| Aníbal Torres | ||
|---|---|---|
Aníbal Torres en 2022 | ||
Presidente del Consejo de Ministros del Perú | ||
| 8 de febrero de 2022-25 de noviembre de 2022 | ||
| Presidente | Pedro Castillo | |
| Predecesor | Héctor Valer | |
| Sucesora | Betssy Chávez | |
Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú | ||
| 30 de julio de 2021-8 de febrero de 2022 | ||
| Presidente | Pedro Castillo | |
| Primer ministro | Guido Bellido Mirtha Vásquez Héctor Valer | |
| Predecesor | Eduardo Vega Luna | |
| Sucesor | Ángel Yldefonso | |
| Información personal | ||
| Nacimiento | 28 de diciembre de 1942 (82 años) Chota | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educación | doctorado | |
| Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogado yJurista | |
| Empleador | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
| Partido político | Adelante Pueblo Unido (2024-presente) | |
| Sitio web | www.etorresvasquez.com.pe | |
Aníbal Torres Vásquez (Chota, 28 de diciembre de 1942) es unabogado,jurista,escritor,profesor universitario ypolíticoperuano. Fuepresidente del Consejo de Ministros del Perú, desde el 8 de febrero[1] hasta el 24 de noviembre de 2022. Fue tambiénministro de Justicia y Derechos Humanos, desde julio de 2021 hasta febrero de 2022, durante elgobierno de Pedro Castillo.[2][3]
Nació enChota,Cajamarca. Fue un abogado y docente universitario en laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Se graduó de abogado en 1970 y como doctor, en Derecho y Ciencia Política, por la misma universidad en 1987. Realizó estudios en Derecho Civil y Comercial en laUniversidad de Roma La Sapienza, de 1970 a 1971.
Fue consejero y decano delColegio de Abogados de Lima,[4] decano de laFacultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, presidente honorario de la Academia Peruana de Leyes, miembro de la Comisión Patriótica para la Defensa del Mar de Grau, el Instituto Peruano de Derecho Aéreo, la Academia de Historia Aeronáutica del Perú, miembro honorario de los ilustres colegios de abogados de Loreto, Puno, Cusco, Cajamarca y Apurímac. Es autor de diversas publicaciones sobrederecho civil yderecho administrativo.[5][6][7]
Fue parte de la Comisión Reorganizadora de laUNMSM, de 1995 a 2000, junto con Manuel Paredes Manrique, Gabriel Huerta Díaz, Jaime Descailleaux Dulanto y Roberto Rendón Vásquez.
Postuló al Congreso de la República en laselecciones generales del 2011 como parte de la alianza políticaGana Perú del expresidenteOllanta Humala, pero no logró un curul.[8]
Apoyó aYonhy Lescano, del partido de centro derechaAcción Popular, en la primera vuelta de laselecciones generales de 2021.[9]
En el marco de la segunda vuelta de laselecciones generales de Perú de 2021, Aníbal Torres se convirtió en el principal asesor legal delPerú Libre, partido del entonces candidatoPedro Castillo, que finalmente resultaría vencedor de la elección.[10]
El 30 de julio de 2021, fue nombradoministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú en elgobierno de Pedro Castillo.[11]
El 8 de febrero de 2022, juró comopresidente del Consejo de Ministros del Perú, ante elpresidente del Perú,Pedro Castillo. En abril de 2022 generó una polémica al poner aAdolfo Hitler como ejemplo de gobernante eficaz como promotor del desarrollo de infraestructuras.[12] En agosto de 2022 fue citado por el congreso peruano para responder por sus controversiales declaraciones que dio desde Palacio de Gobierno fue aprobada por 73 votos a favor, 31 en contra y 5 abstenciones, convocar a marchas y azuzar a la población a atacar el congreso situación que podría generar "enfrentamientos y daños a la propiedad pública y privada". Estuvo en el cargo hasta el 25 de noviembre de ese mismo año, hasta que fue reemplazado por la congresistaBetssy Chávez, quien lo nombró asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El 7 de diciembre de 2022, encontrándose reunido con el presidentePedro Castillo tras el fallidoautogolpe de estado presencia y acompaña en el tránsito a su detención, acto policial que aun no está aclarado a un año de la detención. Cuando la fiscal de la nación,Patricia Benavides, decidió incluirlo en la investigación por presunta rebelión y sedición al orden constitucional, este anunció su paso a la clandestinidad por medio de las redes sociales.
A un año delautogolpe de estado sigue manteniendo sus actividades de docente en la universidad Decana de America, laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, así como en sus actividades profesionales de siempre.