Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Aliados (Segunda Guerra Mundial)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Aliados de la Segunda Guerra Mundial»)
Este artículo o sección necesita serwikificado, por favor,edítalo para que cumpla con lasconvenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2022.
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Aliados (Segunda Guerra Mundial)»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de abril de 2020.
      Aliados      Aliados tras elataque a Pearl Harbor     Potencias del Eje      Países neutrales

LosAliados fueron el conjunto de países opuestos política y militarmente a lasPotencias del Eje durante laSegunda Guerra Mundial. Más concretamente se suele referir con este término a lacoalición militar liderada a partir de 1941 por elReino Unido, laUnión Soviética, losEstados Unidos, yChina (denominados con el término de«Cuatro Policías») contra las Potencias del Eje; laAlemania nazi, elImperio del Japón y laItalia fascista (hasta su derogación en 1943). Históricamente se suele incluir entre los Aliados principales también aFrancia por su significado geopolítico y participación en lapartición de Alemania después de la guerra.

Al comenzar la guerra el 1 de septiembre de 1939 tras la invasión a Polonia, la coalición enfrentada a Alemania consistía en laRepública Francesa,Polonia y elReino Unido, al cual se unieron poco después algunosdominios delImperio británico y el resto del Imperio (Canadá,Australia,Nueva Zelanda, elDominio de Terranova y laUnión Sudafricana), elRaj británico y elReino de Nepal. En 1940, se unieron laFrancia Libre,Dinamarca,Noruega,Bélgica,Luxemburgo, losPaíses Bajos, elReino de Grecia y elReino de Yugoslavia. En junio de 1941, la llamadaOperación Barbarroja propició que laURSS se uniera a los Aliados.Estados Unidos, que ya había apoyado a los aliados en los primeros años de la guerra,se unió activamente en diciembre de 1941, tras elataque japonés a Pearl Harbor, que además propició la incorporación de otros países, incluidos algunos delcontinente americano comoMéxico yBrasil. En el frente asiático, la República de China ya se encontraba en plenaguerra sino-japonesa, la cual se convertiría en el frente asiático de la Segunda Guerra Mundial.

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

[editar]

República de China

[editar]

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, laRepública de China ya se encontraba luchando contra elImperio de Japón desde 1937.

Durante la década de 1920 el gobierno delKuomintang fue asistido por laUnión Soviética, la cual ayudó a reorganizar el partido junto al modeloleninista de la unificación delpartido,Estado yejército. Sin embargo, tras la unificación de China, el generalísimoChiang Kai-Shek purgó a los izquierdistas de su partido y rehusó aliarse con elPartido Comunista de China para luchar contra los nipones; en su lugar, optó por luchar con ambos a la vez. Siguió siendo así aún después del incidente de Mukden y el régimen títere deManchukuo establecido por las tropas japonesas en 1931. Las campañas anticomunistas de Chiang continuaron mientras luchaba en conflictos pequeños e incesantes contra Japón a lo largo de los años 1930. China vio perder sus territorios ante Japón pedazo por pedazo en este periodo.

En los primeros años de la década de 1930,Alemania y la República de China se hicieron socios muy cercanos en las áreas del intercambio industrial y militar. LaAlemania nazi proveyó la más grande proporción de importaciones de armas y pericia técnica chinas. Después delincidente del Puente de Marco Polo del 7 de julio de 1937, China y Japón se enfrascaron en una guerra a gran escala que duró hasta 1945. En un principio, Alemania no denunció los crímenes de guerra en China, tales como lamasacre de Nankín de 1937. No obstante, Alemania reconoció también que Japón era más capaz de luchar contra la Unión Soviética, y la cooperación con China se rompió en mayo de 1938. La Unión Soviética, deseando mantener a China en la lucha contra Japón, apoyó a China con algo de asistencia militar hasta 1941, hasta que cesó la lucha con Japón para así prepararse para la guerra contra Alemania.

A pesar de queChina había estado luchando más tiempo que cualquiera de las fuerzas aliadas, sólo se unió a los Aliados, de manera oficial, después del ataque aPearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Chiang Kai-shek sintió que la victoria aliada estaba asegurada con la entrada de losEstados Unidos en la guerra y declaró la guerra a Alemania y a las otras naciones de lasPotencias del Eje. Sin embargo, la ayuda aliada permaneció baja mientras se cerraba el camino aBirmania y sufrieron una serie de derrotas militares contraJapón en el comienzo de la campaña. El grueso de ayuda militar no llegaría hasta la primavera de 1945. Más de 1,5 millones de tropas japonesas fueron atrapadas en el teatro de operaciones de China; las tropas que de otra manera pudieron haber sido desplegadas en otra parte, tenían a China colapsada e hicieron una paz separada conJapón.

Segunda República Polaca

[editar]
Artículos principales: Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial e Historia de Polonia (1939-1945).

El 1 de septiembre de 1939, Alemaniainvadió Polonia. El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá. En la madrugada del 1 de septiembre de 1939, sin previa declaración de guerra, invadió Polonia desde varios puntos del oeste del país. El 17 de septiembre, la Unión Soviética, siguiendo suacuerdo secreto con Alemania,invadió Polonia desde el este, convirtiendo las defensas polacas en un caos mediante la apertura de un segundo frente. Alemania y Unión Soviética ocuparon todo el territorio polaco en tan solo 36 días. Como consecuencia de laCampaña de Septiembre, laPolonia ocupada consiguió crear un poderoso movimiento de resistencia ycontribuyó con fuerzas militares significativas al esfuerzo aliado durante el resto de la Segunda Guerra Mundial.

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

[editar]
Artículos principales: Imperio Británico y Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial.

ElReino Unido fue el principal enemigo deAlemania durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de la invasión nazi aPolonia, el 1 de septiembre de 1939, los británicos (junto con los franceses), fueron los primeros en declararle la guerra aHitler el día 3. Posteriormente,Mussolini, el aliado de Hitler, le declaró la guerra a los británicos. El Reino Unido repudiaba las formas de gobierno de la Alemania nazi eItalia fascista y estaba dispuesta a luchar contra ellos.

Tan pronto comoWinston Churchill llegó al poder, el Reino Unido se convertiría en una amenaza para Alemania. A causa de esto, los alemanes mantuvieron una cruenta guerra aérea, a consecuencia de esto Reino Unido inicia una campaña de bombardeo sistemático a las zonas industriales y principalmente a la población civil alemana. Los británicos también se enfrentaron con los italianos y alemanes en el norte de África, y alImperio del Japón, que atacó las colonias británicas enAsia y elocéano Pacífico.[1]

Tercera República Francesa

[editar]

Al igual queReino Unido,Francia declaró la guerra aAlemania después de la invasión aPolonia, luchando contra los alemanes e italianos entre 1939 y los inicios de 1940. Sin embargo, después de labatalla de Francia, los alemanes invadieron y dominaron la nación, convirtiéndola en un aliado obligado, y aunque en el sur del país se estableció un gobierno autónomo conocido comoFrancia de Vichy, los nazis no permitieron alianza entre este y los británicos. Cabe destacar, que durante laocupación alemana de Francia,Charles de Gaulle estableció un gobierno en el exilio conocido comoFrancia Libre, el cual proporcionaba una minoritaria ayuda a los aliados.

Después de labatalla de Normandía y la liberación de Francia, en el año 1944, los alemanes fueron expulsados del territorio y los franceses volvieron en totalidad al lado de los Aliados, quedándose con ellos hasta el final del conflicto.

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

[editar]

El 23 de agosto de 1939, laAlemania nazi y laUnión Soviética firmaron elPacto Ribbentrop-Mólotov, por el cual se repartía aPolonia en dos partes: una para cada quien. El 1 de septiembre,Hitlerinvadió Polonia por el oeste y el 17 de septiembre,Stalininvadió Polonia por el este.

El 30 de noviembre de 1939, la Unión Soviéticainvadió Finlandia, pero losfinlandeses lograron frenar el avance, aunque tuvo que cederle territorios a la Unión Soviética. El 14 y 17 de junio de 1940, laUnión Soviéticaanexó las repúblicas bálticas y el 28 de junio y 4 de julio ocupóBesarabia y el norte de Bukovina.

En octubre y noviembre de 1940, la Alemania nazi y la URSS mantuvieron unas negociaciones para la incorporación de esta última en el Eje, que no prosperaron al no ponerse de acuerdo las partes sobre las condiciones de dicha incorporación. (VéaseConversaciones germano-soviéticas sobre la entrada de la URSS al Eje.) El 18 de diciembre, elFührer firmó la Directiva n.º 21, denominada «Operación Barbarroja», donde se declaraba lainvasión relámpago de la Unión Soviética, que debía ser aniquilada, teóricamente, en una sola campaña de apenas un par de meses.

Finalmente, el 22 de junio de 1941,Alemania y sussus aliados invadieron la Unión Soviética, iniciando lo que allí se vino a llamar laGran Guerra Patria. A continuación, la Unión Soviética pasó a formar parte de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, los alemanes debieron luchar ahora en un enormeFrente oriental contra la Unión Soviética y debieron a su vez asumir la penosa carga de las innumerables bajas por los combates en dicha nación. Entre los alemanes y soviéticos se vivieron las batallas más crueles y sangrientas de toda la Segunda Guerra Mundial y la historia humana, devastando ciudades y asesinando a millones de personas. La invasión de la URSS desfavoreció completamente a los alemanes y propició la derrota de la Alemania nazi en la guerra.

Estados Unidos de América

[editar]

Estados Unidos apoyaba a los aliados, aunque no entró en guerra hasta diciembre de 1941, cuando elImperio del Japón (aliado de los alemanes e italianos) atacó la base dePearl Harbor enHawái, los estadounidenses entraron inmediatamente en guerra junto a los Aliados y ayudó en los combates a los británicos. Después de que los Estados Unidos declararan la guerra a los japoneses,Alemania y elReino de Italia (aliados del Imperio de Japón) declararon la guerra a los estadounidenses, configurando oficialmente los bandos hasta el final del conflicto.

La entrada de los Estados Unidos a la guerra fue muy decisiva, pues este país no estaba desgastado como los demás países beligerantes y se encargaría de ayudar alReino Unido y la Unión Soviética en su lucha contra Alemania, además de batallar también contra el Reino de Italia. Pero también, se encargaría de detener y hacer retroceder el avance del Imperio del Japón por elocéano Pacífico, luchando contra los japoneses isla por isla.

Finalmente, los estadounidenses lograron colaborar en la rendición del Reino de Italia; debilitaron y ayudaron a derrotar a laAlemania nazi a través de bombardeos y tras fuertes batallas, y finalmente tras losbombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki vencieron al Imperio del Japón.

Formación de alianzas clave

[editar]
El generalísimoChiang Kai-shek, el presidenteFranklin D. Roosevelt y el primer ministroWinston Churchill en la conferencia, el 25 de noviembre de 1943.
a
El escuadrón 201
Iósif Stalin,Franklin D. Roosevelt yWinston Churchill en laConferencia de Teherán en 1943.

El 1 de septiembre de 1939, lainvasión de Alemania a Polonia dio inicio la Segunda Guerra Mundial.Alemania inició la operación, mientrasReino Unido,Francia,Australia yNueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania el 3 de ese mismo mes.Nepal,Terranova,Tonga,Unión Sudafricana yCanadá se unieron en los días posteriores, debido a la unión de la isla británica al conflicto bélico junto alPrincipado de Andorra. El 17 de septiembre, la URSS invadió Polonia desde el este y el 30 de noviembre, los soviéticos atacaronFinlandia. Al año siguiente, la URSS se anexó los estados bálticos (Estonia,Letonia yLituania) junto con partes delReino de Rumanía. El pacto germano-soviético llegó a su fin con lainvasión alemana a la URSS, el 22 de junio de 1941.

LosEstados Unidos se unieron a los Aliados tras elataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. En la Declaración de las Naciones Unidas del el 1 de enero de 1942, se unieron oficialmente 26 naciones como aliadas (la declaración formó también las bases para la ONU).

La alianza informal de losCuatro GrandesReino Unido, laUnión Soviética, los Estados Unidos yChina[2]​ — surgió en la última mitad de laII Guerra Mundial y sus decisiones determinaron la estrategia aliada alrededor del mundo.

Contribución de los republicanos españoles exiliados

[editar]

Alrededor de 10 000 republicanos españoles lucharon contra el nazismo y el fascismo en las filas de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, a los que habría que sumar los 55 000 que formaron parte de las compañías de trabajadores extranjeros que movilizó el ejército francés.

Los voluntarios españoles estuvieron presentes en las filas de la gran mayoría de unidades francesas libres de tierra y en un número importante de las navales y las aéreas, lo que hace que los exiliados españoles estuvieran presentes en las operaciones en las que intervinieron las tropas que comandabaDe Gaulle: desde Dakar, Berchtesgaden, Gabón, Siria, Libia, Líbano, Túnez, Italia y la misma Francia.

Hay constancia de la existencia de, al menos, cuatro unidades militares en el ejército francés y en el británico en las que la presencia de republicanos españoles era mayoritaria. Así pues existía laSpanish Company Number One, que combatió enDunkerque y enNoruega; elTercer Batallón de Fusileros Marinos formada íntegramente por vascos; el XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles con más de 8000 miembros y que se acabaría convirtiendo enAgrupación de Guerrilleros Españoles; elTercer Batallón del Regimiento de Marcha del Chad, que más tarde fue integrado en la2.ª División Blindada, y que acabaría jugando un papel capital en laLiberación de París.

Otros países aliados de la Segunda Guerra Mundial

[editar]
Artículo principal: Anexo:Cronología de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Propaganda anti-Nazi mexicana

Países latinoamericanos

[editar]
Caza brasileño dañado porflak alemán.
Fornovo di Taro, rendición de la 148ª División alemana a la FEB

Tras laDeclaración de las Naciones Unidas, países comoBrasil yMéxico se unieron a la guerra por ataques por parte de los alemanes a sus navíos, aportando a la guerra participación significativa, la cual ayudó en la recta final de la guerra mundial.

Brasil envió unafuerza expedicionaria (FEB) a combatir. Entre julio y agosto de 1942, submarinos alemanes hundieron 18 barcos brasileños y hasta el final de la guerra se llegó a 36 buques hundidos y alrededor de 1 100 muertos. Aunque el Gobierno de Brasil se mostraba reacio a entrar en el conflicto, la indignación pública empujó a Brasil a declarar la guerra a Alemania en noviembre de 1942, y a enviar una División completa de casi 30 000 hombres al frente deItalia donde participaron en la rotura de laLínea Gótica combatiendo en el valle delrío Serchio, losApeninos y Valle delrío Po, donde participaron de batallas comoMonte Castello.[3][4]

Mientras que México envió a cientos de soldados delEscuadrón 201 alPacífico para observaciones, bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería enFilipinas yFormosa. El país en un inicio tuvo una postura neutral respecto al conflicto, pero tras el hundimientos del barco petroleroPotrero del Llano en mayo de 1942, el gobierno haría una declaración de guerra a los países del Eje. Así mismo, pactó con los Estados Unidos el envío de trabajadores mexicanos a los campos agrícolas y fábricas para compensar la falta de mano de obra debido al correspondiente reclutamiento estadounidense, además de enviar a varios reclutas voluntarios.

Colombia lograría dañar al submarino alemán (U-154) que estaba amenazando al canal de Panamá utilizando un destructor (ARC CALDAS) expulsando a los alemanes de este canal,[5]​ yParaguay enviótropas nacionales a luchar dentro delEjército Brasileño.[6]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Musée canadien de la guerre
  2. Kelly, Brian.The Four Policemen and. Postwar Planning, 1943-1945: The Collision of Realist and. Idealist Perspectives.(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2016. 
  3. Roteiro da FEB na Itália
  4. Batismo de fogo da FEB: Operações no vale do rio Serchio
  5. «CLAVE 1944 RC CALDAS HUNDE SUBMARINO NAZI» Por: ARMANDO CAICEDO G.22 de octubre de 1991
  6. «Los pilotos paraguayos en la Segunda Guerra Mundial.» Página web ultimahora.com. Consultado el 18 de enero de 2015.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aliados_(Segunda_Guerra_Mundial)&oldid=170534062»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp