Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Alta Edad Media

De Wikipedia, la enciclopedia libre

LaAlta Edad Media es el período de lahistoria de Europa yOriente Medio que comienza en el siglo V y termina en el siglo X, distinguiéndose así este periodo de los siguientes, conocidos comoPlena Edad Media (s.XI-XIII) yBaja Edad Media (s.XIV-XV).

Generalmente se admite que comienza en 476, con la deposición del últimoemperador romano de Occidente;Rómulo Augústulo, si bien hoy se opta por indicar simplemente al siglo V, en sus últimas décadas. El final de esta época suele ser colocado en el año 1000, pero tal fecha ha dejado de ser significativa para la historiografía y se prefiere el final del siglo IX, con el comienzo de lasinstituciones feudales, las incursionesvikingas ymagiares, la renovación del poder imperial en Oriente con ladinastía macedonia y la decadencia delcalifato abasí.[1]

Durante la Alta Edad Mediael cristianismo se consolidó en Europa y llegó a pueblos situados fuera del ámbito romano (eslavos, magiares, germanos) a la vez quese consolida el poder de los musulmanes en Medio Oriente y el norte de África. En lo político, está marcada por la existencia de dos grandes imperios; el romano de Oriente y el Califato, junto con la aparición en Occidente de losreinos romano-bárbaros y la aparición del efímeroImperio carolingio. En lo cultural, el imperio de Oriente desarrolla una cultura cristiana de lengua griega, preserva gran parte del saber de la Antigüedad, pero desarrollado de manera propia, el Levante, Egipto, el norte de África y la península ibérica se integran en la nacientecultura árabe islámica y en Occidente los monasterios cumplen el rol de transmitir los restos de la cultura latina, mientras se desarrollan las lenguas romances.

Primeras invasiones germánicas

[editar]

En el siglo IV, considerado por la historiografía como perteneciente a laEdad Antigua, elImperio romano entró en una crisis económica, política y social. Variospueblos germánicos comenzaron un acoso sistemático de lasfronteras que se resolvió con la invasión de gran parte del Imperio, en especial sumitad occidental, por parte de algunos de estos pueblos. Además, el propio estado romano autorizó el ingreso de otros pueblos en carácter defederados, otorgándoles territorios en pago de sus servicios. Estos hechos, a los que se suele llamarInvasiones bárbaras o migraciones de pueblos, marcaron el inicio de lo que se conoce comoEdad Media. Los cinco primeros siglos de la misma (desde la deposición del últimoemperador de Occidente, en 476, hasta el año 1000) han sido denominados comoAlta Edad Media y los cinco siglos siguientes (hasta lacaída de Constantinopla en poder delImperio otomano, 1453, o bien eldescubrimiento de América, 1492) son considerados comoBaja Edad Media.

En el momento de las primeras invasiones germánicas, en la Antigüedad tardía, el emperadorTeodosio I logró la paz mediante un pacto de amistad con el jefe visigodo (siendo losvisigodos la rama occidental delpueblo godo). Pero Teodosio I murió en 395 dejando el imperio a sus dos hijos.Honorio en el Occidente yArcadio en el Oriente. La muerte de Teodosio I significó para losvisigodos la ruptura de los acuerdos realizados con el Imperio. Su jefe,Alarico I, comenzó una campaña de depredaciones en lapenínsula balcánica. Arcadio, con el pretexto de que existía una disputa porIliria, lanzó a los visigodos sobre el Imperio occidental, en el que se instalaron definitivamente. Poco después, en el año 406, el Imperio romano fue invadido por pueblos germánicos que buscaban dónde instalarse.

En el 423,Valentiniano III sucedió en el trono a Honorio, asimilando a los invasores a sus tropas mercenarias. Durante su reinado, el imperio sufrió un importante avance de loshunos, al mando de su reyAtila; pero fueron detenidos en losCampos Cataláunicos en una alianza romano-germánica. El Imperio estaba en franca disolución y en el 476Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto porOdoacro. El Imperio romano de Occidente llegaba, así, a su fin. A partir de entonces, el territorio se disgregó en diferentes reinos, llamadosreinos romano-germánicos.

Las nuevas invasiones o Segundas invasiones

[editar]

Entre los siglosIX yX,Europa occidental se vio sacudida por los ataques de los pueblosnormandos,sarracenos,húngaros yeslavos. Estos ataques son conocidos históricamente como las segundas invasiones.[2]

Por el norte llegaron losvikingos; por el sur, lossarracenos; y por el este, loseslavos y loshúngaros. Estos pueblos periféricos aprovecharon, entre otras, las debilidades de los estados sucesores delImperio Carolingio: por tierra, las marcas o territorios fronterizos no fueron defensa suficiente; por mar, no se desarrolló una marina fuerte que pudiera hacer frente a los invasores.[3]

Al mismo tiempo,Europa oriental sufrió el ataque de búlgaros yeslavos, que elImperio bizantino tuvo capacidad de frenar.

Las nuevas invasiones fueron expediciones de saqueo, las cuales ocasionaron inestabilidad política y social en los estados sucesores delImperio carolingio. Estas incursiones provocaron la consolidación de los señores locales, quienes se organizaron para defender sus tierras y dar protección a sus vasallos, sentando las bases del futurofeudalismo. Al mismo tiempo se retrajo elcomercio y finalmente se crearon nuevos reinos, aumentando el espacio de laEuropa cristiana, que llegó hastaIslandia, en el norte, y el ríoVolga, en el este.

Los vikingos

[editar]
Artículo principal: Vikingos
Vikingos daneses invadiendo Inglaterra. Ilustración del siglo XII.

La palabravikingo incluye diversos significados. La explicación mayoritariamente aceptada es que se trata de los “pueblos de la bahía”, ya que, vik significa bahía ennórdico antiguo.[3]

Se denomina vikingos a todos los pueblos establecidos enEscandinavia que comenzaron invasiones enEuropa Occidental desde los siglosVIII alXI. Hay que aclarar que se trata de germanos que se establecieron en Escandinavia durante las invasiones del siglo V.

Una de las características que define a la sociedad vikinga es que estaba compuesta por familias extensas, acompañadas por clientes y esclavos, y dirigidas por un jefe. Se dedicaban a la agricultura, ganadería, artesanía y comercio. La reunión de jefes asesoraba al rey, que era elprimus inter pares.[2]

Las primeras invasiones vikingas se realizaron, a título particular, por parte de algunas familias que buscaban el ascenso social y el enriquecimiento. Para realizar estas invasiones hicieron uso de losdrakkar, embarcaciones construidas con madera de roble, sintimón, ni puente, y propulsadas por remos; con un calado poco profundo que permitía navegar por ríos, y atracar en la costa. Tenían una vela cuadrada en el centro, y una proa decorada con la cabeza de un dragón (drak), de la que toma su nombre.[3]

Expansión vikinga de los siglosVIII alXI.

Las causas de la expansión de los vikingos fueron diversas y no hay consenso entre historiadores. Algunas destacables son:[2]

  • Exceso de población en algunas áreas.
  • Modificaciones en la estructura familiar.
  • Mala distribución de la tierra, que generó desempleo.
  • Progreso en la construcción de embarcaciones.
  • Cambio climático.
  • Interrupción de las rutas comerciales.
  • Consolidación de tres nacionalidades: noruegos, suecos y daneses, que originó emigración por quien se sintió perjudicado.
  • Éxito de las primeras incursiones que favoreció una progresión geométrica de las mismas.

Se conocen tres tipos de vikingos:

1. Noruegos

[editar]

Los vikingos noruegos se caracterizaron por ser exploradores.

Estos parten deBergen y se dirigieron al litoral del océanoAtlántico, ocuparon lasislas británicas,Islandia yGroenlandia. Tambiénse desplazaron hasta la península ibérica, donde combatieron contra losmusulmanes en el sur y loscristianos en el norte. Llegaron hasta las costas deMarruecos y penetraron en elMediterráneo, asolando algunas ciudades portuarias e internándose por algunos ríos.

Las primeras noticias de los vikingos noruegos se recogen a finales del siglo VIII cuando atacan el monasterio deLindisfarne enInglaterra (793).

2. Suecos

[editar]

Los vikingos suecos, también conocidos comovaregos, se caracterizan por su interés por el comercio y el dinero, por eso trabajaron como mercenarios y mercaderes.

Penetraron enEuropa oriental, dando origen aRusia —los pobladores de la estepa los llamaban «rus»— y desde allí llegaron aAsia a través delmar Negro y elmar Caspio, y desde mediados del siglo IX aparecen enBizancio.

3. Daneses

[editar]

Los vikingos daneses se caracterizan por ser depredadores primero, y colonos después. Partieron deSleswig y se establecieron con éxito enNormandía y enInglaterra, en cuya parte oriental crearonDanelaw o territorio de dominio danés, separado del reino deWessex por la línea de demarcación pactada con el reyAlfredo en 878.[3]

Los vikingos y luego losnormandos, provenientes deEscandinavia, fueron los primeros en invadir elImperio carolingio. Cuando comenzó el desplazamiento invasor de losnórdicos,Carlomagno ordenó defender las costas construyendotorres vigías. A su muerte, la situación empeoró, puesto que losvikingos establecieron diversos asentamientos, fueron contratados como mercenarios y más tarde formaron elDucado de Normandía al norte deFrancia, cuyo primer duque fueHrolf Ganger.

Los vikingos asentados enNormandía onormandos, además, contratados como mercenarios porlombardos ybizantinos, llegaron a ocupar ademásSicilia yMalta, expulsando de estas islas a losmusulmanes y creando el efímeroCondado de Sicilia (1071-1130), que comprendíaMalta,Sicilia y el tercio sur deItalia, pues también se apoderaron degran parte del sur de la península itálica; este condado se transformó después en el más longevoReino de Sicilia (1130-1816).

En el siglo X las invasiones vikingas estaban llegando a su fin, una vez que muchos de ellos ya se habían establecido en los nuevos territorios. Su cese tuvo lugar por varios motivos. Un primer motivo se debe al mayor control por parte de los monarcas deNoruega,Suecia yDinamarca sobre sus súbditos, además de una creciente cristianización de todos ellos. Un segundo motivo fue la mejora en la situación económica, se había revitalizado la economía gracias a los recursos financieros que estaban en los monasterios y que ahora habían salido a la circulación; a lo que hay que sumar la aparición de ciudades, tanto enInglaterra como enRusia, que supuso la creación de nuevos itinerarios comerciales.[2]

Los húngaros

[editar]
Artículo principal: Historia de Hungría

Los húngaros omagiares eran un pueblo de jinetes nómadas supuestamente emparentado con loshunos, establecidos en la zona de losMontes Urales. Sin embargo, a mediados del siglo IX, por la presión de lospechenegos, se desplazaron hacia el oeste. Atacaron violentamente las fronteras del Este delImperio germánico, y acabaron estableciéndose enPanonia en el 896, siendo guiados por el Gran PríncipeÁrpad.

DesdePanonia hicieron continuas incursiones enGermania,Italia yFrancia. En sesenta años, hasta 955 se realizaron cuarenta invasiones.[2]

Mapa del movimiento de los pueblos húngaros en el siglo X.

Estas incursiones hicieron que se construyeran castillos fortificados en el sur deAlemania y en el norte deItalia. En concreto, enLombardía, proliferaron los castillos rurales en propiedades de la Iglesia.[3]

Los húngaros son nómadas. Se movían para obtener riquezas y esclavos que cultivasen sus tierras dePanonia, no para buscar territorios. Se caracterizaban por infundir terror, al tratarse de jinetes armados con arcos y flechas que atacan con rapidez y sorpresa. Entre otras, en 915 robaron y quemaron varias ciudades delImperio germánico comoFulda yBremen. Llevarían a cabo aventuramientos en lapenínsula ibérica,la itálica y en el Oeste deFrancia.

Solo a partir del año 930, el asentamiento enPanonia y la mayor fortificación de sus enemigos, y las sucesivas derrotas, hicieron que las invasiones se espaciaran. Un ejemplo ilustrativo es como los húngaros le harían pagar un impuesto casi por una década al emperador germánicoEnrique I el Pajarero, el cual les propinaría una derrota en el 933 cerca deMerseburg.

Los húngaros serían nuevamente derrotados en 955 en labatalla de Lechfeld porOtón I el Grande.

En el 973,Otón I volvería a vencer a los húngaros enQuedlinburg y en esa oportunidad firmaría la paz con el príncipeGéza de Hungría, el cual permitiría la llegada de misioneros cristianos y bautizaría a su hijo Vajk, bajo el nombre deEsteban. Esteban sería el primer rey húngaro en el 1000 y conduciría un estricto proceso de cristianización durante todo su reinado. Tras este suceso, se configuran en un reino cristiano que sirvió de frontera para futuras invasiones, hasta que en el siglo XIII llegaran los mongoles

Los sarracenos

[editar]
Artículo principal: Sarracenos

Lossarracenos eranpiratasmusulmanes que, desde algunas localidades costeras de lapenínsula ibérica (Pechina yDenia) y el norte deÁfrica, al margen de sus respectivosemiratos, atacaron las costas deFrancia eItalia.

En concreto, en el siglo IX llegaron a las islas deCórcega yCerdeña. Sus expediciones llegaron hastaRoma, que fue saqueada en el año 846. Aunque su principal objetivo era obtener botín, se instalaron enSicilia.

Desde el 870, establecieron su base de operaciones en laProvenza. Y desde allí, llegaron a controlar losAlpes occidentales. En el año 972, los condes delPiamonte y laProvenza consiguieron eliminar a los piratas.[2]

Los eslavos

[editar]
Artículo principal: Pueblos eslavos

El origen de loseslavos es bastante incierto. Se sabe que pertenecen al grupo oriental de laslenguas indoeuropeas. El primer texto referente a loseslavos es del siglo VI, y aparecen situados entre elDanubio, elDniester y elVístula.[3]

Mapa histórico de los pueblos eslavos siglo VI d. C.

Desde la región comprendida entre los ríosElba yDniéper, loseslavos se expandieron y ocuparon parcialmente todo eleste deEuropa.

La expansión de los eslavos tiene tres direcciones:

Hacia el nordeste, una rama de loseslavos atravesó el territorio de la actualRusia. Allí se unieron con losvaregos procedentes deSuecia y fundaron laRus de Kiev, considerado el primer Estado ruso, desde donde establecieron relaciones comerciales conBizancio y elIslam.

Hacia el oeste, se dirigieron hasta las pocas tierras pobladas delElba,Bohemia y losAlpes orientales. Allí crearon la “Gran Moravia”,Bohemia yPolonia.[3]

Hacia el sur, llegaron hasta losBalcanes. En el siglo IX, los eslavos fueron cristianizados por la obra deCirilo y Metodio, que tradujeron lasSagradas Escrituras aleslavo.[3]

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Claude Gauvard, La France au Moyen Age. PUF-Quadrige Manuels Paris, 1996, mise a jour de 2015, 650p. (ISBN 978-2-13-062149-2),p. 1
  2. abcdefGarcía de Cortázar, Jose Ángel (2008). «La época carolingia y el nacimiento de Europa».Manual de Historia Medieval. Alianza Editorial.ISBN 978-84-206-4903-0. 
  3. abcdefghLadero Quesada, Manuel Fernando (2016). «De la formación del Imperio Carolingio a las Segundas Invasiones».Los siglos medievales del occidente europeo. Editorial Universitaria Ramón Areces.ISBN 978-84-9961-227-0. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Edad Antigua
Periodos de la Historia
Alta Edad Media
Sucesor:
Plena Edad Media
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alta_Edad_Media&oldid=167740026»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp