Alejandra Krauss | ||
---|---|---|
![]() Alejandra Krauss en 2016. | ||
![]() Integrante de laComisión Experta | ||
6 de marzo de 2023-7 de noviembre de 2023 | ||
Predecesor | cargo creado | |
Sucesor | órgano disuelto | |
![]() Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile | ||
18 de noviembre de 2016-11 de marzo de 2018 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesora | Ximena Rincón | |
Sucesor | Nicolás Monckeberg | |
![]() Concejala deLa Florida | ||
6 de diciembre de 2004-6 de diciembre de 2008 | ||
![]() Ministra de Planificación y Cooperación de Chile | ||
11 de marzo de 2000-7 de enero de 2002 | ||
Presidente | Ricardo Lagos | |
Predecesor | Germán Quintana | |
Sucesora | Cecilia Pérez Díaz | |
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1956![]() Santiago,Chile[cita requerida] | |
Residencia | Santiago,Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Gabriela Valle Enrique Krauss | |
Cónyuge | Andrés Donoso Saint (matr. 1981) | |
Hijos | 7 | |
Familiares | Andrés Donoso (suegro) | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada ypolítica![]() | |
Partido político | Partido Demócrata Cristiano![]() | |
Sitio web | ||
Gabriela Alejandra Ingeborg Krauss Valle (29 de diciembre[cita requerida] de 1956) es unaabogada y políticachilena. Militante demócrata cristiana, se ha desempeñado comoministra de Planificación y Cooperación (2000-2002) en el gobierno delpresidenteRicardo Lagos yministra del Trabajo y Previsión Social (2016-2018) en elsegundo gobierno de Michelle Bachelet.
Nació enSantiago de Chile el 29 de diciembre de 1956,[cita requerida] hija deEnrique Krauss Rusque, exparlamentario y exministro, y de Gabriela Valle.
Estudióderecho en laUniversidad de Chile, desde donde egresó en 1982. Tras titularse, se dedicó por largo tiempo al ejercicio privado de suprofesión en el estudioKyD Abogados, bajo el alero de su padre, donde ejerció en materias de derechocivil,laboral,comercial y defamilia.[1] Ha sido consejera delColegio de Abogados y ha hecho clases dederecho en laUniversidad Diego Portales,Universidad de Chile yUniversidad San Sebastián.[2][3]
Escatólica practicante. En marzo de 1981 se casó con el tambiénabogado Andrés Donoso Saint, hijo del exministro de Vivienda deEduardo Frei Montalva,Andrés Donoso Larraín. El matrimonio tiene siete hijos, seis hombres y una mujer.[4]
Ingresó alPartido Demócrata Cristiano (PDC), al igual que su padre, siendo aún unaadolescente. Participó en la campaña del «No», en elplebiscito nacional de 1988, y en las campañas deMariana Aylwin —para laselecciones parlamentarias de 1993— y de su padre, tanto en las internas del PDC, como en laselecciones parlamentarias de 1997, done obtuvo la diputación porSantiago.[2][3]
El 11 de marzo de 2000, fue nombrada por el presidenteRicardo Lagos comoministra de Planificación y Cooperación, siendo la primera mujer en la titularidad del cargo, el cual dejó el 7 de enero de 2002.[5][6]
Más adelante, en laselecciones municipales de 2004 se presentó de candidata aconcejala porLa Florida, resultando electa para el periodo 2004-2008, con un 10,93% de los votos. En laselecciones municipales de ese último año, intentó ser la carta de la coalición de izquierdasConcertación a la alcaldía de dicha comuna, pero finalmente el candidato del oficialismo fue elsocialistaJorge Gajardo.[2]
Por otra parte, se ha desempeñado como fiscal de la Fundación para el Desarrollo Integral de Niños y Niñas Integra; como asesora externa de distintas empresas estatales, como laEmpresa Nacional del Petróleo (Enap) y elBancoEstado, y de laSubsecretaría de Previsión Social; y como directora de laCorporación de Asistencia Judicial Metropolitana.[2][7]
En noviembre de 2016 fue nombrada presidenta del directorio de laZona Franca de Iquique (Zofri), sin embargo, sólo ejerció pocos días este cargo, pues el día 18 de ese mes fue designadaministra del Trabajo por la presidentaMichelle Bachelet, en reemplazo deXimena Rincón. Mantuvo el puesto gubernamental hasta el fin de la administración del 11 de marzo de 2018.[2]
El 25 de enero de 2023 fue designada por el Senado como una de los integrantes de laComisión Experta, la cual está encargada de redactar un anteproyecto de texto constitucional que será debatido por elConsejo Constitucional como parte delproceso constituyente.[8]
(Se consideran sólo los 12 candidatos más votados y concejales electos, de un total de 30 candidatos)
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Jorge Gajardo García | Concertación por la Democracia | PS | 22 962 | 17,90 | Concejal |
Cecilia Pérez Jara | Alianza | RN | 15 919 | 12,41 | Concejala |
Rodolfo Carter Fernández | Alianza | UDI | 14 537 | 11,33 | Concejal |
Alejandra Krauss Valle | Concertación por la Democracia | PDC | 14 023 | 10,93 | Concejala |
Caupolicán Peña Reyes | Concertación por la Democracia | PPD | 10 291 | 8,02 | Concejal |
Marcelo Zunino Poblete | Alianza | UDI | 5377 | 4,19 | Concejal |
Marco Espinoza Cartagena | Concertación por la Democracia | PDC | 5348 | 4,17 | Concejal |
Nicanor Herrera Quiroga | Concertación por la Democracia | PS | 5161 | 4,02 | Concejal |
Inés Gallardo Fuentes | Concertación por la Democracia | PPD | 3952 | 3,08 | Concejala |
Antonio Vásquez Droguett | Independientes (fuera de pacto) | Indep. | 3430 | 2,67 | |
Sonia Krinfokai Wiehoff | Alianza | UDI | 2494 | 1,94 | |
Lina Ríos Briceño | Alianza | RN | 2453 | 1,91 | Concejala |