Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Alcides Ghiggia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alcides Ghiggia
Orden del Mérito de la FIFA

Ghiggia en laRoma, años 1950.
Datos personales
Nombre completoAlcides Edgardo Ghiggia Pereyra
Apodo(s)«Ñato»
«El Héroe del Maracaná»
«El Verdugo»
NacimientoMontevideo,Uruguay
22 de diciembre de 1926
Nacionalidad(es)Uruguaya
Italiana (obtenida)
FallecimientoMontevideo, Uruguay
16 de julio de 2015
(88 años)
Altura1,69m (5 7)
Carrera deportiva
DeporteFútbol
Club profesional
Debut deportivo1945
(Sud América)
PosiciónDelantero
Retirada deportiva1968
(Sud América)
Selección nacional
SelecciónUruguayBandera de Uruguay Uruguay
ItaliaBandera de Italia Italia
Part. (goles)12 partidos con Uruguay.
4 partidos con Italia. (5 goles con Uruguay,
1 gol con Italia)
              
Medallero

Alcides Edgardo Ghiggia Pereyra (Montevideo, 22 de diciembre de 1926-Montevideo, 16 de julio de 2015) fue unfutbolistauruguayo, que jugaba comodelantero. Fue ganador de laCopa Mundial de Fútbol de 1950 con laselección uruguaya, protagonista delMaracanazo.[1]​ También formó parte de laselección italiana. Fue el último jugador participante en elMaracanazo en fallecer.

Biografía

[editar]

Ghiggia es recordado por haber hecho el segundo gol aBrasil a los 34 minutos del segundo tiempo en el "Maracanazo", es decir, en el último partido delCampeonato Mundial de fútbol de 1950 en elestadio Maracaná deRío de Janeiro,Brasil. Brasil era el favorito y con solo empatar el partido ganaría el campeonato; además era alentado por un público de unas 200 000 personas,[2]​ con lo cual ese gol a 11 minutos del final ha tenido una trascendencia inusitada en la historia del fútbol mundial, ya que es considerada por algunos como la hazaña más grande de la historia de los mundiales.[3][4]

Más tarde, de 1957 a 1959, jugó para laselección de Italia.[5]

Carrera

[editar]
Alcides Ghiggia con la camiseta de Milan.

Su familia provenía de laSuiza italiana, más específicamente deSonvico,cantón del Tesino.[6]​ Jugó para dos naciones durante su carrera: Uruguay donde fue campeón mundial en 1950 y posteriormente para Italia. Jugó en el futbol doméstico para el Peñarol y el Danubio y en Italia para el A.S. Roma y el A.C. Milán en Italia.

En 1950 Ghiggia jugando para Uruguay, anotó el gol ganador contra Brasil en el partido final de la Copa del Mundo en ese año.Roberto Muylaert comparó el gol en la película en blanco y negro con la película deAbraham Zapruder mostrando las imágenes del asesinato de John F. Kennedy en Dallas. Él dijo: el gol y el disparo que mató al presidente de los Estados Unidostienen el mismo patrón dramático... el mismo movimiento... la misma precisión de una trayectoria indetenible. Tienen en común el polvo almacenado, aquí por un rifle y allá por el pie izquierdo de Ghiggia. El partido es considerado una de las mayores sorpresas en la historia del futbol. Ghiggia diría años más tarde:solo tres personas han puesto en silencio el Estadio Maracaná: El Papa, Frank Sinatra y yo.[7][8]

Fue entrenador de Peñarol en 1980 por algunos partidos.

El 29 de diciembre de 2009, Brasil honró a Ghiggia en la celebración del gol decisivo en la Copa del Mundo de 1950. Ghiggia regresó al Maracaná 60 años después, plantando sus pies en un molde en un lugar en donde están grandes figuras como el brasileñoPelé, el portuguésEusébio y el alemánFranz Beckenbauer, en el Salón de la Fama del Maracaná. Ghiggia estuvo muy emocionado y agradeció a Brasil por la cálida recepción y reconocimiento recibido, cuando el juego ha sido considerado el más decepcionante en la historia del fútbol brasileño.[7]

[7][8]

En septiembre de 2010, prestó su voz para un video que forma parte de la campaña de socios para TV delClub Atlético Peñarol.

El 28 de septiembre de 2011, fue homenajeado en elEstadio Centenario en los festejos del 120 aniversario deClub Atlético Peñarol por su trayectoria en este cuadro, formando parte de la llamadaMáquina del '49.[9]

El 13 de junio de 2012, Ghiggia fue protagonista de un accidente de tránsito que lo tuvo al borde de la muerte.[10]​ Tras permancer más de un mes internado, fue dado de alta.[11]

El 20 de noviembre de 2013, fue homenajeado en elEstadio Centenario, previo al encuentro que disputaron las selecciones de Uruguay y Jordania por la repesca para elCopa Mundial de Fútbol de 2014.

Fallecimiento

[editar]

Ghiggia falleció de unparo cardíaco el 16 de julio de 2015, fecha en que se cumplía el 65.º Aniversario delMaracanazo, sus restos descansan en elCementerio del Buceo.[12]

Selecciones nacionales

[editar]
SelecciónAñoPartidosGoles
URUBandera de Uruguay Uruguay1950 - 1952124
ITABandera de Italia Italia1957 - 195951

Participaciones en Copas del Mundo

[editar]
MundialSedeResultadoPartidosGolesNotas
Copa Mundial de Fútbol de 1950BrasilBandera de Brasil BrasilCampeón44Convirtió 1 gol en cada partido que jugó

Clubes

[editar]

Como jugador

[editar]
ClubPaísAño
Sud AméricaUruguayUruguay1944-1947
PeñarolUruguayUruguay1948-1953
RomaItalia Italia1954-1961
MilanItalia Italia1961-1962
DanubioUruguayUruguay1963-1967
Sud América[13]UruguayUruguay1968

Como entrenador

[editar]

Se estrenó como entrenador cuando a mitad de la temporada uruguaya de 1980 dirigió durante no muchos partidos alClub Atlético Peñarol, club en el cual debutó en primera división como jugador.

Palmarés

[editar]

Campeonatos nacionales

[editar]
TítuloClubPaísAño
Campeonato UruguayoPeñarolUruguayUruguay1949
Campeonato Uruguayo1951
Serie BRomaItalia Italia1952
Serie AA.C. MilanItalia Italia1961

Campeonatos internacionales

[editar]
TítuloClub (*)SedeAño
Copa Mundial de FútbolSelección de UruguayBrasilBandera de Brasil Brasil1950
Copa de FeriasA.S. RomaItalia Italia1961
(*) Incluye la selección.

Alcides Ghiggia en la Literatura

[editar]

Chile

[editar]

El libroElogio del Maracanazo (2013),[14]​ escrito por el periodista chileno y profesor de cine Víctor Hugo Ortega,[15]​ cuenta en su relato central la historia de dos chilenos que llegan hasta Uruguay para conocer a Alcides Ghiggia. El cuento, que da título a esta publicación de 9 relatos relacionados con fútbol, mezcla el realismo con la comedia negra, en el viaje de los protagonistas desde Montevideo a Las Piedras, donde aspiran a tener un encuentro con el autor del gol delMaracanazo.

La camiseta número 7

[editar]

La prenda de Ghiggia con la que jugó el partido de Uruguay en laCopa Mundial de Fútbol de 1950 y convirtió el gol que ocasionó elMaracanazo en Brasil,[16][17]​ es considerada como símbolo de victoria imposible y pieza histórica en las finales de las copas de losmundiales, se encuentra desaparecida.[18]

Al futbol se le atribuyen supersticiones,[19][20][21]​ por ello hay leyendas donde se ha dicho que la casaca número siete de Ghiggia tiene poderes mágicos y otros se atreven a asegurar que mientras no aparezca,Uruguay no volverá a ganar una copa mundial.[22]​ El paradero de la camiseta es un misterio y el periodista uruguayo Jorge Gutiérrez Pérez entrevistó al jugador antes de su muerte y realizó una exhaustiva investigación. En la entrevista Ghiggia aseguró que la camiseta existe junto con otra del club Atlanta de Argentina con la que jugó en 1947, y la camiseta quedó "en muy buenas manos", según lo aseguró al periodista el mismo campeón mundial del 50.[23]

Durante los últimos años, se han publicado artículos sobre el paradero de la camiseta, con versiones diferentes: donde se afirma que fue robada de una iglesia, que ha sido donada porMario Moreno “Cantinflas" alClub América de México,[24][25]​ que está cuidadosamente resguardada por elMuseo Británico, o incluso que el paso del tiempo la desintegró.[26][27][28]​  

Referencias

[editar]
  1. «Giggia, más asombroso que nunca».Ovación Digital. 17 de junio de 2015. 
  2. «A deafening silence».Sitio oficial de la FIFA(en inglés). Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  3. «A 60 años del Maracanazo».Sitio oficial de la FIFA. 16 de julio de 2010. Archivado desdeel original el 20 de julio de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  4. Pablo Rullier (22 de julio de 2005).«Maracanazo: crónica de un día que no terminó».Blog Notas de Fútbol. Archivado desdeel original el 20 de agosto de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  5. Haberkorn, Leonardo (17 de octubre de 2008).«Corre Ghiggia corre».El informante. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  6. «Alcides Edgardo Ghiggia (1926)».ti.ch(en italiano). Repubblica e Cantone Ticino. Archivado desdeel original el 22 de julio de 2015. 
  7. abc«Ghiggia vuelve al Maracaná».Sitio oficial de la FIFA. 29 de diciembre de 2009. Archivado desdeel original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  8. ab«Ghiggia».Diario El Mundo. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  9. «Los campeones fueron homenajeados».Padre y Decano. 29 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  10. «Hijo de Alcides Ghiggia admite que la vida de su padre peligra».El País Digital. 15 de junio de 2012. Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  11. «Ghiggia fue dado de alta».El Observador. 17 de julio de 2012. Archivado desdeel original el 19 de julio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012. 
  12. «En aniversario del Maracanazo, falleció Alcides Ghiggia».La República. 15 de julio de 2015. Archivado desdeel original el 19 de julio de 2015. Consultado el 15 de julio de 2015. 
  13. «Ghiggia y Tabárez salvaron del descenso a Sud América».El Observador (Uruguay). 17 de julio de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2017. 
  14. Revista 35 Milímetros, Crítica al libro Elogio del Maracanazohttp://www.35milimetros.org/elogio-de-la-inmortalidad/Archivado el 25 de abril de 2014 enWayback Machine.
  15. Revista Cooltivarte, Hazaña literaria, "Elogio del Maracanazo", Entrevista a Víctor Hugo Ortegahttp://cooltivarte.com/portal/?s=Elogio+del+Maracanazo
  16. BBC News Mundo (17 de julio de 2015),Alcides Ghiggia recuerda el gol que definió el "Maracanazo", consultado el 18 de junio de 2025 .
  17. Orgullo Celeste (17 de junio de 2012),Alcides Edgardo Ghiggia - recuerdo del Maracanazo, consultado el 18 de junio de 2025 .
  18. «La histórica camiseta de fútbol que lleva más de 70 años desaparecida». 16 de junio de 2025. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  19. Díaz, José Antonio Zapico (5 de noviembre de 2021).«Las grandes supersticiones del fútbol».Diario AS. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  20. «Supersticiones en el fútbol: ¿Amuletos de la suerte o rituales sin sentido?».El Economista. 29 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  21. Castellanos, Andrés Mauricio Novoa; Calvo, Jesús de Miguel (30 de junio de 2019).«INFLUENCIA DE LA SUPERSTICIÓN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE UN EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL DE COLOMBIA: UN ESTUDIO DE CASO».Revista digital: Actividad Física y Deporte5 (2): 176-196.ISSN 2462-8948.doi:10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1267. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  22. AFP Español (18 de mayo de 2010),Ghiggia, una leyenda viva que trae suerte al fútbol uruguayo, consultado el 18 de junio de 2025 .
  23. dilemak.com, Diego Mascheroni-.«La camiseta 7 de Ghiggia de 1950, está en buenas manos».www.radio41.uy. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  24. «La increíble historia de la camiseta de Ghiggia de 1950 que Cantinflas le regaló a América de México».El Observador. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  25. Redacción (25 de abril de 2022).«La confusa historia de la camiseta de Ghiggia que Cantinflas donó al América de México».Diario La R. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  26. Mediotiempo (3 de junio de 2022),Ghiggia y su histórica camiseta 7 robada de una capilla, consultado el 18 de junio de 2025 .
  27. Quindiano (16 de junio de 2025).«¿Dónde está la “número 7”?».El Quindiano. Consultado el 18 de junio de 2025. 
  28. «Sigue el misterio con camiseta de Ghiggia el héroe uruguayo del Maracanazo de 1950».everardoherrera.com. Consultado el 18 de junio de 2025. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alcides_Ghiggia&oldid=170563258»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp