2 de febrero de 962 12 de julio de 1806 8 de junio de 1815 1 de julio de 1867 11 de agosto de 1919 30 de enero de 1933 23 de mayo de 1949 7 de octubre de 1949
↑ Actualmente, el himno es la tercera estrofa del poemaDas Lied der Deutschen («La Canción de los Alemanes»). También es conocido comoEinigkeit und Recht und Freiheit («Unidad y Justicia y Libertad»).
Las palabrasalemán yAlemania son latinizaciones delprotogermánico*allai manniz,[11]que correspondería, enalto alemán antiguo, aAlle Mannen (Alle, 'todos', yMannen, 'hombres'; es decir, 'todos los hombres'). El historiador romanoAmiano Marcelino fue el primero en hablar deAlamannia en el siglo IV para aludir a una confederación de tribus germánicas.[cita requerida] Sin embargo, estas denominaciones eran utilizadas también en la Antigüedad por los romanos para denominar a la tribu de losalamanes (no es lo mismo quealemanes), elpueblo germánico más cercano al territorio delImperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero. Además dealemán, está también extendido el uso del gentiliciogermano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central deEuropa, cuyo territorio llamabanGermania. Desde el año 962, los territorios alemanes formaron una parte central delSacro Imperio Romano Germánico, que duró hasta 1806. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de laReforma protestante.
Alemania es miembro de laOrganización de las Naciones Unidas, laOTAN, elG7, las nacionesG4 y firmó elProtocolo de Kioto. Es la cuarta mayor economía mundial en cuanto alPIB nominal y la primera de Europa, siendo además la principal potencia industrial del continente.[14] También es el tercer mayor exportador de mercancías del mundo[15] y, en términos absolutos, asigna el tercer mayor presupuesto anual de laayuda al desarrollo en el mundo,[16] mientras que sus gastos militares ocuparon el séptimo lugar mundial en 2020.[17] El país ha desarrollado un alto nivel de vida y establecido un sistema completo de seguridad social. Tiene una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial.[cita requerida] Es reconocida como uno de los líderes en los sectores científico y tecnológico.[18][19]
El nombre «Alemania» proviene delpueblo germánico conocido por losromanos comoalemanni oalamanni; atestiguado por primera vez porDion Casio en el contexto de una campaña militar del emperadorCaracalla en 213.[cita requerida] El historiador bizantinoAgatías (siglo VI) cita aGayo Asinio Cuadrado, quien habría escrito que losalamanni eran «un pueblo mestizo y mezclado», que es lo que significa su nombre. En efecto,alamanni proviene deprotogermánico*allai manniz, conallai, «todos» ymanniz «los hombres» (es decir «todos los hombres»[11][20]).Walafrido Estrabón, monje deSan Galo, escribió en el siglo IX que los pueblos que se denominaban a sí mismossuabos eran conocidos comoalemanni por los extranjeros. En español y otras lenguas romances, el nombre de este pueblo fue usado para designar a los demás pueblos germánicos y, finalmente, alImperio alemán surgido en 1871.
El nombre del país enalemán esDeutschland, originalmentediutisciu land, ambos con el significado de «tierras alemanas» en español, pero literalmente «del pueblo» en alusión a aquellos que hablaban una lengua germánica y no el latín.Diutisc, «del pueblo» proviene del protogermánicoþiudiskaz «del pueblo», el sustantivo correspondiente,þeudō, del protoindoeuropeo *teuta, dio origen al gentilicioteutones, usado para un pueblo germánico y en español, poéticamente, como sinónimo de alemanes.[21]
Elgentilicio italiano para los alemanes,tedesco, también tiene este origen, a través de la forma latinizadaTheodiscus.[22]
Germania (y su forma inglesaGermany) proviene del latín y fue usado porCésar para denominar a los pueblos que habitaban al este del Rin.[23] Este topónimo parece ser de origencelta,gair; con el significado de «vecinos» o biengairm; «grito de guerra»; se ha propuesto además una etimología relacionada con elalto alemán medio:gēr, «lanza».[24] Ninguna de estas propuestas es concluyente.[25] En español,germánico se usa de manera histórica, «pueblos germánicos», «Imperio romano germánico», o bien literaria: «poesía germánica», a veces incluyendo a otros pueblos de habla alemana como austríacos y la mayoría de suizos.
En sentido estricto, Alemania no ha existido comoEstado hasta 1871. Así, en esta sección se incluye también la historia previa: lo que sucedió en los territorios que luego formaron parte del Estado alemán.
Expansión de las tribus germánicas entre 750 a. C. y el año 1 d. C.Eldisco celeste de Nebra tiene cerca de 3600 años de antigüedad.
Se cree que laetnogénesis de las tribus germánicas se produjo durante laEdad de Bronce nórdica o, como muy tarde, durante laEdad de Hierro prerromana. Desde el sur deEscandinavia y el norte de Alemania, las tribus comenzaron su expansión al sur, este y oeste en el siglo I a. C., entrando en contacto con las tribusceltas de laGalia, así como Irán, el Báltico y las tribuseslavas del este de Europa. Poco se conoce sobre la historia temprana de los pueblos germánicos, excepto lo que se sabe a través de sus interacciones con el Imperio romano y los registros de hallazgos arqueológicos.[26]
Durante el gobierno delemperadorAugusto, los pueblos germánicos se familiarizaron con las tácticas de guerra romanas, manteniendo al mismo tiempo su identidad tribal. En el año 9 d. C., treslegiones romanas dirigidas porVaro fueron aniquiladas por losqueruscos y su jefeArminio en labatalla del bosque de Teutoburgo. Por lo tanto, la Alemania moderna, por lo que respecta alRin y elDanubio, se mantuvo fuera del Imperio romano. En la época deTácito, tribus germánicas se establecieron a lo largo del Rin y el Danubio, ocupando la mayor parte de la zona moderna de Alemania.
Bajo el reinado de ladinastía sajona (919-1024), los ducados deLorena,Sajonia,Franconia,Suabia,Turingia yBaviera se consolidaron. Tras la coronación deOtón I comoemperador en febrero de 962,[30][31] su nuevo imperio abarcó estas regiones más elReino de Italia.[32] Bajo el reinado de ladinastía salia (1024-1125), el Sacro Imperio consolidó su poder sobre el norte deItalia yBorgoña, aunque los emperadores perdieron su influencia en dichos territorios como resultado de laquerella de las investiduras, conflicto que enfrentó alSacro Emperador contra elpapa. Bajo los emperadoresHohenstaufen (1138-1254), los príncipes alemanes aumentaron su influencia hacia el sur y el este, en los territorios habitados por los eslavos. En el norte alemán surgieron ciudades prósperas como las de laLiga Hanseática.
El edicto de laBula de Oro de 1356 fue la constitución básica del imperio que perduró hasta su disolución. Se codificó la elección del emperador por sietepríncipes electores.[33] A partir del siglo XV, los emperadores fueron elegidos casi exclusivamente entre los provenientes de lacasa de Habsburgo.
En 1517, el teólogoMartín Lutero escribió susnoventa y cinco tesis, documentos en los que criticaba a laIglesia católica. Este evento dio origen a laReforma protestante, que actuó, en el ámbito político y sobre todo en sus orígenes, como factor cohesionador entre la multitud de principados alemanes y, en consecuencia, como factor determinante de lo que podría llamarse la «esencia alemana».[34] LaIglesia luterana fue reconocida como la representante de la nueva religión oficial en muchos Estados alemanes a partir de 1530. El conflicto religioso resultante condujo a laguerra de los Treinta Años (1618-1648), que devastó el territorio alemán.[35] Como consecuencia de la contienda, la población de los Estados alemanes se redujo en un 36 %.[cita requerida] LaPaz de Westfalia (1648) terminó la guerra religiosa entre los Estados alemanes, pero el Imperio quedó de facto fragmentado en numerosos principados independientes. Desde 1740 en adelante, la rivalidad entre lamonarquía Habsburgo deAustria y elReino de Prusia —ambos parte del Imperio— dominó la historia alemana.
Tras abdicar el último monarca delSacro Imperio Romano Germánico, empezó, en los antiguos Estados que lo componían, una dispar búsqueda por crear un Estado nacional alemán unificado. La «Cuestión alemana» se debatía entre la creación de una «gran Alemania», que incluyese los territorios germanófonos (promovida porAustria), o una «pequeña Alemania» formada exclusivamente por otros Estados (apoyada porPrusia). A esta disyuntiva se sumaba la cuestión institucional sobre el reparto de poder entre el pueblo y la Corona.
En marzo de 1848, larevolución estalló en Alemania. Convertir a Alemania en un Estado nacional e institucional suponía tener que definir qué pertenecería a Alemania. Elprimer Parlamento libremente elegido, enFráncfort del Meno, descubrió que no era posible forzar el establecimiento de un Estado nacionalpangermánico, con inclusión de Austria. Este hecho planteó la solución de la «pequeña Alemania», en la forma de un imperio bajo la hegemonía delReino de Prusia.
El Parlamento exigió que, como emperador alemán, elrey de Prusia tendría que renunciar a su carácter divino y concebirse a sí mismo como ejecutor de la voluntad del pueblo, exigencia que el monarca rechazó en 1849, impidiendo de esta forma que se realizara la unificación alemana.
En la década de 1860 el cancillerOtto von Bismarck favoreció enPrusia al poder ejecutivo contra el Parlamento. La cuestión del poder político externo se resolvió con laguerra austro-prusiana en 1866, en la que Prusia derrotó definitivamente a su rival austríaco.
Alemania fue unificada como un modernoEstado nación en 1871, cuando se forjó el Imperio alemán, con el Reino de Prusia como su principal constituyente. Después de la derrota francesa en laguerra franco-prusiana, el Imperio alemán (Deutsches Reich) fue proclamado en Versalles el 18 de enero de 1871. Ladinastía Hohenzollern dePrusia lideró el nuevo imperio, cuya capital se estableció en Berlín. El imperio fue una unificación de las partes dispersas de Alemania, excepto Austria (Kleindeutschland, o «pequeña Alemania»). A partir de 1884, Alemania inició el establecimiento de variascolonias fuera de Europa.
En el período posterior a la unificación de Alemania, el emperadorGuillermo I orientó la política exterior garantizando la posición de Alemania como una gran nación al forjar alianzas para aislar a Francia por la vía diplomática, y evitar la guerra. Sin embargo, durante el reinado deGuillermo II, Alemania, al igual que otras potencias europeas, dio uncurso imperialista que provocó fricciones con los países vecinos. La mayoría de alianzas en las que Alemania había estado previamente implicada no se renovaron, y nuevas alianzas excluyeron al país. En concreto, Francia estableció nuevas relaciones mediante la firma de laentente cordiale con el Reino Unido y la obtención de vínculos con elImperio ruso. Aparte de sus contactos con elImperio austrohúngaro, Alemania se vio cada vez más aislada.
Elatentado de Sarajevo de 1914, en el que murió el heredero de la Corona del Imperio austrohúngaro, desencadenó la Primera Guerra Mundial. Alemania, como parte de lasPotencias Centrales, sufrió la derrota contra las Potencias Aliadas en uno de los conflictos más sangrientos de todos los tiempos. LaRevolución de Noviembre estalló en 1918, y el emperador Guillermo II abdicó. Un armisticio que ponía fin a la guerra se firmó el 11 de noviembre y Alemania se vio obligada a firmar elTratado de Versalles de 1919. En su negociación fueron excluidas las Potencias derrotadas en contradicción con la diplomacia tradicional de la posguerra. El tratado fue percibido en Alemania como una humillante continuación de la guerra por otros medios y su dureza se cita a menudo como un factor que facilitó el posterior ascenso del nazismo en el país.[38] Hoy, lacasa de Hohenzollern permanece destronada, aunque sigue existiendo en la figura deJorge Federico de Prusia como príncipe heredero.
La adversidad económica, debida tanto alas condiciones de la paz como a laGran Depresión mundial, es considerada una de las causas que provocaron el respaldo por parte de los líderes de opinión y los votantes alemanes hacia los partidos antidemocráticos. Aunado a esto, durante la guerra y hasta su fin se había mantenido a la sociedad alemana con la idea de que la victoria era casi segura y la falta de una invasión alimentó la teoría de que fueron las fuerzasdemocráticas (ycomunistas, así como losjudíos) las que traicionaron a la patria y provocaron la derrota (laDolchstoßlegende oleyenda de la puñalada por la espalda).
El 30 de enero de 1933Adolf Hitler fue nombrado canciller (jefe de Gobierno), lo que marcó el principio de laAlemania nazi.[42] El 27 de febrero, elReichstag fue incendiado.[43] Algunos derechos democráticos fundamentales fueron derogados posteriormente en virtud de un decreto de emergencia, elDecreto del Incendio del Reichstag.[44] Poco después, el 23 de marzo, laLey habilitante de 1933 dio al Gobierno el plenopoder legislativo.[45] Solo elPartido Socialdemócrata de Alemania votó en contra de ella; los comunistas no pudieron presentar oposición, ya que sus mandatos habían sido cancelados[46] y muchos comunistas habían sido asesinados o encarcelados.[47] Un Estado totalitario centralizado fue establecido por una serie de iniciativas y decretos, haciendo de Alemania unEstado unipartidista. Las obras públicas y el equilibrio entre ingresos y gastos del Estado disminuyeron el gran paro que existía, y el resto de los desempleados encontró ocupación en las nacientes industrias de guerra.
La Alemania naziinvadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, y dos días después el Reino Unido y Francia le declararon la guerra.[49] Inicialmente Alemania obtuvo éxitos militares rápidamente (de ahí el términoBlitzkrieg: ‘guerra relámpago’). Se logró el control sobre los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, norte y oeste de Francia y posteriormente sobreDinamarca,Noruega,Yugoslavia yGrecia en Europa, yTúnez yLibia en el norte de África. Además tenía como aliados firmes alImperio del Japón (quien hacía su propia invasión por Asia y Oceanía) eItalia (que ya había invadido Albania y Etiopía, controlaba Libia junto con los alemanes y atacaba Malta y el Egipto Británico). Sus aliados, o más bienestados satélite, fueron elGobierno de Vichy (la parte francesa del sur controlada por el mariscalPetáin y algunas de las colonias africanas y asiáticas), Finlandia, Eslovaquia, Croacia, Hungría,Rumanía y Bulgaria.
Otros Estados tenían que colaborar con los alemanes para que no hubiese represalias y no fuesen invadidos. En el verano de 1941, un ejército de más de tres millones de hombresinvadió la Unión Soviética, rompiendo el tratado de no agresión firmado dos años antes. Los alemanes fueron apoyados con ingentes tropas de Finlandia, Bulgaria, Italia, Rumanía, Hungría y España[50] entre otros. Finalmente, la invicta Alemania fue detenida en labatalla de Inglaterra, durante la cual laLuftwaffe fue derrotada por laRAF. El ataque a la Unión Soviética demostró que el ejército nazi era insuficiente para abarcar un territorio de esas dimensiones. Sus fracasos en las campañas rusas de 1941 (contraMoscú) y 1942 (para obtener el petróleo delmar Caspio), así como el ingreso de Estados Unidos en diciembre de 1941, dieron un giro en el conflicto que llevó a la destrucción del país bajo losbombardeos de losaliados, que solamente se detuvieron tras lacapitulación del régimen nazi el 8 de mayo de 1945.
En lo que más tarde llegó a ser conocido como elHolocausto, el régimen Nazi promulgó políticas gubernamentales para avasallar a varios sectores de la sociedad:judíos,comunistas,gitanos,eslavos (Generalplan Ost),homosexuales,francmasones, disidentes políticos, sacerdotes, predicadores,opositores religiosos y laspersonas con discapacidad, entre otros. Durante la época nazi, unos once millones de personas fueron asesinadas metódicamente como parte del Holocausto. La guerra y el genocidio nazi fueron responsables de alrededor decincuenta millones de muertos, entre ellos seis millones de judíos y tres millones depolacos. LaUnión Soviética sufrió enormemente durante la guerra, perdiendo aproximadamente 27 millones de personas.[51]
De esta forma, encarnó la situación que se vivía a nivel mundial en el marco de laGuerra Fría.Berlín, la antigua capital, fue dividida en dos bloques. Laparte oriental de la ciudad, bajo control comunista, construyeun muro para evitar el contacto y la huida de su población hacia laparte occidental, fenómeno que se había intensificado a lo largo de la década de 1950, como consecuencia delmilagro económico alemán.
La tibia persecución de los criminales del régimen nazi provocó el rechazo de las nuevas generaciones de la RFA, lo que contribuyó al estallido de lasprotestas de 1968 en este país. La RDA, en cambio, se veía a sí misma como un nuevo Estado, creado por los combatientes antifascistas y de ningún modo asociado al régimen nazi. Por esa razón, y por temor a desatar discusiones políticas que pusieran en peligro la supremacía del partido único, no se llevó a cabo una reflexión amplia sobre lo sucedido durante la guerra. Esta falta de autocrítica ha determinado que la mayoría de los actos dexenofobia en la actualidad ocurran en la antigua RDA.[58][59]
La caída delMuro de Berlín posibilitó la integración de Europa oriental en la Unión Europea.
Tras una historia de incidentes y desencuentros entre los dos Estados alemanes, elmuro de Berlín se abrió a la circulación el 9 de noviembre de 1989, con posterioridad a las fugas masivas de ciudadanos de la RDA hacia territorio occidental, que se produjeron a través deHungría yChecoslovaquia en el verano de ese mismo año.[60] Alemania sereunificó el 3 de octubre de 1990, recobrando su plena soberanía, al quedar definitivamente suprimido el régimen de control político y militar de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.[61]
La reunificación alemana tuvo consecuencias en todos los ámbitos de la vida alemana, como la participación alemana en operaciones de la ONU para la imposición de la paz, una actitud más crítica de la contribución de los extranjeros a la vida alemana y enormes costos para los contribuyentes de los antiguos Estados.
La Alemania reunificada conserva tradiciones que se remontan al siglo XIX: el sufragio universal y la estructura parlamentaria, desarrollada en tiempos delReichstag. Se ha conservado también cierta continuidad espacial: elTratado Dos más Cuatro, acta fundacional internacional de la Alemania reunificada, reafirmó la solución de la «pequeña Alemania». Los acuerdos establecieron la retirada gradual de las tropas soviéticas de Alemania Oriental con la garantía por parte de la OTAN de no situar fuerzas en el este de la Alemania unificada.[61]
Es unarepública federal,democrática, representativa yparlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en eldocumento constitucional de 1949 conocido como laGrundgesetz (Ley Fundamental). Al llamar el documentoGrundgesetz, en lugar deVerfassung (Constitución), los autores expresaron su intención que ese texto sería sustituido por una Constitución, una vez que Alemania fuera reunificada como un Estado.
Las enmiendas o reformas a la Grundgesetz generalmente requieren una mayoría de dos tercios de ambas cámaras delParlamento. Pero los artículos que garantizan los derechos fundamentales, la separación de poderes, la estructura federal, y el derecho de resistir a los intentos de derrocar el orden constitucional y democrático, son intangibles; es decir, no pueden ser modificados.[63] A pesar de la intención original, la Grundgesetz continuó en vigor después de la reunificación alemana en 1990, aunque con algunas modificaciones.
ElCanciller Federal (Bundeskanzler), actualmenteFriedrich Merz, es el jefe deGobierno y ejerce elpoder ejecutivo. Su rol constitucional es similar al de unprimer ministro en otrasdemocraciasparlamentarias, aunque reforzado por la investidura que elBundestag le otorga personalmente, y sobre todo por el llamado «voto constructivo de censura», en virtud del cual el Parlamento no puede destituirlo si al mismo tiempo no elige a su reemplazante.
Elpoder legislativo recae en el Parlamento compuesto por elBundestag (Dieta Federal) y elBundesrat (Consejo Federal), que en conjunto forman un único tipo de órganolegislativo. ElBundestag es elegido medianteelecciones directas, con un sistema de representación proporcional. Los miembros delBundesrat representan a los Gobiernos de los dieciséis estados federales y son miembros de losgabinetes de cada estado. Los respectivos Gobiernos estatales tienen el derecho de nombrar y remover a sus enviados en cualquier momento. Las votaciones en elBundesrat son en bloque, es decir todos los representantes de unLand deben votar en igual sentido.
El jefe de Estado alemán es elPresidente (Bundespräsident), elegido por laAsamblea Federal (Bundesversammlung), una institución integrada por los miembros del Bundestag y un número igual de delegados estatales. El segundo funcionario alemán más alto en el orden de precedencia es elPresidente del Bundestag, que es elegido por elBundestag, siendo responsable de supervisar las sesiones del cuerpo. El tercero, y más alto oficial de la jefatura de Gobierno es elCanciller Federal, que es designado por elBundespräsident después de haber sido elegido por elBundestag. El canciller federal puede ser destituido de manera constructiva a través de una moción de censura por parte delBundestag, donde simultáneamente se elige a un sucesor.
Alemania cuenta con una red de 226 misiones diplomáticas en el extranjero[65] y mantiene relaciones con más de 190 países. En 2011 el país fue el tercer mayor contribuyente a laONU (proporcionó el 8 %).[66] Alemania es miembro de laOTAN, laOCDE, elG7, elG20, elBanco Mundial y elFMI.
Por otra parte, la política de desarrollo de Alemania es un área independiente de la política exterior. Es formulada por elMinisterio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, siendo llevada a cabo por las organizaciones de ejecución. El Gobierno alemán considera la política de desarrollo como una responsabilidad conjunta de lacomunidad internacional.[67] El país fue el tercer mayor donante de ayuda a nivel mundial en 2009, después de Estados Unidos y Francia.[68]
Alemania ha desempeñado un papel influyente en laUnión Europea (UE) desde su creación y ha mantenido unafuerte alianza con Francia y sus países vecinos desde 1990. El país cuenta con la representación más numerosa en elParlamento Europeo,[69] en virtud de su condición de Estado más poblado del bloque, y desde 2017 lidera el proyecto derefundación de la Unión Europea.[70] Además, cada año es elEstado miembro cuya contribución es la más cuantiosa alpresupuesto comunitario. Adicionalmente a esta contribución correlacionada a la riqueza nacional ("recursoRenta Nacional Bruta"), cada Estado recauda en nombre de la Unión parte del IVA, así como los derechos de aduana sobre las importaciones procedentes de terceros países, lo que además convierte a Alemania en el principal contribuyente neto delpresupuesto de la UE.[71]
ElLeopard 2 es el tanque principal de combate delHeer, el ejército alemán.
Las fuerzas armadas reciben el nombre deBundeswehr; compuestas por el Ejército (Heer), la Fuerza Naval (Deutsche Marine), la Fuerza Aérea (Luftwaffe), los servicios médicos centrales y las ramas delcomando de la ayuda de servicio común. La Bundeswehr es ordenada por elministro de Defensa en tiempo de paz. Cuando el país está en estado de guerra, elcanciller escomandante en jefe.
Según el artículo 24GG Alemania puede limitarse en susoberanía para conservar la paz europea o mundial y trabajar en conjunto con una organización internacional. Alemania forma parte de la OTAN y como tal ha participado enAfganistán,Kosovo y en lasegunda guerra del Golfo, entre otras. Además, junto a laUnión Europea trabajó por la paz enDarfur.
Los Tribunales de Justicia son independientes delpoder ejecutivo y ellegislativo. Tienen unestatuto civil que se basa en elderecho romano con algunas referencias alderecho germánico. ElBundesverfassungsgericht (Tribunal Constitucional Federal), con sede enKarlsruhe (a 600 km de Berlín), es el Tribunal Supremo alemán responsable de asuntosconstitucionales, con facultades para declarar inconstitucionales las leyes de probadas por el parlamento, el gobierno y el presidente federal, lo que en el sistema de Estados Unidos recibe el nombre de «revisión judicial».[77]
Este Tribunal es la más alta autoridad judicial del país, y su objetivo es asegurar que los actos de los poderes legislativo y judicial se ajusten a laLey Fundamental. Actúa con independencia de los otros órganos del Estado, pero no puede actuar por iniciativa propia.
El sistema de justicia alemán consta de más de untribunal supremo. Para las causas deciviles ypenales, el más alto tribunal es el Tribunal Federal de Justicia, con sede en Karlsruhe,Leipzig. Otros tribunales federales supremos en su ámbito de acción, son el Tribunal Federal del Trabajo enErfurt, el Tribunal Social Federal deKassel, el Tribunal Federal de Hacienda enMúnich y el Tribunal Administrativo Federal, en Leipzig.
Elderecho penal yderecho privado están codificados en el plano nacional en elStrafgesetzbuch y elBürgerliches Gesetzbuch, respectivamente. El sistema penal se dirige hacia la rehabilitación delcriminal, su objetivo secundario es la protección del público en general.[78] Para lograr este último, el condenado penal puede ser puesto en prisión preventiva (Sicherheitsverwahrung), además de regular la pena si se le considera una amenaza para el público en general. ElVölkerstrafgesetzbuch regula las consecuencias de loscrímenes de lesa humanidad,genocidio ycrímenes de guerra.
La potestad legislativa está dividida entre la federación y los estados. La Ley Fundamental estipula que los estados deben seguir las disposiciones del poder legislativo a nivel estatal, salvo los casos designados por dicha Ley. El derecho federal prevalece sobre las leyes de cada estado, ya que el poder legislativo reside en el nivel federal. ElBundesrat es el órgano federal a través del cual los estados participan en la legislación nacional. Cada estado tiene sus propios tribunales constitucionales.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Alemania comprende dieciséisestados que se denominan colectivamente comoLänder oBundesländer. Cada estado tiene su propia constitución y es en gran medida autónoma en cuanto a su organización interna. Debido a las diferencias en el tamaño y la población de las subdivisiones de estos estados varían, especialmente entreciudades-estado (Stadtstaaten) y estados con territorios más grandes (Flächenländer). A efectos administrativos regionales cinco estados, a saber,Baden-Württemberg,Baviera,Hesse,Renania del Norte-Westfalia ySajonia, constan de un total de 22 distritos de gobierno (Regierungsbezirke). A partir de 2009 Alemania se divide en 403 distritos (Kreise) a nivel municipal; estos consisten en 301 distritos rurales y 102 distritos urbanos.
Su población es la segunda mayor deEuropa (después de la Rusia europea), y es el séptimo país por superficie. Su territorio abarca 357 022 km²,[5] que consta de 348 672 km² de tierra[5] y 8350 km² de agua.[5] El terreno va desde los altos picos de losAlpes en el sur, donde la máxima elevación es elZugspitze con 2963 m,[5] hasta las tierras bajas aledañas a las costas de losmaresBáltico y delNorte. En el centro del país se encuentran las tierras altas forestales y al suroeste laSelva Negra. No posee territorios deultramar.
La mayor parte de Alemania tiene un clima templado en el que predominan losvientos del oeste. El clima es moderado por lacorriente del Atlántico Norte, que es la extensión norte de lacorriente del Golfo. Este calentamiento de agua afecta a las zonas que limitan con el mar del Norte incluyendo lapenínsula de Jutlandia y la zona a lo largo del Rin, que desemboca en el mar del Norte. Por consiguiente, en el noroeste y el norte, elclima es oceánico, laslluvias se producen durante todo el año con un máximo durante elverano. Losinviernos son fríos con temperaturas entre -15 a 0 °C y los veranos tienden a ser frescos, contemperaturas máximas entre 20 y 24 °C y mínimas entre 6 y 16 °C durante períodos prolongados. En el este, el clima es máscontinental, los inviernos pueden ser muyfríos con temperaturas entre -15 a -1 °C, los veranos pueden ser más cálidos con temperaturas entre 21 y 26 °C, por lo que a menudo son registrados largos períodos secos. La parte central y el sur son regiones de transición que varían de clima moderado a caluroso. Una vez más, la temperatura máxima puede exceder de 30 °C en verano. La temperatura máxima registrada es de 41,2 °C enDuisburg-Baerl y enTönisvort (Norte-Westfalia) el 25 de julio de 2019, mientras la temperatura más baja registrada es de - 37,8 °C enWolnzach (Baviera) el 12 de febrero de 1929.[89][90][91][92]
Efectos del cambio climático
El informe de monitoreo del Gobierno Federal alemán (“Monitoringbericht 2019”) muestra la siguiente imagen para Alemania:[93] Los últimos años fueron muy cálidos y se caracterizaron por largos períodos de sequía y fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas y fuertes lluvias. Los veranos en 2003, 2018 y 2019 fueron los más cálidos desde el comienzo de los registros meteorológicos. La temperatura del aire aumentó 1,5 °C desde 1881 hasta 2018. En las últimas décadas, está surgiendo una tendencia al aumento de los extremos de calor. En particular, el número de días calurosos (> 30 °C) ha aumentado significativamente. Por ejemplo, en 2003, unas 7500 personas murieron más de lo que se hubiera esperado sin una ola de calor. Los meses con niveles de agua subterránea por debajo del promedio se vuelven significativamente más frecuentes. En los meses de verano, los ríos contienen cada vez menos agua. Los niveles del mar en los mares del Norte y Báltico están aumentando significativamente. Esto provoca un aumento en la intensidad de las marejadas ciclónicas. La duración de los períodos de vegetación es cada vez más larga. Un ejemplo es la temporada de flor de manzana. La proporción de hayas ha disminuido en comparación con las especies de árboles mejor adaptadas a la sequía en las reservas forestales naturales cálidas y secas. Los efectos del aumento del calentamiento también son evidentes en el aumento significativo de la temperatura del agua de los lagos y el mar del Norte.
Otros mamíferos grandes que vivieron en otra época en Europa Central fueron exterminados, como eluro, eloso pardo, elalce, elcaballo salvaje, elbisonte europeo y ellobo. Recientemente han emigrado algunos alces y lobos dePolonia y laRepública Checa buscando mejores provisiones, pero en el caso del restablecimiento del lobo y el oso es muy problemático debido a la mala reputación de estos animales entre la población.
Como el país está en una zona conclima templado su flora se caracteriza por amplios bosques demadera yconíferas. La amplia madera existente es sobre todo procedente dehayas rojas. Además son comunes otros árboles como elroble, elabedul o elpino. Destacan zonas amplias de flora como la alpina (Alpes bávaros) o la subalpina (Selva Negra oHarz).
Actualmente el 29,5 % de la superficie estatal es boscosa. Con ello es uno de los países más ricos en bosque de la Unión Europea. Entre las plantas laacacia de flor blanca tiene una gran aceptación en la población siendo común su presencia. También hay un creciente interés por la producción deflora apícola y principalmentecereales (cebada,avena,centeno,trigo),patatas ymaíz. En los valles que están junto al río, entre otros el Moselle, el Ahr y el Rin, el paisaje fue reformado para la producción delvino.
Tiene las emisiones dedióxido de carbono más altas de la Unión Europea (en 2014 emitió casi el 23 % de las emisiones totales de CO2 del continente).[95] En 2018 las emisiones per cápita fueron[96] 9,2 en tCO2, casi el doble queFrancia (4,96 tCO2 per cápita) y muy superiores a las deEspaña (5,9 tCO2 per cápita). Gran parte de su energía eléctrica procede del carbón (posee 7 de las 10 centrales de carbón más contaminantes de Europa) que usan lignito y para extraerlo se está destruyendo uno de los mayores bosques primarios[97] deEuropa.
Los alemanes consideran que las acciones contra elcalentamiento global son necesarias, pero están más divididos que las personas de otros países sobre la urgencia de dicha acción.[98] Está comprometida con elProtocolo de Kioto del que salieron claramente beneficiados al tomar como referencia las emisiones de 1990[99] (Alemania se le permite unas emisiones por habitante superiores a las de España). Alemania ha firmado varios tratados de promoción de la diversidad biológica, bajo las normas de emisión, elreciclaje, el uso deenergías renovables y apoya eldesarrollo sostenible a nivel mundial.[100] Sin embargo, entre 1990 y 2017, Alemania perdió el 75 % de sus insectos voladores.[101]
La contaminación de las aguas negras en elmar Báltico y los afluentes industriales de los ríos en la antiguaAlemania Democrática se han reducido.
Desde principios del siglo XXI, Alemania ha apoyado fuertemente la implantación de energías renovables como laenergía solar fotovoltaica y laenergía eólica, contribuyendo de forma significativa a la mezcla energética del país, donde la mayor aportación procede de las centrales de carbón. Alemania se ha marcado el objetivo de producir el 35 % de la electricidad mediante energías renovables en 2020 y alcanzar el 100 % en 2050.[102] En 2024, las tasas eléctricas al consumidor alemanas eran las más altas de Europa.[103]
Por el desarrollo de su economía, es considerada en términos generales como la cuarta potencia mundial y la primera de Europa. En 2006 suproducto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones dedólares US. Sus bazas industriales son diversas; los tipos principales de productos fabricados sonmedios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos,maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. Es foco de riqueza y eso se refleja en la crecienteeconomía del centro de Europa. Con una infraestructura decarreteras amplias y un excelente nivel de vida, es una de las nacionesmás desarrolladas del mundo.
En palabras del exministro Federal de Relaciones Exteriores,Joschka Fischer, Alemania es «campeón mundial de las exportaciones», dado el movimiento favorable en el comercio exterior del país desde 2004, que ha dado a los alemanes un superávit exportador.[104]
Francia es el más importante socio comercial de Alemania y viceversa.[105] En 2005, Francia con un 10,2 %, volvió a ser el principal destino de las exportaciones alemanas y el origen del 8,7 % de las importaciones.[106] En 2006, más del 14 % de las exportaciones francesas tuvieron como destino a Alemania y cerca del 17 % del total de las importaciones francesas provino de Alemania.[107]
Los países de laUnión Europea son los principales compradores de los productos alemanes (Reino Unido el 7,8 % eItalia el 6,9 % en 2005[106]). El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa esChina, país al que en 2011 realizó el 5,7 % de sus exportaciones y del que recibió el 9,7 % de sus importaciones.[106]
Las desigualdades están entre las más altas de Europa y se reflejan en los bajos salarios en muchos sectores. Así, el 22,5 % de los trabajadores ganan menos de 10,50 euros por hora, frente a solo el 8,8 % en Francia.[108]
Desde 2004, Alemania se enfrenta a un aumento de los precios de los alquileres, que podría provocar el estallido de unaburbuja inmobiliaria. Entre 2016 y 2017, los precios enBerlín aumentaron más de un 20 % (más de 100 % en diez años).[109]
Desde que en los años 1930 la Alemania nazi abordara la construcción de la primera red deautopistas a gran escala en el mundo,[110] el país dispone de vías de comunicación rápidas (Autobahnen) que suman cerca de 12 000 km cubriendo la totalidad del territorio. Además cuenta con más de 40 000 km de carreteras, lo que convierte en el país con mayor densidad de vías para vehículos. La totalidad de autopistas del país son gratuitas para vehículos particulares; a partir de 2005, loscamiones de carga deben pagar un peaje que se descuenta automáticamente víasatélite, una vez que el camión deja la ruta, y que es proporcional al número de kilómetros recorridos.
La mayor causas de las emisiones de CO2 proceden del transporte, particularmente de los coches. En este sentido en todos los países de la UE hay limitaciones de velocidad excepto en la autopistas alemanas, probablemente debido a que en Alemania están las casas matrices de marcas que fabrican los coches más potentes que han actuado para dar la imagen de poco emisores, es conocido el caso deldieselgate.
Hamburgo es la segunda mayor ciudad portuaria en Europa.
Alemania es líder mundial también en la construcción decanales. Esta clase de construcción milenaria tomó renovado impulso a partir del siglo XIX. Elcanal de Kiel, que une el mar del Norte con el mar Báltico, es uno de los más imponentes. Numerosos canales fluviales, como elRin-Meno-Danubio, elDortmund-Ems o el Elba-Seitenkanal, dotan al país de una completa red de canales.
Ciudades comoFriburgo de Brisgovia disponen de modernas instalaciones para el aprovechamiento de laenergía solar. Las grandes regiones industriales, comocuenca del Ruhr,región Rin-Meno oColonia, han desarrollado un dinamismo económico que mantiene su base industrial y que además ha sabido implementarse en el área de los servicios.
Alemania es el mercado de televisión más grande de Europa, con unos 34 millones de hogares que disponen de televisión. Las numerosas cadenas públicas regionales y nacionales se organizan de acuerdo con la estructura política federal. Alrededor del 90 % de los hogares alemanes tienentelevisión por cable otelevisión por satélite, y los telespectadores pueden elegir entre una variedad de libre acceso pública y los canales comerciales.
El país es el hogar de algunos de los más grandes conglomerados de medios de comunicación, incluyendoBertelsmann y la editorialAxel Springer.
Crecimiento de lapoblación alemana desde 1800.Densidad de población por municipio.
Con más de 82 millones de habitantes, es el segundo país más poblado de Europa después de Rusia y el país más poblado de laUnión Europea. Sin embargo, su tasa de fecundidad de 1,54 hijos por mujer es una de las más bajas del mundo, y laOficina Federal de Estadística estima que la población se reducirá a entre 68 y 73 millones en 2060.[111] Alemania tiene una serie de grandes ciudades, siendoBerlín la más poblada, sin embargo, la mayoraglomeración urbana es laregión Rin-Ruhr.
Desde diciembre de 2004, unos siete millones de ciudadanos extranjeros han sido registrados, y el 19 % de los residentes del país sonextranjeros o tienen algún origen extranjero. El grupo más numeroso (2,3 millones) es deTurquía,[113] y la mayoría del resto son de países europeos comoItalia,Serbia,Grecia,Polonia yCroacia.[114] LaOrganización de las Naciones Unidas ubica a Alemania como el tercer mayor receptor de emigrantes internacionales en todo el mundo, alrededor del 5 %, o 10 de los 191 millones de emigrantes, o sea alrededor del 12 % de la población del país.[115] Como consecuencia de las restricciones, el número de inmigrantes que buscan asilo justificando origenétnico alemán (en su mayoría procedentes de la antiguaUnión Soviética) ha ido disminuyendo constantemente desde 2000.[116]
La pirámide de población de Alemania (13,3 % jóvenes, 66,1 % adultos y 20,6 % ancianos), es una de contracción, común en países muy desarrollados con baja natalidad y mortalidad. Por lo general, esto indica que hay una larga esperanza de vida, alto nivel educativo y buena atención médica.
Elcristianismo es la religión mayoritaria, con 45,8 millones de creyentes (55,1 %).[117][118] La segunda más extendida es elislam, con 4,3 millones de seguidores (5,2 %),[117] seguido por elbudismo y eljudaísmo, ambos con cerca de 200 000 adeptos (0,25 %). Elhinduismo tiene unos 90 000 adeptos (0,1 %). Todas las demás comunidades religiosas tienen menos de 50 000 (o inferior a 0,05 %) adherentes. Cerca de 32,3 millones de alemanes (38,8 %) no han registrado denominación religiosa.[117]
Elprotestantismo se concentra en el norte y el este, y elcatolicismo se concentra en el sur y el oeste. Cada una de ellas comprende alrededor del 29 % de la población; el 1,7 % de la población total se declara a sí mismos cristianosortodoxos, entre ellos losserbios, losrusos y losgriegos son los más numerosos.[119] El papaBenedicto XVI nació enBaviera.
El número de personassin religión, entre ellas losateos yagnósticos, asciende al 38,8 % de la población, y son especialmente numerosos en la antigua Alemania del Este y las principales áreas metropolitanas.[120] De los 4,3 millones demusulmanes, la mayoría sonsunitas yalevitas de Turquía, pero hay un pequeño número dechiitas.[121]
Según la encuesta delEurobarómetro de 2005, el 47 % de los ciudadanos alemanes respondieron "Creo que hay un Dios", mientras que el 25 % respondió "Creo que hay una especie de espíritu o fuerza vital" y el 25 % dijo "No creo que exista ningún tipo de espíritu, Dios, la vida o la fuerza".[122]
El alemán es el oficial y principal idioma hablado en Alemania.[123] Se trata de uno de los 23 idiomas oficiales de laUnión Europea y uno de los tres idiomas de trabajo de laComisión Europea, junto con elinglés yfrancés.
Las lenguas foráneas más usadas en el país son elturco, elárabe (sobre todo a partir de las olas de refugiados de la segunda mitad de la década de 2010),[124] elpolaco, los idiomas de lapenínsula balcánica y elruso.
Elalemán estándar es una lengua germánica occidental y como tal está relacionada con el inglés, el danés, elfrisón, elnoruego, elneerlandés y laslenguas nórdicas. La mayoría del vocabulario alemán se deriva de la rama germánica de la familia lingüística indoeuropea.[125] Importantes minorías de palabras tienen su origen en ellatín, elgriego y una cantidad menor del francés. El alemán se escribe usando elalfabeto alemán, siendo básicamente elalfabeto latino (con sus veintiséis letras) reforzado por tres vocales conUmlaut –ä, ö y ü–, y una consonante, laEszett –ß– (llamada tambiénscharfes S, en español «s fuerte»).
En todo el mundo, el alemán tiene aproximadamente cien millones de hablantes nativos y unos ochenta millones de hablantes no nativos,[126] y es el idioma principal de cerca de noventa millones de personas en la Unión Europea (18 %). El 67 % de los ciudadanos alemanes afirman ser capaces de comunicarse en al menos una lengua extranjera, y el 27 % por lo menos en dos.[123]
La responsabilidad de la supervisión educativa recae principalmente en los estados federales a título individual, mientras que el gobierno solo tiene un papel secundario. Eljardín de infancia es de carácter opcional, e imparte educación para todos los niños entre tres y seis años, después, la escolarización es obligatoria por lo menos durante diez años.[128] Laeducación primaria suele durar cuatro años y las escuelas públicas no están estratificados en esta etapa. En contraste, laeducación secundaria incluye cuatro tipos de escuelas sobre la base de la capacidad del alumno según lo determinado por las recomendaciones del profesorado: elgymnasium, que incluye la mayoría de niños más inteligentes, prepara a los estudiantes para los estudios universitarios y la asistencia dura ocho o nueve años, dependiendo del estado; larealschule tiene una gama más amplia de especial interés para estudiantes intermedios y dura seis años; lahauptschule prepara alumnos para laenseñanza profesional, y lagesamtschule combina los tres enfoques.[128]
ElInforme PISA, evalúa las habilidades de los estudiantes de 15 años de edad en los países de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y una serie de países socios. En 2006, los escolares alemanes han mejorado su posición con respecto a años anteriores, clasificándose (estadísticamente) en un nivel significativamente superior a la media (rango 13) en lasciencias, y no significativamente por encima o por debajo de la media enmatemáticas (rango 20) y habilidades delectura (rango 18).[129][130] Las diferencias socioeconómicas son elevadas, y el rendimiento de los alumnos es más dependiente de este factor que en la mayoría de otros países.[131][132]
Para entrar en una universidad, los estudiantes desecundaria necesitan aprobar el examenAbitur, similar alAdvanced Level, también es posible entrar a la universidad con unFachabitur, el cual es unAbitur especializado, por ejemplo, eneconomía. Los estudiantes que posean un diploma de una escuela deformación profesional pueden entrar a unaUniversidad de Ciencias Aplicadas.[128] La mayoría de las universidades alemanas son de propiedad estatal. En todas las universidades hay que pagar los impuestos administrativos, los cuales son entre 50 y 200 euros. En algunos Estados además hay que pagar por derechos de matrícula que ascienden hasta los 500 euros por semestre.[133]
Las universidades son reconocidas a escala internacional, lo que indica el elevado nivel de educación en el país. Según QS World University Rankings 2013, trece universidades alemanas se encuentran entre las primeras doscientas mejores universidades del mundo.[134]
El país es a menudo llamadoDas Land der Dichter und Denker (la tierra de poetas y pensadores).[135] La cultura alemana comenzó mucho antes del surgimiento de Alemania como nación-estado y abarcó a toda la zona de habla alemana. Desde sus raíces, la cultura en Alemania se ha formado por las principales corrientes intelectuales y populares en Europa, tanto religiosas como laicas. Como resultado, es difícil identificar una determinada tradición alemana separado del marco más amplio de la alta cultura europea. Otra consecuencia de estas circunstancias es el hecho de que algunas figuras históricas, tales comoWolfgang Amadeus Mozart yNicolás Copérnico, entre otras, aunque no fueron ciudadanos de Alemania en el sentido moderno, deben ser considerados en el contexto del ámbito cultural alemán para comprender su trabajo.
Importantes instituciones de investigación son laSociedad Max Planck, el Helmholtz-Gemeinschaft y laSociedad Fraunhofer. Estas trabajan de forma independiente o conectadas externamente al sistema universitario contribuyendo en una medida considerable a la producción científica. El prestigiosoPremio Gottfried Wilhelm Leibniz se concede a diez científicos y académicos cada año. Con una adjudicación máxima de 2,5 millones de euros, es uno de los premios de investigación más altamente dotados en el mundo.[145]
Alemania ha experimentado a lo largo de su historia la influencia de diferentes estilos arquitectónicos que han sido incorporados y adaptados a los gustos regionales. Entre las contribuciones alemanas destacan los estiloscarolingio yotoniano, que fueron importantes precursores delrománico. La región se convirtió más tarde en sitio de obras importantes en estilos como elgótico,renacentista ybarroco. Fue especialmente importante en los primeros movimientos modernos, sobre todo gracias a laBauhaus fundada porWalter Gropius.Mies van der Rohe se convirtió en uno de los más renombrados arquitectos del mundo en la segunda mitad del siglo XX y el empleo de fachadas de vidrio en los rascacielos es una idea suya.[151]
El patrimonio arquitectónico alemán es extremadamente importante. Hay41 lugares en Alemania distinguidos como patrimonio mundial de laUnesco, casi todos ellos con importantes obras arquitectónicas.
Desde la época carolingia, bajo el impulso del emperador y de los prelados, Alemania se dotó de numerosos edificios religiosos, de los que quedan muy pocos. Se pueden mencionar lacapilla palatina de Aix-la-Chapelle de planta central, debida aEudes de Metz, es heredera de la antigüedad. Su planta es una reminiscencia de la deSan Vital enRavena o de las iglesias de Oriente, aunque no está claro si el propio Eudes habría visto esos edificios o simplemente bocetos que le habrían sido enviados.[152] La otra innovación específica del período carolingio es elmacizo occidental oWestwerk de las iglesias. Es un cuerpo de edificación cuasi-autónomo en relación con la nave y ubicado al oeste que consiste en una masiva torre de varias plantas, a menudo enmarcada por dos torretas de escaleras. La planta baja comprende un porche de entrada abovedado que alberga reliquias. El primer piso, que actúa como capilla, es una tribuna abierta sobre la nave por vanos.[153] El ejemplo más famoso es laiglesia abacial de Corvey. La última joya de la arquitectura carolingia es laiglesia abacial de Fulda, que tiene casi el tamaño de una catedral gótica. Fue construida por el arquitecto y abad del monasterio, Ratgar.[152]
La restauración de la autoridad imperial en el siglo X estuvo acompañada por una renovación de la arquitectura religiosa. Se construyeron grandes iglesias de carpintería de madera de proporciones armoniosas, comoSan Miguel de Hildesheim ySan Ciriaco de Gernrode.
Lacatedral de Maguncia vista desde el suroeste. En el centro está la torre oeste, torre del transepto barroco de Franz Michael Neumann. A la izquierda, flanqueando el coro, hay dos pequeñas torres escalonadas. Entre ellos, retrasada hacia la torre principal, la estatua del caballeroMartin de Tours se destaca contra el cielo.
A partir del siglo XI, se desarrolló elestilo románico renano. Se caracteriza por la existencia de tres ábsides que forman un trébol, como en laiglesia de Santa María del Capitolio de Colonia. Fue en ese momento cuando se construyeron lasEspira ySan Martín de Maguncia. Poco a poco, la arquitectura de las iglesias se vio influida por el estilo gótico: la catedral deNaumburg y las iglesias deLimbourg, deAndernach, aunque mantienen su aspecto románico, tienen una estructura más cercana al gótico.[154]
El arte gótico no se extendió realmente en Alemania hasta mediados del siglo XIII.Erwin von Steinbach fue el primer maestro de obras de lacatedral de Estrasburgo, entonces parte integrante delSacro Imperio Romano. Lacatedral de Colonia es una de las obras maestras del gótico alemán con sus dos altas naves y sus dos torres de fachada a la moda francesa. La originalidad alemana aparece en el uso del ladrillo, principalmente en el norte del país (iglesia de Santa María de Lübeck,catedral de Schwerin). La adopción de las iglesias-salón (Hallenkirche), inspiradas en laarquitectura cisterciense, es otra característica del gótico alemán. Las naves laterales se elevan al mismo nivel que la nave central y se separan de esta solo por pilares como enSainte-Élisabeth de Marbourg. Entre los siglos siglo XIV yXVI, dominó el gótico tardío con la erección de laiglesia de Santa Ana Annaberg-Buchholz, un bello ejemplo de gótico flamígero de Sajonia, y lacatedral de Ulm. En la burguesía, se construyen casas con piñón (Ratisbona[155]), casas con entramados de madera (Goslar) o acondicionamiento de torres a la moda italiana.[156]
Desde 1750, las excavaciones dePompeya pusieron el foco en el arte grecorromano. El siglo vio el advenimiento de laarquitectura neoclásica. Este estilo arquitectónico, cuyo principal teórico fueWinckelmann, abogaba por un retorno a las líneas arquitectónicas griegas clásicas en respuesta al estilo más cargado del barroco y del rococó.Leo von Klenze dibujó los planos para lagliptoteca de Múnich mientras queCarl Gotthard Langhans erigía lapuerta de Brandeburgo en Berlín. El arte francés estuvo de moda y muchos arquitectos franceses fueron empleados por los príncipes alemanes.
Desde 1850, los arquitectos E. Ludwig y A. Koch reivindicaron una forma de arte más adaptada a su tiempo. La arquitectura del siglo XIX está marcada por la diversidad de estilos.Karl Friedrich Schinkel es un representante del neoclasicismo prusiano. Elestilo neogótico, nacido en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, se hizo eco en Alemania a comienzos del siglo XIX. Asociado con elnacionalismo romántico, refuerza a los alemanes en su sentimiento nacional. La reconstrucción de la catedral de Colonia (1842-1863) es un ejemplo perfecto. A mediados del siglo XIX, la arquitecturaBiedermeier, muy apreciada por la burguesía, defendía un estilo elegante, pero sobrio tanto en las fachadas como en los muebles. Corresponde al francésestilo Luis Felipe. A finales del siglo XIX, elart nouveau, y más precisamente elJugendstil, floreció en Alemania. El movimiento reivindicaba una renovación de formas y materiales. Las fachadas fueron decoradas con motivos vegetales.
LaWorpsweder Käseglocke (la campana de queso deWorpswede), construida en 1926 porBruno Taut
A principios del siglo XX, doce industriales y una docena de artistas, entre ellosPeter Behrens,Richard Riemerschmid,Henry van de Velde, agrupados en torno a las teorías deHermann Muthesius fundaron laDeutscher Werkbund. La noción de estética industrial se enfatizó como muestran los objetivos y la filosofía del movimiento: «Elegir a los mejores representantes de las artes, la industria, de los oficios y del comercio; coordinar todos los esfuerzos hacia el logro de la calidad en la producción industrial, crear un centro de encuentro para todos aquellos que tienen la capacidad y la voluntad de hacer productos de calidad [...]. No hay una frontera fija entre la herramienta y la máquina. Los trabajos de calidad se pueden crear indiferentemente con la ayuda de herramientas y máquinas tan pronto como el hombre toma el control de la máquina y la convierte en una herramienta.»[158]
En 1919,Walter Gropius fundó laBauhaus, una escuela de arte y de arquitectura en la que también se impartían diseño y teatro. En ella se enseñaba cómo utilizar materiales modernos y se reflexionaba sobre qué debía ser el arte en la hora de la industrialización. La Bauhaus contrató a arquitectos de renombre para desempeñarse como directores y docentes. Entre ellos,Ludwig Mies van der Rohe —director de la Bauhaus en 1930-1933 y organizador del proyectoWeissenhof— yErich Mendelsohn,[159] —creador de laTorre Einstein—, fundaron en 1926, el movimiento arquitectónicoDer Ring que reflejaba el aspecto funcionalista de las edificaciones. La Bauhaus también permitió la emergencia de diseñadores de gran talento, entre ellos principales diseñadores del movimiento modernista, comoMarianne Brandt,Marcel Breuer,Le Corbusier yCharlotte Perriand, el neerlandésGerrit Rietveld, autor de una famosa silla cubista. La Bauhaus también influyó en la fotografía, el vestuario y la danza.
Después de 1945, la urgencia en el país era reconstruir una Alemania devastada por la guerra. Se trataba de ofrecer rápidamente nuevos alojamientos: la funcionalidad y los criterios económicos fueron privilegiados a expensas de la calidad del hábitat. Esta triste arquitectura todavía está muy presente en el territorio alemán yAlexander Mitscherlich habla de un «entorno inhóspito»[159] para describir esta arquitectura anónima. Hasta mediados de la década de 1970 no se produjo una renovación y se dio prioridad a diseñar una arquitectura más humana.
Lejos de los proyectos de prestigio, Alemania también está a la vanguardia de la construcción verde (energía solar y materiales no contaminantes como la madera, ahorro de energía...). En esta área, el ya anciano arquitectoFrei Otto es famoso por sus construcciones de techos suspendidos flexibles. La ingeniería civil alemana es actualmente líder en este campo emergente.[159] También hay ejemplos de arquitectura moderna e innovadora en Alemania diseñados para satisfacer las necesidades del hombre.[160]
El cine alemán fue especialmente influyente durante los años de la República de Weimar, con los expresionistas alemanes comoRobert Wiene(El gabinete del Doctor Caligari) yFriedrich Wilhelm Murnau. La época nazi produjo obras significativas como la películaMünchhausen (1943) o el controvertido trabajo de la directoraLeni Riefenstahl.
ElFestival de Cine de Berlín, celebrado anualmente desde 1951, es uno de los festivales de cine más prestigiosos. La ceremonia anual de losPremios del Cine Europeo se celebra cada dos años en la ciudad de Berlín, donde se encuentra laAcademia de Cine Europeo. Los estudios Babelsberg, en Potsdam, son los más antiguos de gran escala en el mundo y constituyen un centro internacional para la producción de películas.
Queso ysalchichas, alimentos típicos de la gastronomía alemana.
La cocina alemana varía de una región a otra. Las regiones del sur deBaviera ySuabia, por ejemplo, comparten una cultura culinaria conSuiza yAustria.Carne de cerdo,carne de vacuno, yaves de corral son las principales variedades de la carne consumida, con la carne de cerdo como la más popular. A lo largo de todas las regiones, la carne se come con frecuencia en forma desalchicha. Más de 1500 diferentes tipos de salchichas se producen en el país. Los llamadosalimentos orgánicos han ganado una cuota de mercado de alrededor del 3,0 % y se prevé que sea una tendencia creciente.[161]
Eldesayuno es usualmente una selección decereales ymiel omermelada conpan. Algunos alemanes comenembutidos,huevos oqueso con pan para el desayuno. Más de 300 tipos de panes son conocidos en todo el país. Al ser un país de inmigrantes, ha adoptado muchos platos internacionales. Platositalianos comopizza ypasta, oturcos yárabes como elkebab están bien establecidos, sobre todo en ciudades grandes. Restauranteschinos ygriegos están también considerablemente extendidos.
Aunque el vino es cada vez más popular en muchas partes de Alemania, la bebida nacional es lacerveza. El consumo de cerveza por persona en el país está disminuyendo, pero con 116 litros por año está todavía entre los más altos del mundo. De 18 países occidentales encuestados, el consumo per cápita de refrescos resultó ser inferior a la media (14.ª en la lista), mientras que el consumo de jugo defrutas es uno de los más altos (tercero en la lista).
Alemania realizó en 2006 la campaña demarketing «Tierra de las ideas» con el fin de promoverse durante la fase final de laCopa Mundial de la FIFA 2006. En 2008 se retomó el proyecto. «Tierra de las ideas» se centra en las innovaciones recientes en las instituciones públicas y privadas, en las universidades e institutos de investigación, en las empresas e inclusive en proyectos sociales y culturales.
Desde las celebraciones de la Copa Mundial en 2006, la percepción interna y externa de la imagen del país ha cambiado.[162] En las encuestas realizadas a nivel mundial conocidas comoÍndice de GMI Anholt, el país ocupó la segunda posición. Se tomaron en cuenta criterios económicos, la reputación del país en términos de cultura, política, sus ciudadanos y su atractivo turístico.[163]
Alemania es tanto legalmente como culturalmente un paístolerante hacia los homosexuales. El 30 de junio de 2017 se aprobó el matrimonio homosexual, con los votos a favor del Partido Socialdemócrata, Los Verdes y la Izquierda.[164] Gais y lesbianas pueden adoptar legalmente a los hijos de su pareja.
Durante la última década del siglo XX, Alemania cambió considerablemente su actitud hacia losinmigrantes. A pesar de que aproximadamente el 10 % de la población era extranjera, hasta mediados de los años noventa, la opinión pública era que Alemania no era un país de inmigración. Sin embargo, las leyes deasilo se endurecieron considerablemente en esa década para evitar su abuso.
Los alemanes invirtieron 58 000 millones de euros en viajes internacionales en 2005, lo cual los convierte en campeones mundiales en viajar. Los destinos más populares fueronAustria,España,Italia yFrancia.
La Federación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) cuenta con más de 27 millones de miembros.[167] Según datos de esta organización, aproximadamente la tercera parte de la población del país realiza la práctica deportiva a través de un club o asociación en alguna de las más de 200 000 instalaciones de carácter deportivo que existen en el territorio y en los 2400 clubes del país.[167] Por su parte laFederación Alemana de Fútbol (DFB) cuenta con más de 26 000 clubes, totalizando 6 millones de miembros, la membresía más grande de cualquier federación deportiva en el mundo.[168]
Laselección de fútbol de Alemania ha conseguido cuatroCopas Mundiales (las deSuiza 1954 contra Hungría en el llamadoMilagro de Berna,Alemania Occidental 1974 frente a los Países Bajos,Italia 1990 yBrasil 2014 frente a Argentina) y tresEurocopas (1972; 1980 y 1996). En tres ocasiones llegó a la final de la Eurocopa sin ganarla (1976,1992 y2008). Asimismo, el país fue sede de los campeonatos mundiales de1974 y2006. El 2 de julio de 2017 la selección alemana se consagró por primera vez campeona de la Copa Confederaciones de laFIFA, el último trofeo que aún faltaba en sus filas. Alemania también se destaca en elfútbol femenino, categoría en la que ha conquistado dos coronas de campeona del mundo,en 2003 yen 2007, siendo el máximo ganador detorneo continental. Esto hace que el país germano, a día de hoy, sea el único de todos los afiliados a la FIFA en haberse consagrado campeón del mundo tanto masculino como femenino.
En cuanto al automovilismo, Alemania es una de las naciones principales a nivel mundial. Con numerosos automóviles ganadores de carreras como conductores alemanes. Precisamente el más exitoso conductor deFórmula 1 en la historia es el alemánMichael Schumacher. También destacanSebastian Vettel con cuatro títulos mundiales con el equipo Red Bull en 2010, 2011, 2012 y 2013 más dos subcampeonatos en 2009 y 2017, este último con el equipo Ferrari yNico Rosberg campeón del mundo en 2016. Entre los pilotos germanos cabe destacar aNicolas Hülkenberg oChristian Vietoris, que se proclamaron campeones en laA1 Grand Prix en la temporada de 2006/07. Alemania también es conocida por su más famoso equipo deFórmula 1,Mercedes-Benz, y por sus coches ganadores decarreras de rally comoAudi,Porsche,BMW,Volkswagen, entre otros.
También elciclismo es un deporte popular en Alemania y uno de los mejores ciclistas de los tiempos recientes,Jan Ullrich, campeón olímpico, campeón del mundo contrarreloj en 2001 y ganador delTour de Francia en 1997 y finalizó segundo en cinco ocasiones. Alemania además destaca en elciclismo en pista, modalidad en la que ha conseguido varioscampeonatos del mundo.
Enhockey sobre hierba, Alemania ha obtenido dos medallas de oro en el torneo masculino delcampeonato mundial de hockey sobre hierba, una en Campeonato Mundial de Hockey sobre Hierba Masculino de 2002 y otra en2006; y otras dos medallas de oro en el torneo femenino, una en 1976 y otra en 1981.
El tenis ha tenido grandes éxitos.Steffi Graf es considerada como una de las mejores tenistas de la historia, ocupando el puesto número uno delranking WTA en el año 1987 un total de 377 semanas (récord vigente), además de tener en su haber un total de 22 títulos de Grand Slam, récord histórico en laEra Abierta. También consiguió la medalla dorada en losJuegos Olímpicos de Seúl 1988.Boris Becker es otro tenista destacado que llegó a ocupar el puesto número 1 delranking ATP en el año 1991 y que posee seis títulos de Grand Slam.
↑Dato del último trimestre de 2023. La población de Alemania ha crecido significativamente durante 2022 debido a la crisis de los refugiados ucranianos.
↑Lloyd, Albert L.; Lühr, Rosemarie; Springer, Otto; Purdy, Karen K. (1998).Etymologisches Wörterbuch des Althochdeutschen(en alemán). Band II. Vandenhoeck & Ruprecht. p. 699–704.ISBN978-3-525-20768-0.OCLC490084242.
↑Haubrichs, W. (2004). «Theodiscus, Deutsch und Germanisch - drei Ethnonyme, drei Forschungsbegriffe. Zur Frage der Instrumentalisierung und Wertbesetzung deutscher Sprach- und Volksbezeichnungen». En Beck, H.et al., ed.Zur Geschichte der Gleichung "germanisch-deutsch"(en alemán). pp. 199-228.OCLC881296076.
↑Reiffenstein, Ingo (2003). «Bezeichnungen der deutschen Gesamtsprache». En Besch, Werner, ed.Sprachgeschichte. Ein Handbuch zur Geschichte der deutschen Sprache und ihrer Erforschung(en alemán). Volumen 3. Berlín: de Gruyter.ISBN3-11-015883-3.OCLC845616487.
↑Weekley, Ernest (2013).An Etymological Dictionary of Modern English(en inglés). Volumen 1: A-K. p. 634.OCLC898422796.
↑Cawley, Charles (2019).«Saxony, Dukes & Electors». En Foundation for Medieval Genealogy, ed.Medieval Lands.Archivado desde el original el 17 de enero de 2007.
↑Dysinger, Luke.«The Holy Roman Empire». En St. John's Seminary Camarillo, ed.2. Invasion, decay, and reform [ch.17](en inglés).Archivado desde el original el 13 de abril de 2021. Consultado el 7 de julio de 2022.
↑Rempel, Gerhard. Western New England College, ed.«The Thirty-Years-War»(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de octubre de 1999. Consultado el 9 de octubre de 1999.
↑Gerd Krumeich (11 de mayo de 2012).«Chronologie». En Bundeszentrale für politische Bildung, ed.Die Rheinlandbesetzung(en alemán).Archivado desde el original el 8 de abril de 2022. Consultado el 8 de abril de 2022.
↑Bundeszentrale für politische Bildung, ed. (29 de agosto de 2014).«Vor 75 Jahren: Überfall auf Polen»(en alemán).Archivado desde el original el 8 de abril de 2022. Consultado el 8 de abril de 2022.
↑Pötzsch, Horst (2006). «Deutsche Ostgrenze und Reparationen».Deutsche Geschichte von 1945 bis zur Gegenwart(en alemán). Múnich: Olzog. p. 26.ISBN3-7892-8157-3.OCLC751019247.
↑Kommers, Donald P. (2019). «The Basic Law: A Fifty Year Assessment».German Law Journal(en inglés)20 (4): 571-582.doi:10.1017/glj.2019.48.
↑Moreno, Úrsula (9 de noviembre de 1999).«'Ostalgia'».El Mundo. Archivado desdeel original el 11 de junio de 2001. Consultado el 25 de septiembre de 2008.
↑«Xenofobia, la enfermedad alemana».Radio La Primerísima / Revista Semana. 26 de agosto de 2007. Archivado desdeel original el 27 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de septiembre de 2008.
↑Ministerio Federal de Justicia (ed.).«Artículo 79 de la Grundgesetz»(en alemán).Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2021. Consultado el 18 de diciembre de 2021.
↑«Aims of German development policy». Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. 10 de abril de 2008. Archivado desdeel original el 10 de marzo de 2011. Consultado el 26 de marzo de 2011.
↑«Qu'est-ce que la présidence?».Présidence allemande du Conseil de l'UE(en francés). 2007. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2008. Consultado el 16 de marzo de 2008.
↑Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
↑Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lapornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
↑PIPA (24 de septiembre de 2007).«All Countries Need to Take Major Steps on Climate Change: Global Poll»(PDF).BBC World service Poll, carried out by Globescan. Program on International Policy Attitudes at the University of Maryland, College Park. Archivado desdeel original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 11 de febrero de 2008.
↑National Geographic Collegiate Atlas of the World. Willard, Ohio: R.R Donnelley & Sons Company. 2006. pp. 257-270.ISBN978-0-7922-3662-7.La referencia utiliza el parámetro obsoleto|mes= (ayuda)
↑«Choisir les meilleurs représentants des arts, de l'industrie, des métiers et du commerce ; coordonner tous les efforts vers la réalisation de la qualité dans la production industrielle, créer un centre de ralliement pour tous ceux qui ont la capacité et la volonté de faire des produits de qualité [...]. Il n'y a pas de frontière fixe entre l'outil et la machine. Des œuvres de qualité peuvent être créées indifféremment à l'aide d'outils et de machines dès l'instant que l'homme se rend maître de la machine et en fait un outil.» Robert L Delevoy, Deutscher Werkbund, Encyclopædia Universalis, DVD 2007.