Amparo Rivelles | ||
---|---|---|
![]() Rivelles en 1940 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1925 Madrid (España) | |
Fallecimiento | 7 de noviembre de 2013 (88 años) Madrid (España) | |
Causa de muerte | Osteoporosis | |
Sepultura | Cementerio del Cabanyal | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Rafael Rivelles (padre) María Fernanda Ladrón de Guevara (madre) | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1939-2013 | |
María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara (Madrid, 11 de febrero de 1925-Madrid, 7 de noviembre de 2013), conocida comoAmparo Rivelles, fue una actriz española.
Conocida como lareina de las telenovelas mexicanas, en México también logró conseguir popularidad por sus trabajos para televisión y cine.[1] De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación deLos gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con elPremio Goya de la Academia de Cine, porHay que deshacer la casa (1986).
Hasta su retiro en 2006, intervino en obras deJacinto Benavente,Enrique Jardiel Poncela,Miguel Mihura,Jean Cocteau,Fernando de Rojas,Jean Giraudoux,Oscar Wilde yAlejandro Casona, entre otros.[2][3]
María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara nació el 11 de febrero de 1925 en Madrid, siendo hija de los artistasRafael Rivelles yMaría Fernanda Ladrón de Guevara, nieta deJaime Rivelles y deAmparo Guillén. Además, fue hermana por parte de madre deCarlos Larrañaga y tía deAmparo Larrañaga yLuis Merlo.[4]
En 1939, con catorce años de edad, se incorporó profesionalmente a la compañía teatral de su madre y un año después apareció en su primera película. Al comienzo de la década de 1940, firmó un contrato en exclusiva con la productoraCifesa, interpretando papeles protagonistas enAlma de Dios, deIgnacio Farrés Iquino;Malvaloca, deLuis Marquina;Eloísa está debajo de un almendro,El clavo yLa fe, deRafael Gil;Eugenia de Montijo, deJosé López Rubio oAlba de América, deJuan de Orduña, que la conducen rápidamente al éxito y el reconocimiento.[5]
Trabajó a la vez en teatro, donde en 1947 representóA puerta cerrada, deJean-Paul Sartre, con dirección deLuis Escobar y junto aLola Membrives yGuillermo Marín. Rodó a las órdenes deOrson Welles, en la versión española deMister Arkadin (1955) y deTulio Demicheli enLa herida luminosa (1956).
Se trasladó a América para trabajar en la televisióncubana y estableció su residencia durante veinte años enMéxico, donde hizo teatro y rodó muchas películas y famosas telenovelas, muchas de ellas en compañía del actor mexicanoErnesto Alonso.[6]
Su regreso a España se produjo en 1979 con la obraSalvar a los delfines, deSantiago Moncada, siendo ya considerada una de las actrices más prestigiosas del panorama español.[7][8]
Aunque potenció su carrera teatral, en 1986 consiguió el primerPremio Goya a la mejor actriz, por la películaHay que deshacer la casa, que rodóJosé Luis García Sánchez a partir de la obra deSebastián Junyent que Rivelles había representado en múltiples escenarios junto aLola Cardona. ConEsquilache (1989), deJosefina Molina, obtuvo una segunda nominación, esta vez como actriz de reparto.[9]
Para televisión destacó su trabajo en las adaptaciones de dos clásicos literarios:Los gozos y las sombras (1982), conEusebio Poncela,Charo López yCarlos Larrañaga en los demás papeles principales yLa Regenta (1995), deFernando Méndez-Leite.
En 1996 recibió elPremio Nacional de Teatro. En 2004 recibió por votación popular el IX Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que concede por votación la Asociación de Amigos de los Teatros de España (Amite).
También fueDoctora Honoris Causa por laUniversidad Politécnica de Valencia, siendo la primera actriz en recibir tal honor. A pesar de no haber vivido nunca enValencia, se sentía muy vinculada a esta ciudad, de la que fue hija adoptiva, ya que en ella estaban sus orígenes.
Con el teatro como eje de su actividad profesional, en 2004 anunció que la representación deLa brisa de la vida, que encabezaba junto aNúria Espert, podría ser su última función, aunque también afirmó que «si encuentro algo que me ilusione, que me apetezca mucho, lo haré, pero si no, ésta puede ser una preciosa despedida».[10] Dijo adiós al teatro en enero de 2006 tras una representación deLa duda enSantander, misma ciudad de su debut en escena.[11]
Cerca de 1942, tuvo su primer romance con el actorAlfredo Mayo. Nunca contrajo matrimonio y a comienzos de la década de 1950 afrontó en solitario la maternidad de su hija María Fernanda, que le daría dos nietos. Su nieta Amparo, residente en México, falleció en 1981 con sólo ocho años de edad, a causa delupus eritematoso.
El 7 de noviembre de 2013, Rivelles falleció a los 88 años de edad en elHospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, a causa deosteoporosis.[12][13] Su cuerpo fuecremado y sus cenizas fueron entregadas a sus familiares. El 5 de septiembre de 2024, tras once años de conservar sus restos, su familia accedió a llevar su urna a descansar a un nicho familiar dentro del Cementerio del Cabanyal, localizado enValencia.[14]
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1986 | Mejor interpretación femenina protagonista | Hay que deshacer la casa | Ganadora |
1989 | Mejor interpretación femenina de reparto | Esquilache | Nominada |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1982 | Mejor intérprete de televisión | Los gozos y las sombras | Nominada |
1983 | Mejor intérprete de teatro | El caso de la mujer asesinadita | Nominada |
1985 | Mejor intérprete de teatro | Hay que deshacer la casa | Nominada |
1993 | Toda una vida | Ganadora |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1947 | Mejor actriz principal | Fuenteovejuna La fe | Ganadora[15] |
2006 | Medalla de honor | Ganadora[16] |
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1980 | Mejor actriz de televisión | Los gozos y las sombras | Ganadora |