Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Alfredo Di Stéfano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfredo Di Stéfano
Orden del Mérito de la FIFA

Alfredo Di Stéfano, campeón de laCopa América con laselección de Argentina en 1947.
Datos personales
Nombre completoAlfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé[1]
Apodo(s)La Saeta Rubia[2]
NacimientoBuenos Aires,Argentina
4 de julio de 1926[4]
Nacionalidad(es)argentina
española (adquirida)
FallecimientoMadrid,España
7 de julio de 2014 (88 años)[3]
Carrera deportiva
DeporteFútbol
Club profesional
Debut deportivo15 de julio de 1945
(C. A. River Plate)
PosiciónMediapunta
Dorsal(es)9
Goles en clubes481 (669 PJ)
Retirada deportiva3 de abril de 1966
(R. C. Deportivo Español)
Debut como entrenador11 de junio de 1967
(Elche Club de Fútbol)
Retirada como entrenador20 de marzo de 1991
(Real Madrid C. F.)
Selección nacional
SelecciónBandera de ArgentinaArgentina
Bandera de EspañaEspaña
Debut4 de diciembre de 1947
30 de enero de 1957
Part. (goles)37 (29)
Trayectoria
Ver lista
              
Medallero

Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé[n. 1]​ (Buenos Aires, 4 de julio de 1926-Madrid, 7 de julio de 2014),[4][5]​más conocido comoAlfredo Di Stéfano,[6]​ fue unfutbolista yentrenadorargentino nacionalizadoespañol.[n. 2]​ Jugador legendario de los clubesRiver Plate,Millonarios yReal Madrid Club de Fútbol,[n. 3]​ desde 2000 hasta su fallecimiento fuepresidente de honor del Real Madrid, al que como jugador debe sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales y del que llegó a ser sumáximo goleador histórico. Es considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.[7][8]

Como jugador fueinternacional por dos países, circunstancia permitida en la época, contabilizando seis encuentros con laselección argentina y treinta y uno con laselección española tras adoptar su nacionalidad en 1956.[9]​ Pese a ello, se da la circunstancia de que nunca disputó unaCopa Mundial —el torneo más prestigioso a nivel de selecciones— por diferentes motivos,[10]​ lo cual no ha sido impedimento para que sea considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y como el primer grande de este deporte.[11][12]​ Su mayor logro con una selección, fue ganar con Argentina elCampeonato Sudamericano 1947, actualCopa América.

Considerado por laFIFA —máximo organismo futbolístico— como uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del sigloxx junto al brasileñoPelé, el argentinoDiego Maradona y el neerlandésJohan Cruyff,[13][n. 4]​ en 2004 fue elegido el cuartomejor jugador del sigloxx por laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol,[14]​ así como el mejor jugador español del sigloxx.[15]​ Fue también incluido por el mismo organismo entre las 48 leyendas del fútbol,[16]​ además de ser galardonado por la revistaFrance Football como el mejor de todos los ganadores delBalón de Oro hasta 1989, circunstancia por la que recibió elSúper Balón de Oro, siendo el único futbolista de la historia en poseerlo.[17][18]

Al momento de su retirada era elmáximo goleador de la historia delReal Madrid C. F. —donde militó once temporadas—, seguido a 65 goles por su excompañero de equipoFerenc Puskás, siendo ambos integrantes del recordado «Madrid de Di Stéfano» o «Madrid de las cinco Copas de Europa», señalado por laUEFA como uno de los mejores equipos de la historia;[19]​ además, era entonces el jugador nacido en Argentina con más títulos oficiales logrados.[20]​ Su nombre está directamente ligado al del club madrileño,[21]​ ya que —no en vano— su fichaje por el equipo «merengue» cambió el curso de la historia de este equipo hasta ser proclamado como elmejor club del sigloxx, merced sobre todo a las cinco finales consecutivas ganadas de laCopa de Europa que este club consiguió durante su etapa enMadrid, y en las que anotó un total de siete goles siendo el récord histórico de la competición junto al ya mencionado Puskás.[22]​ Asimismo, de Di Stéfano cabe destacar su exquisita calidad técnica y su polivalencia en el campo,[23]​ siendo por ello calificado por parte de entendidos, exfutbolistas y aficionados como el jugador más completo que ha dado el fútbol a nivel mundial.[24][25][26]

En 1963 fue secuestrado enCaracas por lasFuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela (FALN), como parte de una estrategia publicitaria del grupo armado. Fue liberado a los tres días sin sufrir ningún daño.[27]

Debido a sus goles, logros y trayectoria, fue incluido por laFIFA en elsalón de la fama del fútbol en 2011.[28][29]​ Fue también incluido en el proyecto predecesor, elInternational Football Hall of Champions (IFHOC-FIFA) en 1997,[30][31]​ y el 14 de diciembre de 2020 fue incluido comomediocentro ofensivo en elsegundoDream Team histórico del Balón de Oro.[32]

Trayectoria

[editar]

Orígenes

[editar]
Alfredo Di Stéfano en su etapa en el Club Atlético River Plate (1947).

Alfredo Di Stéfano nació el 4 de julio de 1926 en el barrio deBarracas,[33]​ en la ciudad deBuenos Aires,Argentina, en el seno de una familia argentina de clase media-baja.[34]​ Sus padres fueron Alfredo Di Stéfano, hijo de un italiano naturalizado argentino, y su madre Eulalia Laulhé Gilmont, de ascendencia francesa. Su abuelo paterno, Michele, fue el primer Di Stefano[n. 5]​ que llegó aBuenos Aires procedente de la islanapolitana deCapri (Italia).[35]

Entre 1940 y 1943 jugó junto a su hermano Tulio en elClub Social y Deportivo Unión Progresista, hasta que recibió un telegrama citándole para una prueba con elClub Atlético River Plate.[36]​ Fue así como en 1944 recaló en las categorías inferiores del club,[37]​ donde permaneció hasta que disputó su primer encuentro jugando para el primer equipo el 15 de julio de 1945 frente alClub Atlético Huracán de la jornada 12 delcampeonato de liga que finalizó con derrota por 1-2.[38]​ Fue el único partido en el que intervino en ese torneo, en el cual su equipo terminó coronándose campeón.[39]

Al año siguiente fue cedido al C. A. Huracán, club que ya se había percatado de su inmenso potencial debutando en la primera jornada del campeonato el 21 de abril en la derrota por 1-0 contra elClub Atlético Chacarita Juniors. Cuatro jornadas después, anotó su primer gol como profesional producido el 26 de mayo en elEstadio Tomás Adolfo Ducó. El delantero anotó dos tantos para el triunfo por 3-1 sobreClub Estudiantes de La Plata.[39]​ Esa temporada disputó un total de 25 partidos y anotó 10 goles, completados con otros dos partidos sin anotaciones correspondientes a laCopa de Competencia Británica y donde debutó con «los quemeros» el 14 de abril de 1946 en la victoria por 2-1 frente alClub Atlético Atlanta.[40]

Pese a la buena delantera que conformaba conTucho Méndez yTurco Simes, dada la alta cantidad que se pidió por su pase definitivo para retenerlo la siguiente temporada, los dirigentes del C. A. Huracán no abonaron dicha cantidad por la inminente huelga que se avecinaba, donde todos los jugadores podrían quedar con sus derechos en su poder por encima de los clubes —circunstancia que terminó sucediendo el año siguiente— y volvió al C. A. River Plate. Sustituyendo al gran referente del equipoAdolfo Pedernera, con quien volvería a coincidir años después, se convirtió en el ídolo local y fue el año de su explosión como futbolista. Ese año consiguió elcampeonato liguero de 1947 y se proclamó máximo goleador del torneo con 27 tantos en 30 partidos. Fue también en ese año cuando se incorporó por primera vez a laselección argentina, con la que ganó elCampeonato Sudamericano, enGuayaquil 1947, jugando 6 partidos y convirtiendo 6 goles. Además disputó ladecimoctava edición de laCopa Aldao donde anotó un gol en los dos partidos de la final que ayudaron a su equipo a salir campeón del torneo internacional,[41]​ y el 20 de julio anotó el primerhat-trick de su carrera en la victoria por 5-1 frente alClub Atlético Tigre.[42]

Ya como referente y uno de los hombres referentes del fútbol argentino, en 1948 participó en laCopa Sudamericana de Campeones, un torneo oficial antecesor de laCopa Libertadores, donde logró el subcampeonato y anotó 4 goles en 6 partidos. En lo referente al campeonato doméstico, finalizó también como subcampeón por detrás delClub Atlético Independiente habiendo disputado 23 partidos en los que anotó 13 goles. Precisamente tras el partido que enfrentó a ambos conjuntos con remontada final de los «diablos rojos», se produjo la huelga de futbolistas. Debido a esto, laAsociación del Fútbol Argentino decidió que en los cinco últimos partidos del campeonato se jugasen con jugadores no profesionales, oamateurs.[43]​ Fue el principio del fin de su carrera en Argentina.

Dio comienzo una disputa entre losFutbolistas Argentinos Agremiados (FFA) y el gobierno delGeneral Perón que no tuvo resolución hasta mayo de 1949, el Ministerio de Trabajo impuso un salario tope de mil quinientos pesos, inaceptable por los futbolistas y que provocó un éxodo sin precedentes a diferentes países.[43]​ Disputó doce partidos en los que anotó nueve goles antes de recibir una irrechazable oferta desde Colombia, quien no estaba afiliada a laFIFA. Antes jugó curiosamente unos minutos como guardameta. La anécdota se produjo el 31 de julio de 1949, cuando sustituyó aAmadeo Carrizo durante 33 minutos. Mantuvo el cero bajo los palos y su equipo venció 1-0 en elclásico argentino frente alClub Atlético Boca Juniors.[44]

Su paso por Colombia

[editar]

Di Stéfano fue uno de los casi sesenta futbolistas argentinos que emigraron al fútbol colombiano, cuya liga tenía los mejores jugadores sudamericanos de la época. Fue fichado para integrarse en el plantel delClub Deportivo Los Millonarios deBogotá, donde junto a figuras como sus excompañerosAdolfo Pedernera yNéstor Rossi,Antonio Báez oJulio Cozzi entre otros, conformó uno de los mejores equipos del continente durante esa época de comienzos de los años 1950, y que fue bautizado por los periodistas colombianos como el «Ballet Azul». Equiparado con grandes clubes europeos la prensa llegó a afirmar que jugar contra el C. D. Los Millonarios era todo un honor para cualquier equipo en el mundo.[45][46]​ Destacado por su formidable juego, Di Stéfano y sus compañeros se consagraron campeones cuatro veces delcampeonato de liga (Dimayor); además, «la Saeta» —como era apodado— fue dos veces máximo goleador del campeonato.

En 1952, el club colombiano fue invitado a participar en untorneo internacional en celebración de los 50 años del Real Madrid Club de Fútbol, torneo en el que también tomó parte el campeónsueco delIdrottsföreningen Kamraterna Norrköping. Curiosamente la invitación fue recibida tras una renuncia delClub Atlético River Plate, equipo originario del futbolista, y ellos fueron quienes aconsejaron a los madrileños que se dirigieran al conjuntocolombiano como el indicado a participar en el torneo.[47]​ Allí el equipo colombiano consiguió el trofeo tras desplegar un gran juego y derrotar 2-4 alReal Madrid Club de Fútbol, con el jugador argentino como el gran destacado.

“Millonarios el mejor equipo del mundo”
“Lo más grande que ha visto Madrid, Millonarios de Bogotá”
“El ballet bailó a su antojo. Un jugador de excepción, hombre de calidad genial que lleva la línea, se mueve incansable, abre brecha perforando la defensa rival con el cuerpo y al propio tiempo protege la pelota y tras su dribling seco y rotundo coloca la pelota donde y como quiere. Me he referido, por supuesto, a Di Stéfano, el delantero centro y verdadero crack del conjunto colombiano.”
“Los Millonarios del fútbol deslumbraron”
“Millonarios auténticos artistas del fútbol”.
Diversos titulares de la prensa española tras sus encuentros. Abril de 1952
“Nos regateó como a banderines en un campo de entrenamiento. [...] Di Stéfano estuvo extraordinario. Aparecía en defensa, en el centro del campo, en ataque. Dejó sentados a tres de los nuestros. Cuando tenía la pelota, no podías quitársela, solo rezar para que la pasara”.
Miguel Muñoz, rival y posterior compañero tras el partido.[48]

Lógicamente, logró ser visto porSantiago Bernabéu, presidente madridista en aquel entonces, quien se propuso contratarlo. Sin embargo, dichos movimientos no se dieron hasta la consecución de la prestigiosaPequeña Copa del Mundo de Clubes del año siguiente, cuando fueron incentivados por la estrecha relación entre los presidentes de ambos clubes y en el que fue el fichaje más controvertido hasta el momento en la historia del fútbol. El 18 de febrero de 1953, el partido ante elSportklub Rapid Wien de dicho torneo, fue la despedida de «la Saeta Rubia» dejando para la historia 90 goles en 101 partidos oficiales en el torneo profesional colombiano, 10 goles en laCopa Colombia en el mismo número de encuentros y 51 goles en 61 partidos no oficiales nacionales e internacionales.

Controversia con la FIFA por sus derechos de traspaso

[editar]

Alfredo Di Stéfano protagonizó, con toda probabilidad, el fichaje más polémico de la historia del fútbol español. La controversia surge por la decisión de muchos jugadores de América y Europa —casi 200— de irse a jugar alcampeonato colombiano de laDivisión Mayor de Colombia (Dimayor), donde pagaban más, y donde fueron aceptados sin traspasos y al margen de laFIFA.[49]​ Uno de esos jugadores fue Di Stéfano, quien ingresó en las filas delClub Deportivo Los Millonarios en 1949. El máximo estamento futbolístico, preocupado por el cariz que adquiría la situación, consideraba que ese torneo no era legal e incluso impuso sanciones a ese país.[49]​ En el año 1951,Ottorino Barassi llegó a un pacto con la Dimayor en el llamado «Pacto de Lima». En este, la FIFA acordó que los jugadores recalados en equipos del citado país seguirían perteneciendo a los nuevos clubes hasta diciembre de 1954 y que, a partir de esa fecha, pasarían a pertenecer a los clubes de origen (Club Atlético River Plate en el caso de Di Stéfano), período durante el cual no podían ser traspasados.[49]​ Con esto, la liga colombiana contaba con el beneplácito de la FIFA y a sus equipos se les permitió jugar amistosos fuera de Colombia.

El delantero argentino, quien era prácticamente desconocido en España hasta entonces, entusiasmó a todos cuantos asistieron la celebración de lasBodas de Oro del Real Madrid Club de Fútbol en marzo de 1952. Entre parte de los festejos se programó un torneo futbolístico al que acudió elC. D. Los Millonarios deBogotá.Santiago Bernabéu yJosé Samitier, presidente del Real Madrid y secretario técnico delC. F. Barcelona respectivamente, asistieron al partido y quedaron fascinados con el juego de Di Stéfano. Ese mismo verano el presidente del club colombiano Alfonso Senior y Santiago Bernabéu, se hicieron muy amigos tras la disputa de cuatro amistosos en América en una gira del club español por el continente americano.[49]​ A finales de 1952, el jugador, cansado de tantos partidos amistosos y de viajes con su nuevo club regresó aBuenos Aires. Al tiempo, el C. F. Barcelona vio cómo su jugador referencia,Ladislao Kubala, enfermaba de tuberculosis y para suplir su ausencia decidieron viajar para fichar a Di Stéfano y le pagó un adelanto de dos millones de pesetas a River Plate, el equipo que en primera instancia poseía la mitad de la pertenencia.[50][51]​ Nuevos documentos del club argentino que vieron la luz pública en 2017 establecían el traspaso del jugador en 108 000dólares, que tras las negociaciones se redujeron a 87 000dólares (4 millones depesetas de entonces) con la condición de que se hiciese efectivo el pago de la mitad del precio antes del 10 de agosto, y el resto a pagar a plazos en los sucesivos años.[52]

El Real Madrid C. F. viajó a Argentina con el mismo propósito, pero llegó después de dichas negociaciones de los barcelonistas quienes todavía no habían hecho efectivo el pago. Todo ello llevó a un conflicto entre ambos equipos por el pase del jugador: el Barcelona debía conseguir la cesión de los derechos, mientras que el Madrid necesitaba el plácet de River.[50]​ Viajaron entonces los madrileños a Colombia y llegaron a un acuerdo para el traspaso del jugador en favor del año que le restaba con el club colombiano por el pacto de Lima, a fecha del 24 de julio.[49][53]​ Informó entonces al club argentino del acuerdo, y devolvieron estos la información de las negociaciones que estos mantenían con los barcelonistas con el mismo propósito. Ya que no había aún ese pago efectivo del acuerdo, los argentinos dieron validez al acuerdo de los madridistas en caso de no efectuarse dicho pago. Las circunstancias provocaron un conflicto entre los cuatro clubes legitimando ambos sus respectivas negociaciones, unos por ser poseedores y compradores de unos derechos a expensas de un pago, y otros por ser poseedores y compradores de unos derechos temporales ya pagados.[52]​ Días después y antes de la fecha límite del día 10 de agosto los barcelonistas hicieron efectivo el pago por lo que legítimamente y con tal motivo Di Stéfano, quien llegó a Barcelona en plenas negociaciones y antes de concretarse el pase, se incorporó a disciplina del club. Sin embargo, la FIFA le avisó al equipo catalán que no podía jugar ni siquiera amistosos hasta finales de 1954 porque, legalmente y hasta esa fecha, pertenecía al C. D. Los Millonarios,[49]​ derechos que alegaron entonces Millonarios y el Real Madrid con validez a su contrato hasta que venciese el pacto de Lima.[52]​ Tras las circunstancias el presidente del club catalán,Enric Martí Carreto, contactó con Alfonso Senior para arreglar la situación con los colombianos y poseer ambos derechos que zanjasen la cuestión, pero el presidente del Barça,Enric Martí Carreto, declinó pagar los 27 000 dólares que exigió Senior que habrían solucionado el caso a su favor, y que sí fueron abonados por el vicepresidente madridista, Raimundo Saporta.[50][49]

Para solucionar el caso, el 15 de septiembre de 1953 la FIFA decidió salomónicamente,[54]​ recomendada porArmando Muñoz Calero —miembro español de la FIFA y expresidente de laReal Federación Española de Fútbol—, autorizar a Di Stéfano a jugar cuatro temporadas en España alternativamente: dos de madridista (1953-54 y 1955-56) y dos de barcelonista (1954-55 y 1956-57), de manera alterna.[55][56][49]​ Ambos compartirían así los derechos federativos.[55]​ El C. F. Barcelona, quien decía haberse sentido presionado durante el pleito, no aceptó la decisión tomada ya que le parecía una situación indigna y presentando su presidente la dimisión en señal de protesta,[57]​ ya que según el club eran ellos los que tenían los derechos "legales" del jugador.[58][59][60]​ En tal sentido protestó el entoncesMinistro de EducaciónJoaquín Ruiz-Giménez, recogido enEl caso Di Stéfano,[61]​ alegando años después que Bernabéu gozaba de un supuesto favor y poder en el régimen deFranco, capaz de influir en él, cuando eran frecuentes los desencuentros entre este y el club madrileño, cercano al régimen republicano previo al conflicto civil y que casi supone su desaparición durante laetapa más estricta de la dictadura.[62]​ El ministro llegó incluso a afirmar que la gran mayoría de ministros de la época eran madridistas y el resto, muy minoritario, del Atlético de Madrid,[63]​ cuando realmente el club madridista rechazó su intervención gubernamental en favor de sus socios, y fue el Atlético el que aceptó convertirse en el club militar del régimen, víaClub Aviación Nacional y conformar el Club Atlético-Aviación, comandado y dirigido por militares. Únicamente lograron «imponer» al club merengue la dirigencia deAdolfo Meléndez, cayendo fusilados, encarcelados o desaparecidos sus anteriores directivos e integrantes, como los presidentesRafael Sánchez-Guerra yAntonio Ortega Gutiérrez.[64][65]

El conflicto y los éxitos en Europa de «los blancos» fueron tomados por el régimen como una vía para mejorar su imagen a nivel internacional y propagandístico,[66][67]​ sumido entonces en un ostracismo por parte de todos los países vecinos, y se extendió años después una equivocada relación del club madrileño con elfranquismo —cuando fue el régimen el que se ayudó de la imagen y los éxitos madridistas para mejorar su cartel internacional—.[68]​ No obstante, concerniente a Di Stéfano, desde el Real Madrid se defiende que Millonarios era el verdadero titular —con base al «Pacto de Lima»— y que más tarde sería el club catalán quien renunciaría voluntariamente a los derechos del futbolista.[69]​ Así, el jugador comenzó la temporada 1953-54 jugando de blanco hasta la resolución del caso. Sus primeras apariciones no fueron del todo exitosas y el descontento crecía entre los aficionados —pese a anotar tres goles en cuatro partidos—,[cita requerida] de modo que apenas un mes después,José Vidal-Ribas, miembro de la comisión gestora que se hizo cargo del C. F. Barcelona tras la dimisión de la junta directiva y favorecido en su decisión por la recuperación de Kubala, firmó un comunicado en el que renunciaba a todos los derechos sobre Di Stéfano en favor del Real Madrid C. F.,[69]​ que le abonó el dinero adelantado por los catalanes al C. A. River Plate y pagó el resto del traspaso al club argentino haciéndose con la totalidad de sus derechos.[69][70]​ Esta resolución que en principio aparecía en la prensa como un éxito de la gestión azulgrana porque se había librado de un jugador que no había conseguido encajar en ningún club y que parecía finalmente no atesorar la destreza que se esperaba de él,[71]​ cambió la historia del fútbol español ya que fue el artífice del dominio del conjunto madrileño durante una década, y hasta convertido en el mejor equipo del mundo. Fue precisamente tras firmar la renuncia del jugador, cuando ambos equipos se enfrentaron y cuando el jugador dio muestras del jugador que se esperaba. Anotó dos goles en una victoria por 5-0, que se acrecentaron con tres goles más la semana siguiente en la victoria por 3-4 frente al otro gran rival madrileño, elClub Atlético de Madrid.[72]

Uno de los personajes más decepcionados con este conflictivo fichaje fue Samitier, exjugador de ambos clubes, quien no pudo ver culminado su deseo de reunir en un mismo equipo aKubala y Di Stéfano, dos de los considerados jugadores históricos de este deporte. Tampoco pudieron reunirse ambos en el club madrileño, cuando los barcelonistas lo contrataron adelantándose a los madrileños antes del conflicto Di Stéfano,[73]​ y suceso que también implicó a los estamentos federativos.[74][75][76][77][78]

Sus años dorados en el Real Madrid

[editar]
Di Stéfano, tras anotar uno de sus 308 goles en su etapa en el Real Madrid Club de Fútbol.

Para su debut como madridista se organizó un encuentro de presentación contra elNancyfrancés que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1953. Este finalizó en derrota por 2-4 con el jugador anotando el último gol del encuentro y de su equipo,[79]​ que se encontraba plagado de suplentes debido al inminente comienzo de la temporada, ya que en la época no estaban permitidos los cambios durante un encuentro oficial. Sin embargo, esa derrota no marcó el devenir de su carrera, ya que su etapa de blanco estuvo llena de éxitos.
En contraposición, su debut oficial como madridista tuvo lugar cuatro días después frente alReal Racing Club de Santander en Madrid en un encuentro válido para elCampeonato de Liga 1953-54.[80]​ El partido finalizó con victoria por 4-2 y pese a los casi seis meses de inactividad, Di Stéfano fue el autor de uno de los tantos,[81]​ el primero de una sucesión que le llevó a anotar 227 goles en la liga española y ser el máximo anotador en cinco temporadas, a tan solo una de igualar aTelmo Zarra, y quedarse a 24 goles del mismo jugador comogoleador histórico de la competición. De ellos, 216 fueron anotados en su etapa madridista.

La mayoría de los historiadores y aficionados están de acuerdo en afirmar que su fichaje por el club madrileño, al que llegó con 27 años y siendo casi un desconocido en Europa,[82]​ cambió el rumbo del fútbol español y del Viejo Continente. Hasta la llegada del futbolista a la capital, el F. C. Barcelona era el dominador del país, mientras que los madrileños en cambio no lograban ganar la Liga desde hacía 20 años.

Con la llegada de Di Stéfano, «los blancos» consiguieron vencer ocho de las siguientes once ligas (en 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, y 1964) y unCampeonato de España-Copa del Generalísimo (en 1962), situándose como el equipo referencia que batir en España.

Si bien llegó a ser el mejor jugador del país, sus grandes logros fueron a nivel internacional. Con la recientemente creadaCopa de Clubes Campeones Europeos —o simplemente Copa de Europa— a manos de laUEFA, al fin un equipo podría consagrarse como mejor equipo del continente. En ella fue el Real Madrid C. F., en especial gracias a las actuaciones de Di Stéfano, quien consiguió cincoCopas de Europa consecutivas (entre 1955 y 1960, además de dos subcampeonatos, siendo un hito aún no igualado en la actualidad), dosCopas Latinas y la primera edición de laCopa Intercontinental en 1960, competición que designaría en adelante al mejor equipo del mundo. Aclamado a nivel internacional, conquistó para los madrileños un total de diecisiete títulos y disputó un total de 396 partidos en los que anotó 308 goles que le llevaron a ser considerado como el mejor futbolista de la época.[n. 6]​ Su registro anotador le llevó a sermáximo goleador histórico del club hasta 2009.[n. 7]

Durante las once temporadas en Madrid, fue nombradoBalón de Oro en dos ocasiones —que hubiesen sido tres de no prohibirse en la tercera edición del premio votar a un futbolista que ya hubiese vencido el galardón— y Balón de Plata en otra ocasión, y fue integrante en varias ocasiones de un combinado europeo con los mejores jugadores de Europa en los que fueron los primeros partidos amistosos a nivel continental. Su fama le llevó incluso a protagonizar por primera vez unfilm en 1956 con la películaSaeta rubia en la que se interpretó a sí mismo,[83]​ y tras la que protagonizó varias más porque era un gran aficionado al arte cinematográfico.

Su último partido oficial con el conjunto madrileño se produjo el 27 de mayo de 1964 en la Copa de Europa. El partido, correspondiente a lafinal de aquella edición finalizó con una derrota por 3-1 contra elFootball Club Internazionale deHelenio Herrera,Luis Suárez ySandro Mazzola. Diversas discrepancias con el técnico del conjunto —quien fuera su compañero temporadas atrásMiguel Muñoz—, y con la renovación de su contrato —creyendo el presidenteSantiago Bernabéu que no merecía ser tan cuantioso debido a la ya alta edad del futbolista— dieron finalmente con el final de la etapa del jugador en el club, que puso rumbo a Barcelona para disputar los últimos años de su carrera en elReal Club Deportivo Español.

El que fue durante años el líder de un equipo que llegó a conocerse como el «Madrid de Di Stéfano», o «Madrid de las cinco Copas de Europa» —y que merced a dichos éxitos sería conocido en adelante como «los vikingos»—[84][85]​ dejó al equipo en lo más alto del panorama futbolístico, antes de ser considerado años después como uno de los mejores futbolistas de la historia, honor que comparte con el brasileñoEdson Arantes do NascimentoPelé, el argentinoDiego Armando Maradona y el neerlandésJohan Cruyff, quienes también le proclamaron con dicho honor.[86]​ Además de ellos, otros muchos grandes jugadores de la historia así lo reconocieron, como por ejemploBobby Charlton, considerado el mejor inglés de la historia:

“Alfredo di Stéfano is maybe the greatest player I have ever seen. I watched him in a match when Manchester United played against Real in the semi-final of the European Cup in Madrid the year beforethe accident. In those days, there was no substitutes' bench; if you weren't playing, you were in the stand. I felt like I was looking down on what looked like a Subbuteo table —I was that high up— but I couldn't take my eyes off this midfield player and I thought, «Who on earth is that?» [sic]

He ran the whole show and had the ball almost all the time. I used to dream of that, and I used to hate it when anyone else got it. They beat us 3-1 and he dictated the whole game. I'd never seen anything like it before, someone who influenced the entire match. Everything went through him. The goalkeeper gave it to him, the full backs were giving it to him, the midfield players were linking up with him and the forwards were looking for him.

And there was Gento playing alongside and Di Stefano just timed his passes perfectly for him. Gento ran so fast you couldn't get him offside. And I was just sitting there, watching, thinking it was the best thing I had ever seen.

But I had been forewarned a bit by Matt Busby, the manager at the time, because he had been across and seen them play a match in Nice before the semi —in those days it wasn't easy to do that— and, when he came back, we asked him what they were like, but he didn't want to tell us. And I understood why he didn't when I saw them. I think he knew that, if he had said they were the best players he'd ever seen, it would have been all over for us before we'd started.

And this was when Di Stefano was thirty. What must he have been like in his youth?”

“Alfredo Di Stéfano es quizás el mejor jugador que nunca haya visto. Lo vi en un partido cuando el Manchester United jugó contra el Real Madrid en la semifinales de la Copa de Europa en Madrid el año anterioral accidente. En aquellos días, no había sustituciones; si no estabas jugando, estabas en el graderío. Me sentí como si estuviera mirando hacia abajo en lo que parecía una mesa de Subbuteo —así estaba de alto— pero no podía quitar los ojos de este centrocampista y pensé, «¿Quién es ese?»

Dirigió todo el espectáculo y tuvo la pelota casi todo el tiempo. Solía soñar con eso, y solía odiar cuando alguien más la tenía. Nos vencieron 3-1 y dictó todo el partido. Nunca antes había visto algo parecido, alguien que influyese en todo el partido. Todo pasaba por él. El guardameta se la entregaba, los defensores se la daban, los centrocampistas se asociaban con él y los delanteros lo buscaban.

Y estaba Gento jugando a su lado y Di Stéfano temporizaba perfectamente los pases para él. Gento corría tan rápido que no podías cogerle en fuera de juego. Y yo estaba tan solo sentado allí, observando, pensando que era lo mejor que nunca había visto.

Pero yo había sido advertido un poco por Matt Busby, nuestro entrenador en la época, porque se los había cruzado y visto jugar un partido en Niza antes de las semifinales —en aquellos días no era fácil hacerlo— y, cuando regresó, le preguntamos cómo eran, pero no quiso decírnoslo. Y entendí por qué no lo hizo cuando los vi. Creo que sabía que, si nos hubiera dicho que eran los mejores jugadores que jamás había visto, todo hubiera estado acabado para nosotros antes de que empezáramos.

Y esto fue cuando Di Stefano tenía treinta años. ¿Cómo debió ser en su juventud?”
Bobby Charlton.
“As pessoas discutem entre Pele ou Maradona. Di Stéfano é o melhor, muito mais completo.”

“La gente discute entre Pelé o Maradona. Di Stéfano es el mejor, mucho más completo.”
Pelé.
“No sé si he sido mejor jugador que Pelé, pero puedo decir sin lugar a dudas que Di Stéfano fue mejor que Pelé. Me siento orgulloso cuando se habla de Di Stéfano. Pelé hubiera fracasado si hubiese jugado en Europa, mientras que Alfredo ha jugado muy bien en todo el mundo. Puedo decir que Maradona podría ser peor que Pelé. Pero recalco que Di Stéfano era mejor.”
Diego Armando Maradona.
“Der umfassendste Fußballspieler der Welt.”

“El futbolista más completo del mundo.”
Franz Beckenbauer.
“En la final de Amsterdam entre Benfica y Real Madrid, que jugaban Eusebio y Di Stéfano, yo fui recogepelotas en ese partido y disfruté muchísimo porque Di Stéfano siempre ha sido uno de mis ídolos, porque era de los mejores del mundo y hacía cosas tan bonitas que me gustaban mucho. Era mi jugador favorito y lo que más me gustaba de Di Stefano era todo lo que hacía por el equipo. Tenía un equipo fantástico, pero era una referencia para todo el mundo y fue de los primeros argentinos que jugó en España. Hay gente que ha sido bueno en una época, pero Di Stéfano duró muchas épocas, ha estado ahí toda la vida.”
Johan Cruyff.

Secuestro por las FALN

[editar]
Alfredo Di Stéfano junto con el guerrilleroPaúl del Río durante su secuestro por la FALN.

El 26 de agosto de 1963, Di Stéfano fue secuestrado enCaracas por miembros de lasFuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela (FALN), grupo guerrillero que operó enVenezuela durante los años sesenta mientras el club madridista disputaba laPequeña Copa del Mundo de Clubes. La operación fue dirigida por algunos combatientes del mencionado frente, entre los que se encontrabaPaúl del Río alias «Máximo Canales», que manifestó que el trato dado al famoso futbolista fue siempre amistoso y cordial, a pesar de los momentos de tensión que derivaban de tal acción. Dos supuestos policías se presentaron en el hotel de concentración del conjunto español e invitaron a Alfredo a acompañarlos a la comisaría como un mero trámite burocrático por estar involucrado en un caso de tráfico de estupefacientes una persona del mismo nombre. En el coche le confirmaron que era un secuestro, que duró 72 horas, en las que el futbolista jugó al ajedrez y al dominó, vio la televisión, apostó a los caballos y hasta diseñó su propio menú para su cautiverio. Los secuestradores comentaron que nunca sintió que su vida estuviera en riesgo y siempre reaccionó de la mejor manera.[27]

Fue puesto en libertad a cien metros de la Embajada de España en Venezuela sin exigir rescate y, como así comentó años después Paúl del Río:

Esto es un secuestro. No le va a pasar nada. Somos revolucionarios que no estamos de acuerdo con el régimen de nuestro país. Le soltaremos enseguida. [...]
No se pidió dinero por el rescate. No hubo exigencia ni condición. Lo secuestramos basándonos en su fama. Eso nos ayudaba a obtener nuestros fines, su prestigio y la fama del Madrid. El equipo fue a jugar un partido amistoso y nosotros, lamentablemente, le sacamos tarjeta roja a las seis de la mañana. Y no pudo jugar.
Paúl del Río. 25 de agosto de 2005.

La operación buscó llamar la atención de la comunidad internacional sobre la tensa situación social y política que afrontaba Venezuela, emulando el secuestro del piloto argentinoJuan Manuel Fangio enLa Habana en 1958. El rapto de Di Stéfano fue bautizado con el nombre de «Julián Grimau», en homenaje alcomunista español ejecutado por la dictadura franquista, de quien se tomó el nombre.[87]

Retiro

[editar]

Tras su despedida del club madrileño jugó para elReal Club Deportivo Español deBarcelona, en el que disputó dos temporadas, para retirarse el 3 de abril de 1966, fecha en que disputó su último partido como profesional. Actualmente es el séptimo jugador más veterano en disputar un encuentro delcampeonato de liga de España.[44]​ Su último partido a todos los efectos fue un homenaje el 7 de junio de 1967 jugado entre elReal Madrid Club de Fútbol y elCeltic Football Club, club que pretendió sus servicios pero se le anticipó el club barcelonés y que venció 0-1. En el minuto 13 Di Stéfano se quitó el brazalete de capitán y se lo entregó aRamón Grosso, jugador que heredó su dorsal en el equipo, en medio de los aplausos de todo el Estadio Santiago Bernabéu y tras el que recibió la máxima distinción al deporte de España, laMedalla de Oro al Mérito Deportivo.[44]

Felipe Gutiérrez, su incomparable amigo, jugó su último partido junto a Di Stéfano, el cual elogió a su amigo y lo apodó "Felipão", pues jugaba tal y como un brasileño.

Selección nacional

[editar]

Selección absoluta

[editar]
Di Stéfano con laalbiceleste.

El futbolista jugó oficialmente para dos selecciones —hecho permitido en la época—.[88]​ Con laselección argentina jugó seis partidos debutando internacionalmente el 4 de diciembre de 1947 en elestadio George Capwell de Ecuador en un partido valedero para elCampeonato Sudamericano de 1947 frente a laselección boliviana que finalizó 7-0 y en el que anotó un tanto.[89]​ Durante el campeonato hizo cinco goles más —incluido su primerhat-trick de selecciones anotado frente a laselección colombiana[n. 8]​ que a la postre ayudaron a su equipo a coronarse campeón, siendo su único y más importante triunfo a nivel de selecciones durante su carrera.

Tras su paso por Colombia y debido a un paréntesis en la liga del país, sus integrantes organizaron partidos de selección bajo el nombre de combinado XI de la liga colombiana —que no era la selección colombiana absoluta— en el que tuvo cuatro participaciones como invitado,[90]​ hecho por el que no constan en los registros oficiales de laFIFA amén de no poseer la nacionalidad.

Una vez en España, Di Stéfano se nacionalizó ciudadano español en 1956 —tras unos trámites que se demoraron 2 años— por lo que el 30 de enero de 1957 jugó su primer partido con laselección española enfrentándose a laselección neerlandesa, y en el que España vence por 5-1 con unhat-trick de Di Stéfano —el único que anotó como internacional español—. Tras casi cinco años defendiendo la camiseta roja disputó un total de 31 partidos.[89]​Entre sus partidos disputados, únicamente perdió cinco de ellos, en los que también consiguió anotar seis dobletes.

Durante su etapa en España, el jugador también participó esporádicamente en el de laselección madrileña,[91]​ un combinado regional oficioso que no disputaba competiciones oficiales.

Sus ausencias mundialistas

[editar]

Considerado como uno de los mejores jugadores de la época y posteriormente, de la historia, no pudo demostrar su valía en unaCopa Mundial —competición más prestigiosa a nivel de selecciones— durante su etapa en activo por diversas circunstancias.

Di Stéfano en laselección española en un encuentro en Roma (1959).

Mientras defendía la camiseta albiceleste, laAsociación del Fútbol Argentino decidió retirar su inscripción delMundial de 1950 por unas discrepancias con laConfederación Brasileña de Fútbol, país organizador de aquel campeonato.[92]​ Debido a dichas discrepancias, provenientes desde 1949, la selección argentina decidió aislarse deportivamente como protesta y para así evitar confrontaciones con los brasileños. Esto le llevó a no disputar tampoco losCampeonatos Sudamericanos, ni el posteriorMundial de 1954 que tuvo lugar enSuiza.[92]​ Para entonces, el jugador ya militaba en España y decidió comenzar los trámites para su nacionalización, pasando a defender a la selección española. Los trámites se demoraron y pese a que laReal Federación Española de Fútbol solicitó que el jugador pudiese participar con ellos para lograr laclasificación al Mundial, laFederación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) no lo autorizó quedándose así sin acudir al campeonato por segunda vez.[93]

Ya como jugador español no pudo acudir a la siguiente cita, elMundial de 1958 deSuecia ya que su selecciónno logró clasificarse pese a que pudo disputar los partidos que decidirían el acceso frente a laselección suiza y laselección escocesa. En la serie de cuatro partidos, Di Stéfano solo pudo anotar dos goles en el último e intrascendente encuentro ya que los británicos ya poseían un mejor balance.

Cuatro años después se presentaba una nueva oportunidad con elMundial de 1962 que organizóChile. En el sorteo de lafase de clasificación España fue uno de los equipos que conformaron uno de los dos grupos europeos con tan solo dos participantes para dirimir una plaza, por lo que el vencedor hubo de disputar un encuentro frente a otro equipo de otra confederación. Así, tras vencer en la eliminatoria a doble partido a laselección galesa por un 3-2 global gracias a un tanto de Di Stéfano, se enfrentó a laselección marroquí a la que venció por un 4-2 global y fue el autor de uno de los tantos. Clasificado para el Mundial, fue convocado porHelenio Herrera en lo que parecía iba a ser por fin su primera participación en el mundial. Sin embargo, una lesión en el antepenúltimo partido de entrenamiento en España previo a acudir a la cita le impidió jugar. Pese a ello hizo el viaje con la selección y formó parte del equipo tal y como consta en las actas de la FIFA, aunque no disputó ningún encuentro.[94]

La siguiente cita delMundial de 1966 deInglaterra llegó en el ocaso de su carrera deportiva, cerrando así una desafortunada historia. Se dio la circunstancia que otro de los grandes futbolistas de la época y de la historia,Ladislao Kubala, tampoco acudió nunca a un Mundial a pesar de que jugó con tres selecciones distintas.[95]​ Cuando más cerca estuvo fue en 1962, pero al igual que Di Stéfano no pudo acudir por lesión, y son así dos de los futbolistas que se encuentran en un listado de grandes jugadores que nunca pudieron acudir a la cita.[96]

Dirección técnica

[editar]
Di Stéfano como director técnico delBoca Juniors, celebrando el Campeonato Nacional de 1969, obtenido ante elRiver Plate en el Estadio Monumental.

Tras retirarse del fútbol profesional en 1966 con casi 40 años de edad, Alfredo Di Stéfano comenzaría su carrera como director técnico en 1967. El primer equipo al que entrenó sería elElche Club de Fútbol de la Primera División española, aunque después de 15 pésimas jornadas en la Liga sería destituido al año siguiente en 1968.Club Atlético Boca Juniors,Valencia Club de Fútbol,Real Madrid Club de Fútbol,Rayo Vallecano de Madrid,Club Deportivo Castellón yClub Atlético River Plate, además de ser durante un mes el asesor deWalter Roque al frente de laselección de Venezuela que participó en laseliminatorias al mundial de 1982,[97]​ aprovechando su estancia en España y de un periplo en Portugal con elSporting Clube de Portugal, al que no llegó a dirigir en partido oficial por los problemas de su contratación y registro en la federación, estando a cargo del equipo únicamente durante la pretemporada.[98]

En su carrera como técnico consiguió un Campeonato Nacional y una Copa Argentina conClub Atlético Boca Juniors, un Campeonato Nacional conClub Atlético River Plate —siendo el único entrenador campeón con los dos equipos más laureados del fútbol argentino—[99]​ una Liga española y unaRecopa de Europa con el Valencia C. F. y unaSupercopa de España con elReal Madrid Club de Fútbol.

Presidencia de honor y fallecimiento

[editar]

Alfredo Di Stéfano continuó viviendo en España. El 5 de noviembre de 2000, fue nombradoPresidente de Honor del Real Madrid y como tal, unos días después recogió, representando a la entidad, el trofeo alMejor Club del siglo XX otorgado por laFIFA en una ceremonia celebrada enRoma. El 24 de diciembre de 2005, sufrió un ataque al corazón del que se repuso con éxito enSagunto en un primer momento y después enValencia.

El 9 de mayo de 2006, el Real Madrid inaugura el estadio en el que su filial, elReal Madrid Castilla, disputará sus encuentros, y el club decide por unanimidad denominarloEstadio Alfredo Di Stéfano. En la temporada 2007-2008 el Real Madrid estrena un avión propio para sus desplazamientos que bautizan como «La Saeta», en honor al apodo de Alfredo Di Stéfano.

El 17 de febrero de 2008, recibió un homenaje de parte de representantes del fútbol mundial por su trayectoria profesional, en el cual le fue entregado elPremio Presidente UEFA de 2007[100]​ por parte deMichel Platini, entonces presidente de laUEFA. Fue galardonado con el "Guijuelo de Oro 2007", enGuijuelo,Salamanca.

El 17 de septiembre de 2009, en medio de una disputa entrePelé yMaradona por quién era el mejor futbolista de la historia, Di Stéfano señaló: «Muñoz,Moreno,Pedernera,Labruna yLoustau. Elija el que usted guste». Los citados futbolistas fueron la esencia de «La Máquina» deRiver Plate, una de las formaciones más espectaculares de todos los tiempos a nivel mundial.

El 5 de julio de 2014 a las 17:00 horas, sufrió unaparada cardiorrespiratoria durante la comida de celebración de su cumpleaños. Trasladado de urgencia al Hospital General Universitario Gregorio Marañón deMadrid, fue reanimado hasta por dos veces e ingresó en la Unidad Coronaria del centro donde fue sometido a uncoma inducido para estabilizar sus constantes vitales.[101]​ Dos días después, el 7 de julio, falleció a los 88 años de edad.[3][102]​ El palco de Honor delEstadio Santiago Bernabéu, acogió desde las 10:30 horas del martes 8 de julio, la capilla ardiente del Presidente de Honor, recibiendo un multitudinario homenaje de despedida por parte del madridismo.[103]​ Fue enterrado en elCementerio de la Almudena.

La ciudad de Madrid otorgó en 2014 el nombre de Alfredo Di Stéfano a una calle en el nuevo desarrollo de Valdebebas, localización donde elReal Madrid Club de Fútbol tiene sus instalaciones deportivas de laCiudad Real Madrid.

Estadísticas

[editar]
Artículo principal: Estadísticas de Alfredo Di Stéfano

Clubes

[editar]

Datos actualizados afin de carrera deportiva. Resaltadas temporadas en calidad de cesión.

ClubTemporadaDiv.Liga(1)Copas(2)Internacional(3)Total(4)Media
goleadora
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
C. A. River Plate
Bandera de Argentina Argentina
19451.ª1Inexistentes100
C. A. Huracán
Bandera de Argentina Argentina
19461.ª25102Inexistentes27100.37
C. A. River Plate
Bandera de Argentina Argentina
19471.ª30272132280.88
19482313116430180.60
1949129Inexistentes1290.75
Total club6649118575550.73
C. D. Los Millonarios
ColombiaBandera de Colombia Colombia
19491.ª1515InexistentesInexistentes14151
1950292321Inexistentes31240.77
19513431InexistentesInexistentes34310.94
1952242485Inexistentes32241
Total club1019410600111960.86
Real Madrid C. F.
EspañaBandera de España España
1953-541.ª282728270.96
1954-553025232250.83
1955-5630247537290.78
1956-5730313310943431
1957-5830197771044360.82
1958-592823857643340.79
1959-602312536834230.68
1960-612321984136300.83
1961-6223118410741220.54
1962-631312992124220.92
1963-642411119534170.50
Total club282216504064523963080.78
R. C. D. Español
EspañaBandera de España España
1964-651.ª249322790.33
1965-662347163350.15
Total club4711736060140.23
Total carrera521373705078577035180.72
(1) Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato y/o las temporadas comoBalón de Oro.
(2) Incluye datos de laCopa de Competencia Británica (1946-48) ;Copa Colombia (1951-53);Copa del Generalísimo (1953-66).
(3) Incluye datos de laCopa Aldao (1947) /Campeonato S. C. (1948);Copa Latina (1954-57);Copa de Europa (1955-64) /Copa Intercontinental (1960);Copa de Ferias (1965-66)
(4) No incluye goles en partidos amistosos.
Fuente:UEFA -AdelanteRealMadrid (Hemeroteca Diario ABC) -BDFA -IFFHS -Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation

Resumen de partidos en competición internacional

[editar]

El jugador ostenta, junto a su excompañero en su etapa madridistaFerenc Puskás, el honor de ser el jugador que más tantos anotó en las finales de laCopa de Europa / Liga de Campeones con un total de siete goles.[22]

Detalle de los partidos en competición internacional
Copa Dr. Ricardo Aldao
N.ºFecha[104]EstadioLocalResultadoVisitanteGolesCompetición
119-11-1947Estadio Centenario,Montevideo,UruguayClub NacionalBandera de Uruguay3 - 4Bandera de ArgentinaC. A. River PlateCopa Aldao 1947
223-11-1947Estadio El Gasómetro,Buenos Aires,ArgentinaC. A. River PlateBandera de Argentina3 - 1Bandera de UruguayClub NacionalCopa Aldao 1947
Campeonato Sudamericano de Campeones
N.ºFecha[105]EstadioLocalResultadoVisitanteGolesCompetición
311-02-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileC. A. River PlateBandera de Argentina4 - 0Bandera de EcuadorClub Sport EmelecSudamericano 1948
421-02-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileC. A. River PlateBandera de Argentina2 - 0Bandera de PerúC.C. Deportivo MunicipalSudamericano 1948
503-03-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileClub NacionalBandera de Uruguay1 - 0Bandera de ArgentinaC. A. River PlateSudamericano 1948
610-03-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileC. A. River PlateBandera de Argentina5 - 1Bandera de BoliviaC.D. LitoralSudamericano 1948
714-03-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileC.de R. Vasco da GamaBandera de Brasil0 - 0Bandera de ArgentinaC. A. River PlateSudamericano 1948
818-03-1948Estadio Nacional, Santiago, ChileC.S.y D. Colo-ColoBandera de Chile0 - 1Bandera de ArgentinaC. A. River PlateSudamericano 1948
Competición Europea
N.ºFecha[106]RondaEstadioLocalResultadoVisitanteGoles
VI Copa Latina
922-06-1955SemifinalesParc des Princes,ParísReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de PortugalC. F. Os Belenenses
1026-06-1955FinalParc des Princes, ParísReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de FranciaStade de Reims
I Copa de Europa
1108-09-1955Octavos de finalCharmilles,GinebraServette F. C.Bandera de Suiza0 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
1212-10-1955Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu,MadridReal Madrid C. F.Bandera de España5 - 0Bandera de SuizaServette F. C.
1325-12-1955Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 0Bandera de YugoslaviaF. K. Partizan
1429-01-1956Cuartos de finalJugoslavenska Narodna Armija,BelgradoF. K. PartizanBandera de Yugoslavia3 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
1519-04-1956SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 2Bandera de ItaliaA. C. Milan
1601-05-1956SemifinalesSan Siro,MilánA. C. MilanBandera de Italia2 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
1713-06-1956FinalParc des Princes,ParísReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 3Bandera de FranciaStade de Reims
II Copa de Europa
1801-11-1956Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 2Bandera de AustriaS. K. Rapid Wien
1914-11-1956Octavos de finalPraterstadion,VienaS. K. Rapid WienBandera de Austria3 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
2013-12-1956Octavos de final (desempate)Estadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de AustriaS. K. Rapid Wien
2114-02-1957Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 0Bandera de FranciaO. G. C. Niza
2214-03-1957Cuartos de finalStade du Ray,NizaO. G. C. NizaBandera de Francia2 - 3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
2311-04-1957SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 1Bandera de InglaterraManchester United F. C.
2425-04-1957SemifinalesOld Trafford,MánchesterManchester United F. C.Bandera de Inglaterra2 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
2530-5-1957FinalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de ItaliaACF Fiorentina
VIII Copa Latina
2620-06-1957SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu,MadridReal Madrid C. F.Bandera de España5 - 1Bandera de ItaliaA. C. Milan
2723-06-1957FinalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España1 - 0Bandera de PortugalS. L. Benfica
III Copa de Europa
2831-10-1957Octavos de finalBosuilstadion,AmberesRoyal Antwerp F. C.Bandera de Bélgica1 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
2928-11-1957Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España6 - 0Bandera de BélgicaRoyal Antwerp F. C.
3023-01-1958Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España8 - 0Bandera de EspañaSevilla F. C.
3123-02-1958Cuartos de finalEstadio de Nervión,SevillaSevilla F. C.Bandera de España2 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
3202-04-1958SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 0Bandera de HungríaVasas SC
3316-04-1958SemifinalesNépstadion,BudapestVasas SCBandera de Hungría2 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
3428-05-1958FinalEstadio Heysel,BruselasReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 2Bandera de ItaliaA. C. Milan
IV Copa de Europa
3513-11-1958Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de TurquíaBeşiktaş J. K.
3604-03-1959Cuartos de finalPraterstadion,VienaWiener S. K.Bandera de Austria0 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
3718-03-1959Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España7 - 1Bandera de AustriaWiener S. K.
3823-04-1959SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 1Bandera de EspañaAtlético de Madrid
3907-05-1959SemifinalesStadium Metropolitano,MadridAtlético de MadridBandera de España1 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
4023-04-1959Semifinales (desempate)Estadio de La Romareda,ZaragozaReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 1Bandera de EspañaAtlético de Madrid
4103-06-1959FinalNeckarstadion,StuttgartReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 0Bandera de FranciaStade de Reims
V Copa de Europa
4221-10-1959Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España7 - 0Bandera de LuxemburgoJeunesse Esch
4304-11-1959Octavos de finalStade Municipal,LuxemburgoJeunesse EschBandera de Luxemburgo2 - 5Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
4402-03-1960Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 0Bandera de FranciaO. G. C. Niza
4515-04-1960SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 1Bandera de EspañaF. C. Barcelona
4606-05-1960SemifinalesCamp Nou,BarcelonaF. C. BarcelonaBandera de España1 - 3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
4718-05-1960FinalHampden Park,GlasgowReal Madrid C. F.Bandera de España7 - 3Bandera de Alemania OccidentalEintracht Fráncfort
I Copa Intercontinental
4803-07-1960Final (ida)Estadio Centenario,MontevideoC. A. PeñarolBandera de Uruguay0 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
4904-09-1960Final (vuelta)Estadio Santiago Bernabéu,MadridReal Madrid C. F.Bandera de España5 - 1Bandera de UruguayC. A. Peñarol
VI Copa de Europa
5009-11-1960Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España2 - 2Bandera de EspañaF. C. Barcelona
5123-11-1960Octavos de finalCamp Nou,BarcelonaF. C. BarcelonaBandera de España2 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
VII Copa de Europa
5206-09-1961Dieciseisavos de finalNépstadion,BudapestVasas SCBandera de Hungría0 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
5320-09-1961Dieciseisavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 1Bandera de HungríaVasas SC
5418-10-1961Octavos de finalOdense Stadion,OdenseBoldklubben 1913Bandera de Dinamarca0 - 3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
5525-10-1961Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España9 - 0Bandera de DinamarcaBoldklubben 1913
5614-02-1962Cuartos de finalStadio Comunale,TurínJuventus de TurínBandera de Italia0 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
5721-02-1962Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España0 - 1Bandera de ItaliaJuventus de Turín
5828-02-1962Cuartos de final (desempate)Parc des Princes,ParísReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 1Bandera de ItaliaJuventus de Turín
5922-03-1962SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 0Bandera de BélgicaStandard de Lieja
6012-04-1962SemifinalesStade Maurice Dufrasne,LiejaStandard de LiejaBandera de Bélgica0 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
6102-05-1962FinalOlympisch Stadion,ÁmsterdamS. L. BenficaBandera de Portugal5 - 3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
VIII Copa de Europa
6205-09-1962Dieciseisavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España3 - 3Bandera de BélgicaR. S. C. Anderlecht
6326-09-1962Dieciseisavos de finalEstadio Heysel,BruselasR. S. C. AnderlechtBandera de Bélgica1 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
IX Copa de Europa
6425-09-1963Dieciseisavos de finalIbrox Stadium,GlasgowRangers F. C.Bandera de Escocia0 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
6509-10-1963Dieciseisavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España6 - 0Bandera de EscociaRangers F. C.
6613-11-1963Octavos de final23 August Stadium,BucarestDinamo BucureștiBandera de Rumania1 - 3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
6718-11-1963Octavos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España5 - 3Bandera de RumaniaDinamo București
6829-01-1964Cuartos de finalEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España4 - 1Bandera de ItaliaA. C. Milan
6913-02-1964Cuartos de finalSan Siro,MilánA. C. MilanBandera de Italia2 - 0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
7022-04-1964SemifinalesLetzigrund,ZúrichFC ZürichBandera de Suiza1 - 2Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
7107-05-1964SemifinalesEstadio Santiago Bernabéu, MadridReal Madrid C. F.Bandera de España6 - 0Bandera de SuizaFC Zürich
7227-05-1964FinalPraterstadion,VienaInter de MilánBandera de Italia3 - 1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.
VIII Copa de Ferias
7310-11-1965Dieciseisavos de finalEstádio José Alvalade,LisboaSporting de LisboaBandera de Portugal2 - 1Bandera de EspañaR. C. D. Español
7424-11-1965Dieciseisavos de finalEstadio de Sarriá,BarcelonaR. C. D. EspañolBandera de España4 - 3Bandera de PortugalSporting de Lisboa
7515-12-1965Dieciseisavos de final (desempate)Estadio de Sarriá, BarcelonaR. C. D. EspañolBandera de España2 - 1Bandera de PortugalSporting de Lisboa
7626-01-1966Octavos de finalCamp Nou,BarcelonaR. C. D. EspañolBandera de España3 - 1Bandera de RumaniaSteagul Roșu Brașov
7716-02-1966Octavos de finalStadionul Tractorul,BrașovSteagul Roșu BrașovBandera de Rumania4 - 2Bandera de EspañaR. C. D. Español
7823-03-1966Cuartos de finalCamp Nou, BarcelonaF. C. BarcelonaBandera de España1 - 0Bandera de EspañaR. C. D. Español

Selecciones

[editar]
SelecciónTemporadaContinentales(1)Mundiales(2)AmistososTotalMedia
goleadora(3)
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
Absoluta
Bandera de Argentina Argentina
1947-4866--661,00
Total660000661,00
Absoluta
EspañaBandera de España España
1956-57--3-25551,00
1957-58--1241530,60
1958-5912--21331,00
1959-6011--88991,00
1960-61--2141620,33
1961-62--211-310,33
Total2384211631230,74
Total selección8984211637290,78
(1)Campeonato Sudamericano (1947-48);Copa de Naciones de Europa (1956-62). Incluye datos de las fases de clasificación para los campeonatos continentales.
(2) Incluye datos de las fases de clasificación para los campeonatos del Mundo.
Fuente:The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation.

Resumen de partidos internacionales absolutos

[editar]

A lo largo de su carrera Di Stéfano disputó un total de treinta y siete partidos internacionales en los que anotó un total de 29 goles. De ellos, seis partidos fueron en campeonato continental, diez en fases clasificatorias y 21 amistosos, anotando seis, siete y dieciséis goles respectivamente.

Merced a los 23 goles con España se mantuvo como su máximo anotador hasta 1990.

Detalle de los partidos internacionales (6 con Argentina y 31 con España)
Copa América
N.ºFecha[107]EstadioLocalResultadoVisitanteGolesCompetición
104-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina7 - 0Bandera de BoliviaBoliviaCopa América 1947
211-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina3 - 2Bandera de PerúPerúCopa América 1947
316-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina1 - 1Bandera de ChileChileCopa América 1947
418-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina6 - 0Bandera de ColombiaColombiaCopa América 1947
525-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina2 - 0Bandera de EcuadorEcuadorCopa América 1947
628-12-1947Estadio George Capwell,Guayaquil,EcuadorArgentinaBandera de Argentina3 - 1Bandera de UruguayUruguayCopa América 1947

Récord (goles)

[editar]

El jugador anotó un total de quinientos nueve goles en torneos oficiales, a los que habría que sumar ciento ochenta y dos anotados en competiciones no oficiales y en partidos amistosos[108]​ En total fueron seiscientos noventa y cuatro goles en casi novecientos partidos.[109]

EquipoGoles (oficiales)Partidos
(contando amistosos)
%
Bandera de ArgentinaC. A. River Plate64850.75
Bandera de ArgentinaC. A. Huracán10270.44
Bandera de ColombiaC. D. Los Millonarios157 (96, 3 goles no encontrados)1820.86
Bandera de EspañaReal Madrid C. F.4185100.82
Bandera de EspañaR. C. D. Español16570.28
Bandera de ArgentinaSelección Argentina661.00
Bandera de EspañaSelección Española23310.74
Total (oficiales)5237390.70
Total6948980.78

Entrenador

[editar]

Actualizado a fin de carrera deportiva.

ClubDiv.TemporadaDatos estadísticos(1)
Part.P.G.P.E.P.P.TítulosG.F.G.C.D.G.%
Elche C. F.
EspañaBandera de España España
1.ª1967-6815339-1024-1430.00
Total1533901024-1430.00
C. A. Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
1.ª1969503211729131+6075.00
198510523-1912+760.00
1985-8618666-2926+350.00
Total78431916213969+7067.31
Valencia C. F.
EspañaBandera de España España
1.ª1970-71432610716931+3860.47
1971-7247251111-6639+2764.89
1972-7342151215-4642+450.00
1973-743815815-4736+1150.00
1979-804518151217254+1854.44
1985-8618549-2427-338.89
2.ª1986-8745241011-6938+3164.77
1.ª1987-8835111014-3847-941.38
Total31313980942431314+11757.19
A. D. Rayo Vallecano
EspañaBandera de España España
2.ª1975-762711313-3535046.30
Total271131303535046.30
C. D. Castellón
EspañaBandera de España España
2.ª1976-774215918-5349+446.43
Total421591805349+446.43
C. A. River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1.ª198122119213618+1870.45
198216466-2027-743.75
Total381515815645+1159.21
Total carrera16110434238368161+20771.64
Fuentes:BDFutbol -UEFA -BocaJuniors -Valencia.
CompeticionesPartidosGolesPromedioAsistenciasGoles y asistencias
Primera División3302280.78110317
Copas nacionales1250.5027
Copas Internacionales66500.621060
Selección Absoluta31250.681540
TOTAL4393090.64137424

Palmarés

[editar]

Títulos nacionales

[editar]
Título[110][111]ClubAño
Primera DivisiónBandera de ArgentinaRiver Plate1945
Primera División1947
Primera ABandera de Colombia Millonarios1949
Primera A1951
Primera A1952
Copa Colombia1953
Campeonato de LigaBandera de EspañaReal Madrid1953-54
Campeonato de Liga1954-55
Campeonato de Liga1956-57
Campeonato de Liga1957-58
Campeonato de Liga1960-61
Campeonato de Liga1961-62
Copa del Rey1961-62
Campeonato de Liga1962-63
Campeonato de Liga1963-64

Títulos internacionales

[editar]

Nota * : incluyendo la selección.La oficialidad de laPequeña Copa Mundial de Clubes en 1953 y 1956 no está clara.

Título[110]Equipo *Año
Copa AméricaBandera de ArgentinaArgentina1947
Copa AldaoBandera de ArgentinaC. A. River Plate1947
Pequeña Copa del MundoBandera de ColombiaC. D. Los Millonarios1953
Copa LatinaBandera de EspañaReal Madrid C. F.1955
Copa de Campeones Europa1956
Pequeña Copa del Mundo1956
Copa de Campeones Europa1957
Copa Latina1957
Copa de Campeones Europa1958
Copa de Campeones Europa1959
Copa de Campeones Europa1960
Copa Intercontinental1960

Como entrenador

[editar]
Título[110][112]ClubAño
Primera DivisiónBandera de ArgentinaC. A. Boca JuniorsN-1969
Copa Argentina1969
Campeonato de LigaBandera de EspañaValencia C. F.1971
Recopa de Europa1980
Primera DivisiónBandera de ArgentinaC. A. River Plate1981
Liga de 2.ªBandera de EspañaValencia C. F.1987
SupercopaBandera de EspañaReal Madrid C. F.1990

Distinciones individuales

[editar]
Di Stéfano ganó elSúper Balón de Oro en 1989 y losBalones de Oro de1957 y1959.
Premio Golden Foot a Di Stéfano en el "Paseo de los Campeones" del Principado deMónaco.
DistinciónAño
Máximo goleador de laPrimera División de Argentina1947
Máximo goleador de laPrimera División de Colombia1951,1952
Máximo goleador del fútbol sudamericano1947, 1951
Máximo goleador de laPequeña Copa del Mundo de Clubes1953
Máximo goleador de la Primera División de España1954,1956,1957,1958,1959
Máximo goleador de la Copa de Europa1957,1958,1959
Balón de Oro1957,1959
Balón de Plata1956
Súper Balón de Oro[113]1989
Premio The Best FIFA1957,1959
Marca Leyenda1999
FIFA 1002004
Once histórico de plata del Balón de Oro2020

Condecoraciones

[editar]
Distinción nacionalAño
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo1999
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo1966
Distinción municipalAño
Medalla de Oro de Madrid[114]1996
Tambor de Oro de San Sebastián1997
GalardónAño
Presidente de Honor del Real Madrid C. F.2000–2014
Orden del Mérito de la FIFA1994
Premio PresidenteUEFA[115][116]2008
Bandera de EspañaPremio Nacional de Deporte[117]2011

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. La concesión en 1999 de laGran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo le otorga el tratamiento deExcelentísimo Señor.
  2. Adoptó la nacionalidad española en 1956.
  3. También jugó enHuracán y elEspañol.
  4. Se encuentra en continuo debate popular el agregar como "quinto grande" al alemánFranz Beckenbauer o al francésZinedine Zidane, entre otros.
  5. El apellido italiano esDi Stefano, sin acento.
  6. 469 partidos, sumando amistosos, en los que anotó 357 goles.
  7. Superado porRaúl González.
  8. El 18 de diciembre de 1947 en una victoria por 6-0.

Referencias

[editar]
  1. Portal digital BDFutbol (ed.).«Nombre completo de Alfredo Di Stéfano». Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  2. ¿Por qué Alfredo Di Stéfano era conocido como ‘la Saeta Rubia’?
  3. abRodrigálvarez, Eduardo (7 de julio de 2014).El País, ed.«Muere Di Stéfano». Madrid:Grupo PRISA. Consultado el 7 de julio de 2014. 
  4. abRedacción. realmadrid.com, ed.«Ficha biográfica de Alfredo Di Stéfano». Consultado el 7 de julio de 2014. 
  5. «REAL MADRID C.F. - ERROR».www.realmadrid.com. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  6. «Diez años sin Alfredo Di Stéfano: el gran amor de su vida, la muerte de su hija, y una novia 50 años más joven que él».Mujer Hoy. 7 de julio de 2024. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  7. 20Minutos.«Di Stéfano, uno de los 'cuatro grandes' de la historia del fútbol».20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  8. «Una década sin Alfredo Di Stéfano».Mundo Deportivo. 7 de julio de 2024. Consultado el 9 de julio de 2024. 
  9. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.).«Partidos y goles internacionales de Di Stéfano». Consultado el 18 de julio de 2013. 
  10. Diario ABC (ed.).«La estrella que nunca jugó un Mundial». Consultado el 12 de julio de 14. 
  11. Diario La Vanguardia (ed.).«Alfredo di Stefano, adiós al primer grande». Consultado el 12 de julio de 14. 
  12. Diario de Sevilla (ed.).«Di Stéfano, adiós a la primera gran leyenda». Consultado el 12 de julio de 14. 
  13. La Sexta (ed.).«La muerte de Alfredo di Stéfano 'reconcilia' a Pelé, Maradona y Cruyff: "Adiós maestro"». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 12 de julio de 14. 
  14. IFFHS (ed.).«The World Best Player of the Century». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 3 de abril de 2018. 
  15. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.).«IFFHS' Players and Keepers of the Century»(en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2014. 
  16. IFFHS (ed.).«IFFHS' Legends»(en inglés). Archivado desdeel original el 27 de mayo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  17. Diario Marca (ed.).«Di Stéfano (Súper Balón de Oro)». Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  18. «France Football's Football Player of the Century»(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2007. 
  19. Página oficial de la UEFA (ed.).«The greatest teams of all time: Real Madrid 1956-60»(en inglés). Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  20. «Cambiasso es el jugador argentino con más títulos». Archivado desdeel original el 23 de enero de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  21. British Broadcasting Corporation (ed.).«Murió Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador de todos los tiempos». Consultado el 12 de julio de 14. 
  22. abDiario As (ed.).«El Madrid, máximo realizador en las finales, con 30 goles anotados». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  23. Diario AS (ed.).«Falleció Alfredo Di Stéfano». Consultado el 12 de julio de 14. 
  24. Diario Mundo Deportivo (ed.).«Blatter: "Mi jugador favorito, el más completo que vi"». Consultado el 12 de julio de 14. 
  25. Portal digital BernabéuDigital (ed.).«Pirri: "Di Stéfano ha sido el jugador más completo de la historia"». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2014. Consultado el 12 de julio de 14. 
  26. Diario El Economista (ed.).«La prensa alemana recuerda a la leyenda "Di Stéfano"». Consultado el 12 de julio de 14. 
  27. abInfoBAE (ed.).«Después de 42 años, Di Stéfano se verá con su secuestrador». Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  28. Salón de la Fama FIFA (ed.).«Investiduras del Salón de la Fama FIFA». Archivado desdeel original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  29. Diario As (ed.).«El Madrid presume en el Salón de la Fama de FIFA: con Gento son 12». Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  30. Página oficial de la IFHOC (ed.).«International Hall of Champions Inducted for 1997-98»(en inglés). Archivado desdeel original el 23 de octubre de 2007. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  31. Página oficial de la IFHOC (ed.).«International Hall of Champions Inducted for 1997-98 (II)»(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de julio de 2011. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  32. DiarioMarca (ed.).«El Dream Team del Balón de Oro de France Football: Elegido el mejor equipo de la historia del fútbol». Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  33. Portal digital BuscarDatos (empadronamientos) (ed.).«Padrón argentino». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  34. Diario El País (ed.).«Luto por Di Stéfano». Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  35. Sitio oficial del Real Madrid (ed.).«Di Stéfano». Archivado desdeel original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 19 de abril de 2010. 
  36. Diario digital La Semana Ya (ed.).«Alfredo Distéfano, del fútbol de Cardales para el mundo». Archivado desdeel original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  37. Diario Clarín (ed.).«El debut de Di Stéfano, en Clarín hace 68 años». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  38. Portal digital Goal (ed.).«Di Stéfano también hizo historia en el fútbol argentino». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  39. ab«El debut de Di Stéfano, en Clarín hace 68 años». Consultado el 16 de septiembre de 2013. 
  40. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.).«Copa Británica 1946». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  41. Portal digital ElFeoLabruna (ed.).«Copa Aldao 1947 IDA». Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  42. Portal digital ElFeoLabruna (ed.).«Temporada 1947 River». Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2016. Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  43. abLa Izquierda Diario (ed.).«La huelga de futbolistas de 1948». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  44. abcDiario El Mundo (ed.).«Di Stéfano en cifras». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  45. Diario El Mundo (ed.).«Recuerdos "Millonarios"». Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  46. Superestación (ed.).«Millonarios y Real Madrid se vuelven a enfrentar». Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2016. 
  47. Arco Triunfal.«Apoteosis de Millonarios en Madrid 1952». Archivado desdeel original el 28 de julio de 2013. Consultado el 24 de diciembre de 2012. 
  48. Página oficial de la FIFA (ed.).«Lo bueno siempre se hace esperar». Archivado desdeel original el 23 de diciembre de 2016. Consultado el 24 de diciembre de 2016. 
  49. abcdefghDiario El País (ed.).«Los millonarios que cambiaron al Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2016. 
  50. abc«Así fue el fichaje de Di Stéfano».AS.com. 7 de julio de 2014. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  51. «5 cosas que quizá no sepas de Ladislao Kubala».Selección Española de Fútbol. Archivado desdeel original el 11 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  52. abcDiario La Nación (ed.).«Nuevos documentos del traspaso de Alfredo Di Stéfano». Archivado desdeel original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  53. Diario ABC (ed.).«El Madrid y Di Stéfano». Consultado el 23 de junio de 2016. 
  54. RAE (ed.).«Definición de "salomónica"». Consultado el 8 de agosto de 2017. 
  55. abDiario As, ed. (8 de abril de 2010).«Di Stéfano, el hombre que cambió la historia». Consultado el 24 de junio de 2010. 
  56. Eurosport (ed.).«Alfredo Di Stefano». Archivado desdeel original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010. 
  57. Página oficial del Barcelona (ed.).«1953. El asunto Di Stéfano». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2014. Consultado el 12 de junio de 2014. 
  58. Página oficial del Barcelona (ed.).«1953. El asunto Di Stéfano». Consultado el 12 de junio de 2014. 
  59. «Los papeles del caso Di Stéfano».La Vanguardia: pág. 42. 25 de febrero de 2013. 
  60. «Los papeles del caso Di Stéfano».La Vanguardia: pág. 43. 25 de febrero de 2013. 
  61. «Aparece nueva documentación sobre el caso Di Stéfano - Goal.com». 3 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  62. Eduardo González Calleja, 2014, p. 277.
  63. Jordi Finestres y Xavier García Luque, 2006.
  64. Ignacio Salazar-Simpson (2017).Bernabéu. Karma Films (ed.)
  65. Steven George Mandis, 2016, p. 50.
  66. Carlos Fernández Santander, 1990.
  67. Duncan Shaw, 1987.
  68. Diario Estrella Digital (ed.).«La gran mentira del franquismo y el Real Madrid». Consultado el 23 de junio de 2016. 
  69. abc«Aparece nueva documentación sobre el caso Di Stéfano - Goal.com».Goal.com. 3 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  70. AS, Diario (7 de julio de 2014).«Así fue el fichaje de Di Stéfano | Liga BBVA | AS.com».AS.com. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  71. El fichaje de Di Stéfano, más polémico que el de Mbappéhttps://www.vozpopuli.com/
  72. Portal digital BDFutbol (ed.).«Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé (BDFutbol)». Consultado el 23 de junio de 2016. 
  73. DiarioMundo Deportivo (ed.).«Setenta años del fichaje de Kubala». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  74. DiarioEl Confidencial (ed.).«El arte de 'robar' jugadores: el día que Kubala fue del Madrid y Di Stéfano del Barça». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  75. FútbolGate (ed.).«Kubala, la historia de un fichaje facilitado por el régimen y la Federación Española de Fútbol». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  76. RevistaPanenka (ed.).«La amistad fraternal de dos mitos». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  77. DiarioAs (ed.).«Kubala: El camino a la gloria de una leyenda». Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  78. DiarioAs (ed.).«Lo de Di Stéfano, de una vez por todas (referencia al caso Kubala)». Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  79. realmadrid.com (ed.).«Tal día como hoy, Di Stéfano debutó con el Real Madrid». Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  80. Página oficial de la RFEF (ed.).«Resumen de los equipos madrileños en 1953-54». Archivado desdeel original el 16 de diciembre de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  81. Portal digital BDFutbol (ed.).«Partidos de Liga de Di Stéfano 1953-54». Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  82. Diario ABC (ed.).«Un talento casi desconocido en Europa». Consultado el 31 de agosto de 2015. 
  83. IMDb (ed.).«La Saeta Rubia». Consultado el 15 de agosto de 2014. 
  84. «Apelativo de "Vikingos"». Archivado desdeel original el 12 de abril de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  85. Liga de Fútbol Profesional, ed. (8 de julio de 2015).«¿Por qué a los jugadores del Real Madrid se les llama 'merengues'?». Consultado el 7 de febrero de 2018. 
  86. «La vida de Di Stéfano en citas».La Galerna. Consultado el 7 de julio de 2019. 
  87. «Di Stéfano: Historia de un secuestro».ELMUNDO. 7 de julio de 2014. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  88. British Broadcasting Corporation (ed.).«Alfredo Di Stéfano: Real Madrid legend dies at the age of 88»(en inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  89. abThe Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.).«Partidos internacionales de Di Stéfano». Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  90. Revista World Soccer (ed.).«Alfredo Di Stefano remembered»(en inglés). Archivado desdeel original el 10 de julio de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2014. 
  91. Página oficial de la RFEF (ed.).«Historia de la FFM - Bodas de Oro». Archivado desdeel original el 14 de abril de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2014. 
  92. abRío Negro (ed.).«Las ausencias de Argentina en los campeonatos mundiales». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  93. «Yo nunca pude jugar un mundial». Consultado el 5agosto de 2015. 
  94. Lista Fifa.«Jugadores españoles en la Copa Mundial de la FIFA Chile 1962». Archivado desdeel original el 12 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  95. "Conexión Vintage - Episodio 17 - Kubala y Di Stéfano, amigos para siempre"
  96. 90 min (ed.).«Grandes jugadores que no participaron en la Copa Mundial de la FIFA». Archivado desdeel original el 6 de agosto de 2015. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  97. FIORAVANTE DE SIMONE (15 de marzo de 2021).«El día que la Vinotinto obtuvo su primera victoria en las eliminatorias».futbolvision. 
  98. Diario As (ed.).«La odisea de Di Stéfano en el Sporting de Lisboa». Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  99. Portal digital Mito1 (ed.).«Alfredo Di Stéfano, el único DT campeón con River y Boca». Consultado el 8 de noviembre de 2017. 
  100. Página oficial de la UEFA (ed.).«Premios Presidente UEFA». Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  101. Di Stefano sufre una parada cardíaca "Alerta roja en un corazón blanco" Consultado el 06-07-2014
  102. Muere Alfredo Di Stéfano, ABC, 7 de julio de 2014.
  103. Discurso íntegro del presidente Florentino Pérez: "Di Stéfano es el Real Madrid", Youtube-RMTV, 7 de julio de 2014.
  104. Copa Aldao
  105. http://www.rsssf.com/players/distefano-in-ec.html
  106. The Rec. Sports Soccer Statistic Foundation (ed.).«Goles y partidos en competición europea de Di Stéfano». Consultado el 29 de agosto de 2014. 
  107. http://www.rsssf.com/miscellaneous/distefano-intl.html
  108. Datos oficiales de Alfredo Di Stéfanohttps://www.realmadrid.com/
  109. Revista El Gráfico (ed.).«Las vueltas de la historia (Números de Di Stéfano)». Archivado desdeel original el 21 de enero de 2014. Consultado el 21 de enero de 2014. 
  110. abc«Alfredo di Stéfano - Títulos & éxitos».www.transfermarkt.es. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  111. «El palmarés de Alfredo Di Stéfano».El País. 7 de julio de 2014.ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  112. «Alfredo di Stéfano - Éxitos».www.transfermarkt.es. Consultado el 22 de julio de 2020. 
  113. Super Balón de Oro
  114. Medallas de oro para deporte y cultura madrid.es
  115. El fútbol mundial homenajea a Alfredo Di Stéfano marca.com
  116. UEFA President's Award uefa.org
  117. Cristiano y Di Stéfano galardonados en los Premios Nacionales del DeporteArchivado el 21 de octubre de 2012 enWayback Machine. realmadrid.com

Bibliografía

[editar]

Filmografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Stanley Matthews
Raymond Kopa
Balón de Oro
1957
1959
Sucesor:
Raymond Kopa
Luis Suárez
Predecesor:
-
SuperBalón de Oro
1989
Sucesor:
-
Control de autoridades
  1. «Gracias, vieja».El País. 22 de noviembre de 1990. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
  2. «Gracias, Vieja».Diario AS. 7 de julio de 2014. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfredo_Di_Stéfano&oldid=167943002»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp