Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Amparo Rivelles

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amparo Rivelles

Rivelles en 1940
Información personal
Nombre de nacimientoMaría Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara
Nacimiento11 de febrero de 1925
Madrid (España)
Fallecimiento7 de noviembre de 2013 (88 años)
Madrid (España)
Causa de muerteOsteoporosis
SepulturaCementerio del Cabanyal
NacionalidadEspañola
Familia
PadresRafael Rivelles (padre)
María Fernanda Ladrón de Guevara (madre)
Hijos1
Información profesional
OcupaciónActriz
Años activa1939-2013

María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara (Madrid, 11 de febrero de 1925-Madrid, 7 de noviembre de 2013), conocida comoAmparo Rivelles, fue una actriz española.

Conocida como lareina de las telenovelas mexicanas, en México también logró conseguir popularidad por sus trabajos para televisión y cine.[1]​ De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación deLos gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con elPremio Goya de la Academia de Cine, porHay que deshacer la casa (1986).

Hasta su retiro en 2006, intervino en obras deJacinto Benavente,Enrique Jardiel Poncela,Miguel Mihura,Jean Cocteau,Fernando de Rojas,Jean Giraudoux,Oscar Wilde yAlejandro Casona, entre otros.[2][3]

Biografía y carrera

[editar]

1925-1939: primeros años

[editar]

María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara nació el 11 de febrero de 1925 en Madrid, siendo hija de los artistasRafael Rivelles yMaría Fernanda Ladrón de Guevara, nieta deJaime Rivelles y deAmparo Guillén. Además, fue hermana por parte de madre deCarlos Larrañaga y tía deAmparo Larrañaga yLuis Merlo.[4]

1939-1956: inicios actorales

[editar]
Rivelles, en 1940.

En 1939, con catorce años de edad, se incorporó profesionalmente a la compañía teatral de su madre y un año después apareció en su primera película. Al comienzo de la década de 1940, firmó un contrato en exclusiva con la productoraCifesa, interpretando papeles protagonistas enAlma de Dios, deIgnacio Farrés Iquino;Malvaloca, deLuis Marquina;Eloísa está debajo de un almendro,El clavo yLa fe, deRafael Gil;Eugenia de Montijo, deJosé López Rubio oAlba de América, deJuan de Orduña, que la conducen rápidamente al éxito y el reconocimiento.[5]

Trabajó a la vez en teatro, donde en 1947 representóA puerta cerrada, deJean-Paul Sartre, con dirección deLuis Escobar y junto aLola Membrives yGuillermo Marín. Rodó a las órdenes deOrson Welles, en la versión española deMister Arkadin (1955) y deTulio Demicheli enLa herida luminosa (1956).

1956-1979: emigración a México

[editar]

Se trasladó a América para trabajar en la televisióncubana y estableció su residencia durante veinte años enMéxico, donde hizo teatro y rodó muchas películas y famosas telenovelas, muchas de ellas en compañía del actor mexicanoErnesto Alonso.[6]

1979-2004: regreso a España y consagración

[editar]

Su regreso a España se produjo en 1979 con la obraSalvar a los delfines, deSantiago Moncada, siendo ya considerada una de las actrices más prestigiosas del panorama español.[7][8]

Aunque potenció su carrera teatral, en 1986 consiguió el primerPremio Goya a la mejor actriz, por la películaHay que deshacer la casa, que rodóJosé Luis García Sánchez a partir de la obra deSebastián Junyent que Rivelles había representado en múltiples escenarios junto aLola Cardona. ConEsquilache (1989), deJosefina Molina, obtuvo una segunda nominación, esta vez como actriz de reparto.[9]

Para televisión destacó su trabajo en las adaptaciones de dos clásicos literarios:Los gozos y las sombras (1982), conEusebio Poncela,Charo López yCarlos Larrañaga en los demás papeles principales yLa Regenta (1995), deFernando Méndez-Leite.

En 1996 recibió elPremio Nacional de Teatro. En 2004 recibió por votación popular el IX Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que concede por votación la Asociación de Amigos de los Teatros de España (Amite).

También fueDoctora Honoris Causa por laUniversidad Politécnica de Valencia, siendo la primera actriz en recibir tal honor. A pesar de no haber vivido nunca enValencia, se sentía muy vinculada a esta ciudad, de la que fue hija adoptiva, ya que en ella estaban sus orígenes.

2004-2006: proyectos posteriores y retiro

[editar]

Con el teatro como eje de su actividad profesional, en 2004 anunció que la representación deLa brisa de la vida, que encabezaba junto aNúria Espert, podría ser su última función, aunque también afirmó que «si encuentro algo que me ilusione, que me apetezca mucho, lo haré, pero si no, ésta puede ser una preciosa despedida».[10]​ Dijo adiós al teatro en enero de 2006 tras una representación deLa duda enSantander, misma ciudad de su debut en escena.[11]

Vida personal y muerte

[editar]

Cerca de 1942, tuvo su primer romance con el actorAlfredo Mayo. Nunca contrajo matrimonio y a comienzos de la década de 1950 afrontó en solitario la maternidad de su hija María Fernanda, que le daría dos nietos. Su nieta Amparo, residente en México, falleció en 1981 con sólo ocho años de edad, a causa delupus eritematoso.

El 7 de noviembre de 2013, Rivelles falleció a los 88 años de edad en elHospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, a causa deosteoporosis.[12][13]​ Su cuerpo fuecremado y sus cenizas fueron entregadas a sus familiares. El 5 de septiembre de 2024, tras once años de conservar sus restos, su familia accedió a llevar su urna a descansar a un nicho familiar dentro del Cementerio del Cabanyal, localizado enValencia.[14]

Filmografía

[editar]

Cine

[editar]
AñoTítuloPapelDirección
1940Mari JuanaMari JuanaArmando Vidal
1941Alma de DiosEloisaIgnacio F. Iquino
1942Los ladrones somos gente honradaHerminiaIgnacio F. Iquino
MalvalocaMalvalocaLuis Marquina
Un caballero famosoEugeniaJosé Buchs
1943Deliciosamente tontosMaría EspinosaJuan de Orduña
Eloísa está debajo de un almendroMarianaRafael Gil
1944El clavoBlanca / GabrielaRafael Gil
Eugenia de MontijoEugenia de MontijoJosé López Rubio
1945EsproncedaTeresa ManchaFernando Alonso Casares
1947La feMarta OsunaRafael Gil
AngustiaElenaJosé Antonio Nieves Conde
FuenteovejunaLaurenciaAntonio Román
1948Si te hubieses casado conmigoIsabel / Victoria GarridoViktor Tourjansky
La calle sin solPilarRafael Gil
María de los ReyesMaríaAntonio Guzmán Merino
1949Sabela de CambadosTonuchaRamón Torrado
La duquesa de BenamejíReyes de la Vega, duquesa de Benamejí / Rocío la GitanaLuis Lucia
1950De mujer a mujerIsabelLuis Lucia
1951La leona de CastillaMaría de PachecoJuan de Orduña
Alba de AméricaReina Isabel la CatólicaJuan de Orduña
1953I Piombi di VeneziaDonna Diamante OrsenigoGian Paolo Callegari
1954Tres citas con el destinoCheloFernando de Fuentes,León Klimovsky yFlorián Rey
1955El indianoYolandaFernando Soler
Mister ArkadinBaronesa NagelOrson Welles
1956La herida luminosaIsabelTulio Demicheli
1957El batallón de las sombrasMagdalenaManuel Mur Oti
Agguato a TangeriLolaRiccardo Freda y Jorge Grau
1958Los hijos del divorcioMaría DíazMauricio de la Serna
1959El amor que yo te diNorma QuirozTulio Demicheli
El esqueleto de la señora MoralesGloria MoralesRogelio A. González
1960Un ángel tuvo la culpaProstitutaLuis Lucia
1964Historia de un canallaLina TorresJulio Bracho
Los novios de mis hijasDoña Paz RocosaAlfredo B. Crevenna
1966El fugitivoLupeEmilio Gómez Muriel
1968Cuando los hijos se vanClaudia MontesinosJulián Soler
1969El día de las madresCeciliaAlfredo B. Crevenna
La casa de las muchachasDoña MartaFernando Cortés
1970Los problemas de mamáPazAlfredo B. Crevenna
Remolino de pasionesGabriela Requena de SolorzanoAlejandro Galindo
La viuda blancaAlejandra CastelarCarlos Lozano Dana
1971Una vez, un hombre...CleotildeGuillermo Murray
Ave sin nidoCarlotaManuel Zecena Diéguez
El juicio de los hijosAndrea AltamiranoAlfredo B. Crevenna
1972IndioHermana de VargasRodolfo de Anda
El medio peloDoña Paz GarcíaAntonio González Caballero
¿Quién mató al abuelo?LauraCarlos Enrique Taboada
Hay ángeles sin alasSor MargaritaRaúl de Anda Jr.
1974La madrastraMercedesRoberto Gavaldón
PresagioRufinaLuis Alcoriza
1977La playa vacíaVictoriaRoberto Gavaldón
La CoquitoMicaelaPedro Masó
1982La casa de Bernarda AlbaBernarda AlbaGustavo Alatriste
1983Soldados de plomoDoña MercedesJosé Sacristán
1986Hay que deshacer la casaLauraJosé Luis García Sánchez
1989EsquilacheIsabel de FarnesioJosefina Molina
1991El día que nací yoMaría Teresa MurilloPedro Olea
1995Mar de lunaRetamarManolo Matji
1999El olor de las manzanas (c)VioletaJuan Cruz

Televisión

[editar]

Teatro

[editar]

Premios y nominaciones

[editar]

Premios Goya

[editar]
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1986Mejor interpretación femenina protagonistaHay que deshacer la casaGanadora
1989Mejor interpretación femenina de repartoEsquilacheNominada

Premios Fotogramas de Plata

[editar]
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1982Mejor intérprete de televisiónLos gozos y las sombrasNominada
1983Mejor intérprete de teatroEl caso de la mujer asesinaditaNominada
1985Mejor intérprete de teatroHay que deshacer la casaNominada
1993Toda una vidaGanadora

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

[editar]
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1947Mejor actriz principalFuenteovejuna
La fe
Ganadora[15]
2006Medalla de honorGanadora[16]

Premios ACE (Nueva York)

[editar]
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1980Mejor actriz de televisiónLos gozos y las sombrasGanadora

Otros

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Anodis». Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de abril de 2013. 
  2. Diario ABC, ed. (28 de mayo de 1980).«Amparo Rivelles:Seguir trabajando es mi meta». Consultado el4 de septiembre de 2012. 
  3. «Homenaje a doña Amparo Rivelles». 27 de septiembre de 2011. Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el16 de septiembre de 2012. 
  4. «Amparo Rivelles. Teatro. Biografía y obras en España es cultura.».www.xn--espaaescultura-tnb.es. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  5. Diario ABC, ed. (16 de diciembre de 1988).«Amparo Rivelles:Me enamoré hace mucho del teatro y sé que no lo cambiaría por nada». Consultado el4 de septiembre de 2012. 
  6. Diario ABC, ed. (25 de agosto de 1974).«Amparo Rivelles, todavía en la brecha». Consultado el4 de septiembre de 2012. 
  7. Diario ABC, ed. (16 de septiembre de 1979).«Triunfal reaparición de Amparo Rivelles con "Salvar a los delfines"». Consultado el4 de septiembre de 2012. 
  8. El País, ed. (18 de septiembre de 1979).«La vuelta de Amparo Rivelles». Consultado el4 de septiembre de 2012. 
  9. Amparo Rivelles, Premio Goya a Mejor Actriz Protagonista 1987. Consultado el 9 de enero de 2016.
  10. La Nación (9 de julio de 2004)Amparo Rivelles se aleja del teatro.Archivado el 29 de mayo de 2009 enWayback Machine.
  11. «Amparo Rivelles suspende la gira de 'La duda' e insinúa su retirada».El Diario Montañes. 25 de enero de 2006. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  12. Diario ABC, ed. (9 de noviembre de 2013).«Amparo Rivelles:Me respetaron porque nunca vendí mi vida privada». Consultado el11 de noviembre de 2013. 
  13. «Madrid Diario». Archivado desdeel original el 26 de agosto de 2018. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  14. Facebook, ed. (5 de septiembre de 2024).«Hoy por fin y después de once años de su fallecimiento hemos conseguido dar sepultura a los restos de la gran actriz Amparo Rivelles en el cementerio del Cabanyal en Valencia.».Amparito Rivelles.Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2024. Consultado el 6 de septiembre de 2024. 
  15. «Medallas del CEC a la producción española de 1947».Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desdeel original el 30 de julio de 2020. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  16. «Medallas del CEC a la producción española de 2006».CEC. Madrid. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amparo_Rivelles&oldid=165363281»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp