| Amanzia greppini | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: 155 MaJurásico Superior | ||
Reconstrucción esquelética, que muestra los huesos conocidos en azul. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Sauropsida | |
| Superorden: | Dinosauria | |
| Orden: | Saurischia | |
| Suborden: | Sauropodomorpha | |
| Infraorden: | Sauropoda | |
| (sin rango): | Turiasauria | |
| Género: | Amanzia Schwarzet al., 2020 | |
| Especie: | A. greppini Huene, 1922 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Amanzia greppini ("de Amanz Gressly y de Jean-Baptiste Greppin ") es la únicaespecie conocida delgénero extintoAmanzia dedinosauriosaurópodoturiasaurio, que vivió a finales delperíodoJurásico, hace aproximadamente 155 millones de años, en elKimmeridgiense, en lo que hoy esEuropa. Encontrado en laFormación Reuchenette enMoutier,Suiza, originalmente fue nombrada como una especie deOrnithopsis.[1]

Los restos fueron descubiertos originalmente en la década de 1860, por trabajadores en una cantera depiedra caliza enBasse Montagne. Algunos de los restos fueron vendidos a coleccionistas. Cuando el geólogoJean-Baptiste Greppin se enteró de esta situación, adquirió todos los huesos restantes y los agregó a la colección delMuseo de Historia Natural de Basilea. Debido a que fueron encontrados en asociación con un diente deterópodo, fueron identificados erróneamente como pertenecientes a un dinosaurio depredador, por lo que Greppin en 1870 acuñó el nombre "Megalosaurus meriani".[2] En 1920, Werner Janensch reasignó el diente al géneroLabrosaurus. Sin embargo, en 1922, Janensch se dio cuenta de que las vértebras pertenecían a un saurópodo, por lo que escribió a Friedrich von Huene, quien les dio el nombre deOrnithopsis greppini.[3] En 1927, von Huene asignó la especie a su nuevo géneroCetiosauriscus.[4][5] Desde entonces ha recibido poca atención, y los pocos documentos que lo mencionan generalmente lo considerabandudoso sin más comentarios.[1] Después de que sus fósiles fueron limpiados y preparados por primera vez, en 2003 por Antoine Heitz, se descubrió que no estaba estrechamente relacionado conCetiosauriscus.[6][7] Desde entonces ha recibido poca atención, y los pocos artículos que la mencionan suelen llamarla nomen dubium, sin más comentarios y recién en 2020, Schwarzet al. le dio el nombre deAmanzia, por el geólogo suizo Amanz Gressly.[1]
Después de que Antoine Heitz limpiara y preparara sus fósiles por primera vez en 2003, se descubrió que no estaba estrechamente relacionado conCetiosauriscus.[8] En 2005, C. Hofer dedicó unatesis de maestría al tema.[9] En 2007, se informó de la rara presencia de cartílago fosilizado en la articulación de una extremidad.[10] En 2020, Daniela Schwarz, Philip D. Mannion, Oliver Wings y Christian A. Meyer le dieron el nombre de géneroAmanzia, en honor al geólogo suizo Amanz Gressly, quien fue el primero en descubrir huesos de dinosaurios en Suiza.Amanzia es en sí misma el primer saurópodo nombrado a partir de restos suizos.[1]
En 2020, no se seleccionó ningúnlectotipo y los autores de los nombres mantuvieron la serie desintipos original indicada por von Huene, que consta de cuarenta y nueve huesos. La Formación Reuchenette en la que se encontraron data del Kimmeridgiano temprano, de unos 157 millones de años. Incluyen algunas vértebras del cuello, muchas vértebras de la cola y material de la cintura escapular, la pelvis y las extremidades. En 2020, setenta y cinco especímenes de saurópodos adicionales en la colección del museo, del mismo sitio que los sintipos, fueron referidos a la especie. Estos también incluyen algo de material craneal limitado y un diente roto. Los huesos no están articulados, generalmente han sido fuertemente comprimidos y a menudo han sido dañados al ser extraídos con fuerza de la roca. Von Huene ya había llegado a la conclusión de que el material representaba a dos o tres individuos; en 2020 esto se incrementó a un mínimo de cuatro. De estos, los individuos "A" y "B" tienen aproximadamente el mismo tamaño, mientras que un individuo "C" es un 15% más largo y un individuo "D" un 20% más corto. Ninguno de los ejemplares es claramente juvenil.[1]