| HMSCanada Almirante Latorre | ||
|---|---|---|
ElAlmirante Latorre en la década de 1930. | ||
| Banderas | ||
| Historial | ||
| Astillero | Armstrong Whithworth and Co. | |
| Clase | Almirante Latorre | |
| Tipo | acorazadodreadnought | |
| Operador | Marina Real británica yArmada de Chile | |
| Autorizado | 27 de noviembre de 1911 | |
| Iniciado | noviembre de 1913 | |
| Botado | 27 de noviembre de 1913 | |
| Asignado | ||
| Baja | ||
| Destino | ||
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 25 000 t de estándar 32 000 t apc. | |
| Eslora | 190,5 m (625 pies) | |
| Manga | 28,2 m (92 pies y 6 pulgadas) | |
| Calado | 8,5 m (28 pies) | |
| Blindaje | •Cinturón: 230 mm •Cubierta: 38 mm •Barbetas: 250 mm • Torretas: 250 mm • Torre de mando: 280 mm | |
| Armamento | • 10 cañones de 14" (356 mm) (5 × 2) • 14 cañones de 6" (152 mm) • 4 cañones antiaéreos de 4" (101,6 mm) • 4 tubos lanzatorpedo sumergidos de 21" (533 mm) • 20 cañones autómaticosAAOerlikon 20 mm (1943)[1] | |
| Propulsión | • 4turbinas Brown Curtis • 21calderas Yarrows | |
| Potencia | • 37 000 CV • 39 247 CV durante laspruebas de mar | |
| Velocidad | 22,75 nudos(41 km/h) | |
| Tripulación | 1167 | |
| Aeronaves | hidroaviónFairey III | |
| Equipamiento aeronaves | Una catapulta (1932-1940) | |
ElacorazadoAlmirante Latorre —llamado así en honor delvicealmirante donJuan José Latorre— fue un buque tipo Súper-dreadnought construido para laArmada de Chile. Fue el primero de los dos buques de suclase, encargados alReino Unido para poder responder a las anteriores compras de buques de guerra realizadas porBrasil yArgentina. Se comenzó a construir en la ciudad deNewcastle upon Tyne,Inglaterra, poco después de su petición en noviembre de 1911. Casi al final de su construcción, fue requisado por el Reino Unido para ser usado por laRoyal Navy en laPrimera Guerra Mundial. Fue puesto en servicio en septiembre de 1915 con el nombreHMSCanada. Con la Marina Real Británica, sirvió en laGran Flota durante la guerra y participó en laBatalla de Jutlandia.

El buque fue fruto de una leychilena, que a raíz de las celebraciones delcentenario de laIndependencia de Chile, en septiembre de 1910, autorizó la construcción de dosacorazados dreadnoughts, seisdestructores y dossubmarinos. Los acorazados fueron encargados con los nombres deSantiago yValparaíso.
El pedido se hizo en el contexto de lacarrera armamentista naval sudamericana en elCono Sur, en la queArgentina yBrasil también habían encargado sus propios acorazados. La marina del Brasil había comenzado a construir en elReino Unido elMinas Geraes y elSão Paulo en 1907. Argentina, por su parte, había solicitado a principios de 1910 la construcción de los dreadnoughtsARAMoreno yARARivadavia, en losEstados Unidos.
Tanto los acorazados brasileños como los argentinos dejaban obsoleta a la flota chilena existente entonces. De alguna manera, enSudamérica se vivía una pequeña carrera a escala entre elcañón y elblindaje, gemela de la que se desarrollaba en las potencias coloniales europeas a nivel de grandes flotas. En este contexto, las autoridades navales chilenas tuvieron la ventaja de ser las últimas en encargar sus dreadnoughts, por lo que pudieron solicitar especificaciones más exigentes que las de los barcos argentinos en concreto. Ante el gran blindaje de estos últimos buques, se resolvió aumentar en dos pulgadas el calibre de las baterías principales chilenas (14"), respecto a las de sus vecinos sudamericanos (12").
En las gradas, el proyectadoValparaíso, pasó a denominarseAlmirante Latorre, y elSantiago, fue renombradoAlmirante Cochrane. La construcción fue encargada al astillero británicoArmstrong Whitworth, en base al diseño de un ingeniero de la misma empresa,Eustace Tennyson d'Eyncourt. Fuentes chilenas[1] afirman que elLatorre fue el primer acorazado con cañones de 14", pero muchas otras fuentes contradicen esta información,[2][3] asegurando que en 1910 estaban en gradas losbuques japonesesKongo eHiei,[4] además de losestadounidensesUSS New York[5] yUSS Texas,[6] que contaban con piezas de ese calibre. Todos estos acorazados fueron lanzados en 1912, un año antes que elLatorre.

El diseño estaba basado en los acorazados británicos de laclase Iron Duke, diferenciándose de ellos por su batería de 14", su menor blindaje y autonomía. El buque durante gran parte del servicio se encabuzaba, lo que fue superado después de que le instalaron bulges antitorpedos. Comparados con los acorazados argentinos y brasileños, poseía menor blindaje. Sin embargo, la batería de 14" disparaba granadas que, si bien, no eran demasiado distintas que las de 13,5" de los acorazados británicos, era muy superior a la que poseían los acorazados argentinos y brasileños. Los cañones del Latorre podían disparar proyectiles de entre 635 y 721 kilos, más del doble de la munición de 350 kilos de los cañones de 305 mm.[7] Del mismo modo, el alcance de 20 kilómetros, en comparación a los 15 kilómetros de los otros acorazados, suponían una importante ventaja. No obstante, este buque presentaba los mismos problemas que todos los buques de la Royal Navy, es decir poco blindaje; en favor de mayor velocidad, pero esta desventaja se mitigaba en atención al que el blindaje era lo bastante fuerte como para resistir el impacto de los cañones de 305 mm en las zonas más importantes del buque, de tal que para causar daños importantes, los buques que se le enfrentaran, debían reducir considerablemente la distancia.
En principio, su precio fue excesivo, si se lo compara con el precio de acorazados de la misma Royal Navy, mucho más poderosos. Por ejemplo, eran más caros que los acorazados rápidos Queen Elizabeth, cuando estas naves poseían batería de 15", una velocidad y potencia mucho mayor y mejor protección. Pero Luego, al re comprar el ahora HMSCanadá, incorporó en el contrato a los destructoresclase Almirante, los tres que sobrevivieron, más un remolcador, por un precio de 1.400.000 libras esterlinas. Menos de la mitad del costo original, principalmente debido al desgaste que el buque sufrió por su servicio en la Grand Fleet, tiempo en el cual los británicos aumentaron en 25 mm el blindaje de lassantabárbaras.[8]

Al comenzar laPrimera Guerra Mundial, los británicos requisaron elLatorre, que pasó a llamarse HMSCanada. Por su parte, el acorazado gemelo delLatorre -parte del pedido de Chile-, elAlmirante Cochrane, estaba menos adelantado, por lo que fue comprada a un modesto precio en 1917, convirtiéndose en elportaavionesHMS Eagle, uno de los pioneros dentro de este tipo de buques.
El HMSCanada formó parte delCuarto Escuadrón de Batalla de la famosaGran Flota, participando en laBatalla de Jutlandia. Durante la batalla disparó 42 granadas de 14", y no recibió impactos del fuego alemán. Más tarde fue trasladado alPrimer Escuadrón de Batalla, y en 1919 fue destinado alMar Mediterráneo.


Después de finalizada la guerra, elCanada fue readquirido porChile en 1920, como parte de un paquete que incluía 3cazatorpederos y unremolcador, todo a un precio de un millón delibras -alrededor de la mitad del coste original del acorazado-. En cambio, elHMS Eagle no fue readquirido.
ElLatorre fue reacondicionado y modernizado, con nuevos sistemas de control de tiro y reforzamiento de corazas. Arribó aValparaíso en 1921, equilibrando así la Armada chilena las fuerzas navales con Brasil y Argentina, y aun superando a la delPerú. Fue en su momento el orgullo de laArmada de Chile y en él se educaron generaciones de marinos y oficiales y muchas leyendas y mitos se tejieron respecto de su tamaño.[cita requerida]

ElLatorre albergaba aviación embarcada, gracias a sus catapultas y grúas, para lanzamiento y recuperación dehidroaviones. En 1930 fue enviado aDavenport, donde se le sometió a transformaciones mayores. Al regreso de este viaje, estando fondeado enCoquimbo, el acorazado fue el cuartel central de la marinería rebelada, durante la llamadaSublevación de la Escuadra de 1931. Durante dicha coyuntura, elLatorre repelió un bombardeo aéreo realizado por laFuerza Aérea de Chile, leal al gobierno deManuel Trucco.
Entre ese año y 1935 el acorazado permaneció en la reserva activa, debido a los problemas económicos del país. Después del comienzo de laSegunda Guerra Mundial, losEstados Unidos hicieron una oferta de compra por el buque, que sin embargo fue rechazada. En 1951 se produjo un incendio en la sala de máquinas del buque.Finalmente en 1958, elLatorre fue desguazado y vendido a un astillero japonés llamadoMitsubishi Heavy Industries Ltd., algunas de sus partes (pescantes entre otros accesorios menores) fueron usados para la restauración delAcorazado Mikasa.[9]
•Acorazados
•Lista de Clases de Acorazados
•Carrera armamentista naval sudamericana
•Anexo:Buques retirados de la Armada de Chile