Alianza Valledupar FC. | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Alianza Valledupar Fútbol Club | ||||
Apodo(s) | Los Vallenatos | ||||
Fundación | 16 de enero de 2024 (1 años) (ComoAlianza Valledupar FC) | ||||
Color(es) | Azul,blanco yrojo | ||||
Propietario(s) | ![]() | ||||
Presidente | Jorge Diazgranados | ||||
Entrenador | ![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Armando Maestre Pavajeau | ||||
Ubicación | Valledupar,Colombia | ||||
Capacidad | 11 500 espectadores | ||||
Inauguración | 1974 (51 años) | ||||
Uniforme | |||||
Actualidad | |||||
![]() | |||||
Sitio web oficial | |||||
Departamentos de Alianza Fútbol Club | |||
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ||
Masculino | Femenino |
Alianza Valledupar Fútbol Club es unclub de fútbolcolombiano de la ciudad deValledupar en el departamento delCesar. El club fue fundado el 24 de octubre de 1990 y el 16 de enero de 2024 cambió su nombre alAlianza Fútbol Club.
Debutó profesionalmente en laCategoría Primera B en latemporada 1992.[1] En el2012,[2][3] luego de vencer alAmérica de Cali, ganó el ascenso para jugar a partir de latemporada 2013 en laCategoría Primera A.[4]
El equipo ejerció su localía en elestadio Daniel Villa Zapata, remodelado en 2015, con capacidad de 10.400 espectadores.
El 24 de enero del año 2024 gracias a la gestión del político local de la ciudad vallenata Ape Cuello con el propietario del club, en laCategoría Primera A, primer nivel delfútbol profesional colombiano.[5]
El club surge como sucesor del desaparecidoAlianza Petrolera, con sus mismos propietarios, al conseguir un acuerdo económico con la ciudad de Valledupar.[6]Aunque los rumores indicaban que se denominaríaAlianza Vallenata,[7] no fue posible debido a que ya existe un club afiliado aDifutbol con esa denominación.[8]
En el año de1971 entró en acción para aquella temporada el equipo de fútbolOro Negro, que compitió en la élite del fútbol nacional en representación deBarrancabermeja. Esto debido a los problemas de orden económico que impidieron alIndependiente Medellín participar en el fútbol colombiano, el equipo deAntioquia se vio en la obligación de ceder su ficha deportiva, la cual fue adquirida por Oro Negro.
En un comienzo, la llegada del cuadro 'aurinegro' causó pavor, pues nadie quería ir a jugar a una ciudad en donde la temperatura asciende a más de 30 °C a la sombra. Sin embargo, el Oro Negro fue mucho más débil de lo esperado, incluso cuando jugaba sus partidos en calidad de local.En aquella oportunidad, el conjunto deBarrancabermeja logró nueve victorias y 15 empates en 52 juegos disputados. Además recibió 91 goles, casi el doble de los 57 que hizo, con lo que el cuadro petrolero fue el peor del año1971[9] y para el año1972,[10]Deportivo Independiente Medellín recuperó su ficha y su lugar de privilegio en laCategoría Primera A. La población deBarrancabermeja perdió su equipo y hasta 1990 surgió de nuevo el fútbol en el municipio con la fundación del equipoAlianza Petrolera.
Alianza Petrolera es uno de los equipos colombianos que más historia tiene en lasegunda división. Fundado en 1990, constituido el 5 de septiembre, y con reconocimiento deportivo emanado en resolución # 00549 deCOLDEPORTES de octubre 24 de ese mismo año. Desde el año1992 ha jugado en laCategoría Primera B; los años1998[11] a2004[12] fueron los más dorados para el equipo barranqueño, estando a punto de ascender a laPrimera A, pero el equipo quedó eliminado en los cuadrangulares semifinales.
En la temporada1997 el equipo se salvó de descender a lacategoría Primera C o tercera división delFútbol Profesional Colombiano, el equipo que descendió ese año fueAlianza Llanos deVillavicencio.[13][14]
En la temporada2002 el equipo Alianza Petrolera quedó subcampeón de lacategoría Primera B cuando enfrentó al equipoCentauros Villavicencio.[15][16]
En la temporada2009,[17] luego de una pésima actuación en el Torneo Apertura con cinco puntos sin una sola victoria, estuvo en duda la participación del equipo para el segundo semestre, debido a la falta de patrocinadores, jugadores e incluso cuerpo técnico.[18] Asimismo, el club ha recibido amenazas por parte de diversos grupos armados fuera de la ley.[19] Por otra parte, se esperaba que el club formalizara una alianza conMillonarios Fútbol Club para poder seguir participando del torneo de ascenso.[20] Al término del segundo semestre, Alianza fue último de su grupo en la tabla general del año. Para comienzos del año2011, debido a sus dificultades financieras, firma un convenio de cooperación conAtlético Nacional, donde el equipoverdolaga se compromete a prestar jugadores pagados de su nómina y provenientes de sucantera para que jueguen con el equipoaurinegro; además, se comprometen a pagarles el sueldo al cuerpo técnico (entrenador y asistentes técnicos) del Alianza Petrolera.[21] Gracias a ello, ese año logró una aceptable presentación al clasificar en el segundo semestre a los cuartos de final del torneo de laPrimera B, siendo eliminados por elDeportivo Rionegro.[22]
Para el segundo semestre del año2012, manteniendo el convenio conAtlético Nacional, clasifica al octogonal final delTorneo Finalización, donde termina primero en el grupo B con 15 puntos y disputó la final a doble partido contraDeportivo Rionegro (el mismo equipo que lo eliminara el año inmediatamente anterior), ganador del grupo A.[23][24] El 22 de noviembre de 2012, Alianza Petrolera gana el partido de ida en elEstadio Alberto Grisales deRionegro con marcador de 1-0. Tres días después, el 25 de noviembre, el equipo se consagra campeón delTorneo Finalización, al ganar el partido de vuelta en elEstadio Polideportivo Sur deEnvigado (Antioquia) con un marcador de 3-1 y un global de 4-1.[25] Así, el equipo accede a laGran Final, donde se enfrentaría alAmérica de Cali por el título de laPrimera B y el ascenso directo a laCategoría Primera A.[26]
El partido por el ascenso directo, disputado en elPolideportivo Sur deEnvigado, finalizó 2-1 a favor de Alianza,[27] otorgándole una ligera ventaja al equipo barranqueño para el partido de vuelta disputado en la ciudad deCali. Tras finalizar 1-0 a favor del equipo local, se definió la serie mediante lanzamientos desde los 11 pasos. Finalmente, Alianza Petrolera derrotó alAmérica de Cali,[28][29][30] ganó el título de laPrimera B y se convirtió en el nuevo equipo de laPrimera División delFútbol Colombiano.[31]
Para el año2013 se refuerza el convenio con el equipoverdolaga y el dueño delAtlético Nacional,Carlos Ardila Lülle, realizó un aporte económico para la ampliación delestadio Álvaro Gómez Hurtado de la ciudad deFloridablanca (Santander),[32] donde el Alianza jugaría sus partidos de local en elTorneo Finalización 2013 mientras se realiza la remodelación del estadioDaniel Villa Zapata enBarrancabermeja, ciudad de origen del equipoaurinegro. En la segunda fecha del torneoApertura 2013,[33] Alianza Petrolera hace historia al lograr su primera victoria enprimera división al ganarle 0-1 aLa Equidad en condición de visitante con gol deDairon Asprilla. En este torneo jugó sus partidos de local en el estadioSantiago de las Atalayas en la ciudad deYopal, departamento delCasanare.[34] En laCopa Colombia logró una hazaña histórica al llegar a las semifinales del torneo,[35] cayendo en esta instancia anteAtlético Nacional.[36] (el mismo equipo con el cual tenía el convenio) En la liga no fue un buen año en materia de resultados: no clasificó a cuadrangulares y hasta faltando dos (2) fechas para terminar la fase Todos contra Todos delTorneo Finalización pudo salvarse del descenso directo y de jugar laserie de promoción.
En el2014 acaba el convenio con su benefactor, por lo que su desempeño en el torneo no fue óptimo. En elprimer semestre tras 9 fechas disputadas el equipo 'aurinegro' sólo consiguió 5 puntos, siendo uno de los coleros del campeonato. Sin embargo, el conjunto barranqueño tuvo una gran recuperación desde la fecha 10 hasta la penúltima fecha, consiguiendo una racha de siete triunfos y un empate, consiguiendo un total de 27 unidades, dejando de esta forma la posibilidad de clasificar a los cuadrangulares finales oficiando de local en el último encuentro. No obstante la 'máquina amarilla' perdió 0-2 con elEnvigado F. C., con dos goles del jugadorMichael Rangel. Esto generó un empate de 27 puntos entre el conjunto aliancista yLa Equidad, siendo este último el clasificado por tener mejor diferencia de gol, conllevando al noveno puesto y la eliminación del conjunto santandereano.[37]
Elsegundo semestre[38] también fue agridulce para Alianza Petrolera, a pesar de obtener grandes resultados frente a equipos 'grandes', el conjunto 'aurinegro' logró 27 unidades consiguiendo el noveno puesto en la tabla, al igual que el semestre anterior, y siendo nuevamente eliminado por diferencia de goles.
Para la temporada2015, el Alianza Petrolera regresa aBarrancabermeja y alestadio Daniel Villa Zapata, después de 4 años de su reconstrucción.
Para la Liga Águila2015-II[39] haría su mejor actuación con un gran inicio de temporada siendo el puntero de la tabla de posiciones durante medio campeonato, siendo superado en puntos porAtlético Nacional yAtlético Junior. Ya en instancias finales Alianza Petrolera bajó su nivel ubicándose en la sexta posición con un total de 33 puntos, logrando por primera vez en su historia la clasificación a las semifinales de laLiga Águila donde se encontraría con elDeportivo Independiente Medellín,[40] sufriendo una humillante derrota en el marcador global de 6-0. El partido de ida se realizó enBarrancabermeja, donde elIndependiente Medellín se impuso con un 0-2 pudiendo aumentar su cuenta con un penal que el juez pita a favor de los visitantes, pero que al ser inexistente el cobrador delIndependiente Medellín se lo lanza a los pies del portero. Ya en el segundo partido de la llave, jugado enMedellín, el Alianza Petrolera busca por todos los medios la victoria pero no lo lograrían debido a la brillante intervención del portero delIndependiente Medellín,David González. Alianza Petrolera terminaría cayendo con un marcador de 4-0, despidiéndose así de la Liga Águila2015-II.
En elTorneo Finalización 2019[41] volvería a clasificar a fases finales, siendo la gran revelación de este torneo, ya que empezaba último en la tabla del descenso.[42] Alianza Petrolera duró 8 fechas líder del fútbol colombiano y,[43][44] aunque al final del torneo bajó un poco su nivel, logró clasificarse séptimo con 32 puntos.[45] Ya en los cuadrangulares ganó su primer partido contra elDeportivo Cali 3-2 haciendo historia al ganar su primer partido de fases finales.[46][47] Al finalizar los cuadrangulares terminó último de su grupo.[48][49]
El club empezó un declive en elTorneo 2020, terminando en el puesto 15, para luego, en elTorneo Apertura 2021 ser último sin ganar ningún partido y solo logrando 6 puntos.[50] A mediados de 2021 asume la dirección técnicaHubert Bodhert, con el objetivo de mejorar la situación en el promedio y evitar el descenso a la segunda categoría. Clasificó a los cuadrangulares semifinales delTorneo Finalización 2021, volviendo a esta instancia luego de 2 años. Para el 2022 el equipo 'petrolero' entraba comprometido con el promedio en la tabla del descenso, por lo que debía sumar para alejarse de los últimos puestos. En elTorneo Apertura, Alianza Petrolera terminó en el 9° lugar, quedando sin opciones de clasificar a los cuadrangulares por diferencia de gol anteAtlético Bucaramanga, en elTorneo Finalización no mejoraría mucho y terminaría en el puesto 17. Sin embargo, Alianza Petrolera se mantuvo en laprimera categoría, superando en el promedio aCortuluá yPatriotas, equipos que al final perderían la categoría y aUnión Magdalena.
A pesar de haber mantenido la categoría en 2022, para 2023 Alianza Petrolera iniciaba en el puesto 18 de la tabla del descenso, por lo que el conjunto 'aurinegro' debía seguir sumando puntos en el promedio. En elTorneo Apertura, Alianza Petrolera se clasificó a los cuadrangulares semifinales, ubicándose en el sexto puesto con 30 puntos; sería ubicado en el Grupo A juntoÁguilas Doradas,Atlético Nacional yDeportivo Pasto. En esta fase tuvo su mejor desempeño desde que debutó en la primera división en 2013, estando en el primer lugar del grupo en gran parte de las 6 jornadas disputadas. Llegaba con la opción más clara de llegar a la final, estando a solo una victoria de local frente aAtlético Nacional en la penúltima fecha; sin embargo no pasó del empate sin goles, por lo que llegaba a la última fecha igualado en puntos con el equipo antioqueño y con mejor diferencia de gol. Alianza Petrolera debía ganarle aÁguilas Doradas para conseguir el pase a la gran final para no depender del resultado del partido entreAtlético Nacional yDeportivo Pasto, tras una definición infartante de la última jornada, el equipo 'aurinegro' estaba a pocos minutos de conseguir su primera final, esto tras empatar en los últimos del encuentro anteÁguilas Doradas, sin embargo el triunfo agónico deAtlético Nacional anteDeportivo Pasto impidió la posibilidad de llegar a la final al equipo 'petrolero', terminando como segundo del grupo. Después de finalizada la participación de Alianza Petrolera en el primer semestre,Hubert Bodhert renunció a la dirección técnica del equipo,[51] finalizando una etapa de 2 años y dejando a los 'petroleros' parcialmente por fuera de la zona de descenso para el segundo semestre. Luego de la renuncia de Bodhert, el 25 de junio de 2023, fue confirmadoCésar Torres como nuevo entrenador del equipo.[52][53]
En 2023 fue la mejor temporada en la historia de Alianza Petrolera, logrando la clasificación para laCopa Sudamericana 2024.[54] Posteriormente, el 16 de enero de 2024 se confirma la desaparición de Alianza Petrolera y sus colores, debido a que el propietario de la ficha Carlos Ferreira decidió trasladarla aValledupar, cambiando su nombre aAlianza Futbol Club.
El 21 de enero de 2024 Alianza jugaría su primer partido en laCategoría Primera A contraAtlético Nacional el cual perdería por 3-1 y en su último partido perdería por 1-0 ante elAtlético Bucaramanga. Al finalizar el torneo apertura Alianza terminaría en el penúltimo puesto solo por encima dePatriotas.[55]
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
19 | Alianza F.C. | 16 | 19 | 4 | 4 | 11 | 15 | 29 | -14 |
Debido a que su antecesorAlianza Petrolera había clasificado a la fase preliminar de laCopa Sudamericana 2024 al ocupar el octavo puesto de latabla de reclasificación de la temporada 2023, comoAlianza Petrolera, el equipo en su primer año pudo disputar partidos internacionales. Alianza se clasificó a la fase de grupos del certamen tras derrotar en la fase previa por 2-1 alAmérica de Cali. El equipo fue encuadrado en el grupo B de la copa junto conCruzeiro,Universidad Católica de Ecuador yUnión La Calera, en su primer partido caería como local por la mínima contra Unión La Calera, empataría a 3-3 con Cruzeiro en condición de visitante, y después caería como local por 1-3 frente a laUniversidad Católica y 0-3 contra Cruzeiro, quedando así sin esperanza de pasar a la siguiente fase, empataría sin goles frente aUniversidad Católica y en su último partido derrotaría 1-0 aUnión La Calera siendo su única victoria, quedando así como tercero de su grupo.
Pasaría algo inusual ya que Alianza perdería todos los partidos de local, pero empataría 2 y ganaría 1 en condición de visitante.
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 3 | 3 | 0 | 8 | 3 | 5 |
![]() | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 8 | 2 | 6 |
![]() | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 5 | 10 | −5 |
![]() | 4 | 6 | 1 | 1 | 4 | 1 | 7 | −6 |
Temporadas en1.ª:2013 - ActualidadTemporadas en2.ª:1991 -2012
Primer Gol EnPrimera División:
○ Como Alianza Petrolera:Dairon Asprilla el 8 de febrero de 2013.[56]
○ Como Alianza Valledupar:Leonardo Saldaña el 21 de enero de 2024.[57]
Mayor goleada conseguida en Primera División:
• Como Alianza Petrolera
4-0 aJaguares, el 18 de marzo de 2018.[58][59]
4-1 alOnce Caldas, el 6 de mayo de 2018.[60][61]
4-2 aDeportivo Pasto, el 16 de agosto de 2017.[62][63]
4-2 aDeportes Tolima, el 5 de agosto de 2018.[64][65]
3-1 alBoyacá Chicó, el 17 de abril de 2013.[66]
1-3 aJaguares, el 24 de febrero de 2020.[67][68]
• Como Alianza Valledupar
2-0 al Independiente Medellín el 24 de febrero de 2024[69]
2 - 0 alMedellín el 24 de febrero de 2024.[69]
4 - 0 alBoyacá Chicó el 24 de agosto de 2024
Mayores goleadas en contra
• Como Alianza Petrolera EnPrimera División
5-1 conMillonarios, el 15 de noviembre de 2020.[70][71][72]
0-5 conDeportes Tolima el 25 de febrero de 2021.[73]
5-0 conAtlético Nacional el 2 de marzo de 2021.[74]
1-5 conAtlético Nacional, el 11 de marzo de 2017.[75]
5-1 conAtlético Nacional, el 6 de febrero de 2014.[76]
4-0 conIndependiente Santa Fe, el 11 de agosto de 2018.[77]
3-6 conAtlético Bucaramanga, el 21 de marzo de 2016.[78][79]
Como Alianza Valledupar EnPrimera División
4-0 contraÁguilas Doradas el 17 de abril de 2024, en condición de visitante.
0-4 contraAtlético Bucaramanga el 14 de noviembre de 2024 en condición de local.
Datos EnSegunda División Como Alianza Petrolera
• Mejor Puesto: 1.º (2012).
• Peor Puesto: 18.º (2009).
Mejor Resultado en Segunda División Como Alianza Petrolera
• 1 de agosto de 2010; Alianza Petrolera 6-1Depor F.C.,en elEstadio Daniel Villa Zapata.[80]
• 19 de septiembre del 2010; Alianza Petrolera 4-2Centauros Villavicencio, en elEstadio Daniel Villa Zapata.[81][82]
• 29 de octubre del 2012;América de Cali 1-4 Alianza Petrolera, en elEstadio Olímpico Pascual Guerrero.[83][84]
Peor Resultado en Segunda División Cómo Alianza Petrolera
• 17 de septiembre del 2005;Patriotas Boyacá 9-0 Alianza Petrolera , en elEstadio La Independencia deTunja.[85]
• 5 de mayo de 2007;Envigado F.C. 7-0 Alianza Petrolera , en elEstadio Polideportivo Sur.[86]
• 20 de marzo de 2010;Academia 5-0 Alianza Petrolera, en elEstadio Compensar.[87][88][89]
• 15 de abril de 2007; Alianza Petrolera 0-5Barranquilla F.C. , en elEstadio Daniel Villa Zapata.[90]
•8 de julio de 2009; Alianza Petrolera 2-6Centauros Villavicencio, en elEstadio Daniel Villa Zapata[91]
Participaciones internacionales
07 de mayo, 19:00 (UTC-3) | Cruzeiro![]() | 3:3 (3:0) | ![]() | Estadio Mineirão,Belo Horizonte | |
Romero![]() Silva ![]() Pereira ![]() | Reporte | Batalla![]() Figueroa ![]() |
Altas | ||||
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Libre | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. | |
![]() | ![]() | ![]() | Cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Libre. |
Bajas | ||||
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Retiro. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de contrato. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Fin de cesión. | |
![]() | ![]() | ![]() | Renuncia. |
Nota: ennegrita jugadores parte de la última convocatoria en sus respectivas selecciones.
País | Categoría | Jugador(es) |
---|---|---|
Colombia![]() | Absoluta | Felipe Pardo,Pedro Franco |
Sub-23 | Kalazán Suárez | |
Sub-20 | Sergio Aponzá | |
El Salvador![]() | Absoluta | Mayer Gil |
Uruguay![]() | Absoluta | Wiston Fernández |
Entrenador | Período | PJ | PG | PE | PP | % | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 16/01/2024 - 29/03/2024 | 25 | 7 | 3 | 15 | [93] | |
![]() | 3/04/2024 - act | 3 | 1 | 0 | 2 | [94] |