grupos en última instancia distintos. Losdientes eran embotados pero con bordes similares a hojas, sugiriendo que se alimentaba de vegetales y la articulación de la quijada se armaba de tal manera que no podría haber rasgado carne. Sin embargo, todavía hay una cierta discusión. El pulgar tenía una garra grande y losojos grandes no estaban enteramente a los lados delcráneo, como sería lo esperado en una presa natural.[1]