Lasalgas comestibles son aquellas que pueden comerse o se utilizan en la preparación de otros alimentos.
Pertenecen a alguno de los múltiples grupos de algas multicelulares:algas verdes,algas rojas oalgas pardas. Las algas se utilizan a lo largo de todo el mundo en lasgastronomías de zonas costeras, con especial importancia en las gastronomías deChina,Japón yCorea desde épocas prehistóricas.[1]
Las algas se consumen también en elcontinente europeo, especialmente en el norte y oesteirlandés,Islandia yNoruega occidental y en la costa atlánticafrancesa. En elcontinente americano destaca su uso enChile, (el cochayuyo:Durvillaea antarctica),Perú, (el yuyo:Chondracanthus chamissoi), enNueva Escocia y laisla de Terranova.
La mayor parte de las algas comestibles son marinas y la mayor parte de las algas de agua dulce son tóxicas. A pesar de ello, las algas marinas pueden contener ácidos que irritan el canal digestivo y/o tener un efectolaxante.[2]
En Asia,zicai 紫菜 (China),gim (Corea) ynori (Japón) son hojas de algaPorphyra deshidratada utilizadas en sopas (sopa de miso) o para envolver elsushi.
Las algas se cultivan también para la extracción dealginato,agar-agar ycarragenanos, sustancias gelatinosas llamadas colectivamentehidrocoloides yficocoloides. Los hidrocoloides han tenido una gran importancia económica tanto en la producción de alimentos como en forma deaditivo.[3] Laindustria alimentaria explota la gelatina, la capacidad de retención de agua, comoemulsionante y otras propiedades físicas de estos hidrocoloides.[4]
Las algas comestibles más comunes son:[5]