Alfabetos itálicos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | alfabeto | |
Época | 700 a. C. | |
Antecesores | Alfabeto fenicio
| |
Dio lugar a | Alfabeto rúnico | |
Dirección | sinistroverso ydextroverso | |
Unicode | U+10300–U+1032F[1] | |
ISO 15924 | Ital, 210 | |
Mapa de distribución | ||
Losalfabetos itálicos son un grupo dealfabetos similares entre ellos utilizados en lapenínsula itálica entre los años 700 aC y 100 aC, por varias lenguas de aquella época: tanto de la familiaindoeuropea itálica (por ejemplo el osco-humbro),indoeuropea celta (como el venético) ono indoeuropea (etrusco).
El miembro más notable de este conjunto es precisamente elalfabeto etrusco, por su importancia y también porque fue el antepasado inmediato delalfabeto latino, que es actualmente elsistema de escritura utilizado por más idiomas y más hablantes del mundo. Además se cree que losalfabetos rúnicos utilizados al norte deEuropa se desarrollaron de forma independiente derivados de estos alfabetos a partir del siglo II .
Este grupo de alfabetos proviene delalfabeto griego, aparentemente a través de la variante eubea delalfabeto griego, usada en las colonias griegaseubeas que estaban en el sur de la península, comoCumas eIsquia (bahía de Nápoles) establecidadas dede al menos el siglo VIII a. C. Los etruscos eran la civilización más desarrollada de la península en este periodo, y se cree que los otros alfabetos itálicos derivaron de este, a pesar de que algunos de ellos, incluyendo el alfabeto latino, conservaban ciertas letras griegas (B, D) que los mismos etruscos abandonaron en un estadio bastante temprano.
Los antiguos alfabetositálicos eran utilizados por diferentes lenguas, que incluyen algunas lenguas indoeuropeas (predominantemente de la rama itálica, pero tambiéncelta ogermánica) y algunas noindoeuropeas (como el mismoetrusco).
Variaslenguas indoeuropeas pertenecientes a larama itálica (elfalisco y miembros delgrupo osco-umbro, incluyendo el osco, umbro, ypiceno meridional) y otras ramas indoeuropeas como elcelta, elvenético y elmesápico ) utilizaron originalmente este alfabeto.
La tabla siguiente muestra los antiguos alfabetos itálicos que se cree que están relacionados con el alfabeto etrusco. Los símbolos que se consideran correspondientes se colocan en la misma columna. Muchos símbolos se producen con dos o más formas variantes en un mismo alfabeto; solo se muestra una variante aquí. Las notaciones[←] y[→] indican que las formas mostradas se utilizaron para escribir de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, respectivamente.
Aviso:para las lenguas marcadas con [?] las letras que aparecen a la tabla son las que corresponden a la fuenteUnicode del navegador según el bloque Unicode itálico antiguo. El mismo carácter digital se usa para representar diferentes formas de diferentes idiomas; por lo tanto, para visualizar adecuadamente la forma de estos, se requiere utilizar una fuente Unicode específica de la lengua.
Alfabeto fenicio | ||||||||||||||||||||||||||||||
Letra [←] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Valor | ʾ | b | g | d | h | w | z | ḥ | ṭ | y | k | l | m | n | s | ʿ | p | ṣ | q | r | š | t | ||||||||
Alfabeto griego occidental | ||||||||||||||||||||||||||||||
Letra [→] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||||
Valor | a | b | g | d | e | w | zd | h | tʰ | i | k | l | m | n | o | p | s | k | r | s | t | u | ks | pʰ | kʰ | |||||
Transcripción | Α | Β | Γ | Δ | Ε | Ϝ | Ζ | Η | Θ | Ι | Κ | Λ | Μ | Ν | Ξ | Ο | Π | Ϻ | Ϙ | Ρ | Σ | Τ | Υ | Χ | Φ | Ψ | ||||
Etrusco - desde s. VII a. C.[2][3] | ||||||||||||||||||||||||||||||
Marsiliana [←] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
Arcaico (s. V a. C.) [←] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||||||
Neo (ss. IV-I a. C.)[←] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||||||||
Valor | a | k | e | v | ts | h | th | i | k | l | m | n | p | sh | k | r | s | t | u | ph | kh | f | ||||||||
Transcripción | a | c | e | v | z | h | θ | i | k | l | m | n | p | ś | q | r | s | t | u | φ | χ | f | ||||||||
Osco - desde s. V a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Letra [←] | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |||||||||
Valor | a | b | g | d | ɛ | v | ts | x? | i | k | l | m | n | p | r | s | t | o: | f | o | e | |||||||||
Transcripción | A | B | G | D | E | V | Z | H | I | K | L | M | N | P | R | S | T | U | F | Ú | Í | |||||||||
lepóntico - s. VII-V a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Letra [?][→] | 𐌀 | 𐌄 | 𐌅 | 𐌆 | 𐌈 | 𐌉 | 𐌊 | 𐌋 | 𐌌 | 𐌍 | 𐌏 | 𐌐 | 𐌑 | 𐌓 | 𐌔 | 𐌕 | 𐌖 | 𐌗 | ||||||||||||
Valor | ||||||||||||||||||||||||||||||
Transcripción | A | E | V | Z | Θ | I | K | L | M | N | O | P | Ś | R | S | T | U | X | ||||||||||||
Piceno meridional - desde s VI a. C. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Letra [?][→] | 𐌀 | 𐌁 | 𐌂 | 𐌃 | 𐌄 | 𐌅 | 𐌇 | 𐌉 | 𐌊 | 𐌋 | 𐌌 | 𐌍 | 𐌏 | 𐌐 | 𐌒 | 𐌓 | 𐌔 | 𐌕 | 𐌖 | 𐌚 | 𐌞 | 𐌝 | 𐌟 | |||||||
Valor | ||||||||||||||||||||||||||||||
Transcripción | A | B | G | D | E | V | H | I | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | F | Ú | Í | * |
Faltan en la tabla anterior:
Elalfabeto nucerino o de Nuceria se basa en inscripciones que se encuentran al sur de Italia (Nocera Superior,Sorrento,Vico Equense y otros lugares). Se ha atestiguado solo entre los siglos VI y V a. C. El signo más importante es la /S/, con forma de raspa o espiga invertida y que posiblemente derive delalfabeto fenicio.
Lososcos adoptaron probablemente el alfabeto etrusco durante el VII a. C. para escribir el idioma osca, pero una variante propiamenteosca de este alfabeto no es discernible hasta a partir del siglo V a. C. Se caracteriza por la aparición de variantes largas de las letras I y U, transcritas Í y Ú. La U fue utilizada progresivamente para representar la o osca, mientras la Ú para el sonido u.
El alfabeto deLugano se utilizaba para escribir ellepóntico. Las inscripciones encontradas en Italia del norte y enTesino están entre los testimonios delengua céltica más antiguos, en uso del siglo VII al V a. C. Este alfabeto posee 17 letras, salidas del alfabeto etrusco arcaico:
𐌀 | 𐌄 | 𐌉 | 𐌊 | 𐌋 | 𐌌 | 𐌍 | 𐌏 | 𐌐 | 𐌓 | 𐌔 | 𐌕 | 𐌈 | 𐌖 | 𐌅 | 𐌗 | 𐌆 |
A | E | I | K | L | M | N | O | P | R | S | T | Θ | U | V | X | Z |
El alfabeto de Lugano no distingueoclusivas sonoras de las sordas: así P representa /p/ o /b/, T t/ o /d/, K /k/ o /g/. Z representa probablemente /ts/, Θ /t/ y X /g/. U (/u/) y V (/w/) usan diferentes letras.
Incluye el alfabeto deSanzeno (y también deBolzano), con unas 100 inscripcionesréticas, así como también el alfabeto de Magrè (deMargreid an der Weinstraße, actualTirol del Sur), oriental.
Alfabeto deEste (Véneto): similar pero no idéntico al de Magrè.
Abecedario grabado eninscripciones rupestres de Valcamonica, relacionado con loscamunni.
21 de las 26 letras etruscas arcaicas fueron adoptadas por ellatín antiguo a partir del siglo VII a. C., directamente desde el alfabeto griego eubeo de Cumas, o bien a través de las formas etruscas arcaicas, si se compara con el alfabeto etrusco clásico que conserva B, D, K, O, Q, X, pero elimina Θ, Ś, Φ, Ψ y F. (la U etrusca es la V latina; la V etrusca es la F latina).
𐌀 | 𐌁 | 𐌂 | 𐌃 | 𐌄 | 𐌅 | 𐌆 | 𐌇 | 𐌉 | 𐌊 | 𐌋 | 𐌌 | 𐌍 | 𐌏 | 𐌐 | 𐌒 | 𐌓 | 𐌔 | 𐌕 | 𐌖 | 𐌗 |
A | B | C | D | E | F | Z | H | I | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X |
El alfabeto piceno meridional está atestado desde el siglo VI a. C. y se asemeja a la variante sur delalfabeto etrusco porque utiliza Q por /k/ yK para /g/. El signo ⟨.⟩ es una simplificación de ⟨o⟩ y ⟨:⟩ de ⟨8⟩ utilizada para/f/[4]
Los alfabetos itálicos antiguos se unificaron y se añadieron a la normaUnicode el marzo del 2001 con el lanzamiento de la versión 3.1. El bloque Unicode para itálico antiguo es desde U+10300 hasta U+1032F sin especificación de un alfabeto particular (es decir, se consideran equivalentes los alfabetos itálicos antiguos y se relega a la tipografía la función de determinar la variante exacta).
La dirección de escritura (de derecha a izquierda, de izquierda a derecha oboustrofedon) varía en función del idioma e incluso del periodo. Por sencillez, la mayoría de estudiosos lo anotan de izquierda a derecha y esta es la dirección predeterminada de Unicode para el bloque itálico antiguo. Por esta razón, los glifos del gráfico de códigos se muestran con orientación de izquierda a derecha.
Old Italic Official Unicode Consortium code chart (PDF) | ||||||||||||||||
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | A | B | C | D | E | F | |
U+1030x | 𐌀 | 𐌁 | 𐌂 | 𐌃 | 𐌄 | 𐌅 | 𐌆 | 𐌇 | 𐌈 | 𐌉 | 𐌊 | 𐌋 | 𐌌 | 𐌍 | 𐌎 | 𐌏 |
U+1031x | 𐌐 | 𐌑 | 𐌒 | 𐌓 | 𐌔 | 𐌕 | 𐌖 | 𐌗 | 𐌘 | 𐌙 | 𐌚 | 𐌛 | 𐌜 | 𐌝 | 𐌞 | 𐌟 |
U+1032x | 𐌠 | 𐌡 | 𐌢 | 𐌣 | 𐌭 | 𐌮 | 𐌯 | |||||||||
Notas
|