Alessandro Franchi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Cardenal de la Iglesia católica | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 16 de mayo de 1842 | |
Ordenación episcopal | 6 de julio de 1856 porGiovanni Maria Mastai Ferretti (PapaPío IX) | |
Proclamación cardenalicia | 22 de diciembre de 1873 porPío IX | |
Título cardenalicio | Cardenal presbítero deSanta María en Trastevere | |
Información personal | ||
Nombre | Alessandro Franchi | |
Nacimiento | 25 de junio de 1819![]() | |
Fallecimiento | 31 de julio de 1878 (59 años)![]() | |
Alma mater | Universidad de Roma La Sapienza | |
Alessandro Franchi (Roma, 25 de junio de 1819-ibídem, 31 de julio de 1878) fue uncardenal yarzobispo católicoitaliano.
Hijo de unnotario, estudió en elSeminario Romano donde obtuvo el doctorado en teología en 1841. En laUniversidad de Roma La Sapienza consiguió una licenciaturain utroque iure.
Fue ordenado sacerdote el 16 de marzo de 1842. Franchi entró por sus propias capacidades gracias alcardenal secretario de Estado,Luigi Lambruschini.
En 1848, en el ámbito de laPrimera Guerra de la Independencia Italiana, le fue encomendada la delicada misión diplomática de ir con el emperadorFernando I de Austria, para convencerlo, en vano, de aceptar la renuncia a los territorios de los Habsburgo enItalia.
En 1853 fue enviado aMadrid como encargado de asuntosad interim. El 19 de junio de 1856 fue nombradoarzobispo titular deTesalónica y recibió la consagración episcopal el 6 de julio del mismo año por parte del PapaPío IX.
Al mismo tiempo fue nombradonuncio apostólico enFlorencia (entonces capital delGran Ducado de Toscana), donde desempeñará un gran papel al oponerse a la política de unificación italiana llevada a cabo porCamillo Benso, conde de Cavour. Después de la expulsión delGran duque Fernando IV y la anexión de laToscana alReino de Cerdeña en 1859, Franchi regresa a Roma donde es nombrado Secretario de Asuntos Eclesiásticos.
En 1868 es enviado por segunda vez aMadrid comonuncio apostólico, pero al año siguiente tuvo que ser reclamado por la expulsión de la reinaIsabel II a causa de laRevolución de 1868. Participó en los trabajos preparatorios delConcilio Vaticano I. Cuando a causa de la proclamación en el concilio del dogma lainfalibilidad papal se abre un cisma en laIglesia armenia, Franchi es enviado aConstantinopla para negociar con elSultán las posiciones de laSanta Sede y garantizar el reconocimiento del patriarca "infalibilista"Hassun. Gracias a las negociaciones con el GranVisir consigue su objetivo, mas a la muerte de este último es impedida la aplicación de los acuerdos alcanzados.
Franchi fue creado cardenal en elconsistorio del 22 de diciembre de 1873 y el 16 de enero de 1874 recibió eltítulo deSanta María en Trastevere. Al año siguiente fue nombrado prefecto dePropaganda Fide, donde desarrolló una intensa y exitosa actividad.
A la muerte del PapaPío IX, en elcónclave de 1878 Franchi fue uno de los simpatizantes de la candidatura del cardenal Pecci, el cual, es elegido y que asume el nombre deLeón XIII, lo nombra inmediatamentecardenal secretario de Estado. Aboga por un cambio de rumbo con una política más moderada. Ya había logrado algunos éxitos tanto enBaviera como enPrusia, cuando Franchi muere repentinamente el 30 de julio de 1878 a causa de una fiebre demalaria, no sin que alguien sospechase de algún envenenamiento. Fue sepultado en elCementerio comunal monumental Campo Verano.