Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Albacete

Artículo bueno
Coordenadas:38°59′44″N1°51′21″O / 38.995555555556,-1.8558333333333
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseAlbacete (desambiguación).
Albacete
Municipio yciudad deEspaña





Albacete ubicada en España
Albacete
Albacete
Ubicación de Albacete en España
Albacete ubicada en Provincia de Albacete
Albacete
Albacete
Ubicación de Albacete en la provincia de Albacete
MapaMapa interactivo
Apodo: Nueva York de La Mancha,Ciudad de la Cuchillería, Alba,Al-Basit, La capital manchega[1]
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Albacete
• ComarcaLos Llanos
• Partido judicialAlbacete
Ubicación38°59′44″N1°51′21″O / 38.995555555556,-1.8558333333333
• Altitud681[2]​ m
(mín: 602[3]​, máx: 1071[3]​)
Superficie1125,91 km²
Población174 137 hab.(2024)
• Densidad154,66 hab./km²
Gentilicioalbaceteño, -a
albacetense[4]
Código postal02XXX
Pref. telefónico967
AlcaldeManuel Serrano (PP)
Presupuesto179 014 529 €[5]​ (2022)
PatrónSan Juan Bautista
PatronaVirgen de los Llanos
Sitio webwww.albacete.es

Albacete es unaciudad ymunicipio deEspaña en la comunidad autónoma deCastilla-La Mancha,capital de laprovincia homónima. Es la capital más oriental de Castilla-La Mancha, localizada en el sureste de lapenínsula ibérica en medio de una vasta campiña de un alto valor natural próxima alcerro de San Blas, sobre el que se emplaza la ciudad medieval deChinchilla de Montearagón, en la región histórica deLa Mancha de Montearagón, encuadrada en la comarca unimunicipal deLos Llanos. Es, ampliamente, la ciudad más grande[6]​ y más poblada de Castilla-La Mancha, con174 137 habitantes (INE 2024) y la capital más poblada de lasubmeseta sur trasMadrid.Su área metropolitana, que asciende a 217 774 habitantes, es la mayor de Castilla-La Mancha y una de las treinta mayores aglomeraciones urbanas del país.[7]​ El término municipal de Albacete es el séptimo más extenso de España, con 1125,91 km².[8]

Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha,[9][10]​ motor económico regional de referencia en España, capital económica[11]​ y judicial[12]​ de la comunidad autónoma, sede delTribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, máximo órgano judicial autonómico, y de laFiscalía de Castilla-La Mancha, órgano fiscal de la región. El célebre escritorAzorín describió en su poesía a la ciudad de Albacete como el «Nueva York de La Mancha».[13]

Los orígenes de la ciudad son inciertos –existen restosprerromanos yromanos bajo la misma–, aunque las primeras certezas de su existencia se encuentran en el siglo IX durante el dominioandalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente البسيطAl-Basit, en árabe «el llano» en alusión al carácter planiforme de la geografía del lugar. Con el paso de los siglos, la ciudad fue cobrando importancia, siendo objeto de hechos históricos como labatalla de al-Luŷŷ (1146),la conquista del castillo de Albacete porFernando III de Castilla (1241), elseñorío de Isabel de Portugal (1526-1539), la concesión de una feria franca porFelipe V (1710), la construcción delReal Canal de María Cristina por real decreto deCarlos IV (1805), sucapitalidad provincial en detrimento de la históricaChinchilla (1833), el establecimiento de laReal Audiencia de Albacete porMaría Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1834), eltraslado del Gobierno de Baldomero Espartero y sus tropas a Albacete (1843), el establecimiento de laCompañía Española de Aviación (1923), labase de las Brigadas Internacionales (1936-1938) o elbombardeo de la Legión Cóndor (1937).

Actualmente, Albacete es una capital moderna, con grandes espacios para el viandante y amplias zonas verdes. Además, su situación llana y la eliminación de barreras arquitectónicas han propiciado que sea una de las urbes con mayor accesibilidad de todo el país,[14]​ con mayor calidad de vida[15]​ y una de las más seguras.[16]

Destino turístico de interior,[17]​ sucentro histórico reúne de forma singular y sobresaliente valores patrimoniales. Entre sus grandes monumentos más representativos se encuentran elRecinto Ferial de Albacete, lacatedral de San Juan Bautista, laplaza de toros, elTeatro Circo, elPalacio Provincial, laFábrica de Harinas, elpasaje de Lodares o latorre del Agua. Destacan museos como elMuseo de Albacete, elMuseo de la Cuchillería, elMuseo Municipal, elMuseo Internacional de Arte Popular del Mundo, elJardín Botánico de Castilla-La Mancha, elCentro Cultural La Asunción o laCasa de la Cultura José Saramago. El ocio es una de las señas de identidad de la capital albaceteña, que cuenta con zonas de fiesta comoLa Zona,El Campus oLos Titis.[18][19]​ Otros de sus grandes atractivos en este sentido son las tradicionalesTascas de la Feria o el castizo macromercado al aire libre deLos Invasores. Lacuchillería de Albacete y en especial elcuchillo y lanavaja de Albacete son un símbolo internacional de la ciudad, que fueCapital Mundial de la Cuchillería en 2022.

Albacete es una ciudad comercial e industrial, reflejado en su extensa área comercial que engloba a más de 556 723 personas de 154 municipios.[20]​ Su estratégica situación geográfica, a caballo entre Madrid y elMar Mediterráneo, la convierte en el principal nudo logístico y de comunicaciones del sureste de España,[21][22][23]​ contando conimportantes[cita requerida] conexiones por autovías, y por vía férrea (incluidos serviciosAVE), así como por vía aérea a través de suaeropuerto, que la comunica con diversos puntos de la geografía española.

Entre sus fiestas y tradiciones destacan laFeria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional,[24]​ que se celebra del 7 al 17 de septiembre en honor a la Virgen de los Llanos, lasFiestas de San Juan de Albacete en honor a su patrón, laSemana Santa de Albacete, o elCarnaval de Albacete, así como eventos de carácter autonómico, nacional e internacional como elFIM CEV International Championship en elCircuito de Albacete,[25]​ elFestival Internacional de Circo, elFestival Internacional de Cine Abycine, laBienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete, elPremio Nacional de Teatro "Pepe Isbert", elCertamen LiterarioBarcarola,AB Fashion Day, elFestival de Albacete, laFeria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha,Ibercut,Expovicaman, la Feria Internacional del Queso o el Albacete ChallengerWorld Padel Tour, además de ferias y exposiciones comerciales.

La industria es uno de los pilares de la ciudad. Albacete es sede de importantes multinacionales y cuenta con cinco grandes zonas industriales, entre ellasCampollano, el polígono industrial más grande de Castilla-La Mancha[26]​ y uno de los más grandes de España,[27]​ yRomica, segundo mayor polígono de la capital. La educación superior y la investigación son otros de los grandes polos de desarrollo de la ciudad, destacando laUniversidad de Castilla-La Mancha, elCampus Biosanitario, elCampus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente –de Excelencia Internacional–, elParque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y laReal Academia de Medicina de Castilla-La Mancha.

El sector aeronáutico, militar y de defensa es otro de los motores económicos de la ciudad. Albacete es sede de laBase Aérea de Los Llanos, delAla 14, de laMaestranza Aérea de Albacete, la maestranza aérea más importante de España,[28]​ y de laEscuela de Pilotos de la OTAN, programa de formación europeo equivalente alTop Gun estadounidense.[29]​ Además, la ciudad alberga elParque Aeronáutico y Logístico de Albacete, que acoge a importantes empresas del sector, en el que se ubica laplanta de helicópteros de Albacete, única existente en España, o el hub deAirbus.

Toponimia

[editar]
Artículo principal: Al-Basit

El topónimo de «Albacete» deriva del dominioandalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente como البسيطAl-Basit, enárabe que se traduce como «la llanura» o «el llano» en alusión a la planicie que caracteriza la geografía del lugar.[30]

Pascual Madoz en su célebreDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar estimaba como probables otras dos hipótesis (hoy desechadas) sobre el topónimo de Albacete.[31]​ En primer lugar destaca la propuesta sugerida porBernardo Espinalt y García, que estima que la ciudad fue fundada por loscilicios, quienes la denominaronCeltide, apoyándose enLiutprando;in Hispaniam venientes Celtide vocaverunt hunc locum, quem mauri vocan Albacene corrupte. La segunda hipótesis señala que su origen puede ser la Alaba de los celtíberos, mencionada por Plinio y Ptolomeo, que pudo derivarse enAlba civitas, que con posterioridad se convertiría en Albacete.

Gentilicio

[editar]

El gentilicio empleado para designar a los habitantes del municipio de Albacete es «albaceteño» o «albacetense».[32]

Símbolos

[editar]
Escudo
Artículo principal: Escudo de Albacete
Escudo de Albacete en la fachada delInstituto Bachiller Sabuco

Según acuerdo adoptado por el pleno delayuntamiento, en sesión de 28 de febrero de 1986, elescudo de Albacete se describe del siguiente modo:

La ciudad de Albacete trae por armas: en campo de plata tres torres bien ordenadas y almenadas, de piedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alas desplegadas puesto en jefe. Se timbra con corona de marqués, que es de oro con piedras y perlas, con ocho florones (cuatro foliados y los otros en pirámides de tres perlas; visibles uno y dos medios de la primera especie y dos intercalados de la segunda)...

Pero dicho acuerdo contenía una errata, ya que decía «tres torres bien ordenadas», lo que heráldicamente supondría dos torres arriba y una abajo. Al estar una arriba y dos abajo, debería decir «tres torres mal ordenadas».

Más tarde, elDiario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el 13 de enero de 1987 el Decreto 137/86, de 30 de diciembre, de Presidencia y Gobernación de laJunta de Comunidades,[33]​ por el que se aprueba la modificación del escudo heráldico de la ciudad de Albacete. Este decreto señala en el artículo primero de su disposición que dicha insignia se describe como:

En campo de plata, tres torres bien ordenadas (de nuevo una errata en el texto, ya que debería decir «mal ordenadas») y almenadas de piedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alas desplegadas puesto en jefe. Se timbra con corona de marqués.
Bandera
Artículo principal: Bandera de Albacete
Banderas de laUnión Europea,España,Castilla-La Mancha y Albacete

Según acuerdo adoptado por el pleno del ayuntamiento en sesión de 30 de abril de 1992, el consistorio queda enterado de la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas, de 9 de marzo del mismo año, por la que se otorgabandera al municipio de Albacete, con la siguiente descripción:

Un lienzo rojo carmesí, dimensiones 90:155 cm en cuyo centro campará el Escudo de Albacete, conforme a la modificación efectuada por Decreto 137/86, de 30 de diciembre. Las dimensiones del Escudo son de 40 cm de altura, excluyendo la Corona, y 56 cm si se incluye, con un ancho de 30 cm.

Geografía

[editar]
Artículos principales: Geografía de Albacete y Los LLanos.

El término municipal de Albacete ocupa una extensión de 1125,91 km² —el séptimo de España— y se encuentra a 686 m sobre el nivel del mar, siendo sus antípodas naturales la ciudadneozelandesa deGisborne. Es la capital más oriental deCastilla-La Mancha.

Noroeste:La Roda y BarraxNorte: La Roda,La Gineta,Tarazona de la Mancha,Madrigueras,Motilleja yMahoraNordeste:Valdeganga yChinchilla de Montearagón
Oeste:Barrax,La Herrera yPozueloEste: Chinchilla de Montearagón
Suroeste:Peñas de San Pedro y PozohondoSur:Pozohondo,Hellín y TobarraSureste: Chinchilla de Montearagón,Pozo Cañada yTobarra

Se encuentra a una distancia con respecto a otras ciudades importantes de 146 km conMurcia, 168 km deAlicante, 188 km deValencia, 246 km deToledo y 252 km deMadrid.

Relieve

[editar]
Mapa físico deLa Mancha de Montearagón (comarca histórica a la que pertenece Albacete) respecto aCastilla-La Mancha

Localizada en el sureste de lapenínsula ibérica y de lameseta Central en la región histórica deLa Mancha, concretamente en la histórica comarca deLa Mancha de Montearagón, la ciudad se encuentra a una altitud media de686 m s. n. m. La mayor parte del término municipal, incluida la capital, forma parte de la unidad morfoestructural de Los Llanos, que, como su nombre indica, se caracteriza por ser llana.[34]​ El centro de la ciudad está situado a 681 m de altitud,[2]​ mientras que la altitud del municipio aumenta de norte a sur desde los 610 m en el último tramo del ríoJúcar, en el límite con Mahora y Valdeganga, hasta los 1071 m en el pico de Ontalafia, situado en la sierra homónima,[3]​ cerca de Tobarra. La mayor parte del territorio se encuentra alrededor de los 700 m, siendo el sureste la zona más elevada por encima de los 800 m.

ElAyuntamiento de Albacete gestiona laSierra Procomunal, de la que es propietario, pese a estar fuera de su término municipal.

Hidrografía

[editar]
Presa de Los Anguijes deltrasvase Tajo-Segura, una de las grandes obras hidráulicas de ingeniería realizadas en España. La presa, ubicada en el municipio, supone el final del tramo a cielo abierto del trasvase y el comienzo del túnel del Talave

La red hidrológica del municipio de Albacete es débil, marcada por la presencia deendorreísmos yarreísmos, excepto en el noroeste, por donde discurre elrío Júcar.

Varios canales surcan el municipio.[35]​ Entre ellos destaca elcanal de María Cristina, la obra de ingeniería hidráulica de mayor envergadura realizada en Albacete a lo largo de su historia después deltrasvase Tajo-Segura, creada por el reyCarlos IV mediante real decreto en 1804, comenzando su construcción en 1805. Tiene una longitud de 32 km y, tras ser cubierto en la década de 1970 a su paso por la ciudad, atraviesa la capital de forma subterránea, saliendo al exterior por las afueras.[36]​ Además, el canal del trasvase Tajo-Segura atraviesa el municipio contando con varias presas en su trayecto como la situada en las inmediaciones de la localidad deLos Anguijes.[37]

El municipio se sitúa dentro de lacuenca hidrográfica del Júcar, contando con una sede de laConfederación Hidrográfica del Júcar.[38]​ Asimismo, destaca la presencia del importante acuífero de La Mancha Oriental,[39]​ que hace que la ciudad albergue la sede de laJunta Central de Regantes de la Mancha Oriental.[40]

También se localizan en el municipio varias lagunas como la del Arquillo y la de Ontalafia. Desde junio de 2002 la ciudad de Albacete se abastece de aguas superficiales procedentes delembalse de Alarcón a través del trasvase Tajo-Segura.[41]

Clima

[editar]
Véase también:Clima de Castilla-La Mancha
Climograma de la ciudad

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Albacete es unclima semiárido de tipo BSk. Sin embargo, se podría considerar también como unclima mediterráneo seco por su mínimo marcado de precipitaciones en verano, y con ciertos rasgos continentales debido a la altitud y a la relativa lejanía al mar, lo que produce una mayor amplitud térmica anual. La pluviometría es escasa y la temperatura presenta grandes variaciones, tanto entre estaciones como a lo largo del día.[39]​ Albacete alcanzó los -19 °C el 14 de febrero de 1983, siendo ese mes uno de los más fríos desde que se recogen datos meteorológicos, con 14 días con temperaturas mínimas bajo cero y registrando también -17 °C el día 13, -13 °C el día 16 y -14 °C el día 17. Destacar también que Albacete registró -16 °C el 29 de enero de 2006 y -9 °C el 16 de diciembre. La estación meteorológica de la base aérea de Albacete registró el 3 de enero de 1971 una temperatura mínima de -24,0 °C, la más baja registrada en una capital provincial española. La temperatura máxima récord está en los 43.3 °C del 14 de agosto de 2021. Los datos de la siguiente tabla son medias del periodo comprendido entre 1981 y 2010:[42]

  Parámetros climáticos promedio de observatorio deAlbacete (674 m s. n. m. ) (periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1983-presente) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)22.024.231.232.837.940.441.542.739.833.028.821.942.7
Temp. máx. media (°C)11.713.617.019.624.230.134.333.727.922.115.512.021.8
Temp. media (°C)6.47.810.713.217.422.526.225.921.116.010.17.015.4
Temp. mín. media (°C)1.01.94.46.810.514.918.118.214.310.04.72.08.9
Temp. mín. abs. (°C)-16.2-19.0-6.6-3.2-0.64.39.29.24.7-0.4-5.4-9.2-19.0
Precipitación total (mm)22243842403181337393631362
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)4.44.05.36.25.72.90.91.84.05.65.54.851.0
Días de nevadas (≥ 0.01 mm)0.91.00.40.10.00.00.00.00.00.00.30.63.1
Humedad relativa (%)73666259544744485664727560
Fuente:Agencia Estatal de Meteorología[43]
  Parámetros climáticos promedio de observatorio de laBase Aérea de Albacete (702 m s. n. m. ) (periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1939-presente) 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)22.825.430.033.136.741.042.943.339.033.929.021.143.3
Temp. máx. media (°C)11.012.916.419.023.629.633.733.027.121.314.711.421.1
Temp. media (°C)5.57.010.012.516.721.925.525.220.415.39.46.314.6
Temp. mín. media (°C)0.11.03.56.09.814.117.317.413.69.24.01.28.1
Temp. mín. abs. (°C)-24.0-22.5-10.4-5.4-1.03.07.55.01.0-6.3-8.4-18.8-24.0
Precipitación total (mm)22253638413181438393530355
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)4.44.55.25.45.82.91.01.83.65.45.44.650.1
Días de nevadas (≥ 0.01 mm)1.01.20.60.10.00.00.00.00.00.00.40.64.1
Horas de sol1611812262492853273663352642111621462886
Humedad relativa (%)76696359534640465868758061
Fuente:Agencia Estatal de Meteorología[43][44]

Flora y fauna

[editar]
La Mulilla
Categoría principal: Parques de Albacete

La ciudad alberga el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete (perteneciente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), hospital especializado en atender a las especies protegidas heridas.[45]

ElJardín Botánico de Castilla-La Mancha, con una extensión de 7 hectáreas, cuenta con una importante representación de hábitats castellano-manchegos, con flora protegida y amenazada, así como de especies florísticas del mundo.

Contaminación atmosférica y acústica

[editar]

El tráfico de vehículos es la principal causa de contaminación en la ciudad, especialmente en torno a las zonas industriales y las grandes vías de comunicación (como autovías o grandes avenidas). En 2011 la ciudad superó durante once días los 20 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes.[46]​ Los años de sequía, que son periódicos en Albacete, provocan que aumenten los niveles de contaminantes de partículas en suspensión y también de gases como eldióxido de carbono o denitrógeno.

La contaminación acústica es la que presenta mayores problemas en la ciudad, sobre todo en determinadas zonas donde el tráfico presenta mayores congestiones. De hecho registra diaria y habitualmente un nivel de entre 70 y 72 decibelios en hora punta (siendo recomendable por laOMS un nivel inferior a 65 decibelios).[47]

Medio ambiente

[editar]

Albacete inició el camino de la transformación hacia unaciudad sostenible, tras suscribir en marzo de 2000 laCarta de Aalborg y adherirse a la Campaña de Ciudades Europeas Sostenibles. Este compromiso se materializó en el desarrollo y la aplicación de laAgenda Local 21, un proyecto que fomenta una política municipal más respetuosa con el ambiente para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Además, la ciudad se incorporó en 2005 tanto al programa «Ayuntamientos por el Clima» como a la «Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha».[48]​ El 29 de diciembre de 2005 la ciudad aprobó su Declaración de Sostenibilidad.[49]​ En este sentido la ciudad cuenta con un centro deeducación ambiental, el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete, que promueve la responsabilidad de los ciudadanos en relación con elmedio ambiente.[50]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Albacete

Orígenes

[editar]
Testimonios del poblamientoíbero como lasesfinges gemelas del Salobral, que han sido hallados en el término municipal de Albacete
Los orígenes de la ciudad de Albacete están vinculados a los deChinchilla de Montearagón

Los orígenes de Albacete no se pueden precisar con exactitud. Tanto dentro de su municipio (El Acequión,El Salobral,Santa Ana...) como en sus inmediaciones (Pozo Moro,Balazote...) se han encontrado restos procedentes de laEdad del Bronce y de la culturaíbera yromana. Entre ellos cabe citar por su importancia el yacimiento arqueológico de El Acequión, datado en la Edad del Bronce, que constituye uno de los mayores exponentes delBronce Manchego, o lasesfinges gemelas de El Salobral, halladas en 1901. Dotadas de un significado mágico, tienen carácterapotropaico (es decir, defendía el monumento funerario frente al expolio y protegía la memoria del difunto) ypsicopompo (un vehículo para conducir el alma del difunto al mundo deultratumba). La esfinge conservada en España conserva restos depolicromía, especialmente unrojo intenso, considerado elcolor de vida por su parecido con el de lasangre humana. Por sus rasgos estilísticos se fecha su cronología a finales del siglo VI a. C.[51]​ Se conoce la existencia devillas romanas ynecrópolis en diversos puntos, como El Toril oLos Torreones.[52]​ También de época romana son los restos arqueológicos hallados en Santa Ana, entre los que destaca unmonumento funerario del siglo I.[53]​ Por su parte, en Hoya Vacas,Los Ojos de San Jorge y La Casa del Monte hubo poblados palafíticos delII milenio a. C.[54]

No obstante, gracias a algunos hallazgos cerámicos, se estima que los mismos han de remontarse a la épocaandalusí, habiendo nacido como una pequeñaalquería, documentada al menos desde el siglo IX, próxima aChinchilla de Montearagón, plaza de la que dependió durante casi toda laEdad Media, siendo su nombre original البسيطAl-Basit («la llanura»). De la misma época existen algunos documentos que hacen referencia a un viejo castillo situado en la zona que data de la épocacalifal.

Según las crónicas de la época, poco más tarde, en 1146, tuvo lugar en las inmediaciones de lo que hoy es la ciudad de Albacete labatalla de al-Luŷŷ, que le costó la corona y la vida al rey levantino Sayf al-Dawla (Zafadola), muerto por soldados delreino de Castilla.[55]

Tras labatalla de Las Navas de Tolosa en 1212, el rey de CastillaAlfonso VIII rompió las defensasalmohades, tomó la fortaleza deAlcaraz un año más tarde y se adentró en los despoblados y desprotegidos territorios deLa Mancha albacetense. La pequeña Al-Basit fue tomada en 1241, bajo el reinado deFernando IIIel Santo de Castilla, porPelayo Pérez Correa, quien también tomó amplias zonas delLevante, forzando así eltratado de Alcaraz en 1243 por el que toda lataifa de Murcia pasó a ser de dominio castellano. Albacete fue administrada como aldea por la villa deChinchilla ya en 1269, dentro del poderoso concejo deAlarcón.[56]

En la historia de laprovincia de Albacete, y en general, en la historia de la Edad Media española, tiene un gran peso la figura deManuel de Castilla, hermano del reyAlfonso X el Sabio, que logró un importante señorío tras la conquista de los reinos musulmanes levantinos.

Carta de privilegio y confirmación de Albacete del siglo XIV

El señor delmarquesado de Villena inició una ingente labor de repoblamiento, con la esperanza de triunfar allí donde el rey y laOrden de Santiago habían fracasado. Mediante el privilegio de villazgo, promulgado enCastillo de Garcimuñoz el 9 de noviembre de 1375, se concedió a Albacete el título devilla, independiente de Chinchilla, firmado porAlfonso de Aragón. No obstante, elseñorío de Villena y más tarde marquesado, padeció numerosas vicisitudes en los años siguientes. Durante un lustro, las tierras albaceteñas fueron escenario de un conflicto bélico entre los partidarios de losReyes Católicos y los deJuana la Beltraneja, apoyada por donDiego López Pacheco, segundo marqués deVillena. El fin del marquesado de Villena se inició en marzo de 1475, con la sublevación deAlcaraz y todo su concejo, iniciándose así laguerra de sucesión castellana.

Cruz de término de Albacete, pieza histórica bajomedieval del siglo XV

Será durante los siglosXIV yXV cuando se erijan en distintos puntos de la villa tres fortalezas localizadas en los tres puntos con mayor altitud: una situada en la actualplaza de las Carretas, otra en la Villanueva o Alto de la Villa, actualmenteVillacerrada, y la tercera en el Cerrillo de San Juan, actualplaza Virgen de los Llanos.[57]​ Las fortalezas estaban cercadas por unamuralla defensiva, lamuralla de Albacete, que protegía frente a lasinvasiones y a las epidemias depeste, muy frecuentes en la época.[58]

Finalmente, los Reyes Católicos y sus partidarios ganaron la contienda y la Corona se apropió de todas las villas, expropió el marquesado y las encomiendas de la Orden de Santiago, e hizo sentir el peso de la nueva política. La nobleza, aun la perdedora, fue compensada con creces y las ciudades vieron recortados sus fueros y privilegios.

Los sucesos históricos que convulsionaron Castilla en los siglos siguientes afectaron a Albacete de diversas maneras. Durante laguerra de las Comunidades de Castilla, y salvo un breve período, la capital, igual que otras grandes villas, permanecieron fieles a la monarquía.

Edad Moderna

[editar]
Estatua de Isabel de Portugal en pleno centro de Albacete

Durante el siglo XVI, Albacete continuó su lento aunque progresivo crecimiento, llegando a contar con 5000 habitantes. Durante este siglo, en 1526,Carlos I regaló elseñorío de Albacete a su esposa, la emperatrizIsabel de Portugal, como presente de boda, permitiendo la instalación en la población de diversas órdenes monacales (franciscanos –conventosde San Francisco yde Franciscanas de la Encarnación–, justinianas –convento de San Lorenzo Justiniano– oagustinosconvento de San Agustín–), comenzando a erigirse también en esta época laiglesia de San Juan que posteriormente se convertiría en catedral.[59]

Durante el siglo XVIII, Albacete se encontraba estructurado partiendo de tres núcleos:Alto de la Villa,El Cerrico yLa Cuesta, con el límite situado al norte de la ciudad, en la actualautovía A-31. Los tres núcleos tenían una población de unos 8000 habitantes, que durante laguerra de sucesión española tomaron partido por el futuroFelipe V, el cual, en septiembre de 1710, concedió a la ciudad el privilegio de una feria franca (aunque esta ya se venía celebrando desde el siglo XIV).

Precisamente para este fin se acordó construir un recinto permanente en el paraje conocido como Santa Catalina, en las eras o ejidos situados al oeste de la villa (muy cerca del molino deEl Acequión), en donde durante el siglo XVII se había establecido una comunidad de franciscanos que prestó reticencia a esta actuación mediante varios pleitos.

Edad Contemporánea

[editar]

Siglo XIX

[editar]
"Croquis fait a Albacete".
"Une rue d'Albacete".
"Guitarrero manchego et danseuse d'Albacete (manche)".
Tipos populares de Albacete porGustave Doré (L'Espagne, 1874)

La localización de Albacete a finales del siglo XVIII aún era un lugar poco salubre debido a la gran cantidad de aguas estancadas, lo que propiciaba la aparición de enfermedades, por lo que las autoridades se plantearon dos proyectos para propiciar el desagüe de las mismas, iniciándose en 1805 la construcción delReal Canal de María Cristina.[60]

Laguerra de la Independencia Española (1808-1814) tuvo una importante incidencia en la ciudad. Entre otros hechos, el ejército napoleónico la saqueó en numerosas ocasiones.

Mapa judicial español en 1834

Durante este siglo también se sucedieron varias epidemias decólera que retrasaron el crecimiento de la población, aunque numerosos hechos marcaron el devenir futuro de la ciudad. En 1822 se creó laprovincia de La Mancha Alta, con capital enChinchilla, de la que Albacete formó parte como uncantón de la misma. En 1833 se configuró, con algunas variantes, la actualprovincia de Albacete a partir de territorios procedentes de las provincias deCuenca,La Mancha yMurcia, logrando la ciudad el rango de capitalidad de la misma, a lo que se sumó el establecimiento por la reinaMaría Cristina de laReal Audiencia Territorial en 1834 (órgano jurisdiccional que abarcaba las provincias de Albacete, Murcia,Ciudad Real y Cuenca), y la llegada del ferrocarril en 1855 gracias a la construcción de la línea entreAlcázar de San Juan yCartagena cuyo trazado transcurría por Albacete.[61]

Durante trece días, entre junio y julio de 1843, Albacete fuetransitoria corte del regente del reino, Baldomero Espartero, quien, acompañado por una comitiva de unos 6000 soldados, llegó a la ciudad procedente deMadrid con el fin de sofocar las rebeliones que se produjeron contra su gobierno.[62]​ En 1862, por decreto de la reinaIsabel II, Albacete logró el rango deciudad.

Ya en 1888 se inauguró el alumbrado eléctrico, y se empezó a asistir a la incipiente instalación de las primeras fábricas y talleres, que junto con las consecuencias de ladesamortización de Mendizábal trajo consigo una gran variación en la forma de la ciudad, al aprovechar diversos conventos para configurar plazas como la delAltozano, y modificar el urbanismo de la ciudad.

Siglo XX

[editar]
Albacete fue, durante laguerra civil española, la sede delCuartel General de las Brigadas Internacionales. En la primera imagen, combatientes y líderesyugoslavos, ejemplo de los miles de voluntarios procedentes de más de cincuenta países del mundo que se concentraron en Albacete. En la segunda imagen, elmonumento a las Brigadas Internacionales situado en laCiudad Universitaria de Albacete

Albacete contaba en 1900 con 21 512 habitantes, y presentaba unas tasas de crecimiento anual muy elevadas que se traducirán en nuevas infraestructuras. Además iniciaron su andadura, en el sector financiero, tanto el Banco de Albacete como unacaja de ahorros, y se fueron desarrollando incipientes infraestructuras que permitieron el desarrollo de algunas pequeñas industrias como la metalurgia, la cuchillería o la alimentación, que potenciaron el crecimiento poblacional de la ciudad, que alcanzó cerca de 42 000 habitantes en 1930.[57]

La tradición aeronáutica de Albacete se remonta a principios del siglo XX, cuando se construyó elAeródromo de La Torrecica, que se convirtió en la sede de laCompañía Española de Aviación, trasladada posteriormente a laBase Aérea de Los Llanos (en la imagen, 1965)

La historia de la aviación en Albacete comenzó en la segunda década del siglo XX con la construcción en 1916 de unaeródromo a las afueras de la ciudad (en la zona deLos Llanos yLa Pulgosa), que se trasladó al paraje conocido comoLa Torrecicaaeródromo de La Torrecica– en 1923, convirtiéndose dicho centro en la sede de laCompañía Española de Aviación (CEA), encargada de la formación de los oficiales pilotos, y que dio un acento de apertura e innovación a la ciudad, y que se mantuvo operativa, en su faceta instructiva, hasta 1932 (aunque siguió activa al tráfico civil).[63]​ Albacete se convirtió así en una de las cunas de laaviación española.[64]

Durante laguerra civil española, debido a la estratégica situación de la ciudad como nudo de comunicaciones, Albacete se convirtió en elCuartel General de las Brigadas Internacionales. Como el resto de España, sufrió con dureza los rigores de la guerra civil, siendo bombardeada en diversas ocasiones, destacando elbombardeo de la Legión Cóndor el 19 de febrero de 1937. Aún hoy en día se pueden ver las huellas de la guerra civil, convirtiéndose losrefugios antiaéreos de la plaza del Altozano en el Centro de Interpretación de la Paz. Además, la ciudad alberga la sede delCentro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales.

Con el fin de la guerra, Albacete fue creciendo de forma progresiva, y superó los 64 000 habitantes en 1944. Estas cifras se tradujeron en un crecimiento del 2,14 % entre 1900 y 1930, y hasta un 4,2 % en la década entre 1930 y 1940.[55]

Tras el acceso a la autonomía deCastilla-La Mancha, Albacete se convirtió en sede delTribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en 1982, a lo que se sumó la implantación de laUniversidad de Castilla-La Mancha a partir de 1985.[65]​ En 1998 se proyectó la creación delcampus biosanitario de la universidad con la instauración de laprimera facultad de medicina en la historia de la región.

Siglo XXI

[editar]

El siglo XXI ha significado para la ciudad la consecución de una importante red de infraestructuras. En 2001 se instituyó elDefensor del Pueblo de Castilla-La Mancha. En 2007 el gigante aeronáuticoAirbus levantó en la capital unaplanta de fabricación de helicópteros, que supuso la creación de unparque aeronáutico y logístico a su alrededor. En 2008 se estableció laFiscalía de Castilla-La Mancha. En 2010 la ciudad celebró el tercer centenario de la confirmación de laFeria de Albacete por el reyFelipe V, habiendo adquirido el estatus de interés turístico internacional.

En 2015 se produjo un graveaccidente aéreo en la Base Aérea de Los Llanos cuando un caza griego se estrelló contra otro avión en tierra ocasionando una explosión que causó la muerte de 16 personas, tratándose del accidente aéreo militar con mayor mortalidad en España desde 1984. También en 2015 la ciudad acogió elI Congreso Internacional de la Tauromaquia organizado por elMinisterio de Cultura con la presidencia de honor del reyJuan Carlos.

En 2020 el presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, decretó elestado de alarma como consecuencia de lapandemia de COVID-19 que se cobró la vida de miles de personas en la capital, limitando la circulación de los ciudadanos, movilizando al ejército y creándose un hospital de campaña en laFacultad de Medicina de Albacete. En 2022 Albacete fuecapital mundial de la cuchillería, donde se celebró la asamblea constituyente de la Asociación Mundial de Capitales de Cuchillería. También en 2022 el reyFelipe VI inauguró laCiudad de la Justicia de Albacete.

El avión solar de Skydweller creado a través del proyectoSolar Impulse se desarrolló en elaeropuerto albaceteño en el primer cuarto del siglo XXI.

La ciudad fue elegida sede delComité Político y de Seguridad de la Unión Europea (CPS), el encuentro al más alto nivel delConsejo Europeo sobre seguridad y protección ciudadana, que se celebrará en la capital manchega del 16 al 17 de noviembre de 2023 y que supone una de las reuniones más importantes de la presidencia española de laUnión Europea.

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Albacete

Albacete cuenta con una población de174 137 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Albacete[66]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 02901 (Pozo Cañada)[67]

Albacete es la ciudad más poblada deCastilla-La Mancha, la capital de lasubmeseta sur más poblada trasMadrid y una de las ciudades de interior más pobladas del país.

Su evolución demográfica dibuja históricamente un crecimiento sostenido, algo ralentizado en la década de 1950, y muy marcado en los últimos años (+71 % entre 1970 y 2005, y el 13 % entre 2000 y 2008). En 1999 se produjo la segregación y posterior emancipación dePozo Cañada del municipio de Albacete, erigiéndose como ayuntamiento independiente.

Personas nacidas en el extranjero

Del total de las 173 050 personas empadronadas en 2018, 13 072 habían nacido en el extranjero, representando el 7,5 % del total. Estas personas procedían de todos los continentes, siendo las colonias más numerosas los nacidos enColombia (1724),Rumanía (1328),Bolivia (1150) yMarruecos (1146).

Los diez grupos más numerosos de personas nacidas en el extranjero y empadronadas en Albacete tan solo representan el 65,3 % del total.

Urbanismo

[editar]
Artículos principales: Urbanismo de Albacete y Ensanche de Albacete.
Plano urbano de la ciudad de Albacete de 1776

El desarrollo urbanístico de la ciudad de Albacete ha sido muy intenso a lo largo del siglo XX debido al aumento continuo de la población, que pasó de 21 512 habitantes en 1900 a 148 934 en el 2000. En el siglo XXI el crecimiento continúa, situándose las previsiones oficiales a que la ciudad aumente de manera significativa su población hasta 2033,[68]​ y que los municipios colindantes con la capital tripliquen su actual población.[69]​ Este aumento del número de habitantes se nutre principalmente de la inmigración de otras partes de laprovincia de Albacete, de provincias limítrofes, y de la inmigración extranjera. Por ello, desde 2009 laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha está proyectando un Plan de Ordenación del Territorio del área de influencia de Albacete.[70]

Actualplaza de La Mancha en el barrio deVillacerrada. Durante la Edad Media albergó una fortaleza árabe que controlaba el lugar

El actual espacio urbano de Albacete es fruto de la historia de la ciudad, un crecimiento intenso y desordenado, especialmente durante las décadas de los sesenta y setenta, que hubo de dar respuesta a un incremento exponencial de la demanda de vivienda, y que se articuló en torno a las principales vías de comunicación, con un centro histórico, unensanche octogonal con barrios regulares y un extrarradio desgajado e inconexo, que los últimos planes urbanísticos tratan de modificar.[71]

La ciudad actual y futura
Avenida de España
El entorno de las avenidasIsabel La Católica yRamón Menéndez Pidal y laplaza de Isabel II constituyen uno de los centros comerciales abiertos de la ciudad, el Boulevard, y una de sus principales zonas de marcha,Los Titis[72]

En 2008 laJunta de Comunidades,Universidad de Castilla-La Mancha, elAyuntamiento de Albacete y elInstituto Tecnológico de Massachusetts realizaron un estudio sobreDesarrollo y planificación de Albacete y su entorno metropolitano, en donde se estima que hacia 2027, el área construida se habrá incrementado en 2,9 millones de metros cuadrados, con la expansión del núcleo urbano sobre la llamada «Y albaceteña» (corredor entreLa Roda, Albacete yChinchilla de Montearagón),[73]​ y albergando a una población cercana a las 430 905 personas,[74]​ lo cual convierte a esta zona en una de las de mayor proyección de toda Castilla-La Mancha (junto con la zona norte de laprovincia de Toledo y este de la deGuadalajara).

En 2011, y atendiendo a los requerimientos del anterior estudio, se presentó un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), que diseña una ciudad vertebrada en torno a cuatro grandes áreas, potenciando el papel geoestratégico de Albacete. Al norte se concentraría la zona industrial, fundamentalmente entre los parques empresariales deCampollano yRomica, con reserva de suelo en el noreste para la creación de una plataforma logística intermodal de transporte de mercancías por ferrocarril, a la par que se destinaría suelo a usos terciarios, especialmente servicios a empresas y a la administración, cuyos inmuebles podían ser los que den una nueva imagen a Albacete. El oeste de la capital contaría con zonas destinadas a viviendas de carácter unifamiliar, permitiendo la instalación de actividades económicas y evitando la creación de ciudades dormitorio, eso sí con unos requisitos de sostenibilidad.[75]

Albacete es una de las ciudades de España con mejor accesibilidad para minusválidos.[76]

Rascacielos
Categoría principal: Rascacielos de Albacete

Albacete, conocida comoLa Nueva York de La Mancha, cuenta con edificios de altura. Así, la ciudad alberga el edificio más alto de Castilla-La Mancha: latorre del Agua, de 70 m de altura,[77]​ seguida muy de cerca por latorre La Pajarita, de 68 m.[78]​ A continuación se muestra la lista de los tres edificios más altos de Albacete en la actualidad,[79]​ que son, a su vez, los tres edificios más altos de Castilla-La Mancha:[80]

PuestoEdificioAltura
1Torre del Agua70 m
2Torre La Pajarita68 m
3Edificio Forestal65 m

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Albacete
Escultura delEjecutivo, en laplaza de Gabriel Lodares

Albacete es la primera economía de Castilla-La Mancha.[11][81]​ La ciudad ha basado su economía históricamente en la actividad agroganadera, tal y como muestra la creación de una importante feria, otorgada porFelipe V que posteriormente derivó en la actualFeria de Albacete. Lacuchillería también fue uno de los pilares de la industria albaceteña, especialmente con la llegada del ferrocarril a la ciudad a mediados del siglo XIX.

Actualmente Albacete basa su economía en el sector comercial y de servicios, siendo cabecera de una extensa área comercial que supera los 556 723 personas de 154 municipios, repartidos por las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Jaén, Alicante, Valencia y Murcia.[82]​ La industria también es un motor importante generador de empleo en la ciudad, contando con extensas zonas industriales, incluido el sector aeronáutico.

Albacete cuenta con infraestructuras como elPalacio de Congresos, laInstitución Ferial de Albacete (que acoge ferias regionales de importancia, de entre las que destacaExpovicaman), o elParque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, en el que se encuentran, entre otros, el Centro de Emprendedores, elInstituto de Investigación en Informática de Albacete, elInstituto de Desarrollo Regional, el Centro de Automática y Robótica, elInstituto de Investigación en Energías Renovables o elCentro Regional de Investigaciones Biomédicas.[83]

En lo referente a larenta disponible de los hogares albaceteños, entre 2003 y 2011 esta ha pasado de 8500 € a 12 400 €, lo que supone un incremento de 3904 €. A pesar de este crecimiento, Albacete se encuentra por debajo de la media nacional, establecida en 15 433 € en 2008 (entonces la de Albacete era de 12 382 €).[84]

Actividad empresarial y empleo

[editar]
Empleo

En el periodo comprendido entre 2000 y 2008, el paro registrado en % de la población potencialmente activa fue inferior al 8 %.[85]​ En mayo de 2012 el paro registrado fue del 23,31 %.[86]​ La tasa de desempleo según laEurostat en ese mes fue del 24,6 %.[87]

Empresas

A finales de 2010, del total de empresas, el 78,8 % pertenecían al sector servicios, el 9,3 % a la construcción, el 8,1 % a industria y el 3,8 % al sector agrícola, lo cual nos da una idea de su distribución por sectores.[88]

Sede deFEDA (Confederación de Empresarios de Albacete)

La capital alberga la sede de laConfederación de Empresarios de Albacete (FEDA), la organización que representa a los empresarios de Albacete y su provincia. FEDA organiza anualmente losPremios Empresariales San Juan, que reconocen a las mejores empresas y empresarios de laprovincia de Albacete.

En la ciudad tiene también su sede laCámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete, fundada en 1899, que tiene como misión promover y defender los intereses de las empresas radicadas en la provincia de Albacete.

Además, la ciudad cuenta con elCentro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), situado en elParque Empresarial Campollano. Esta institución, homologada por laComisión Europea, impulsa la creación de nuevas empresas, especialmente innovadoras, potenciando nuevas líneas de actividad de apoyo a los emprendedores.[89]

Sector primario

[editar]
El queso albaceteño Gran ReservaDehesa de Los Llanos fue elegido el mejor queso del mundo en los World Cheese Awards 2012. En este histórico lugar se apareció laVirgen de los Llanos, patrona de Albacete, en el siglo XV y se levantó la ermita de la Virgen. En el siglo XVII, cuando los franciscanos fundaron un convento, laFeria de Albacete se trasladó a este lugar, cuya celebración coincidía con la romería que cada 8 de septiembre se realizaba a la ermita de la Virgen de los Llanos. En la actualidad pertenece alMarquesado de Paul

Albacete ha tenido siempre una tradicional vinculación con el sector agroganadero, gracias a su ubicación y extensión de su término; prueba de ello es el origen que tiene en este sector laFeria de Albacete y su recinto, cuyo primer cometido fue la actividad tradicional de exposición y venta de ganado.[90]

Hoy día, el recinto ferial delIFAB celebra durante el mes de mayoExpovicaman, una de las ferias agrícolas y ganaderas más importantes de todo el país.[91]​Además, el sector agrícola fue el principal motor de desarrollo de la industria albaceteña hasta la creación de las grandes superficies industriales de la capital.

La ciudad alberga elInstituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), institución investigadora de alta tecnología cuya misión es la transferencia de tecnología y la investigación aplicada en los sectoresagrícola,ganadero yalimentario.[92]

Agricultura

El amplio territorio que ocupa el municipio de Albacete permite la instalación de amplios cultivos, y los datos de 2010 arrojan una cifra de 112 571 ha empleadas en explotaciones agrarias, de las que 93 880 ha son tierras labradas.

La importancia de los cultivos herbáceos se traduce en 91 653 ha, de entre las que destacan, según datos de 2008,[93]​ el cultivo decebada (24 247 ha),trigo (7390 ha) ymaíz (6169 ha).

El Festival de la Rosa del Azafrán de Santa Ana rinde culto alazafrán que se cultiva en Albacete, igual que a la famosa patata las Fiestas de Exaltación de la Patata de El Salobral.

Ganadería

Tradicionalmente Albacete también ha sido tierra de importantes explotaciones ganaderas. Según datos de la Consejería de Agricultura deCastilla-La Mancha, las explotaciones más numerosas eran en 2010 las ovinas (8271), seguidas de las bovinas (2901) y las porcinas (1522). Respecto al número de ejemplares, en 2002[94]​ existían en el municipio de Albacete 130 372 cabezas de ganado ovino, que cuenta con la mayor cabaña de ovino de España, 32 880 de porcino, 3845 de bovino, 3188 de caprino y 2500 de ganado cunícola. Además deExpovicaman, en Albacete se celebra la Feria Internacional del Queso (Fiqab) con la colaboración de la denominación de origen protegida (DOP)queso manchego, la más importante del país. Esta se celebra en el históricoRecinto Ferial de Albacete. En este sentido, la ciudad alberga organismos como, por ejemplo, la sede de la Fundación Consejo Regulador de laIndicación Geográfica Protegida (IGP)Cordero manchego.[95]​ Asimismo, cuenta con la granja experimental deciervos más importante de Europa, perteneciente a laUniversidad de Castilla-La Mancha.[96]

Sector secundario

[editar]
En Albacete se fabrican loshelicópteros más avanzados del mundo

Desde 1980 se ha multiplicado en el municipio de Albacete el suelo destinado a industria. Si tradicionalmente la agroindustria ha sido el motor de desarrollo de la ciudad, durante los últimos 30 años la industria albaceteña ha ido abarcando nuevos sectores como la distribuciónlogística, laaeronáutica, lasenergías renovables, elaluminio, el sectorautomovilístico o larobótica, a los que hay que sumar labiomedicina, laautomática o las tecnologías de la información.[97]

El municipio de Albacete cuenta con extensas zonas industriales como elParque Empresarial Campollano o elPolígono Industrial Romica, a los que hay que sumar el polígono industrial de la automoción (creado alrededor de la sede deAjusa, cerca delCircuito de Albacete), elParque Aeronáutico y Logístico de Albacete (creado alrededor de lafactoría y sede de Airbus Helicopters en España y en las inmediaciones del aeropuerto), y elParque Científico y Tecnológico, a los que hay que sumar varios polígonos en municipios cercanos dentro delárea metropolitana, donde se está produciendo una gran expansión industrial; muestra de ello son los polígonos industriales deCamporrosso o Los Molinos deChinchilla de Montearagón, los de Garysol o Torobizco enLa Gineta, el polígono del Salvador deLa Roda, el del Villarejo deMadrigueras, el del Quijote deMahora, el Parque Empresarial deMontalvos, los polígonos agroindustriales deBalazote oTarazona de la Mancha, o el polígono deBarrax, todos ellos a menos de 40 kilómetros de la ciudad de Albacete.

Sector terciario

[editar]
Sede central deGlobalcaja, la mayor entidad financiera de Castilla-La Mancha, en elcorazón financiero

El sector terciario ocupa actualmente una función primordial gracias al proceso de industrialización y crecimiento de la ciudad. En 2009, el 68,6 % de las empresas y el 67,9 % de los trabajadores estaban enmarcados en dicho sector.[98]​ Especialmente destacan en este sentido elcomercio, labanca y elturismo de negocios. En lo que respecta a la banca, Albacete alberga la sede central operativa deGlobalcaja, la mayor entidad financiera de Castilla-La Mancha.[99]

Comercio

[editar]

La actividad comercial ocupa un lugar muy destacado para la ciudad. No en vano Albacete es la ciudad más comercial de Castilla-La Mancha. Entre las instituciones que regulan el comercio destaca laCámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete.

Áreas comerciales
Centro Comercial Calle Ancha en la calle Tesifonte Gallego, conocida como la «milla de oro» de Albacete

En el centro de Albacete se halla el núcleo tradicional del comercio de la ciudad, especialmente en torno a lacalle Ancha.[100]​ En esa zona se encuentran pequeñas tiendas que conviven con los grandes almacenes y las franquicias de grandes cadenas de moda. Esos pequeños comercios se han agrupado en un centro comercial abierto Albacete Centro, que es el más grande de Castilla-La Mancha.[101]​ Además, en la zona delRecinto Ferial y delboulevard también se ha constituido otro centro comercial abierto Centro Comercial Abierto Zona Boulevard.[102]

Albacete cuenta con varios centros comerciales de diferentes características:Los Llanos,[103]Albacenter,[104]Imaginalia,[105]El Corte Inglés (dos centros comerciales),[106]Vialia,[107]Val General[108]​ y Calle Ancha.

Entre los mercados municipales destacan laLonja de Albacete, elMercado de Carretas y elMercado de Villacerrada.

Turismo

[editar]
Véanse también:Institución Ferial de Albacete y Palacio de Congresos de Albacete.
Parador de Albacete

El evento turístico más importante de la ciudad y la comunidad autónoma es laFeria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, que congrega a más de dos millones de visitantes.[109]​ El turismo internacional está, además, favorecido, entre otras causas, por laEscuela de Pilotos TLP de la OTAN, que supone el despliegue de miles de personas al año en la ciudad.[110]​La infraestructura hotelera de la ciudad es suficiente para alojar el número habitual de turistas que la visitan, aunque en fechas puntuales como las de la celebración de la feria es insuficiente para cubrir la demanda que se produce.[111]​ En cuanto a los alojamientos, en el año 2011, la ciudad contaba con 1838 plazas, distribuidas por unparador nacional —elParador de Albacete—, trece hoteles —como el emblemáticoHotel Los Llanos—, cuatro hostales, y cuatro pensiones.[112]​ Los bares y restaurantes tienen gran importancia en la economía local, debido a la variada cantidad de establecimientos dedicados a la restauración, ofreciendo una gran diversidad de sus cocinas en todos los estilos gastronómicos y categorías.[113]

Turismo de negocios
Interior de la sede de laInstitución Ferial de Albacete

Albacete cuenta con una dilatada historia como ciudad de negocios desde la primera mitad del siglo XIV, y su feria agroganadera que se convirtió en punto de encuentro de gentes del sureste español. Su situación geográfica y sus buenas comunicaciones, unidas al carácter emprendedor de sus habitantes han acentuado esta capacidad. Un amplio e interesante calendario ferial y un modernoPalacio de Congresos,[114]​ inaugurado en 2007, hacen de Albacete un destino turístico emergente delturismo de negocios.[115]

Además, laInstitución Ferial de Albacete (IFAB) organiza anualmente varios eventos que se celebran en el Palacio Ferial del IFAB como la Feria de Antigüedades Antigua, la Feria del Stock Comercia, Ferimotor (Feria del automóvil, motocicleta y vehículo industrial nuevos, usados y de ocasión),Expovicaman (Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha), Efenalba (Feria de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables),Artesana (Feria de la artesanía de Castilla-La Mancha), la feria de lacuchillería de Albacete, Albanime (Salón anual de manga, anime y ocio alternativo), y Celebralia (Feria de bodas y celebraciones).[116]

Administración y política

[editar]
Torre de la Consejería de Educación, emblemático rascacielos
Instituto de Higiene, palacio que alberga la Consejería de Sanidad

Capitalidad

[editar]

La ciudad es la capital de laprovincia de Albacete, y por tanto están ubicados en ella diferentes entes administrativos de ámbito provincial, autonómico, y del Gobierno central.

En el ámbito provincial destaca laDiputación de Albacete, que es el órgano de gobierno y administración autónoma de la provincia. Una de sus funciones fundamentales es colaborar en la gestión de la actividad municipal.

En el plano autonómico, la ciudad alberga laDelegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, con sede en laCasa Perona,[117]​ así como las diferentes Consejerías delGobierno de Castilla-La Mancha.

ElGobierno de España cuenta como órgano central con laSubdelegación del Gobierno, antiguoGobierno Civil, así como con los servicios periféricos del Estado (delegaciones provinciales de los diferentes ministerios).

Además, en la ciudad tienen su sede variosconsulados, como uno de los cinco consulados de laRepública de Lituania enEspaña,[118]​ uno de los siete de laRepública de Paraguay,[119]​ un consulado honorario deRumanía[120]​ o un consulado honorario deRepública Dominicana.

Gobierno municipal

[editar]
Artículos principales: Ayuntamiento de Albacete, Alcaldes de Albacete y Organización político-administrativa de Albacete.
Casa consistorial de Albacete, sede delAyuntamiento de Albacete

La administración local se realiza a través de un ayuntamiento, de gestión democrática, cuyos componentes se eligen cada cuatro años porsufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en el municipio de Albacete mayores de 18 años, de nacionalidad española y de los otros países miembros de laUnión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[121]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal de Albacete está formada por 27 concejales.

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Salvador Jiménez IbáñezPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1991José Jerez ColinoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995Carmina Belmonte UserosPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999Juan Garrido HerráezPartido Popular (PP)
1999-2008Manuel Pérez CastellPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
2008-2011Carmen Oliver JaqueroPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015Carmen Bayod GuinalioPartido Popular (PP)
2015-2017Javier CuencaPartido Popular (PP)
2017-2019Manuel Serrano LópezPartido Popular (PP)
2019-2021Vicente CasañCiudadanos (CS)
2021-2023Emilio Sáez CruzPartido Socialista Obrero Español (PSOE)
2023-act.Manuel Serrano LópezPartido Popular (PP)
Resultados de las elecciones municipales en Albacete[122]
Partido político20232019201520112007
Votos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%ConcejalesVotos%Concejales
Partido Popular (PP)33 34338,181224 79929,93929 35133,481046 38352,131633 12143,4613
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)29 67733,981025 76331,10923 94427,31829 55633,221035 26046,2613
Vox13 44015,38454566,5915740,650
Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV)-Equo52426,001896810,833Con Ganemos55616,25149746,531
Ciudadanos (CS)29413,36015 20218,35511 90213,584
Ganemos2670,32013 44615,345

El ayuntamiento regula importantes asuntos como laplanificación urbanística, lostransportes, la recaudación deimpuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante laPolicía Local, el mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza...) y de los jardines, etc. También es el responsable de la construcción de equipamientos municipales como polideportivos, bibliotecas y centros de servicios sociales.[123]​ El actual gobierno de la ciudad se compone de laalcaldía, una vicealcaldía y 14 concejalías.

En los ámbitos nacional y autonómico, electoralmente, la ciudad se encuadra en lacircunscripción electoral de Albacete.

Organización territorial

[editar]

Con la entrada en vigor de la Ley de Grandes Ciudades, el municipio de Albacete se ha dividido en seis distritos gracias al Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos delAyuntamiento de Albacete, coordinados porJuntas Municipales de Distrito, que integran a los diferentes barrios de la ciudad.[124]​ Dichos distritos están compuestos por distintos barrios.[125][126]

Distritos y barrios de la ciudad de Albacete
DistritoPoblación (aprox)Barrios integrantes
Distrito 142 000Centro,Industria,La Pajarita,Nuestra Señora de Cubas,Santa Cruz,Los Llanos del Águila,Campollano,Polígono San Antón,San Antonio Abad yVillacerrada
Distrito 255 000Fátima (Ensanche),Franciscanos (Ensanche),Parque Sur,Pedro Lamata,San Pedro-Mortero,Santa Teresa,Casas Baratas,Sepulcro-Bolera yVereda
Distrito 327 000Universidad,Hermanos Falcó,Hoya de San Ginés,Huerta de Monroy,Medicina,Hospital yCarretas-Huerta de Marzo
Distrito 46300La Estrella,La Milagrosa,Miguel Ángel Blanco yPolígono San Antón
Distrito 536 000Canal de María Cristina,Congo,El Pilar,Feria,Las Cañicas,Imaginalia ySan Pablo
Distrito P (Extrarradio y barrios rurales)6200Abuzaderas,Aguas Nuevas,Argamasón,Bacariza,Campillo de las Doblas,Casa Capitán,Casa de las Monjas,Casa Grande,Cerro Lobo,El Salobral,La Pulgosa,La Torrecica,Los Anguijes,Los Llanos,Santa Ana,Tinajeros,Villar de Pozo Rubio,El Peñascal,Los Rosales,Santa Clara,El Pinatar,La Hoya de Casa Juárez,Las Palomas,Las Rosas,Osuna,San Juan,Vista Alegre,Huerta de Monroy,Altos de Escucha,Casas Viejas,El Plantío,La Florida,Las Viñas,Los Chopos,Los Prados,Molino Ojo de San Jorge,San Antonio,Aguacampada-Las Culebras,Centro,El Palo,El Trigal,Base Aérea de Los Llanos,Aguasol,La Pérgola,La Humosa,Riachuelos 1,Riachuelos 2,Miralcampo,Campoalegre yPinares del Júcar

Entidades y núcleos de población

[editar]

Según el nomenclátor de 2016, eltérmino municipal incluye, además de la capital municipal —la ciudad de Albacete—, una entidad local menor (Aguas Nuevas) y dieciséis barrios rurales (El Salobral,Santa Ana,Bacariza,Argamasón,Tinajeros,Campillo de las Doblas,Los Anguijes,Abuzaderas,Cerrolobo,Casa de las Monjas,Casa Capitán,Casa Grande,Los Llanos,La Pulgosa,La Torrecica yVillar de Pozo Rubio).[127][128]​ Otros núcleos de población son:El Peñascal,Los Rosales,Santa Clara,El Pinatar,La Hoya de Casa Juárez,Las Palomas,Las Rosas,Osuna,San Juan,Vista Alegre,Huerta de Monroy,Altos de Escucha,Casas Viejas,El Plantío,La Florida,Las Viñas,Los Chopos,Los Prados,Molino Ojo de San Jorge,San Antonio,Aguacampada-Las Culebras,Centro,El Palo,El Trigal,Base Aérea de Los Llanos,Aguasol,La Pérgola,La Humosa,Riachuelos 1,Riachuelos 2,Miralcampo,Campoalegre yPinares del Júcar.[129]

Área metropolitana

[editar]
Extensión delárea metropolitana de Albacete respecto a laprovincia
Artículo principal: Área metropolitana de Albacete

El fenómeno demográfico en torno a la ciudad de Albacete denominadoárea metropolitana engloba actualmente a una población de 219 121 habitantes, entre la ciudad y las poblaciones cercanas, tratándose de una de las zonas con mayor crecimiento, proyección y expansión de todo el sureste español.[130]

Elárea metropolitana de Albacete está formada por Albacete y otros catorce municipios cercanos a la capital:La Roda,Tarazona de la Mancha,Madrigueras,Chinchilla de Montearagón,Pozo Cañada,La Gineta,Balazote,Barrax,Valdeganga,Mahora,Motilleja,Fuensanta,La Herrera yMontalvos.[131]

Justicia

[editar]
Palacio de Justicia de Albacete, en elkilómetro cero de la capital
Colegio Notarial, sede delColegio Notarial de Castilla-La Mancha

Albacete es sede delTribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), el máximo órgano delpoder judicial de la comunidad autónoma, tal y como estableció suEstatuto de Autonomía en 1982. Su actual presidente es, desde 2005,Vicente Rouco, primera autoridad judicial de Castilla-La Mancha. La alta corte, creada en 1989, tiene su sede en elPalacio de Justicia de Albacete, situado en pleno centro de la capital. Se compone de los siguientes órganos: la Presidencia, la Sala de Gobierno, la Sala de lo Civil y Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la Sala de lo Social y la Sala Especial.

Como sede de las instituciones judiciales, Albacete es sede también de laFiscalía de Castilla-La Mancha, máximo órgano delMinisterio Fiscal en la comunidad. El actual fiscal superior de la región es, desde 2021,Emilio Manuel Fernández García.

La ciudad acoge también elInstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Albacete, Cuenca y Guadalajara, cuyo ámbito de actuación corresponde a las tres provincias.[132]​ Además, la capital castellano-manchega alberga las sedes delConsejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha[133]​ y delColegio Notarial de Castilla-La Mancha.[134]

La larga tradición jurídica de Albacete se remonta a 1834, cuando la reinaMaría Cristina de Borbón-Dos Sicilias creó laReal Audiencia de Albacete, que extendía su jurisdicción sobre las provincias deAlbacete,Ciudad Real yCuenca y sobre laRegión de Murcia.

Asimismo, la ciudad alberga laAudiencia Provincial de Albacete, órgano judicial superior de la provincia, creado en el siglo XIX, y es cabeza delpartido judicial de Albacete, el partido judicial número 1 de la provincia, cuya demarcación comprende la ciudad y 15 municipios de su entorno, fundamentalmente de suárea metropolitana, a los que se suma un Decanato.

La infraestructura judicial se completa con dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, tres Juzgados de Instrucción, un Juzgado de Menores, uno de Violencia sobre la Mujer, tres de lo Penal, ocho de Primera Instancia o tres Juzgados de lo Social.[135]​ En este sentido hay que tener en cuenta que la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha no ejerce las competencias en materia de justicia. Todos los órganos judiciales unipersonales de la ciudad se concentran en laCiudad de la Justicia de Albacete.

Además, la ciudad alberga elCentro Penitenciario de Albacete, más conocido como Cárcel de La Torrecica, creado en 1981,[136]​ el Centro Regional de Menores y Jóvenes Albaidel, que nació en 1993,[137]​ y el Centro de Menores Arco Iris.[138]

Defensa

[editar]
Gobierno Militar, sede de la Subdelegación de Defensa en Albacete

La ciudad de Albacete es referente de primer orden en instalaciones militares y de defensa, albergando instituciones muy importantes a nivel nacional e internacional como laEscuela de Pilotos TLP de la OTAN, laBase Aérea de Los Llanos, elAla 14 o laMaestranza Aérea de Albacete, que generan miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Además, muy cerca de la misma se sitúa elCentro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla, vinculado a la ciudad.

Escuela de Pilotos TLP de la OTAN

[editar]
Artículo principal: Tactical Leadership Programme
Air Force F-15C deEstados Unidos en elTLP, con sede en Albacete

ElTLP (oficialmenteTactical Leadership Programme) es un centro internacional de formación avanzada para pilotos y tripulaciones con el objetivo de mejorar la operatividad y la efectividad de lasfuerzas aéreas aliadas.[¿quién?] Además de los cursos prácticos de vuelo (tanto diurnos como nocturnos), también se desarrollan cursos teóricos para personal de los tresejércitos de países tanto de laOTAN como ajenos a la alianza, y se colabora en la elaboración de la doctrina aérea. Tiene un personal permanente de más de 100 personas de todos sus países miembros y sus cursos suponen el despliegue de 3000 efectivos al año en la ciudad. Ha contado con una inversión de más de 40 millones de euros en los últimos años en infraestructuras y equipos en Albacete.[139]

Base Aérea de Los Llanos

[editar]
Artículo principal: Base Aérea de Los Llanos

LaBase Aérea de Los Llanos es una de las principales bases aéreas de España, en la que se encuentra desplegada elAla 14 y los aviones más avanzados delEjército del Aire y del Espacio, como elEurofighter Typhoon, uno de los aviones de combate más avanzados del mundo. Es una pequeña ciudad en la que trabajan más de 1000 personas.[140]

Ala 14

[editar]
Artículo principal: Ala 14

ElAla 14 es una de las unidades militares del Ejército del Aire y del Espacio de España. Dotada, entre otros, con los aviones de combate Eurofighter Typhoon, tiene como función principal la realización de misiones aéreas. Cuenta con dosescuadrones: elEscuadrón 141 y elEscuadrón 142.[141]

Maestranza Aérea de Albacete

[editar]
Mirage 2000-5F delEjército del Aire de Francia junto a un hangar de laMaestranza Aérea de Albacete
Artículo principal: Maestranza Aérea de Albacete

LaMaestranza Aérea de Albacete es la más importante de España. Su misión es el mantenimiento de los aviones del Ejército del Aire y del Espacio al máximo nivel. Sus instalaciones ocupan una superficie de más de470 000 metros cuadrados. Tiene más de 600 trabajadores.[142][143]

Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla

[editar]
Artículo principal: Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla

ElCentro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla delEjército de Tierra de España se encuentra al este de la capital, en el colindante término municipal deChinchilla de Montearagón. El centro, que comprende un complejo conjunto deinstalaciones y medios desimulación, sirve de formación a militares de los tres ejércitos así como a personal de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es uno de los dos centros nacionales de adiestramiento de España.[144]

La ciudad también alberga el Centro Deportivo Sociocultural de Suboficiales Biescas, organismo asistencial del Ejército del Aire y del Espacio español.[145]

Servicios

[editar]

Educación

[editar]
Artículo principal: Educación en Albacete
Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha

La educación en Albacete depende de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien ostenta las competencias a nivel autonómico sobre la materia.[146]

Educación infantil, primaria y secundaria

En el curso 2014-2015 había en las enseñanzas de régimen general (sin incluir las enseñanzas de adultos) en la ciudad de Albacete un total de 37273 alumnos en 112 centros (28498 alumnos en centros públicos y 8775 alumnos en centros privados).[147]

Albacete cuenta con 38 escuelas de educación infantil -guarderías- (12 públicas y 26 privadas), 50 centros de educación infantil y primaria -colegios- (35 públicos, uno de ellos de educación especial, 14 privados concertados y 1 privado), 27 centros de educación secundaria -institutos- (17 públicos, 9 privados concertados y 1 privado), 8 centros de enseñanzas de régimen especial (uno de ellos privado) y un centro de educación de personas adultas más dos aulas de educación de adultos (los tres públicos).[148][149]

En cuanto a laformación profesional, en la ciudad de Albacete se imparten un total de 70 ciclos formativos de grado medio y grado superior en 9 centros públicos en el curso 2017-2018[150]​ y uno privado.

Educación universitaria
Escultura de laUniversidad de Castilla-La Mancha, en el campus deCiudad Universitaria
Edificio Benjamín Palencia, en laCiudad Universitaria de Albacete
LaFacultad de Medicina de Albacete, ubicada en elCampus Biosanitario, es una de las más prestigiosas deEspaña

La ciudad de Albacete cuenta con instalaciones de tres universidades, que ofertan un total de 42 grados diferentes y acogen a 15 000 estudiantes.

LaUniversidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se creó mediante una ley el 30 de junio de 1982 y se hizo efectiva en 1985, aunque ya con anterioridad se impartían estudios universitarios.

La UCLM desarrolla su actividad académica a través de varios campus, que en su conjunto se conocen comoCampus de Albacete, siendo el multicampus con más estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, con cerca de 12 000 alumnos.[151]​ LaCiudad Universitaria de Albacete, situada al sur de la ciudad, es el campus más grande de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se encuentran gran parte de los centros, incluido elPabellón de Gobierno. ElCampus Biosanitario de Albacete está situado junto alHospital General Universitario de Albacete. En total, la ciudad alberga 11 centros docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en los que se imparten 21 grados:[152]Facultad de Humanidades,Facultad de Farmacia,Facultad de Enfermería,Facultad de Medicina,Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,Facultad de Derecho,Facultad de Educación,Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos,Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes,Escuela Superior de Ingeniería Informática yEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

Asimismo, Albacete alberga la sede delCampus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CYTEMA), declarado Campus de Excelencia Internacional, así como de la Escuela Internacional de Doctorado y del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.[153]

La ciudad también alberga varios centros de investigación vinculados a la Universidad de Castilla-La Mancha:[154]Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales,Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos,Centro de Investigación en Criminología,Centro Regional de Investigaciones Biomédicas,Centro Regional de Estudios del Agua,Instituto de Desarrollo Regional,Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas,Instituto de Investigación en Energías Renovables,Instituto de Investigación en Informática de Albacete eInstituto Botánico de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con una sede del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, dependiente delConsejo Superior de Investigaciones Científicas.[155]

LaUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fue creada gracias a un Decreto-Ley en 1972, y el centro de Albacete (Centro Asociado UNED de Albacete), situado en el Campus Este-Centro, se creó al año siguiente. En el curso 2013-2014 contó con un total de 3536 alumnos,[156][157]​ que se reparten en 28 grados,[158]​ el curso de Acceso para Mayores de 25 años, los cursos de Formación Continua, UNED Senior e inglés, francés, alemán e italiano.

Universidad Nacional de Educación a Distancia en Albacete

LaUniversidad Eclesiástica San Dámaso es una universidad privada que, desde 2012, cuenta con una extensión en Albacete donde se oferta la titulación de grado y máster en Ciencias Religiosas, con sede en el Instituto Teológico Diocesano de Albacete.[159]

La ciudad es sede de laReal Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, institución oficial científica de la comunidad autónoma cuya finalidad es cultivar, fomentar y difundir las ciencias biomédicas.

Otros centros educativos
Edificios delCampus Biosanitario
Escuela de Arte de Albacete
Escuela de Cuchillería de Albacete, única enEspaña

Albacete alberga elConservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha,[160]​ en el que se imparten las enseñanzas superiores (equivalentes a universitarias) de música en la región. A su vez, la ciudad cuenta con dos conservatorios profesionales de música y uno de danza: elReal Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete[161]​ (en el que también se imparten enseñanzas elementales de danza), el más antiguo de la ciudad, dependiente de laDiputación Provincial, elConservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco,[162]​ y elConservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz,[163]​ de ámbito regional, que es el centro de enseñanza de la danza más importante de Castilla-La Mancha. Asimismo, la ciudad alberga laEscuela de Música Moderna de Albacete.

Fruto de su tradición cuchillera, en la ciudad se sitúa laEscuela de Cuchillería de Albacete, que es la única con título homologado de formación profesional de Europa.[164]

En Albacete se encuentra elCentro Integrado de Formación Profesional Aguas Nuevas, el único deCastilla-La Mancha, que es el único centro público de España (Centro de Formación Aeronáutica de Albacete) en conseguir la autorización de laAgencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para que sus alumnos puedan conseguir las licencias de categoría B1 deAeromecánica y B2 deAviónica, por lo que es un referente a nivel nacional.[165]​ Asimismo, el Aeroclub de Albacete oferta el posgrado oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros, homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), así como el curso de piloto de ultraligero.

La Escuela de Hostelería y Turismo de Albacete imparte estudios de formación profesional de grado medio y grado superior en cocina, restauración, gastronomía, servicios de restauración y dirección de cocina así como gestión de alojamientos turísticos y agencias de viajes y gestión de eventos.

Otros centros educativos presentes en la capital castellano-manchega son laEscuela de Arte, en la cual puede cursarse todo un abanico de estudios relacionados con lasartes plásticas, eldiseño y lafotografía, incluido elbachillerato de artes en sus dos vías, la Escuela Municipal de Cine, que imparte dirección e interpretación, elCentro de Educación de Personas Adultas Los Llanos, la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete, en la que se imparten estudios de inglés, francés, alemán, italiano o español para extranjeros, o laUniversidad Popular, ubicada en laCasa de la Cultura José Saramago (el mayor centro cultural y educativo de toda la región, con una superficie de 8000 m²), dependiente delAyuntamiento de Albacete, que desarrolla una amplia gama de actividades formativas.

Energía

[editar]

Electricidad

[editar]

Durante 2011 el Ayuntamiento de Albacete dedicó 1 821 273 € para financiar el alumbrado exterior de la ciudad.[166]​ Todo el alumbrado público de la ciudad y el municipio fue sustituido por tecnologíaled (luz blanca).

Albacete consumió durante 2008 un total de 816,8 GWh de energía eléctrica, lo que equivalía a 4,89 MWh por ciudadano y año.Si el análisis se realiza por sectores, mientras que la industria consume el 32 % de la energía, el sector servicios lo hacía con el 37 %, y finalmente del consumo doméstico que supone el 30 % de la energía eléctrica que se consume en el municipio.[167]

El municipio de Albacete cuenta con varias instalaciones energéticas de carácter renovable, en su mayoría de caráctereólico, aunque con un progresivo avance de laenergía solar fotovoltaica. En 2008, la potencia instalada era de 108 megavatios, 102 de los cuales corresponden concretamente a la existencia de tres parques eólicos (Capiruza, Loma Viso I, yTinajeros). Los 6 MW restantes corresponden a instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica de baja tensión.

En febrero de 2011 se firmó un acuerdo entre el ayuntamiento de la ciudad y laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha para instalar en la capital diecisiete puntos de carga devehículos eléctricos (electrolineras).[168]​ El primer punto de recarga se instaló en una de las principales áreas industriales de Albacete, elParque Empresarial de Campollano porFCC S.A.[169]

Gas natural

[editar]

Elgas natural que se consume en Albacete actualmente procede delgasoducto que conectaAlcázar de San Juan (Ciudad Real) con la localidad deMontesa (Valencia), gestionado porEnagás.[170]​ No obstante, la ciudad cuenta con infraestructura para el consumo de gas manufacturado.[171]

Combustibles

[editar]

Actualmente Albacete cuenta con 27 estaciones de servicio de las diferentes empresas petrolíferas que distribuyen en el mercado nacional.[172]

Agua potable

[editar]

El suministro de agua potable lo realiza la empresa Aguas de Albacete, constituida de forma mixta por el Ayuntamiento de Albacete y Aquagest P.T.F.A., S.A. para la gestión del ciclo integral del agua. El agua suministrada al municipio de Albacete procede deltrasvase Tajo-Segura (hasta 2003, el agua consumida en Albacete procedía del acuífero de La Mancha oriental) que, a través de laestación de tratamiento de agua potable (ETAP) de los Llanos es sometida a procesos de preozonización, coagulación, floculación, decantación, post-ozonización, filtración y post-cloración.[173]​ Además, en cada una de las localidades rurales abastecidas, existen sondeos para dar un suministro alternativo, así como 6 sondeos de apoyo para garantizar el agua en la capital. El municipio cuenta con 463 kilómetros de red de abastecimiento, 248 km de red de alcantarillado, y 52 km de red de aguas pluviales.[174]

La depuradora de aguas residuales de Albacete trata una media diaria de 50 000 m³ de agua, de los que 43 000 m³ proceden de la red de saneamiento de la ciudad y 7000 m³ de los colectores de aguas residuales de las zonas industriales.

Residuos y limpieza de vías públicas

[editar]

La recogida de basuras y la limpieza de las vías públicas de Albacete las lleva a cabo el Ayuntamiento a través de la empresaFCC, S.A. concesionaria del servicio, que en 2011 recogió un total de 59 155 221 kilogramos de residuos (sólo domiciliarios).

Para la recogida de residuos, la ciudad cuenta con 1206 contenedores, que varían entre los 3200 y 1000 litros de capacidad en función de la densidad de población, pintados de distintos colores para facilitar elreciclaje devidrios,plásticos,papel y derivados, aceite usado o ropa.[175]​ Además, existen 193 contenedores destinados en las demás localidades del municipio, y 447 en las diferentes urbanizaciones. El horario de depósito en los contenedores es entre las 21 y las 23 horas, y la recogida se realiza todos los días del año, a excepción del 24 y 31 de diciembre. La recogida de los contenedores verdes (materia orgánica) es gestionada en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete, dependiente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Diputación Provincial de Albacete).

Además, la ciudad cuenta con el proyecto Albacete Recicla, un servicio que parte del Ayuntamiento de la ciudad y que trata de recoger cartón y papel procedentes de actividades comerciales, organismos públicos y otros centros que generan de media en la ciudad entre 13 y 20 kilos de este tipo de materiales a la semana. En 2011 se recogieron mediante este servicio más de 1 500 000 kilos de estos materiales.[176]

Ecoparque

Albacete cuenta con elecoparque La Dehesa, situado en las afueras de la ciudad, en donde se pueden depositar diversos tipos de residuos urbanos (para su recogida, reciclaje o eliminación segura) pudiendo contribuir a la protección del medio ambiente. En total se dispone de contenedores para tratar 23 tipos diferentes de residuos. En 2011 tuvo más de 11 500 usuarios, que aportaron electrodomésticos o maderas (entre otros residuos generados).[177]

Abastecimiento

[editar]
Mercado de Villacerrada

En la actualidad los ciudadanos de Albacete disponen de dos grandes mercados municipales: elMercado de Villacerrada y elMercado de Carretas.[178]​ Además, la ciudad cuenta con varios centros comerciales, diversos supermercados y una gran cantidad de comercios minoristas, que cuentan con un gran centro de abastecimiento de alimentos perecederos en laLonja de Albacete. Dicho centro, situado en la carretera nacionalN-301a, tienen un conjunto de mercados especializados que ofrecen al comprador una amplia gama de productos, tales como:frutas,hortalizas ypescado ymariscos fresco y congelado, con garantías de calidad y salubridad.[179]

La Lonja de Albacete constituye un centro de abastecimiento masivo del comercio minorista, y actúa como un centro informativo de precios para los principales productos agropecuarios de la zona. Su historia se remonta a 1977, y su área de influencia se extiende más allá de los límites provinciales, y regionales, puesto que es una de las principaleslonjas del país, especialmente es referente en productos como el vino, el sector ovino y en cereales, leguminosas y oleaginosas.[180]

Otro gran centro de abastecimiento es el Matadero Municipal de Albacete, que ejerce funciones dematadero industrial y mercado de ganado.

Zonas wifi

[editar]

Actualmente, la ciudad cuenta con varios puntos habilitados dezonas wifi con acceso gratuito e inalámbrico aInternet, situados en varios puntos visitados constantemente de la ciudad (centros socioculturales, estaciones de transporte, bibliotecas).[181]

Seguridad ciudadana

[editar]

Ante grandes acontecimientos de movilización y reunión de personas, como laFeria de Albacete o encuentros deportivos de alta rivalidad (entre otros), se planifica un plan de seguridad por un organismo denominado «Junta Local de Seguridad», del cual forman parte las fuerzas de seguridad de la policía nacional,policía local, protección civil ybomberos. Además, colaboran en el mantenimiento de la seguridad ciudadana en las competencias y responsabilidades que tienen: laGuardia Civil, laCruz Roja y el servicio deemergencias sanitarias conocido en España como061.[182]

La seguridad ciudadana cotidiana corre a cargo de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales, autonómicas y locales en función de sus competencias, procurando actuar de forma coordinada y en colaboración en la persecución y resolución de todo tipo de delitos que produzcan los ciudadanos, y emergencias que sufran.[183]

Policía local

[editar]
Comisaría de lapolicía local

Albacete cuenta con su propia policía municipal, laPolicía Local de Albacete, que constaba de una plantilla de 221 agentes en 2011.[184]​ Dicha institución se divide en dos turnos en los que se agrupan cuatro secciones (servicios generales, sala, atestados y barrios) que se reparten las funciones. La ciudad se divide en dos sectores que a su vez se subdividen en 8 distritos para mejorar la eficiencia del cuerpo de policía.[185]

La Policía Local de Albacete además de contar con los servicios centrales en la comisaría de policía situada en la calle Bir Ganduz de la capital, inaugurada en 2006, dispone de una oficina conjunta con la Policía Nacional en elParque Empresarial de Campollano. Además, cuenta con otros servicios, entre los que destaca el depósito municipal de vehículos, las dependencias de un museo dedicado a la historia de la institución, y un parque infantil de tráfico que trata de potenciar la seguridad vial entre los más pequeños.[186]

Cuerpo Nacional de Policía

[editar]
Comisaría delCuerpo Nacional de Policía

En Albacete hay una comisaría delCuerpo Nacional de Policía, cuyos agentes realizan las principales labores de seguridad ciudadana en la ciudad, respondiendo ante los crímenes graves y todo tipo de robos, dejando las incidencias de tráfico a la Policía Local. En la comisaría provincial de Albacete hay servicios de policía judicial y científica, así como unaUnidad de Prevención y Reacción (UPR), además de patrullas de seguridad ciudadana, sala 091 y helicópteros. Esto significa que, con solamente los medios que la Policía Nacional tiene en la ciudad, se podría actuar ante casi cualquier tipo de situación, excepto ante unos disturbios graves, en cuyo caso deberían acudir los antidisturbios, para los que Albacete depende de la 1.ºUIP, con base en Madrid, y que sirve a toda Madrid y Castilla-La Mancha.

Guardia Civil

[editar]
Comandancia de laGuardia Civil

La Comandancia Provincial de laGuardia Civil se encuentra en Albacete. Aunque la competencia de la seguridad ciudadana en el núcleo urbano corresponde a la Policía Nacional, la Guardia Civil ejerce esta competencia en varias de sus pedanías. Así mismo, este cuerpo policial de naturaleza militar ofrece diversos servicios al ciudadano, derivados de las atribuciones que la ley 2/1986 de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad le atribuye, destacando el control de las armas y explosivos; el Resguardo Fiscal del Estado; el tráfico interurbano, la seguridad y control del aeropuerto de Albacete, así como la protección de la naturaleza. En este sentido también hay que citar a la Unidad Orgánica de Policía Judicial, la cual lleva a cabo sus funciones de investigar delitos para descubrir y detener a los culpables y prevenir la comisión de actos delictivos en toda la provincia.

Emergencias

[editar]
112
[editar]

En Albacete está operativo el sistema de emergencias112, al igual que en el resto de la Unión Europea, que mediante un número de teléfono gratuito 112, atiende cualquier situación deurgencias en materia sanitaria y/odesastre, extinción deincendios, salvamento,seguridad ciudadana yprotección civil. Los teleoperadores del 112 en Castilla-La Mancha atienden las llamadas de urgencia y emergencia en 11 idiomas.[187]

Protección civil
[editar]

La ciudad también cuenta con servicio deprotección civil, cuya agrupación de voluntarios, fundada en 1988, depende orgánicamente delAyuntamiento de Albacete y funcionalmente del jefe de la policía local de la localidad.[188]​ Se ocupan fundamentalmente de concienciar, prevenir y organizar los operativos ante grandes eventos como celebraciones, manifestaciones o partidos deportivos.

Servicios contra incendios y salvamento

[editar]
Artículo principal: Bomberos Albacete
Parque de Bomberos de Albacete

En noviembre de 1862 se votó favorablemente en un pleno del Ayuntamiento de Albacete la creación de una Brigada de Zapadores Bomberos, por lo que en 2012 el servicio cumplió 150 años de historia.[189]​ Actualmente, elServicio Contra Incendios y Salvamento de Albacete (SCIAB) se localiza en la avenida Cronista Mateo y Sotos de la capital castellano-manchega, ocupando una parcela de 14 000 m cuadrados, en la que trabajan 133 efectivos.[190]​ Durante 2013, el SCI realizó 1678 actuaciones, la mayoría dentro del término municipal de Albacete.[191]

Servicios especiales y de prevención y extinción de incendios

[editar]
Artículo principal: Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete

LosServicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete (SEPEI) son el cuerpo de bomberos de la Diputación Provincial, y que no suele actuar dentro de la ciudad de Albacete, si no solo en las áreas rurales de la provincia. Sin embargo, en caso de que el SCIAB no lograse controlar un fuego dentro de la ciudad y la situación se volviese desesperada, sí se recurriría al SEPEI. La central del servicio se encuentra en la Diputación Provincial, en el número cinco delpaseo de la Libertad.

Servicios sanitarios

[editar]

ElSESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) cuenta con tres hospitales y nueve centros de salud dentro de la ciudad, así como un sistema deambulancias que se divide en:

  1. TNA (transporte no asistencial): ambulancias blancas que transportan a enfermos que no requieren un traslado urgente.
  2. SVB (Soporte Vital Básico): ambulancias amarillas que pueden trasladar a heridos leves.
  3. SVA (Soporte Vital Avanzado): ambulancias amarillas que pueden trasladar a heridos graves.

Se puede distinguir si una ambulancia es SVB o SVA porque estas lo llevan escrito en la parte superior del fondo de los laterales.

Sanidad

[editar]
Artículo principal: Sanidad en Albacete

El sistema sanitario público está gestionado por elServicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que depende funcionalmente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al ser esta materia una competencia exclusiva de la comunidad autónoma.

Centros de atención primaria y de especialidades

La red local deatención primaria está compuesta actualmente por nuevecentros de salud, integrados en 8 zonas básicas de salud del distrito sanitario de Albacete, y dos Puntos de Atención Continuada del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, distribuidos por los diferentes distritos de la ciudad.[192]​ Además, la ciudad cuenta con un Centro de Especialidades.

Hospitales
Hospital General Universitario
Hospital Universitario del Perpetuo Socorro de Albacete

La red hospitalaria está compuesta básicamente de hospitales públicos gestionados por elSESCAM y otros centros médicos hospitalarios de gestión privada:

La institución de salud pública que agrupa a todos los hospitales públicos de la ciudad es elComplejo Hospitalario Universitario de Albacete.

  • Hospitales privados:
    • Clínica Santa Cristina
    • Clínica Nuestra Señora del Rosario
    • Hospital Quirónsalud Albacete
    • Centro Sociosanitario Vitalparque

Por último, Albacete cuenta con 87farmacias.[194]

Servicios sociales

ElAyuntamiento de Albacete dispone del Área de Servicios Sociales para prestar la ayuda y asesoramiento necesario que puedan necesitar los colectivos y personas más desfavorecidas y necesitadas de la ciudad. Para hacer más efectivo estos Servicios Sociales existen cerca de 60 centros sociales en todo el municipio,[195]​ que desarrollan varias prestaciones[196]​ como el Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO), inserción sociolaboral, prestaciones económicas o ayudas de emergencia social. La organización de los Servicios Sociales se complementa con varios planes: Plan de intervención en barrios, Plan municipal de drogas, Plan de convivencia intercultural, o los Planes de igualdad (entre otras actuaciones).

Centros
Entrada alCentro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Albacete (CRMF), uno de los cinco que existen en España, dependiente del Gobierno central

Albacete cuenta con 25 centros socioculturales distribuidos por los distintos barrios. Para las personas mayores, la ciudad dispone de numerosos recursos: 11residencias de mayores (5 públicas, 2 privadas-concertadas y 4 privadas), 19 clubs de jubilados, 3 centros de mayores (hogares), un Centro de Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia, y multitud de asociaciones. La capital alberga un Centro de Atención Integral a Personas sin Hogar, al que se suma el Centro de Acogida Temporal El Pasico. Por su parte, los inmigrantes pueden alojarse en el Campamento Humanitario de La Dehesa. Entre las entidades benéficas destaca laInstitución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete, que proporciona ayuda a las personas más desfavorecidas. Para las personas con discapacidad, la ciudad cuenta con numerosos recursos como elCentro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), uno de los cinco de su género que existen en España, elCentro de Atención a Grandes Discapacidades Físicas y Orgánicas Infanta Leonor, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual GraveAlbatros, el Centro Integral de Enfermedades Neurológicas, el Centro Ocupacional Prelaboral, la Unidad Provincial de Accesibilidad oAsprona. Las mujeres disponen del Centro de la Mujer y del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, que incluye un Centro de Urgencias y una Casa de Acogida. Para los jóvenes la ciudad alberga el Centro de la Juventud, mientras que para la familia e infancia acoge recursos como el Parque Infantil de Tráfico o las Escuelas de Verano.[197]

Comunicaciones

[editar]
Artículo principal: Transporte en Albacete

Regulación del tráfico urbano

[editar]

En la ordenanza municipal de circulación del Ayuntamiento de Albacete aprobada en 2007 se definen los usos que se pueden dar a las vías, lasvelocidades que pueden alcanzar los vehículos así como los horarios y zonas establecidas para la carga y descarga de mercancías en la ciudad.[198]

Parque de vehículos de motor

Albacete cuenta con un parque automovilístico a razón de 697 automóviles por cada 1000 habitantes.[199]​ En estos mismos datos se observa un elevado parque decamiones yfurgonetas lo que indica un gran número de transportistas demercancías autónomos o en pequeñas empresas o cooperativas y un importante trasiego de estos vehículos por la ciudad.

Red viaria

[editar]

Su estratégica situación a medio camino entre el centro peninsular, la zona deLevante yAndalucía, hace que la ciudad se erija como uno de los nudos de comunicaciones más importantes del sureste español, con autovías haciaMadrid,Valencia,Alicante,Toledo,Ciudad Real yMurcia (en pocos años también aJaén, y aTeruel, víaCuenca).

Red de autovías que atraviesan Albacete
IdentificadorDenominaciónItinerarioConexiones viarias más importantesTitularidad
 A-30 Autovía de Albacete-CartagenaAlbacete -Tobarra -Hellín -Murcia -Cartagena A-31  A-33  A-7 Estatal
 A-31 Autovía de AlicanteAtalaya del Cañavate - Albacete -Almansa -Alicante A-30  A-32  AP-36  A-43  A-3  A-35  A-7  AP-7 Estatal
 A-32 Autovía Linares-AlbaceteBailén -Linares -Alcaraz -Albacete A-31  A-44  A-4 Estatal
 - Autovía de RomicaAlbacete -Polígono Industrial Romica A-31  A-32  N-322 Estatal
 A-32 Circunvalación Sur de AlbaceteAlbacete A-30  A-32  N-301a Estatal
 - Circunvalación Oeste de AlbaceteAlbacete A-31  A-32 Estatal
 - Autovía de Los LlanosAutovía Linares-Albacete -Parque Aeronáutico y Logístico -Aeropuerto de Albacete -Maestranza Aérea -Albacete CM-3203  N-301a  A-32 Autonómica
 * [200]Autovía del JúcarCuenca -Motilla del Palancar -Autovía del Este -Mahora -Polígono Industrial Romica -Albacete N-322  A-3  N-320  A-40  N-420  N-400 Autonómica
 * [201]Ronda Norte de AlbaceteAutovía de Alicante -Parque Empresarial Campollano -Polígono Industrial Romica -N-322 N-322  A-31  Autovía del Júcar Autonómica
Notas: * en construcción o proyecto, en negrita las localidades o lugares más importantes de laprovincia de Albacete cercanas al trazado.
Otras carreteras

El amplio término municipal de Albacete es atravesado por otras carreteras que lo comunican con otros núcleos de población.

Red de carreteras que atraviesan Albacete
IdentificadorTipo de víaItinerarioTitularidad
 N-301 Carretera NacionalOcaña -Albacete -Murcia -CartagenaEstatal
 N-322 Carretera NacionalCórdoba -Bailén -Albacete -RequenaEstatal
 N-430 Carretera NacionalBadajoz -Mérida -Ciudad Real -Albacete -ValenciaEstatal
 CM-332 Carretera AutonómicaAlbacete -Casas de Juan Núñez -Alatoz -CarcelénAutonómica
 CM-3203 Carretera AutonómicaAlbacete -Peñas de San Pedro -Alcadozo -Ayna -Elche de la SierraAutonómica
 CM-3218 Carretera AutonómicaCircuito de Velocidad -Tinajeros -Valdeganga -Abengibre -Casas IbáñezAutonómica
 CM-3210 Carretera AutonómicaPozo Cañada -Campillo de las Doblas -PozohondoAutonómica
 A-17 Carretera ProvincialEl Salobral -Los Anguijes - CM-3203 Provincial
 A-2 Carretera ProvincialPozuelo -Argamasón -Santa Ana - N-322 Provincial
 C-12 Carretera ProvincialSanta Ana -La HerreraProvincial
 CV-L6 Carretera ProvincialBarrax -La GinetaProvincial
 AB-823 Carretera ProvincialMotilleja -Club de Golf Las Pinaillas -Polígono Industrial Romica - N-322 Provincial
 A-0-2 Carretera Provincial CM-3203  -Aeropuerto de Albacete -Aguas Nuevas -Santa AnaProvincial
 AB-300 Carretera Provincial N-340  -Parador de Albacete - N-301 Provincial
Notas: en negrita las localidades o lugares importantes del municipio de Albacete cercanas al trazado.

Autobuses urbanos

[editar]
Artículo principal: Autobuses Urbanos de Albacete
Autobús urbano de Albacete realizando una parada reglamentaria en el centro de Albacete

La ciudad cuenta con 10 líneas deautobuses urbanos (7 de ellas diarias) gestionados por la empresa SuBús NLJ. Los autobuses tienen un color corporativo rojo y blanco. Actualmente la capital albaceteña cuenta con 28 vehículos. Uno de los autobuses es del modelo Labobús, esto es, un moderno vehículo con almacenamiento de datos vanguardista y alimentado por placas solares. El tiempo de frecuencia por parada es de 11 minutos en la mayoría de las líneas diarias.

Autobuses intramunicipales

El extenso municipio de Albacete cuenta con líneas regulares de autobuses que comunican la ciudad, desde la terminal de autobuses, con los núcleos más importantes:Aguas Nuevas,Argamasón,El Salobral,Los Anguijes,Santa Ana oTinajeros.

Taxis

[editar]

Los taxis albaceteños se caracterizan por ser blancos con una franja diagonal roja y elescudo de Albacete en las puertas delanteras. El servicio de taxi está activo durante las 24 horas del día, y pueden ser parados en plena calle, encargados por teléfono, o a través de las paradas designadas a tal efecto que se distribuyen por diferentes puntos de la ciudad.[202]​ Actualmente Albacete cuenta con una flota de 107 taxis, varios de ellos adaptados para personas de movilidad reducida, que se agrupan en torno a la Asociación de Taxistas de Albacete.[203]

Autobuses interurbanos

[editar]
Artículo principal: Estación de autobuses de Albacete
Entrada principal de laEstación de autobuses de Albacete

LaEstación de autobuses de Albacete, gestionada por Emisalba (Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios de Albacete), está situada en el noreste de la ciudad y cuenta con una superficie de13 950 m². Desde la terminal, Albacete tiene conexiones con múltiples destinos de España mediante líneas regulares de autobuses interurbanos hacia ciudades de regiones comoComunidad Valenciana,Murcia,Madrid,Cataluña,Andalucía oExtremadura, además de tener conexiones con las principales ciudades deCastilla-La Mancha y con los municipios de laprovincia de Albacete.

Ferrocarril

[editar]
Artículo principal: Estación de Albacete-Los Llanos
Entrada principal de laestación de Albacete-Los Llanos

LaEstación de Albacete-Los Llanos se encuentra situada al final de laavenida de la Estación, en la calle Federico García Lorca, y sus amplias instalaciones albergan un centro comercial en su interior: Vialia.

Desde la estación deAdif la capital cuenta con una amplia oferta de conexiones provinciales, regionales y nacionales, incluidas de alta velocidad (AVE). Entre otros destinos, tiene conexión con:Madrid-Puerta de Atocha,Cuenca-Fernando Zóbel,Ciudad Real,Valencia-Norte,Murcia del Carmen,Alicante-Terminal,Elche AV,Segovia-Guiomar,Valladolid-Campo Grande,Palencia,Oviedo,Gijón,Santander,Barcelona-Sants,Tarragona,Castellón de la Plana,Cádiz,Jerez de la Frontera,Sevilla-Santa Justa,Córdoba Central,Guadalajara-Yebes oZaragoza-Delicias.[204]

Además, la ciudad alberga uno de los cinco Centros de Regulación y Control deAlta Velocidad de España (CRC), que regula el tráfico ferroviario de toda la línea de alta velocidadMadrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia (955 km).[204]

Asimismo, por Albacete también circula eltren de mercancías, contando con una estación de mercancías denominada Albacete Mercancías.[205]

Transporte aéreo

[editar]
Aeropuerto de Albacete
Artículo principal: Aeropuerto de Albacete

ElAeropuerto de Albacete (IATA:ABCOACI:LEAB), gestionado porAena, se encuentra a 3,9 kilómetros de la ciudad en dirección sur. Sus instalaciones se encuentran muy próximas a laBase Aérea de Los Llanos, laMaestranza Aérea de Albacete y elParque Aeronáutico y Logístico. Se accede a través de laautovía de Los Llanos.

La capital cuenta también con un aeródromo privado, elAeródromo de Tinajeros, dedicado a la aviación deportiva y gestionado por el Aeroclub de Albacete.

Bicicleta

[editar]

Albacete cuenta con más de 42 kilómetros decarril-bici en vías urbanas en plena ciudad, que se suman a los más de 120 kilómetros de vías verdes, rutas acondicionadas, sendas o carriles ciclistas.[206]​ Entre este último grupo destacan elcarril bici Albacete-Valdeganga, de 25 km de longitud, que une Albacete conTinajeros,Valdeganga y elJúcar;[207]​ y lavía verde de La Pulgosa. Otras rutas ciclistas destacadas son el camino natural delcanal de María Cristina, que comienza al noroeste de la ciudad, junto alparque de la Fiesta del Árbol, con más de 33 km de longitud, el cual alcanza lalaguna del Acequión, los Ojos de San Jorge o la pedanía deAguas Nuevas, y el camino natural a Tinajeros, la Vereda Real de Pozo Rubio y laSierra Procomunal de Albacete y Chinchilla, que comienza al noreste de la ciudad, junto alcementerio de Albacete.

La capital dispone de unsistema de préstamo de bicicletas público denominadoAlbabici, que cuenta con 20 estaciones de bicicletas repartidas por toda la ciudad.[208]​ Por otro lado, la ciudad cuenta con más de 119 aparcabicis repartidos en puntos estratégicos por toda la capital.[209]

Albacete forma parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta. Una de las iniciativas derivadas de su adhesión a dicha Red es el Biciregistro, que consiste en la identificación de la bicicleta a través de una pegatina y de líquido invisible, con el objetivo de poder recuperarla en caso de robo y posterior aparición.[210]​ ElCuerpo Nacional de Policía en Albacete ha creado un grupo específico depolicía judicial, el Grupo VI, destinado a investigar el robo, el uso y la venta de bicicletas y sus piezas.[211]

Patrimonio

[editar]

Arquitectura

[editar]
Artículo principal: Arquitectura de Albacete

Arquitectura civil

[editar]
Interior delPasaje de Lodares, histórica galería modernista del primer cuarto del siglo XX
Casas Cabot, en lacalle Marqués de Molins
Delegación de Economía y Hacienda del Gobierno de España

Del patrimonio arquitectónico civil albaceteño destacan las obras realizadas a finales delXIX y principios delXX, ya que su condición de capital de provincia y la llegada del ferrocarril supusieron un punto de inflexión en el crecimiento demográfico y urbano de la ciudad.

No obstante, ya existían construcciones importantes de este tipo en la ciudad que permanecen hoy en día en pie, entre las que destacan laPosada del Rosario (siglo XVI), típico caserón manchego en donde se reúnen los estilos gótico, mudéjar y renacentista, reconvertida en biblioteca universitaria,[212]​ lacasa Perona (s.XVII), sede de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, elantiguo ayuntamiento de la ciudad (siglo XVIII), sede del Museo Municipal de Albacete, o elRecinto Ferial de Albacete, inaugurado en 1783 convirtiendo a la capital castellano-manchega en la única ciudad de España con un recinto dedicado a tal fin, el cual ha experimentado diversas ampliaciones.

Ya en el siglo XIX surgirá la necesidad de dotar a la ciudad de edificios administrativos y culturales. Por ello a partir de 1880 se creará elPalacio de la Diputación Provincial de Albacete o elTeatro Circo (1887), uno de los escasos ejemplos dedicados a este tipo de funciones en todo el mundo.

Fruto de la pujanza de la burguesía albacetense de principios del siglo XX, la corriente arquitectónica del modernismo irá dejando su huella en el centro de la capital, erigiendo emblemáticos edificios como lacasa de Hortelano, construida en 1912 y actual sede del Museo de la Cuchillería, siendo una de las obras más reconocidas elpasaje de Gabriel Lodares (1925), una galería comercial que une las callesMayor yTinte, diseñado porBuenaventura Ferrando Castells, que constituye uno de los tres únicos ejemplos que existen en España de este tipo de galerías.[213]

Progresivamente se irán levantando los más emblemáticos edificios del siglo XX como elGran Hotel (1905), eledificio Val General (1912), laFábrica de Harinas (1916), eledificio Legorburo (1919), elHotel Regina (1919), eledificio de la Subdelegación de Defensa (1920), eledificio BBVA (1920), eledificio CCM (1920), eledificio de la Cruz Roja (1921), laCasa de Canciano López (1921), lacasa Cabot Jubany (1922), elColegio Notarial (1925), elchalet Fontecha (1925), elColegio de Arquitectos (1925), lacasa de Archillas (1926), elBanco Central (1926), elCasino Primitivo (1927), elInstituto de Higiene (1928), laAntigua Comisaría de Simón Abril (1929), lasEscuelas Pías de Albacete (1930), eledificio del Banco de España (1936), elGrupo escolar Cristóbal Valera (1945), laDelegación de Hacienda (1948), elInternado Benéfico Provincial (1955), elGobierno Civil (1956), laCasa Sindical de Albacete (1956), eledificio La Unión y el Fénix (1960), eledificio Mompó (1963), eledificio Forestal (1968), elHotel Los Llanos (1969), eledificio Correos (1974), laUniversidad Laboral de Albacete (1975), elPalacio de Justicia de Albacete (1980), elPabellón de Gobierno o edificio José Prat (1993) o elCentro Cultural El Ensanche (1995).[214]

Otros edificios destacados del siglo XX son eledificio Bancaja, eledificio Banesto, laCasa de Doña Filomena Flores oMontecasino.

Del siglo XXI destacan edificios comoEl Corte Inglés, laVialia Estación de Albacete-Los Llanos, elPalacio de Congresos, elHotel Beatriz, elCEEI, elHotel Santa Isabel, laCasa de la Cultura José Saramago, laterminal del Aeropuerto de Albacete, elInstituto de Investigación en Informática, elCentro de Emprendedores, el edificio Polivalente de la Universidad de Castilla-La Mancha o la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.

Arquitectura religiosa

[editar]
Categoría principal: Iglesias de Albacete
Casa de Ejercicios de Albacete

La ciudad cuenta con numerosos ejemplos de arquitectura religiosa de diferentes estilos, como laiglesia de Fátima, elmonasterio de la Encarnación, laiglesia de la Purísima Concepción, eloratorio de San Felipe Neri, laiglesia de San Francisco de Asís, lacatedral de San Juan, laiglesia de Nuestra Señora del Pilar, elSeminario Mayor de Albacete, laiglesia de Santa Teresa, lacapilla de la Virgen de los Llanos, laiglesia de la Asunción, laCasa de Ejercicios de Albacete, laiglesia de San José, laiglesia de Escolapios, elSanto Ángel, laiglesia Ave María, laiglesia de San Pedro, elPalacio Episcopal de Albacete, laiglesia de la Resurección del Señor, elconvento de las Carmelitas Descalzas o laiglesia de Santo Domingo de Guzmán.

Monumentos y lugares de interés

[editar]
Vista oeste delRecinto Ferial de Albacete
Puerta de Hierros de Albacete

La mayor parte de los lugares turísticos de Albacete se encuentran en el interior del anillo central, o primer anillo, de la ciudad, circundado fundamentalmente por laCircunvalación de Albacete y por elpaseo de la Cuba y elParque Lineal de Albacete. Laplaza del Altozano, situada en plenoCentro, es uno de los centros neurálgicos más importantes de Albacete. En ella se encuentran numerosos lugares de interés de la capital albaceteña como lacasa Cortés (sede del Museo Municipal), elGran Hotel, losjardines del Altozano, losrefugios antiaéreos del Altozano, elPalacio de Justicia (sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha) o elCine Capitol. De esta plaza nacen cinco calles.

Las emblemáticas calles Marqués de Molins y Tesifonte Gallego, conocidas conjuntamente comocalle Ancha, conducen desde la Plaza del Altozano al sur de la ciudad. En ellas se sitúan notables lugares como elColegio Notarial, elchalet Fontecha, lacasa Cabot, eledificio Banesto,Montecasino, eledificio Legorburo, eledificio BBVA, elCasino Primitivo de Albacete o eledificio Bancaja, entre otros muchos. La calle Ancha se cruza con numerosas calles emblemáticas del centro de la ciudad, como lacalle Concepción, uno de los ejes principales deLa Zona, la mayor zona de marcha de la ciudad, que comprende numerosas calles y plazas del centro de la capital; lacalle Mayor, una de las calles más comerciales y transitadas de Albacete, que finaliza en la históricaplaza Mayor, de donde parten calles destacadas como la históricacalle Zapateros o el Túnel de Villacerrada; o lacalle Tinte, en la que se encuentran puntos de interés como elpasaje de Lodares o laPosada del Rosario, camino deVillacerrada, y lacalle Tejares, laplaza de San José o laiglesia de San José, camino de laplaza de Carretas, en dirección al céntrico barrioCarretas-Huerta de Marzo, donde, entre otros lugares, se encuentran laiglesia de la Purísima Concepción, losDepósitos del Sol o laplaza de los Depósitos del Sol.

Vista panorámica sureste de laplaza de toros de Albacete, de influenciamudéjar. Inaugurada el 9 de septiembre de 1917, es obra de los arquitectosJulio Carrilero yManuel Sainz de Vicuña. Está considerada como una de las plazas más excelentes de España y de mayor prestigio en el arte de la tauromaquia

La calle Ancha finaliza en laplaza de Gabriel Lodares, lugar de reunión de puntos emblemáticos como elparque Abelardo Sánchez, lacasa de Archillas, elsanatorio Arturo Cortés Ortiz, eledificio CCM, laplaza de San José de Calasanz o calles importantes de la ciudad como elpaseo Simón Abril, lacalle Octavio Cuartero o laavenida de España, a lo largo de la cual se sitúan lugares destacados como elInstituto Bachiller Sabuco, elGobierno Civil (sede de la Subdelegación del Gobierno en Albacete), elHotel Los Llanos, lafuente del Parque —en laplaza Benjamín Palencia—,El Corte Inglés de la Avenida de España, elEstadio Carlos Belmonte o laZona Campus.

Posada del Rosario, edificio típicamente manchego del siglo XVI, sede de laReal Academia de Medicina de Castilla-La Mancha
Monasterio de la Encarnación, templorenacentista del siglo XV, sede delCentro Cultural La Asunción
Castillo de Chinchilla, en los alrededores de Albacete

El parque Abelardo Sánchez, el más grande de Castilla-La Mancha, es el auténtico pulmón central de la ciudad. En él y en sus alrededores se encuentran numerosos puntos turísticos de la capital como elMuseo Arqueológico de Albacete, eloratorio de San Felipe Neri, laplaza de San Felipe Neri, lugar de ocio de la capital albaceteña, o laAntigua Comisaría de Simón Abril, además de los situados en laavenida de España.

Desde la plaza del Altozano, por la calle Francisco Fontecha, se accede a laplaza de la Constitución, presidida por elmonumento a Isabel de Portugal. Al oeste de la plaza de la Constitución se accede, a través de unas escalinatas, a laplaza Virgen de los Llanos, situada en un antiguo cerro, presidida por elTriunfo a la Virgen de los Llanos y donde se encuentra la fachada sur de lacatedral de Albacete.

Las callesMartínez Villena, San Julián yFeria conducen desde la plaza del Altozano al oeste de la ciudad, pasando por plazas como laplaza de la Catedral, en la que se sitúan la catedral de Albacete, lacasa consistorial, lacasa de Hortelano, sede del Museo de la Cuchillería de Albacete, o el parque de San Juan. En este sentido se sitúan puntos de interés como elmonasterio de la Encarnación, lacasa Perona, elAteneo de Albacete, elMolino de la Feria, elpaseo de la Feria —uno de los centros más importantes de la ciudad—, elparque de los Jardinillos, laCaseta de los Jardinillos, laAntigua Puerta de Hierros de Albacete, laplaza de toros de Albacete, losEjidos de la Feria o elRecinto Ferial de Albacete, en el que se encuentran lugares emblemáticos como laPuerta de Hierros, eltemplete de la Feria o lacapilla de la Virgen de los Llanos. Más adelante, en este sentido, fuera de la zona central, aparecen otros lugares emblemáticos de la urbe castellano-manchega como elparque de la Fiesta del Árbol o losDepósitos de agua de la Fiesta del Árbol.

Elpaseo de la Libertad conduce desde la plaza del Altozano hacia el norte de la ciudad. En el paseo de la Libertad se sitúan notables edificios como elPalacio Provincial de Albacete o elHotel Regina. La vía se cruza con lacalle Isaac Peral, donde se sitúa elTeatro Circo de Albacete. El paseo de la Libertad finaliza en laplaza del Sembrador, en la que se encuentran lugares emblemáticos comoEl Sembrador, lafuente de las Ranas, lafuente Niño de la Oca, elParque Lineal o latorre de la Consejería de Educación. A lo largo del Parque Lineal se sitúan lugares destacados como laFábrica de Harinas, laLocomotora Mikado de Albacete, elpaseo de los Planetas o elPuente de Madera.

Instituto Bachiller Sabuco
Fuente de las Ranas, en laplaza del Sembrador

Lacalle San Agustín conduce desde la plaza del Altozano al este de la ciudad. En este sentido se encuentran lugares como elPalacio de Justicia,La Zona,La Pajarita o laCruz de Término.

Las avenidasIsabel La Católica yRamón Menéndez Pidal y su entorno son otro de los centros neurálgicos más importantes de la ciudad. Estas dos avenidas consecutivas albergan de forma conjunta uno de los bulevares más emblemáticos de la urbe castellano-manchega. En esta zona se sitúan otros lugares destacados comoLa Veleta, laplaza de Isabel II, laplaza de la Tamos oLos Titis.

Entre el oeste del parque Abelardo Sánchez y el sur del Recinto Ferial de Albacete, en la zona centro, se encuentra elEnsanche, una de las zonas más grandes, pobladas, comerciales y transitadas de la capital albaceteña. El Ensanche alberga numerosos lugares de interés de la ciudad, como laiglesia de Fátima (enFátima), laiglesia de San Francisco de Asís (enFranciscanos, el barrio más poblado de Albacete), lasCasas Baratas, el monumental Mercado de las Casas Baratas, laplaza de Pablo Picasso, elSanto Ángel o elCentro Cultural El Ensanche.

Fuera de la zona central destacan lugares como el castizo e históricobarrio de Santa Teresa, que alberga varios puntos emblemáticos de la capital como laiglesia de Santa Teresa, elSeminario Mayor de Albacete o la Casa de Ejercicios.

Por otro lado, si bien no pertenecen a la ciudad de Albacete, hay otros lugares de su entorno que, debido a su escasa distancia de la ciudad, están íntimamente relacionados con ella. Un ejemplo de ello es elcastillo de Chinchilla de Montearagón. De hecho, la cercanía de la antigua ciudad medieval deChinchilla de Montearagón con Albacete la hacen ser considerada casco antiguo de la capital.[215]

Jardines, parques y entornos naturales

[editar]
Categoría principal: Parques de Albacete
Elparque Abelardo Sánchez es el parque urbano más grande de Castilla-La Mancha
Templete delparque de los Jardinillos
Parque Polígono San Antón
Elparque Lineal de Albacete tiene más de 3 km de longitud

Albacete es una de las ciudades deEspaña con una mayor superficie de zonas verdes.[216]​ En 2010 existían en la ciudad 1 318 672 m² dedicados a zonas verdes, lo que suponía una ratio de 7,3 m² por habitante.[217]

Aparte de plazas, jardines y otros parques distribuidos por toda la ciudad, hay que destacar los siguientes espacios verdes:

Además, la ciudad cuenta con una importante red de caminos y espacios naturales.[227]​ En este sentido destaca el camino natural delcanal de María Cristina, que tras las ampliaciones en sus distintas fases cuenta actualmente con 47,9 kilómetros. Respecto a los espacios naturales los más importantes son:

  • El encinar de la carretera deMahora con 231 ha.
  • La cañada real del Pozo Rubio con 35,90 ha.
  • La ribera delrío Júcar que cuenta con cuatro parajes; La Marmota con 85,53 ha, El Torcío de 23,06 ha,Cuasiermas que dispone de 54,47 ha, yLas Mariquillas con 80,34 hectáreas.

Escultura urbana

[editar]
Pórtico de La Mancha, de 11 m de altura, es icono del arte abstracto de la ciudad
ElMonumento al Cuchillero rinde homenaje al sector artesanal más importante en la historia de la capital

Las calles de Albacete son un verdadero museo de escultura al aire libre. Un claro ejemplo de ello es laCircunvalación de Albacete. A lo largo de sus 4,5 km de recorrido se pueden contemplar numerosas esculturas como Escudo sobre Ara, Estructura, Geometría,Atmósfera, Adán y Dorífero,Maternidad, Torso, Movimiento o Signo, y fuentes emblemáticas como la fuente de laTamos, cuyos potentes chorros alcanzan varios metros de altura, o la situada frente al histórico letrero de Neumáticos Lassa.[228]

Laplaza del Altozano alberga importantes esculturas como elmonumento al Cuchillero, símbolo de la industria más emblemática de Albacete e icono de la ciudad, laBicha de Balazote o laGran Dama Oferente, destacando también la bella fuente del Altozano, que preside la plaza. Otras figuras destacadas situadas en elCentro sonEjecutivo, en laplaza de Gabriel Lodares,La Nudista y Don Quijote y Sancho Panza, en elpaseo de la Libertad, laestatua de Isabel de Portugal, en laplaza de la Constitución, o elTriunfo a la Virgen de los Llanos, en laplaza Virgen de los Llanos.[229]

Plaza del Sembrador, en cuya zona central se encuentranEl Sembrador (en primer plano) y lafuente de las Ranas (en segundo)

Fuentes monumentales destacadas son lafuente de las Ranas, auténtico símbolo de la capital, la fuente Niño de la Oca, la moderna ycibernética fuente del Sol, que representa alSol y los planetas girando a su alrededor, o la fuente Depósito de Agua de la Fiesta del Árbol, réplica delDepósito de Agua de la Fiesta del Árbol en miniatura. Destacan también lafuente del Parque, situada en laplaza Benjamín Palencia (lugar de celebración de los principales éxitos deportivos), la fuente cibernética de la Fiesta del Árbol o la fuente de laplaza de la Catedral, frente al Ayuntamiento.

Elparque Abelardo Sánchez, el parque urbano más grande de Castilla-La Mancha, es un gran escenario escultural con monumentos como elbusto de Miguel de Cervantes, elbusto de Azorín o elmonumento a Saturnino López, la emblemática Fuente Larga y fuentes monumentales como la fuente del Espejo, la fuente de la Desnuda o la fuente del Jarrón.[230]

Una de las esculturas más populares de Albacete es elPórtico de La Mancha, en laavenida de España, que preside elCampus de Albacete con sus 11 m de altura. Otra esEl Sembrador, situada en laavenida de la Estación.[229]

El largoParque Lineal alberga también esculturas notables como elpaseo de los Planetas (representación a escala real delsistema solar), laLocomotora Mikado de Albacete, el Semáforo Ferroviario, La Llave o Aguja, destacando también la emblemática fuente del Parque Lineal, frente a la Fábrica de Harinas.[231]

Leones de laFábrica de Harinas, cuyos rasgos humanos provienen de una leyenda que dice que un ángel transformó a dos ladrones en estos felinos de piedra

Elbarrio Feria es otro de los grandes escenarios monumentales de la ciudad con esculturas como elMolino de la Feria, al comienzo delpaseo de la Feria, las taurinasmonumento a Chicuelo II ymonumento a Dámaso González, junto a laplaza de toros, elPincho de la Feria, frente a laPuerta de Hierros, o la ecuestreLa Mulilla, junto a losEjidos de la Feria.[229]

En este sentido destaca también elcementerio de Albacete, sede de numerosas esculturas de gran relevancia como el monumento a los Caídos, el monumento a los que amaron la paz o el monolito en recuerdo de los 94 albaceteños exterminados en loscampos de concentración nazis, entre otras muchas.

Otras esculturas destacadas de la ciudad son laCruz de Término, en la explanada de la calle Cruz, Don Quijote, enSan Antonio Abad,Figura femenina, en los jardines de laFábrica de Harinas, el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, elmonumento a las Brigadas Internacionales, en laplaza de la Universidad, o el monolito delEstadio Carlos Belmonte.[229]

En forma de relieves, adosadas a edificios o encaramadas a sus cornisas se encuentran multitud de esculturas. En este sentido destaca la totalidad de lacalle Ancha y la plaza del Altozano, de donde emergen figuras como la estatua de la Fe, que corona el emblemático edificio delColegio Notarial, la escultura de los Niños de la Bola en lacasa Cabot o Ganímedes y el Ave Fénix en eledificio La Unión y el Fénix. Una de las esculturas más simbólicas de este tipo son los leones situados a ambos lados de la majestuosa escalera de la Fábrica de Harinas.[229]

En otro orden de cosas están los letreros publicitarios luminosos de neón, algunos de los cuales han adquirido rango de históricos y están legalmente protegidos, como los de Neumáticos Lassa y Rotonda en laCircunvalación o los de Secisa y Hotel Altozano en la plaza del Altozano.

Cultura

[editar]
Artículo principal: Cultura de Albacete
Interior delTeatro Circo de Albacete. Inaugurado en el siglo XIX, es un monumento único enEspaña[232]​ considerado más antiguo y singular de su género en el mundo[233]

El Consorcio Cultural Albacete, creado en 1983, se encarga de la promoción y organización de eventos de carácter cultural en la ciudad y en toda su provincia.[234]​ En este sentido, también destaca la labor llevada a cabo por elAteneo Albacetense, con una programación cultural muy variada, que fue fundado en 1880. ElInstituto de Estudios Albacetenses, perteneciente alConsejo Superior de Investigaciones Científicas, tiene como objetivo la investigación, la documentación y la difusión de la cultura de Albacete y su provincia desde su nacimiento en 1977. En la ciudad tiene su sedeAMIThE, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España.

Actividades culturales

[editar]
Ateneo de Albacete, institución cultural fundada en 1880

Albacete dispone de una vida cultural muy activa, en donde, además de los grandes espacios escénicos, museos y cines, que se exponen a continuación, existen otros centros como laCasa de la Cultura José Saramago o elCentro Cultural El Ensanche, y varios auditorios y salas de conferencias de menor tamaño entre las que destacan (entre otros) elmonasterio de la Encarnación, la Obra cultural deCCM, elPalacio de la Diputación Provincial, laFábrica de Harinas de Albacete o elAteneo de Albacete (inaugurado en 1880).[235]

Además, en la ciudad se programan eventos de transcendencia nacional e internacional. Albacete acoge desde 2008 elFestival Internacional de Circo de Albacete, un espectáculo circense de periodicidad anual. También destacan elFestival Internacional de Cine de Albacete Abycine, uno de los más importantes de España, la Muestra de Cine Cubano,[236]​ laAB Fashion Day, pasarela de moda en la que se dan cita las principales figuras de la moda española, laFeria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, de ámbito internacional, o elCertamen Internacional de Poesía y CuentoBarcarola.

Casa de la Cultura José Saramago

Otros eventos culturales a destacar son elPremio Nacional de Teatro José Isbert y el premio amigos delTeatro Circo de Albacete, la publicación de la revista literariaBarcarola, elFestival de Albacete (que ofrece conciertos de pop y fusión, noches de flamenco, ballet, circo, teatro y humor),[237]​ el Festival Sol Mestizo, organizado por voluntarios y cuyo trasfondo es la música étnica y los derechos humanos, la Feria de las Culturas Ciudad de Albacete,[238]​ el Festival de Música Independiente de Albacete Croma Day,[239]​ Pulso Sonoro –festival de la música albaceteña–[240]​ o el Ciclo Versus dedicado a la literatura, el teatro o la moda.[241]

Museos y salas de exposiciones

[editar]
Entrada delMuseo de Albacete, en elparque Abelardo Sánchez
Museos

Según el Directorio de Museos y Colecciones de España, delMinisterio de Educación, Cultura y Deporte, en el término municipal existen cinco museos y una colección:[242]

Casa de Hortelano, sede delMuseo de la Cuchillería de Albacete

Otros museos son:

Entrada delJardín Botánico de Castilla-La Mancha
Salas de exposiciones

La ciudad dispone también de numerosas salas de exposiciones y centros culturales,[254]​ que tratan diferentes aspectos culturales, como el Centro Cultural Caja Castilla-La Mancha, la Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete, la Galería Alusearte, elCentro Cultural La Asunción, la Sala de Exposiciones delColegio de Arquitectos, la Galería de Arte Magnú, elAteneo de Albacete, la Sala de Exposiciones ACDA, laCasa de la Cultura José Saramago, elPalacio de Congresos de Albacete, la Sala de Exposiciones de lacasa Perona,[255]​ elCentro Cultural El Ensanche, la Sala de Exposiciones de laFábrica de Harinas[256]​ o elCasino Primitivo de Albacete.

Bibliotecas y archivos

[editar]
Biblioteca Pública del Estado

La ciudad cuenta con 18 bibliotecas y salas de estudio públicas, además de contar con unbibliobús, que conforman la Red de Bibliotecas Públicas de Albacete.[257]​ La red pública de bibliotecas está gestionada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Otras bibliotecas son propiedad de las obras sociales de los bancos, comoCaja Castilla-La Mancha o de laUniversidad de Castilla-La Mancha, o están dedicadas a un campo específico (centros de investigación,...).

LaBiblioteca Pública del Estado en Albacete, fundada en 1895, es el centro de referencia de las administraciones central y autonómica en la provincia de Albacete,[258]​ que se complementa con elArchivo Histórico Provincial,[259]​ el Archivo Municipal,[260]​ el Archivo Histórico Diocesano o el Archivo de la Diputación de Albacete.

Cine y teatro

[editar]
Cine
Filmoteca de Albacete: en la imagen, laclaqueta original del rodaje de la películaAmanece, que no es poco (1989) deJosé Luis Cuerda, expuesta en la institución cinematográfica castellanomanchega

La capital castellano-manchega alberga laFilmoteca de Albacete, con sede en elCine Capitol, que persigue la recuperación, investigación y difusión del arte cinematográfico en la ciudad y la comunidad autónoma. Además, Albacete cuenta con numerosas salas de cine, muchas de las cuales distribuidas en multicines situados en varios centros comerciales de la capital.[261][262]

Albacete ha sido escenario de películas comoEl orgullo de Albacete (1928) de Luis R. Alonso,[263]La venganza (1958) deJuan Antonio Bardem, primera película española nominada a losÓscar comomejor película de habla no inglesa,El pequeño coronel (1960) deAntonio del Amo,En provincia (1974) de Ramón Gómez Redondo[264]​ oHuidas (2014) deMercedes Gaspar.[265]

Espacios escénicos
Auditorio de Albacete
Teatro de la Paz

La ciudad de Albacete cuenta con numerosos espacios escénicos, entre los que destacan:

  • ElTeatro Circo de Albacete, inaugurado en 1887 en estilo neomudéjar, que aún hoy mantiene una doble capacidad escénica (teatro y circo), lo que le convierte en único en España y en uno de los seis teatros circos[266]​ del siglo XIX existentes en el mundo, entre los que destacan elColiseu dos Recreios de Lisboa (Portugal), elCirque d'Hiver de París (Francia) o elTeatro Bolshói de Moscú (Rusia). Cuenta con 943 localidades en total.[267]
  • ElTeatro de la Paz cuenta con 645 butacas, ofreciendo una variada programación a lo largo del año.[268]
  • El Teatro Candilejas, situado en pleno centro de Albacete, apuesta por una programación independiente.[269]
  • ElAuditorio de Albacete, en donde se realizan de forma habitual actividades musicales (conciertos, danza, etc.) y representaciones teatrales, y que dispone de un aforo total de 560 personas, y en donde también se realizan exposiciones pictóricas y fotográficas.
  • LaCaseta de los Jardinillos es un recinto multiusos al aire libre diseñado para albergar todo tipo de eventos, espectáculos y conciertos situado en elpaseo de la Feria. Cuenta con capacidad para 6300 espectadores.[270]
  • ElPalacio de Congresos de Albacete, inaugurado en 2007, cuenta con capacidad para cerca de 2000 personas y acoge todo tipo de eventos.[271]
  • ElParaninfo Universitario de Albacete, con capacidad para 800 personas, acoge actividades propias del ámbito universitario, conciertos o mítines políticos.
  • El teatro auditorio de laCasa de la Cultura José Saramago, con capacidad para 300 personas, acoge obras de teatro, conciertos o danza.
  • LaPosada del Rosario, edificio del siglo XVI situado en plenoCentro, alberga espectáculos de teatro, danza y música.

Música y danza

[editar]

La capital albaceteña alberga elConservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, la más alta institución musical de la comunidad. La formación musical en la ciudad comenzó en 1951 con la creación delReal Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, al que se unió en 1993 elConservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco, fruto de la creciente actividad cultural existente.

Otras instituciones musicales que tienen su sede en la ciudad son la Sociedad de Conciertos de Albacete (SOCA), el Instituto Superior de Lenguaje e Interpretación Musical (ISLIM) o Juventudes Musicales de Albacete, distinguida con laMedalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Albacete cuenta con la únicabanda sinfónica profesional de Castilla-La Mancha.[272]​ Desde su constitución en 1859, laBanda Sinfónica Municipal de Albacete, compuesta por 44 músicos, es un referente que acompaña cada acto de relevancia que acontece no solo en la ciudad, sino en toda Castilla-La Mancha.[273]​ Asimismo, la ciudad es sede delOrfeón de La Mancha.

De la ciudad son originarios diferentes grupos musicales comoSurfin' Bichos,Putilatex,Chucho,Centinela,Angelus Apatrida,Kayser Sozé,Níobeth oA las 10 en casa, entre otros. «Es Albacete» es una canción dedicada por la cantante albaceteñaRozalén a la capital manchega.

Por otro lado, en la ciudad se celebran varios festivales de música de interés como elFestival de Albacete, el Festival Lírico Internacional,[274]​ el Festival Internacional de Música de Cámara,[275]​ los Festivales Internacionales de Piano[276]​ y Guitarra,[277]​ el Festival Internacional de Jazz,[278]​ el Festival de Música Barroca,[279]​ la Semana de Música Sacra o elFestival Nacional de Bandas de Música de Albacete. Otros eventos destacados son elConcurso Nacional de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete, el Certamen Internacional de Tunas, el Encuentro Coral San Juan, el Concurso Nacional de Canto Ciudad de Albacete, el Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano o el Encuentro Internacional de Salsa y Ritmos Latinos.

Conservatorio Profesional de Danza de Albacete, de ámbito regional

El canto y baile típico de Albacete son lasmanchegas, declaradasBien de Interés Cultural con la categoría de bien inmaterial. En este ámbito destaca el Grupo de Danzas Magisterio, que se encarga, por ejemplo, de bailar la famosa seguidilla «Las manchegas de Albacete» en la explanada de laPuerta de Hierros cada 7 de septiembre, durante la apertura de la misma en laFeria de Albacete. También se considera como variedad lajota manchega.

La formación en danza de mayor nivel que se lleva a cabo en la ciudad tiene lugar en elConservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz, en el que actualmente se imparten las especialidades profesionales dedanza clásica ydanza española, así como las enseñanzas elementales de estas dos especialidades. Además, en elReal Conservatorio Profesional de Música y Danza se imparten enseñanzas elementales.

Literatura

[editar]
Ruta de Don Quijote

Albacete ha sido el lugar de nacimiento de escritores comoJuan Agraz,Mariano Roca de Togores y Carrasco (marqués de Molíns),Huberto Pérez de la Ossa,Antonio Martínez Sarrión —el lírico albaceteño más universal y reconocido—,Antonio Beneyto,Amador Palacios,Ángel Antonio Herrera oArturo Tendero.[280][281]​ La ciudad es sede de la revistaBarcarola, referencia de la literatura en España.[282]​ Entre los principales eventos literarios destacan laFeria del Libro de Albacete o elCertamen Internacional de Poesía y CuentoBarcarola. De esta ciudad también es originaria laEscuela poética de Albacete, que aúna nombres comoÁngel Javier Aguilar Bañón,María Moreno Molina,León Molina Pantiga oLuis Martínez-Falero.[283]​ La actividad editorial de Albacete es creciente, donde destacan editoriales como Barcarola, Chamán Ediciones o InLimbo.[284]

Las referencias a Albacete en la literatura aluden a la propia ciudad, así como a sus símbolos, tradiciones o habitantes.Azorín describió a la ciudad como el «Nueva York de La Mancha». Otras figuras literarias comoBenito Pérez Galdós,[285]Vicente Blasco Ibáñez,[286]Pío Baroja[287]​ oRamón Gómez de la Serna[288]​ sitúan parte de su obra en la ciudad. Fue un albaceteño,Juan Ramírez de Lucas, pareja deFederico García Lorca, a quien llamaba el «rubio de Albacete», la inspiración para que el poeta compusieraSonetos del amor oscuro.[289]​ Sobre susnavajas, García Lorca se refirió de la siguiente forma: «En mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como peces».[290]​ Sobre laFeria de Albacete, Mariano Roca de Togores relató: «en que, como vastísima caravana, o más aún como innumerable y desordenado campamento, millares de tiendas ponen el sitio á unas pacíficas murallas;[291]​ á comprar… á vender… á reír… á engañar… á vivir, en fin».[292]​ Atraviesan la ciudad rutas turístico-literarias como laRuta de Don Quijote o la Ruta Antonio Martínez Sarrión.

Elhumor manchego originario y característico de la ciudad es popular en el país.

Pintura

[editar]
Murales de Casimiro Escribá

ElMuseo de Albacete recoge la obra de los pintores albaceteños más importantes, entre los que destacanBenjamín Palencia oRafael Requena.[293]​ Destacan otros pintores comoAntonio Beneyto. Entre las obras pictóricas de mayor relevancia destacan losMurales de Casimiro Escribá, que, con sus 1000 m cuadrados y cinco años de duración, es una de las mayores obras pictóricas del mundo realizadas por un único autor, la cual decora el interior de lacatedral de Albacete.[294]​ Elarte urbano ha transformado numerosos espacios de la ciudad, con representaciones en edificios que simbolizan la cultura de la urbe castellano-manchega.[295]

LaBienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete se celebra cada dos años y otorga un premio de 10 000 € al ganador.[296]​ Cada año, la ciudad acoge la Cátedra Internacional Ciudad de Albacete, impartida por el pintor y escultorAntonio López,Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1985, en la que participan alumnos de todo el mundo. En otoño, elAyuntamiento de Albacete entrega el Premio de Artes Plásticas Ciudad de Albacete a la mejor obra de la provincia.[297]

Fiestas populares

[editar]
Artículo principal: Fiestas de Albacete

Feria de Albacete

[editar]
Artículo principal: Feria de Albacete
Imagen nocturna de laFeria de Albacete, que recibe anualmente más de dos millones de visitantes

Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete,[298]​ fiesta declarada deInterés Turístico Internacional.[299]​ Es la «fiesta grande» del calendario albaceteño. En 2010 se celebró el tercer centenario de la declaración de feria franca porFelipe V, en 1710, si bien esta ya se celebraba varios siglos atrás.[300][301]​ Se celebra en honor a la patrona de la ciudad, laVirgen de los Llanos,[302]​ y viene acompañada de una de las ferias taurinas más importantes del calendario nacional.

Comienza el día 7 por la tarde con laCabalgata de la Feria de Albacete, una cabalgata de carrozas desde laplaza de Gabriel Lodares hasta lapuerta de Hierros delRecinto Ferial, tras la cual tiene lugar la apertura de la misma. Desde entonces, y durante diez días, tienen lugar numerosas actividades lúdicas, culturales y deportivas por toda la ciudad, pero especialmente concentradas en torno alpaseo de la Feria, alRecinto Ferial y a sus alrededores, losEjidos de la Feria, donde se asientan atracciones de todo tipo y casetas de todas las asociaciones.

Fiestas de San Juan

[editar]
Artículo principal: Fiestas de San Juan de Albacete
Desfile de antorchas enSan Juan

En los días anteriores al 24 de junio, festividad deSan Juan Bautista, patrón de Albacete, se celebran las fiestas en su honor. Estas vienen acompañadas de actividades culturales, deportivas y de ocio en diversos puntos de la ciudad.

El punto culminante de las fiestas tiene lugar el 24 de junio y su víspera, lanoche de San Juan (del 23 al 24 de junio). Esa noche se lleva a cabo el desfile de antorchas desde el Ayuntamiento hasta losEjidos de la Feria, donde se prende fuego a la Hoguera de San Juan, en la que se queman viejos enseres y trastos. A continuación se realiza un gran castillo defuegos artificiales y una verbena en elRecinto Ferial.

Finalmente, el día 24 se lleva a cabo una romería en la que se traslada a San Juan desde la catedral hasta el parque de la Fiesta del Árbol.

Semana Santa

[editar]
Artículo principal: Semana Santa en Albacete
Semana Santa en Albacete

Entre elViernes de Dolores y elDomingo de Resurrección se celebra en Albacete laSemana Santa, en la que las distintas cofradías recorren la ciudad en procesiones, acompañadas de los pasos y del toque de las cornetas y tambores.

LaSemana Santa de Albacete está declarada de Interés Turístico Nacional.[303]​ Cuenta con una treintena de procesiones entre las que destacan: el Miércoles Santo (Procesión de la Pasión), el Jueves Santo a las 12 de la noche (Procesión del Silencio) o el Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo, entre otras.

Carnaval

[editar]
Artículo principal: Carnaval de Albacete
Entierro de la sardina

El jueves anterior almiércoles de ceniza se celebra elDía de la Mona, en el que tradicionalmente las familias van a comer lamona alparque de la Fiesta del Árbol o al parque periurbano deLa Pulgosa, donde además se celebran actividades infantiles.

El fin de semana anterior al miércoles de ceniza (inicio de la cuaresma) se celebra elcarnaval, con cabalgatas de disfraces y concursos dechirigotas.

Finalmente, el miércoles de ceniza se celebra elentierro de la sardina, en el que una falla con forma de sardina (Doña Sardina) es trasladada con cortejo fúnebre desde laplaza de Gabriel Lodares hasta laplaza del Altozano, donde es juzgada, condenada y quemada.

Otras celebraciones

[editar]
Árbol de Navidad gigante

Artesanía

[editar]
Artículos principales: Cuchillería de Albacete y Navaja de Albacete.
Navajas de Albacete en una tienda desouvenirs

La artesanía de Albacete está íntimamente ligada a lacuchillería desde el siglo XV, y cuenta con una amplia variedad de formas que se relacionan con su uso específico. Lanavaja típica de Albacete cuenta con un mecanismo de muelle o carraca que la diferencian del resto. El devenir de los tiempos ha ido modelando y diversificando la fabricación de las mismas, dando lugar a la fabricación de tijeras, puñales, dagas y en la actualidad hasta escalpelos para medicina. Actualmente elsector cuchillero se ha modernizado y trasladado en gran parte a las zonas industriales de la ciudad, compitiendo con el mercado asiático. De la unión entre la cuchillería y el acervo albaceteño viene el dicho de que «la navaja de Albacete no se regala, se vende al amigo a un precio simbólico, para que no se corte la amistad». La historia de la cuchillería albaceteña puede visitarse en elMuseo de la Cuchillería de Albacete.[307]​ Ferias de artesanía como laFeria de Artesanía de Castilla-La Mancha Artesana oIbercut se celebran cada año en la capital albaceteña.

Tauromaquia

[editar]
Artículos principales: Plaza de toros de Albacete y Feria Taurina de Albacete.
Interior de laplaza de toros de Albacete, con capacidad para 12 000 espectadores

Latauromaquia está muy arraigada en la ciudad de Albacete. Entre otras cuestiones, el sector ganadero tiene bastante presencia en la provincia, donde se encuentran importantes ganaderías comoSamuel Flores,Las Ramblas, El Pizarral, Los Chospes, Ruiz Yagüe o Sonia González.[308]

La ciudad cuenta con una escuela de tauromaquia, laEscuela Taurina de Albacete, en donde se forman algunos de los toreros del futuro, y con una importanteplaza de toros, de segunda categoría administrativa (aunque celebra más eventos taurinos que la mayoría de cosos de primera),[309]​ con un aforo de 12 000 espectadores,[310]​ siendo sus espectáculos principales los celebrados durante laFeria Taurina de Albacete en el mes de septiembre, en donde se dan cita durante diez días las principales figuras del toreo mundial, con una importante presencia de toreros castellano-manchegos. Dada su gran tradición taurina, Albacete acogió en 2015 elI Congreso Internacional de la Tauromaquia.

También hay que destacar la celebración todos los años delfestejo de las vaquillas, de la tradicionalcorrida de Asprona, a beneficio de laAsociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias de la Provincia de Albacete,[311]​ en la que participan altas figuras del toreo, y del Festival Taurino del Cottolengo a beneficio de laInstitución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete.

Por su parte, en la ciudad de Albacete han nacido o crecido grandes figuras del toreo comoManolo Navarro,Juan Montero,Pedrés,Chicuelo II,Dámaso González,El Inclusero,Maribel Atiénzar,Sebastián Cortés, o más actualmenteManuel Amador,Manuel Caballero, Antón Cortés, Miguel Tendero oRubén Pinar.[312]

Gastronomía

[editar]
Véanse también:Gastronomía de la provincia de Albacete y Gastronomía de Castilla-La Mancha.
Gazpacho manchego, plato clásico de la cocina albaceteña

La gastronomía albaceteña es muy rica y variada, en donde se fusiona la tradicional cocina castellana con las influencias levantinas y las particulares de La Mancha.[313]

Destaca el típico plato delgazpacho manchego con carne de caza, lasmigas ruleras, las gachas de pastor (con tocino fresco y harina de guijas o panizo), elpisto manchego o elmoje durante la época del verano, que combina tomate y pimiento, las judías con perdiz o el popularatascaburras cuya base es el huevo, aceite y bacalao, y cuyo origen se remonta a los fríos inviernos dela Mancha albacetense, como también elajo de mataero. La cocina albaceteña se nutre de ingredientes de primerísima calidad como la carne decordero manchego (que cuenta con unaindicación geográfica protegida), así como elqueso manchego (que tiene unadenominación de origen protegida), o los vinos de la tierra (D. O. La Mancha,D. O. Almansa,D. O. Manchela), cuyos derivados crean las delicias de los comensales como lacuerva, elzurracapote, elorujo o elanís paloma.[314]

En cuanto a los postres, destacan sobre todo losmiguelitos de La Roda, las flores y hojuelas, hechas a base de harina, huevos, aceite de girasol, azúcar, anís seco y miel de romero, postre del cual deriva la frase albaceteña de que cuando toda va bien «va como miel sobre hojuelas», los bollos de mosto, los suspiros, etc.

La capital cuenta con reconocidos restaurantes regionales, máximos representantes de la gastronomía manchega, entre los que se encuentran Nuestro Bar, galardonado con el Plato de Oro a la Gastronomía en España,[315]​ El Callejón de los Gatos, premio al mejor establecimiento de restauración de España delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación,[316]​ o Ababol,estrella Michelin. Entre los eventos gastronómicos que se celebran anualmente en la ciudad destacan las Jornadas de la Tapa, las Jornadas del Puchero o las Jornadas del Mini.[317]

Religión

[editar]
Categoría principal: Iglesias de Albacete
Interior de laCatedral de Albacete

La capital es sede de ladiócesis de Albacete, en la que se integran, en tresarciprestazgos de la misma, las 20 parroquias que alberga, entre ellas, lacatedral de Albacete.San Juan es el patrón de la ciudad y laVirgen de los Llanos su patrona. Otros organismos presentes en la capital son elSeminario Mayor de Albacete, la Casa Sacerdotal, la Casa Diocesana de Ejercicios, el Colegio Diocesano, el Instituto Teológico Diocesano, Cáritas Diocesana de Albacete o Manos Unidas. Además, Albacete alberga 26 centros de culto de otras religiones.[318]​ En los últimos años está cobrando mucha importancia elateísmo (no creyentes).

Sociedad, ocio y entretenimiento

[editar]

Mercadillos

[editar]
El popularmercado al aire libreLos Invasores tiene lugar los martes en losEjidos de la Feria y parte delRecinto Ferial de Albacete

Elmercado al aire libre deLos Invasores se organiza todos los martes por la mañana (excepto los de Feria y las semanas anteriores) en torno alRecinto Ferial, y en el que se venden toda clase de comida, ropa, animales y objetos diversos, en donde participan cerca de 550 puestos.[319][320]

Además, los domingos por la mañana, en laplaza Mayor tiene lugar elrastro de Albacete, donde se venden monedas, sellos, libros y antigüedades.[321]

También destaca durante el mes de abril laFeria del Libro de Albacete que tiene lugar a lo largo delpaseo de la Libertad.[322]

Otros mercadillos destacados son el Mercado del Libro de Ocasión de Navidad, que se lleva a cabo en el boulevard de laavenida Isabel La Católica; la Muestra de Artesanía de Castilla-La Mancha, en Navidad, en laplaza de la Constitución; el mercadillo de Navidad, en laplaza del Altozano; el mercadillo medieval, en varias calles y plazas delCentro de la ciudad en el mes de mayo; el mercadillo de San Antón, el 17 de enero, día de San Antón, en la calle Doctor Beltrán Mateos, y el mercadillo de Jueves Lardero, en laparque de la Fiesta del Árbol.[323]

En la localidad deAguas Nuevas, dentro del municipio, también tiene lugar un mercadillo durante los martes y domingos.[321]

Rutas culturales y recreativas

[editar]

La ciudad de Albacete es atravesada por elCamino de Santiago[324]​ y por laRuta de Don Quijote.[325]​ Una de las rutas más transitadas es lavía verde de La Pulgosa, que conecta laavenida de La Mancha con elparque periurbano La Pulgosa en cerca de 3 km, con carril bici incluido. Otras rutas destacadas son el Camino Natural delcanal de María Cristina, elcarril bici Albacete-Valdeganga y el cordel de Chinchilla.

Tapeo y noche albaceteña

[editar]
La Zona (calle Tejares)
Zona Campus
Los Titis

Albacete es famosa por una vida nocturna muy activa, especialmente en jueves, viernes y sábado; lo que motiva «escapadas» de fin de semana desde localidades cercanas para vivir la noche.

La noche albaceteña es muy diversa y se expande por gran parte de la ciudad. En el centro urbano destacaLa Zona que comprende gran variedad de calles, destacando el primer tramo de lacalle Tejares y lacalle Concepción, en esta última hay pubs y clubs de todo tipo, desdechillout loungues a pubs ambientados o salas de jazz. La Zona se extiende también por las calles adyacentes, como la calle Nueva y los tramos finales de lacalle del Tinte y lacalle Mayor, llegando hasta laplaza de Carretas y la plaza de Mateo Villora. También con un ambiente universitario se encuentra laZona Campus, que alberga un gran número de locales. En torno a las zonas anteriormente referidas es frecuente, como en otras ciudades españolas, el fenómeno delbotellón. Por último, también hay «marcha» en la zona conocida comoLos Titis, junto a laplaza de Isabel II y en el primer tramo de la avenida Arquitecto Carrilero, más tranquila, con grandes terrazas muy concurridas en verano. La noche albaceteña abre un abanico de posibilidades donde podemos encontrar festivales, conciertos, o deportes hasta altas horas de la mañana.Respecto a la oferta de locales de ambiente para el públicogay, de la que Albacete es referente enCastilla-La Mancha, la mayoría de ellos se localizan en La Zona y sus aledaños, si bien hay locales de este tipo repartidos por toda la ciudad, no habiéndose creado todavía una zona o barrio específico de ambiente como lo sonChueca oGaixample. La mayor y más moderna ciudad de Castilla-La Mancha celebra elDía del Orgullo Gay por todo lo alto, y las grandes fiestas populares de la capital castellano-manchega tienen un gran lugar para el público gay, tan numeroso, como laFeria de Albacete o las cabalgatas, donde siempre desfila la Carroza del Orgullo Gay.[326]

En cuanto al tapeo, durante todo el año, aunque especialmente en los meses de calor, se disfruta de la típica caña decerveza con sus correspondientestapas en todos los bares de la ciudad, con especial concentración en torno a la ya mencionada calle Tejares. En elpaseo de la Feria, durante los meses de primavera y verano (entre abril y agosto), están presentes las tradicionalestascas de la Feria, en las cuales se pueden degustar los típicos caracoles y otros platos como chorizos, morcillas o forro.

Establecimientos de juego

[editar]

La capital cuenta con un casino de juego, el Casino de Albacete, ubicado en la céntricaplaza de Gabriel Lodares. Otros antiguos casinos de la ciudad como elCasino Primitivo oMontecasino tienen actualmente usos diferentes. Además, cuenta en 2021 con 24 casas de apuestas repartidas por la ciudad.

Medios de comunicación

[editar]
Torre de comunicaciones deCastilla-La Mancha Media —el ente público deradio ytelevisiónautonómico— en Albacete, junto a sus estudios centrales en la capital
Prensa

Los primeros impresos de la ciudad vieron la luz en 1812.[327]​ En 1833 nació elBoletín Oficial de la Provincia de Albacete, convirtiéndose en el primer periódico provincial hasta que en 1841 aparecieron nuevos noticieros.[328]​ Las últimas décadas del siglo XIX y primeros años delXX vieron nacer diversos títulos de prensa en la ciudad, sin embargo solo se consolidarían[329]El Diario de Albacete (1882-1939) y elDefensor de Albacete (1896-1939).[330]

En la ciudad pueden adquirirse los periódicos nacionales, regionales e internacionales de mayor difusión, algunos de los cuales incorporan secciones de información local. Actualmente se editan en Albacete los siguientes diarios:[331]La Tribuna de Albacete, los diarios digitalesLa Cerca,El Digital de Albacete,Diario Sanitario oAlbacete Capital, además de un semanario (Crónica de Albacete), una revista mensual (La Cerca de Castilla-La Mancha) y periódicos y revistas gratuitos de carácter local (El Buzón de Albacete,Albacete a Mano,Gente de Albacete) y regional (Metro,Global Castilla-La Mancha).

Radio

La primera radio que existió en Albacete fue laEAJ 44, que comenzó sus emisiones en 1934 y que es una de lasmás antiguas del país. Actualmente en la ciudad se pueden sintonizar todas las cadenas principales de radio que operan a nivel nacional y regional, además de disponer de emisoras locales que emiten espacios dedicados a la actualidad local en sus desconexiones en diferentes tramos horarios:Radio Albacete (Cadena SER),Radio Castilla-La Mancha, Radio Surco Albacete,Cope,Onda Cero,Radio Nacional de España,Punto Radio,Radio Intereconomía. También existen en la ciudad emisoras musicales y deportivas de las cadenas más importantes españolas (Kiss FM,M80 Radio,Europa FM,Los 40 Principales,Cadena Dial,Cadena 100 Albacete)[332]​ Además, la ciudad cuenta con una emisora íntegramente local AB 95 FM y Nova Onda gestionada por el Consejo Local de la Juventud.

Televisión

En Albacete emite actualmente una cadena de televisión de carácter local (Visionseis).[333]​ La ciudad cuenta con sedes deRadio Televisión Española (RTVE) y deCastilla-La Mancha Televisión (CMT).

Habla

[editar]

En Albacete se hablacastellano normativo o puro,[cita requerida] si bien cabe encontrar giros propios que se asocian aldialecto manchego, una variante del castellano.

Vestimenta

[editar]
Miembros de un grupo de folclore luciendo eltraje manchego durante la Feria de Albacete

Albacete ha desarrollado a lo largo de su historia un modo de vestir propio. Los trajesmanchego y de serrano son su máxima expresión. El peinado típico es el llamadode pleita con un rodete en cada sien. Esa tradición en el vestir ha cedido en favor de las pautas que marca la moda contemporánea, gracias, en parte, a la gran cantidad de multinacionales de la moda que tienen presencia en la ciudad.

Distinciones honoríficas concedidas por Albacete

[editar]
Andrés Iniesta, hijo adoptivo de Albacete. En 2021 se instalará en la ciudad un monumento de bronce a tamaño real en su honor que representa el momento del gol antePaíses Bajos en la final delMundial de Sudáfrica de 2010[334]

Los títulos, honores y condecoraciones que, con carácter oficial, otorga elAyuntamiento de Albacete, a fin de premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios, son los siguientes: el título de hijo predilecto o hijo adoptivo de Albacete, el título de cronista oficial de la ciudad, la medalla del mérito municipal, la medalla de oro de la ciudad y la medalla de la corporación.[335][336]

Las primeras y más altas distinciones concedidas por el Ayuntamiento de Albacete son las dehijo predilecto, para ciudadanos destacados nacidos en Albacete, ehijo adoptivo, para personas destacadas no nacidas en Albacete.

Deporte

[editar]
Artículo principal: Deporte en Albacete

Fútbol

[editar]
Artículo principal: Albacete Balompié
Estadio Carlos Belmonte
ElAlbacete Balompié de la época delQueso Mecánico levantando untrofeo

El primer club de fútbol de la ciudad de Albacete fue el Club Deportivo Albacete, fundado en 1917 porFranklin Albricias Goetz, aunque desapareció durante laguerra civil española.

En 1925 surge el Albacete Fútbol Club, que se convertirá en el equipo más potente de la ciudad y cuyos encuentros se disputaban en un campo situado en el actualpaseo de la Cuba.[337]

Actualmente el equipo más laureado de la ciudad es elAlbacete Balompié, que juega enSegunda División tras haber disputado 7 temporadas enPrimera División.

Su historia se remonta al 1 de agosto de 1940 cuando se creó el actual Albacete Balompié, fundado por Antonio Tabernero, Pedro Monzón y Antonio Lozano, y cuyo primer presidente fue Antonio Lozano Matarredona, siendo histórico su ascenso en 1948 a Segunda División por primera vez. Ya en 1959, tanto elayuntamiento de la capital, como el arquitectoCarlos Belmonte se implican en la construcción del estadio actual, elEstadio Carlos Belmonte, que se construyó en un tiempo récord (1959-1960), puesto que hasta entonces se venía jugando en elCampo de los Mártires de menores dimensiones.[338]​ En 1991, de la mano deBenito Floro, el club accedió por primera vez aPrimera División,[339]​ logro que volvió a conseguir en la temporada 2002-2003.[340]

En el fútbol femenino destacan elFundación Albacete, que milita enPrimera División, y el Fundación Albacete B, enSegunda División.

Otros deportes
Albacete ha visto nacer a grandes leyendas del deporte mundial comoAndrés Iniesta,Maikel Melero oHoracio Llorens

Al margen de los deportes que se practican en las instalaciones municipales, la ciudad cuenta, entre otras, con las siguientes entidades deportivas:Albacete Basket (LEB Oro),Albacete Fútbol Sala,Club Voleibol Albacete, Club Atletismo Albacete,Club Natación Albacete, Club de Natación Santa Teresa, Club de natación y Salvamento Albasit, CDE Waterpolo Albacete,Club de Golf Las Pinaillas, ADEVA Albacete, Club de Rugby Albacete, Club de rugby Linces de Albacete, Club de Tenis de Albacete, Club Albacetense Tiro de Precisión,Club Palas Albacete (gimnasia rítmica), Centro Excursionista de Albacete, Boxeo Santaolaya, Boxing Club Javier Romero, Gimnasio Formas Boxeo, Aeroclub de Albacete, Club de Patinaje de Albacete Patinalba,BSR Amiab Albacete oClub de Fútbol Femenino de Albacete. El Club Almenara de Parapente de Albacete ha visto nacer a grandes figuras de este deporte comoHoracio Llorens,Raúl Rodríguez,Félix Rodríguez oAlejandro Rodríguez, campeones del mundo de parapente acrobático.

Campeones

[editar]

Entre los grandes deportistas albaceteños de nacimiento o adopción que se han proclamado campeones del mundo de sus respectivos deportes se encuentranAndrés Iniesta (fútbol),Maikel Melero (motociclismo estilo libre),Horacio Llorens,Raúl Rodríguez,Félix Rodríguez yAlejandro Rodríguez (parapente), Toni Palacios y Eleazar Ocaña (padbol), Ángel Rodríguez (gimnasia en trampolín), Cristian Martínez (culturismo) oEnrique Rubio (patinaje). Otra deportista destacada esStefy Navarro,subcampeona del mundo de parkour en velocidad.

Eventos deportivos

[editar]
ElCircuito de Albacete acoge importantes pruebas nacionales e internacionales del mundo del motor

La ciudad alberga todos los años, en elCircuito de Albacete, pruebas importantes como elFIM CEV International Championship.[341]​ A lo largo de su historia, el trazado albaceteño ha acogido pruebas como elCampeonato Mundial de Superbikes, elCampeonato Mundial de Resistencia, elCampeonato de Europa de Motociclismo o elCampeonato de Europa de Camiones, entre muchas otras. Por el Circuito de Albacete han pasado grandes leyendas y figuras del mundo del motor comoMichael Schumacher,Sebastian Vettel,Fernando Alonso,Valentino Rossi,Jorge Lorenzo,Marc Márquez oDani Pedrosa.[342]

En cuanto al deporte rey, elfútbol, elEstadio Carlos Belmonte de Albacete ha albergado hasta la fecha cinco partidos de laselección española de fútbol, clasificatorios para lasEurocopas deBélgica y Países Bajos 2000 y dePortugal 2004 y para losmundiales deSudáfrica 2010 (en el que España se proclamó campeona del mundo) y deBrasil 2014, además de un partido amistoso previo alMundial de Alemania 2006. El 15 de octubre de 2013 la selección española de fútbol selló su clasificación para el Mundial de Brasil 2014 en el último partido de lafase de clasificación para el Mundial disputado en el Estadio Carlos Belmonte de Albacete[343]​ tras vencer a laselección de Georgia por 2 goles a 0, con el absoluto protagonismo del albaceteñoAndrés Iniesta, autor del gol que dio a España el único Mundial de su historia, la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, que volvía a su casa precisamente en el estadio en el que debutó con la selección el día 27 de mayo de 2006 en un amistoso frente aRusia previo al Mundial de Alemania.

Partidos de la selección española en Albacete
10 de octubre de 1999, 19:30EspañaBandera de España
3:0
Bandera de IsraelIsrael
MorientesAnotado en el minuto 30 30'
CésarAnotado en el minuto 38 38'
RaúlAnotado en el minuto 52 52'
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro(s): Helmut Krug (Alemania)
12 de octubre de 2002, 21:45EspañaBandera de España
3:0
Bandera de Irlanda del NorteIrlanda del Norte
BarajaAnotado en el minuto 19 19'
GutiAnotado en el minuto 59 59'
BarajaAnotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro(s): Lubos Michel (Eslovaquia)
27 de mayo de 2006, 22:00EspañaBandera de España
0:0
Bandera de RusiaRusia
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro(s): Lopes Ferreira (Portugal)
10 de septiembre de 2008, 22:00EspañaBandera de España
4:0
Bandera de ArmeniaArmenia
CapdevilaAnotado en el minuto 6 6'
VillaAnotado en el minuto 15 15'
VillaAnotado en el minuto 79 79'
SennaAnotado en el minuto 83 83'
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro(s): Tony Asumaa (Finlandia)
15 de octubre de 2013, 21:00EspañaBandera de España
2:0
Bandera de GeorgiaGeorgia
NegredoAnotado en el minuto 25 25'
MataAnotado en el minuto 60 60'
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro(s): Florian Meyer (Alemania)

Otros eventos futbolísticos que tienen o han tenido su sede en Albacete son elTrofeo Ciudad de Albacete, elTrofeo Castilla-La Mancha o elMundial Sub-17 de Clubes.

Albacete también ha sido escenario de laCopa Davis. En 2001, elClub de Tenis Albacete acogió, del 21 al 23 de septiembre, la eliminatoria deplay-offs del Grupo Mundial entreEspaña yUzbekistán disputada sobretierra batida. El equipo español, formado porJuan Carlos Ferrero,Àlex Corretja,Joan Balcells yCarlos Moyá, venció 4 a 0 y logró la permanencia en el Grupo Mundial.[344]

Bandera de EspañaEspaña40UzbekistánBandera de Uzbekistán
Club de Tenis Albacete, Albacete, España
21 al 23 de septiembre de 2001
Arcilla (al aire libre)
1Bandera de EspañaJuan Carlos Ferrero766
Bandera de UzbekistánOleg Ogorodov524
2Bandera de EspañaÀlex Corretja66646
Bandera de UzbekistánVadim Kutsenko0270
3Bandera de EspañaJoan Balcells - Àlex Corretja5666
Bandera de UzbekistánVadim Kutsenko - Oleg Ogorodov7344
4Bandera de EspañaJoan Balcells67
Bandera de UzbekistánVadim Kutsenko464
5Bandera de EspañaÀlex Corretjano
Bandera de UzbekistánOleg Ogorodovjugado

Un clásico tenístico de la ciudad es elTrofeo Internacional de Tenis Ciudad de Albacete, en cuyo palmarés de campeones figuran tenistas comoManuel Santana,Rafael Nadal,David Ferrer,Sergi Bruguera,Àlex Corretja,Emilio Sánchez Vicario,Albert Costa oAlberto Berasategui entre muchos otros.[345]​ Albacete también es sede de unchallenger delWorld Padel Tour.

LaVuelta Ciclista a España ha tenido como salida o meta a la ciudad de Albacete en 43 ocasiones.[346]​Otro de los clásicos de la ciudad es laMedia Maratón Internacional Ciudad de Albacete, que se celebra en el mes de mayo por un circuito urbano que transcurre por las calles de la capital. Creada en 1996, es una de las pruebas de media maratón más importantes de España.[347]​ El 31 de diciembre la ciudad despide el año con la tradicional y multitudinariaSan Silvestre de Albacete, de la que destacan los disfraces de los atletas.[348]​ También destaca la Street Run 10 km Albacete, una de las ocho pruebas que conforman el Circuito de Carreras de 10 km de laRFEA.[349]​ Además, se organizan los Juegos Deportivos Municipales de Albacete (cerca de 700 equipos inscritos en 2011).

Recientemente la ciudad ha albergado laSupercopa de España de balonmano (2008),[350]​ laSupercopa de España de voleibol (2008),[351]​ elCampeonato de España de Ciclismo en Ruta (2010),[352]​ el Campeonato del Mundo de Gimnasia en Trampolín (2012),[353]​ el Campeonato de España de Media Maratón (2013)[354]​ o los Campeonatos de España de Fisicoculturismo y Fitness (2018).

Instalaciones y espacios deportivos

[editar]
Artículos principales: Estadio Carlos Belmonte, Circuito de Albacete y Ciudad Deportiva Andrés Iniesta.
Ciudad Deportiva Andrés Iniesta

La ciudad cuenta con un considerable número de instalaciones deportivas, siendo la mayoría gestionadas por el Instituto Municipal de Deportes (IMD), el cual gestiona 25 instalaciones deportivas de diferente tipo en todo el municipio (como elComplejo Deportivo Carlos Belmonte, elPabellón Universitario de Albacete, elEstadio de Atletismo de Albacete, elPabellón del Parque, elPabellón de la Feria o elEstadio Municipal José Copete), y que convierten a Albacete en una de las ciudades de España que cuenta con un mayor número de instalaciones deportivas por habitante.[355]

No obstante, de entre todas las instalaciones de la ciudad destacan elCircuito de Albacete,autódromo de 3550 m de longitud con 9000 asientos de tribuna y 30 000 m cuadrados depelouse,[356]​ que organiza grandes eventos del mundo del motor, elEstadio Carlos Belmonte con capacidad para 18 000 personas, laCiudad Deportiva Andrés Iniesta (dedicada casi en exclusiva a la práctica del fútbol), las diversas instalaciones de la Ciudad Universitaria o elClub de Golf Las Pinaillas, diseñado por el legendario golfistaSeveriano Ballesteros.[357]​ Además, la urbe castellano-manchega cuenta con otros grandes recintos deportivos y de ocio como elClub de Tenis Albacete, el Club Social y Deportivo Los Llanos o la Sociedad Deportiva La Pulgosa Tiro Pichón. Por su parte, hasta 2013 albergó elCentro Especializado de Tecnificación Deportiva de Gimnasia, el único ubicado en Castilla-La Mancha; cerrado debido a los efectos de la crisis económica, está prevista su reapertura próximamente.[358]

Además, Albacete es la sede de numerosas federaciones deportivas de Castilla-La Mancha, como las de natación, voleibol, ajedrez, triatlón, actividades subacuáticas, tenis, colombicultura, pádel o gimnasia, algunas de las cuales se concentran en la Casa del Deporte de Albacete.

Ciudades hermanadas

[editar]

La ciudad de Albacete participa en la iniciativa dehermanamiento de ciudades promovida, entre otras instituciones, por laUnión Europea o laFederación Española de Municipios y Provincias. A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:

Igualmente, destina una parte de su presupuesto a proyectos decooperación internacional por los cuales tiene suscritos acuerdos de colaboración con otras ciudades.[359]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Albacete, la ciudad del alba». 
  2. abAgencia Estatal de Meteorología (ed.).«Albacete». Datos de altitud para Albacete en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población delInstituto Geográfico Nacional:[1]. 
  3. abcInstituto Geográfico Nacional (IGN) (ed.).«Mapa topográfico de España del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desdeel original el 19 de julio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  4. CRUZ HERRERA, M.P. (1993). «Diccionario de Gentilicios y Seudogentilicios de la Provincia de Albacete».Zahora, Revista de Tradiciones Populares (42).ISSN 1132-7030. 
  5. «Presentado el Presupuesto 2021 del Ayuntamiento de Albacete: más de 169 millones de euros destinados a “generar desarrollo económico sin dejar a nadie en el camino”». Archivado desdeel original el 4 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2018. 
  6. «Albacete, la mayor ciudad de Castilla-La Mancha.». Archivado desdeel original el 2 de enero de 2014. Consultado el 2 de enero de 2014. 
  7. Instituto Nacional de Estadística.«Población de Albacete a 1 de enero de 2013.». Archivado desdeel original el 7 de diciembre de 2015. Consultado el 2014. 
  8. Classora Technologies S.L.«Ranking de los municipios más extensos de España». Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 2010. 
  9. López-Davalillo Larrea, Julio (2014).Geografía regional de España. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp. Tema XI. Castilla-La Mancha.ISBN 978-84-362-6611-5. 
  10. «Albacete, la primera ciudad de Castilla-La Mancha». Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2017. Consultado el 2 de enero de 2014. 
  11. ab«'Emprendedores 2020' llega a Albacete, la capital económica de Castilla-La Mancha». 
  12. «Albacete será la capital judicial de Castilla-La Mancha». 
  13. HistoriadeAlbacete.com.«Nueva York de La Mancha». Archivado desdeel original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 2012. 
  14. Diario El Día de Albacete.«La ciudad de Albacete lidera la accesibilidad en España». Archivado desdeel original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 2012. 
  15. Organización de Consumidores y usuarios.«Calidad de vida en las ciudades». Consultado el 2012. 
  16. MSN Noticias.«Albacete, séptima ciudad más segura para vivir, según un estudio de OCU». Archivado desdeel original el 23 de agosto de 2012. Consultado el 2012. 
  17. «Turismo en Albacete». 
  18. «Ocio Nocturno». Archivado desdeel original el 9 de octubre de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  19. «Paseo por la ciudad de Albacete». Archivado desdeel original el 31 de mayo de 2016. 
  20. La Caixa.«Anuario Económico de España 2011». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2011. 
  21. Sureste español. Presidencia del Gobierno. Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social. 1972. p. 388. 
  22. Martínez Martínez, Ángel (2007).Murcia 2013... escrito al margen. Universidad de Murcia. p. 98.ISBN 978-84-8371-698-4. 
  23. Guerra Martínez, Ana María (1987).El Nacimiento del Albacete contemporáneo: 1834-1839. Universidad de Murcia. p. 158.ISBN 84-7684-044-6. 
  24. Diario La Verdad.«La Feria de Albacete consigue la declaración de Interés Turístico Internacional.». Archivado desdeel original el 28 de abril de 2014. Consultado el 2009. 
  25. «Web Oficial del Campeonato de Europa de Motociclismo». Archivado desdeel original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2013. 
  26. «Fuerte inversión en el mayor parque empresarial de Castilla-La Mancha». 
  27. «Albacete (Spain)». .
  28. «La Maestranza Aérea de Albacete es la más importante y mejor dotada tecnológicamente de España.». 
  29. «El 'Top Gun' europeo con base en Albacete». 
  30. «Sobre la etimología de Albacete».Juan Antonio Pacheco Paniagua. Archivado desdeel original el 7 de abril de 2010. Consultado el 18 de mayo de 2012. 
  31. Revista Zahora nº42 (ed.).«DICCIONARIO DE GENTILICIOS Y SEUDOGENTILICIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE». Consultado el 24 de julio de 2012. 
  32. «Gentilicios de Albacete». Consultado el 16 de julio de 2012. 
  33. Diario Oficial de Castilla-La Mancha (1987).Decreto 137/86, de 30 de diciembre por el que se aprueba la modificación del escudo heráldico de la ciudad de Albacete. Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Consultado el 17 de mayo de 2012. 
  34. «Medio físico de Albacete (Clima)». Ayuntamiento de Albacete. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 20 de junio de 2012. 
  35. «Documentación Gráfica. Suelo no urbanizable. Plan General de Ordenación Urbana de Albacete.». Ayuntamiento de Albacete. Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  36. «Canal de María Cristina». Archivado desdeel original el 7 de junio de 2014. 
  37. «Tajo-Segura, una obra polémica y un trasvase para la discordia.». Revista La Cerca. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  38. «Directorio.». Confederación hidrográfica del Júcar. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  39. ab«Medio físico de Albacete (Clima)». Ayuntamiento de Albacete. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2014. Consultado el 17 de junio de 2012. 
  40. «Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental». 
  41. «Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica del Júcar». Confederación hidrográfica del Júcar. Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 17 de junio de 2012. 
  42. Agencia Estatal de Meteorología (España).«Resumen de extremos climatológicos en España». Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 24 de febrero de 2014. 
  43. ab«Aemet Open Data.». 
  44. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores extremos en la estación meteorológica de la Base Aérea de Albacete.». 
  45. «710 animales ingresaron en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Albacete el año pasado, de los cuales 178 pudieron regresar a su hábitat natural». 
  46. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Albacete aprueba en calidad del aire». Archivado desdeel original el 27 de marzo de 2012. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  47. Ecologistas de Albacete (ed.).«La ciudad de Albacete traspasa el umbral de 65 decibelios de ruido recomendado por la OMS». Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  48. Diputación Provincial de Albacete, ed. (2010).«Agenda 21 Municipio de Albacete». Archivado desdeel original el 18 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  49. Ayuntamiento de Albacete, ed. (2005).«Declaración de Sostenibilidad de Albacete». Archivado desdeel original el 4 de febrero de 2009. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  50. «El Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete: Un lugar de referencia». 
  51. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«Dos esfinges gemelas separadas por más de 1000 kilómetros». Consultado el 8 de julio de 2012. 
  52. Abascal Palazón, Juan Manuel (2002).Los Torreones (El Salobral, Albacete): nuevos documentos de ocupación romana. pp. 253-269.ISBN 84-95394-40-5. 
  53. Izquierdo Mencía, Daniel (2013). «Estudios arqueológicos en la ermita de Santa Ana (Santa Ana de Arriba) Albacete*».Al-Basit (58): 19-36.ISSN 0212-8632. 
  54. Petrel Marín, 2007, p. 10.
  55. abAlbacete Siempre Abierto (ed.).«Historia de Albacete». Archivado desdeel original el 22 de junio de 2012. Consultado el 22 de junio de 2012. 
  56. Albacete turístico (ed.).«Historia de Albacete». Consultado el 22 de junio de 2012. 
  57. abHistoria de Albacete.com (ed.).«Breve historia de nuestra ciudad». Archivado desdeel original el 29 de noviembre de 2012. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  58. «Al-Basit, la llanura». 
  59. Albacete Turístico (ed.).«Historia de Albacete». Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  60. «Breve historia de Nuestra ciudad». Historia de Albacete.com. Archivado desdeel original el 29 de noviembre de 2012. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  61. «Historia de Albacete». Albacete Siempre Abierto. Archivado desdeel original el 22 de junio de 2012. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  62. «El Heraldo de Madrid, 28 de junio de 1843». 
  63. Aena (ed.).«HISTORIA DEL AEROPUERTO DE ALBACETE». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2012. Consultado el 24 de junio de 2011. 
  64. «Primera visita oficial del general Vara de Rey». 
  65. «FECHAS HISTÓRICAS DE ALBACETE». Elrincondeantoniomartinez.es. Archivado desdeel original el 24 de abril de 2014. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  66. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  67. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  68. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«El nuevo plan de urbanismo diseña un Albacete con 250.000 vecinos para el 2033». Archivado desdeel original el 14 de enero de 2011. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  69. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«El crecimiento de la 'Y Albaceteña'». Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  70. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«La ordenación del área metropolitana estará a finales de año». Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  71. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO MUNICIPAL: EL ESPACIO URBANO». Archivado desdeel original el 6 de febrero de 2010. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  72. «¿Qué hacemos en estos 780 m de calle?». 
  73. Foro Civitas Nova (ed.).«EL FORO CIVITAS NOVA Y EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE MASSACHUSETTS (MIT) HACEN PÚBLICOS LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE ALBACETE Y SU ÁREA METROPOLITANA». Consultado el 5 de agosto de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  74. Diario La Verdad de Albacete Nova (ed.).«El crecimiento de la 'Y Albaceteña'». Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 10 de agosto de 2012. 
  75. Diario La Verdad de Albacete Nova (ed.).«El nuevo plan de urbanismo diseña un Albacete con 250.000 vecinos para el 2033». Archivado desdeel original el 14 de enero de 2011. Consultado el 10 de agosto de 2012. 
  76. EFE (14 de agosto de 2008).«Albacete, ciudad española mejor adaptada para discapacitados, Cuenca la peor». soitu.es. Consultado el 14 de febrero de 2009. 
  77. «Edificios más altos de cada comunidad autónoma de España». 
  78. «PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ANTIGÜOS DEPÓSITOS DE AGUA EN PARQUE “FIESTA DEL ÁRBOL” PARA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA Y RECEPCIÓN DE VISITANTES EN ALBACETE». 
  79. «Edificios de Albacete». 
  80. «Edificios de Castilla-La Mancha». 
  81. «Anuario Económico de España 2013». Archivado desdeel original el 29 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  82. La Caixa.«Anuario Económico de España 2011». Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 2011. 
  83. Parque Científico y Tecnológico de Albacete.«Ámbito Científico Tecnológico». Archivado desdeel original el 2 de junio de 2015. Consultado el 2011. 
  84. Diario La Verdad.«La renta disponible en los hogares albaceteños aumentó en 3904 euros». Consultado el 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  85. anuarioeco.lacaixa.comunicacions.com (ed.).«Anuario Económico de España. 2012 La Caixa.». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2013. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  86. Observatorio de empleo y actividad económica. Ayuntamiento de Albacete. (ed.).«Tasa de paro del municipio de Albacete, mayo de 2012.». Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  87. Diario La Nueva España (ed.).«El paro en la eurozona alcanza un 11,1 %, nuevo máximo». Consultado el 22 de julio de 2012. 
  88. Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha. (ed.).«Fichas por municipio. Albacete 2010». Consultado el 10 de julio de 2012. 
  89. Fundación CEEI Albacete.«Inicio. Quiénes Somos». Archivado desdeel original el 8 de junio de 2016. Consultado el 2012. 
  90. Universidad de Murcia (ed.).«La feria de Albacete: Del comercio ganadero al interés turístico internacional ciudadano y lúdico»(pdf). Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  91. Aurelio Cebrián Abellán. Europa Agraria, ed.«Expovicaman». Archivado desdeel original el 28 de junio de 2012. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  92. «ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial)». 
  93. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«INVENTARIO MUNICIPAL DE EMISIONES DE GASES EFECTO. INVERNADERO DE ALBACETE. Anualidad 2008». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2014. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  94. «Recursos de la GEA. Ganadería». Ayuntamiento de Albacete. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 13 de julio de 2012. 
  95. «IGP Cordero Manchego». Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2017. Consultado el 10 de mayo de 2017. 
  96. «Hacer ciencia con ciervos». 
  97. Cámara de Comercio e Industria de Albacete (ed.).«Inicio.Albacete, Ciudad de Negocios. Industria». Archivado desdeel original el 29 de abril de 2012. Consultado el 24 de julio de 2012. 
  98. Albaempresarial.com (ed.).«EL SECTOR SERVICIOS SIGUE DOMINANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN ALBACETE». Archivado desdeel original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  99. «Globalcaja centraliza sus tareas operativas en Albacete y mantiene la sede social en Toledo». 
  100. «Centro comercial abierto». Consultado el 6 de julio de 2012. 
  101. «Albacete Centro. El Centro Comercial Abierto más grande de Castilla-La Mancha.». 
  102. «Centros comerciales abiertos de Albacete». Archivado desdeel original el 27 de junio de 2012. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  103. «Guía Centro comercial Los Llanos». Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  104. «Historia Centro Comercial Albacenter». Archivado desdeel original el 15 de diciembre de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  105. «Centro Comercial Imaginalia. Servicios.». Archivado desdeel original el 4 de julio de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  106. «El Corte Inglés: centros comerciales en Albacete». 
  107. «El 85 % de los locales comerciales de la estación ya tienen 'dueño'». Archivado desdeel original el 8 de enero de 2014. Consultado el 8 de julio de 2012. 
  108. «Centros Comerciales de Albacete. Val General.». Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  109. «Más de 2,3 millones personas han visitado la Feria este año». 
  110. «Presupuesto y personal». Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2015. 
  111. Cámara de Comercio de Albacete. Cámara de Comercio de Albacete, ed.«La Cámara de Albacete estima que la Feria generará un volumen de negocio de 61,9 millones de euros». Consultado el 4 de julio de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  112. Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT). Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT), ed.«Dónde dormir». Archivado desdeel original el 2 de julio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  113. «Albacete, el arte de tapear sin tapas». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. 
  114. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«GUÍA DE CONGRESOS DE ALBACETE». Consultado el 4 de julio de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  115. Albaceteturistico.es.«Turismo de Congresos. Una ciudad para los negocios.». Consultado el 2012. 
  116. «Institución Ferial de Albacete». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  117. Diario La Verdad de Albacete. (ed.).«La Casa Perona alberga desde mañana la sede de la Junta». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  118. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (ed.).«Lista Consular (07/05/2012)». Archivado desdeel original el 30 de octubre de 2011. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  119. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (ed.).«Lista Consular (09/10/2012)». Archivado desdeel original el 26 de junio de 2012. Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  120. «Rumanía abre un Consulado Honorario en Albacete». 
  121. BOE (ed.).«Ley Orgánica 5/1985, Art. 169». Archivado desdeel original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  122. «Resultados de las elecciones municipales en Albacete».Eldiario.es. 2011. 
  123. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Web oficial del Ayto. de Albacete». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  124. «Albacete aplicará íntegramente la Ley de Grandes Ciudades antes de que acabe el año». Archivado desdeel original el 7 de abril de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2007. 
  125. Ayuntamiento de Albacete.«Población por zonas y barrios». Archivado desdeel original el 25 de marzo de 2014. Consultado el 2012. 
  126. Derecho.com.«Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos del Ayuntamiento de Albacete». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 2012. 
  127. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional para Albacete».Instituto Nacional de Estadística. Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  128. Ruiz, Francisco.«Población de España - datos y mapas: Datos de Nomenclátor». 
  129. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero de 2016 para Albacete». 
  130. Diario La Tribuna de Albacete.«José Miguel Iribas: «El cuadrante sureste, donde está CLM, es el que más futuro tiene en España»». Consultado el 2012. 
  131. Diario La Tribuna de Albacete.«La ordenación del área metropolitana estará a finales de año». Consultado el 2012. 
  132. La Tribuna de Albacete (ed.).«El pasado año se practicaron casi 200 autopsias completas». Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  133. «Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha». Archivado desdeel original el 24 de marzo de 2014. 
  134. «Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha». 
  135. Consejo General del Poder Judicial (ed.).«Directorio de Órganos Judiciales. Provincia de Albacete». Consultado el 12 de noviembre de 2012. 
  136. «Establecimientos penitenciaros (Ministerio del Interior». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  137. «Así funciona Albaidel». 
  138. «Centro de Menores Arco Iris». 
  139. «Tactical Leadership Programme». Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 12 de enero de 2014. 
  140. «Base Aérea de Los Llanos, una historia ligada a la ciudad de Albacete». 
  141. «Datos del Ala 14». Archivado desdeel original el 24 de diciembre de 2009. Consultado el 29 de mayo de 2009. 
  142. «Reportaje sobre la Maestranza Aérea de Albacete.». 
  143. «Maestranza Aérea de Albacete, pieza clave del Ejército del Aire». 
  144. «Aumenta la actividad y el personal que pasa por el campo de maniobras». 
  145. «Estatutos del C.D.S.C. de Suboficiales "BIESCAS" de Albacete». Archivado desdeel original el 11 de noviembre de 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2017. 
  146. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.).«Funciones y Competencias de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte». Archivado desdeel original el 27 de junio de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  147. «Estadística 2012/2013. Educación. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha». 
  148. «Centros Educativos. Portal de Educación de Castilla-La Mancha». 
  149. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Educación». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  150. «Oferta formativa de ciclos por centro». 
  151. «Campus de Albacete». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2013. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  152. Universidad de Castilla-La Mancha (ed.).«Facultades y Escuelas Campus de Albacete». Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  153. «CYTEMA: docencia, Investigación y transformación de la UCLM a niveles de excelencia». 
  154. Universidad de Castilla-La Mancha (ed.).«Centros de investigación». Archivado desdeel original el 7 de mayo de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2012. 
  155. «Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos». Archivado desdeel original el 31 de enero de 2017. Consultado el 19 de enero de 2017. 
  156. «La UNED gana en dos años un 40 % de alumnos de idiomas». 
  157. Revista La Cerca de Albacete (ed.).«La UNED en Albacete, un centro pionero en España». Consultado el 17 de junio de 2012. 
  158. La Tribuna de Albacete (ed.).«Eduardo García deja de ser director de la UNED en Albacete a petición propia». Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  159. «Instituto Teológico Diocesano de Albacete». Archivado desdeel original el 26 de abril de 2014. Consultado el 25 de abril de 2014. 
  160. DiarioLaCerca.«Cospedal: “Ahora no solo vamos a ser exportadores de talento, también podemos importarlo”». Consultado el 2013. 
  161. «Historia del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete». Consultado el 2013. 
  162. «Página web del Conservatorio de Música Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete». Consultado el 2013. 
  163. «Página web del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz de Albacete». Archivado desdeel original el 28 de noviembre de 2013. Consultado el 2013. 
  164. «Empiezan las clases del FP Dual en Mecanizado de la Escuela de Cuchillería». Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2013. Consultado el 2013. 
  165. «Centro Integrado de Formación Profesional Aguas Nuevas de Albacete: Conócenos.». 
  166. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN EL ALUMBRADO PÚBLICO». Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  167. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«INVENTARIO MUNICIPAL DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DE ALBACETE Anualidad 2008 (publicado en 2010)». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2014. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  168. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Albacete contará con 17 electrolineras». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  169. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«La primera 'electrolinera' de FCC se inaugura en Albacete». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  170. Enagás (ed.).«Red de Transporte de gas». Consultado el 1 de julio de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  171. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.).«Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha». Archivado desdeel original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  172. Elpreciodelagasolina.com (ed.).«Gasolineras en Albacete». 
  173. Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«GUÍA DIDÁCTICA DEL AGUA. CICLO DEL AGUA EN ALBACETE». Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  174. Aguas de Albacete. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Tu compañía. Datos significativos». Consultado el 28 de junio de 2012. 
  175. Portal Municipal de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Albacete, ed. (2012).«Depósito, frecuencia y horario de recogida de los residuos en ciudad». Archivado desdeel original el 18 de enero de 2014. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  176. AlbaceteRecicla.com, ed. (2012).«Albacete Recicla, es cosa de todos». Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  177. Ecoparque "La Dehesa", ed. (2012).«Datos ecoparque». Archivado desdeel original el 10 de octubre de 2010. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  178. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Mercados Municipales». Archivado desdeel original el 27 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  179. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Lonja Municipal de Albacete». Archivado desdeel original el 27 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  180. ITAP (Instituto Técnico Agrario Provincial) (ed.).«Lonja: Descripción.». Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2013. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  181. «Comunícate, zona wi-fi». Ayuntamiento de Albacete. Archivado desdeel original el 26 de junio de 2012. Consultado el 29 de junio de 2012. 
  182. Global Castilla-La Mancha (ed.).«El Ayuntamiento de Albacete presenta los dispositivos de seguridad para la Feria». Consultado el 26 de junio de 2012. 
  183. BOE, Ministerio de la Presidencia (ed.).«Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Archivado desdeel original el 20 de enero de 2011. Consultado el 26 de junio de 2012. 
  184. Diario El Día de Albacete (ed.).«Aumenta la plantilla de Policía Local, Albacete más segura.». Archivado desdeel original el 27 de febrero de 2014. Consultado el 26 de junio de 2012. 
  185. Policía Local. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Organigrama». Archivado desdeel original el 2 de julio de 2012. Consultado el 26 de junio de 2012. 
  186. Policía Local. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Dependencias periféricas.». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 26 de junio de 2012. 
  187. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (-). Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, ed.«Emergencias 112». Consultado el 26 de junio de 2012. 
  188. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Protección Civil.Agrupación de Voluntarios.». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 16 de julio de 2012. 
  189. Servicio Contra Incendios de Albacete (-). Ayuntamiento de Albacete, ed.«Historia». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  190. Quieroserbombero.org (-). Quieroserbombero.org, ed.«Bomberos Albacete estrena nuevas dependencias». Archivado desdeel original el 26 de junio de 2012. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  191. «Estadísticas 2013». Archivado desdeel original el 24 de agosto de 2014. 
  192. SESCAM (ed.).«Centros de Atención Primaria de Albacete». Archivado desdeel original el 7 de enero de 2014. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  193. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.«Complejo Hospitalario Universitario de Albacete». Consultado el 2009. 
  194. «Listado de farmacias». Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  195. Ayuntamiento de Albacete. Servicios Sociales (ed.).«Red de centros sociales». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  196. Ayuntamiento de Albacete. Servicios Sociales (ed.).«Red de centros sociales». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  197. «Servicios Sociales». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  198. Ayuntamiento de Albacete. (ed.).«Ordenanza municipal de circulación del Ayuntamiento de Albacete»(pdf). Archivado desdeel original el 2 de julio de 2012. Consultado el 3 de junio de 2012. 
  199. Obra Social de La Caixa. (ed.).«Anuario Económico de España 2010 La Caixa (Albacete)»(pdf). Archivado desdeel original el 14 de enero de 2011. Consultado el 3 de junio de 2012. 
  200. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Autovía del Júcar: volver a empezar». Archivado desdeel original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  201. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«Los empresarios sopesan un cambio en el enlace de la Ronda Norte a Campollano». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  202. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Taxi». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  203. Diario El Pueblo de Albacete (ed.).«La crisis y el exceso de licencias, los baches del gremio taxista». Consultado el 23 de mayo de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  204. abRENFE (ed.).«Destinos y horarios». Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  205. «ALBACETE MERCANCIAS». 
  206. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Mini guía de la bici en Albacete». Archivado desdeel original el 2 de enero de 2014. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  207. «Albacete contará con una pasarela ciclista que conectará el carril bici urbano de Albacete con el de Valdeganga». Archivado desdeel original el 29 de julio de 2014. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  208. «Albacete inaugura su nuevo sistema de préstamo de bicicletas». 
  209. «Aparcabicis de Albacete». Archivado desdeel original el 23 de abril de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2014. 
  210. «Biciregistro». Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2014. 
  211. «Grupo VI de la Policía Nacional». Archivado desdeel original el 23 de marzo de 2014. 
  212. Topciudad.com (ed.).«QUÉ VISITAR EN ALBACETE». Archivado desdeel original el 14 de enero de 2012. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  213. Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (ed.).«Pasaje de Lodares». Archivado desdeel original el 21 de agosto de 2014. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  214. Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (ed.).«Joyas Arquitectónicas». Archivado desdeel original el 1 de octubre de 2014. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  215. «Mifarma, la empresa que factura 80 millones de € en parafarmacia desde Albacete: sus orígenes». 
  216. Bernmak | Alquiler | Alquiler de coches en Albacete
  217. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Zonas verdes de la ciudad 2003-2010». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  218. abLa Tribuna de Albacete (ed.).«Albacete se enamora de su Jardín Botánico». Consultado el 16 de diciembre de 2013. 
  219. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Parque Lineal». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  220. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Parque de los Jardinillos». Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  221. «Zonas verdes de la ciudad». Archivado desdeel original el 27 de mayo de 2014. 
  222. «Zonas verdes de la ciudad». Archivado desdeel original el 1 de junio de 2014. 
  223. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Pinares del Júcar». Archivado desdeel original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  224. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«La Pulgosa». Archivado desdeel original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  225. «Un paseo por la vía verde de La Pulgosa». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2014. 
  226. «El presidente inauguró el acondicionamiento de la carretera CM 3218 entre Albacete y Valdeganga y el carril bici más largo de Europa». 
  227. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Espacios y caminos naturales». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 12 de junio de 2012. 
  228. «Un museo a la intemperie». Archivado desdeel original el 18 de mayo de 2014. Consultado el 16 de junio de 2014. 
  229. abcde«Escultura de Albacete». Archivado desdeel original el 2 de julio de 2014. 
  230. «Parque Abelardo Sánchez». 
  231. «Parque Lineal». Archivado desdeel original el 23 de julio de 2014. Consultado el 16 de junio de 2014. 
  232. «El Teatro Circo de Albacete, único en España y en el mundo, cumple 120 años». 
  233. «El Teatro Circo de Albacete, el más antiguo y singular del mundo entre los de su género». 
  234. Albacete Turístico.«Cultural Albacete». Consultado el 2012. 
  235. Ateneo de Albacete.«Breve Historia del Ateneo Albacetense». Consultado el 2012. 
  236. «Albacete acoge del 13 al 19 de julio la VIII Muestra de Cine Cubano». Archivado desdeel original el 8 de agosto de 2016. Consultado el 13 de junio de 2016. 
  237. Albacity.«Festival de Albacete 2011. 56 edición». Consultado el 2012. 
  238. «La V Feria de las Culturas de Albacete muestra la ciudad más intercultural». 
  239. «Supersubmarina tocará en el Croma Day de Albacete». 
  240. «Manuel Serrano preside la segunda edición del encuentro de música de Albacete “Pulso Sonoro Albaceteño 2017”». 
  241. «Manuel Serrano asiste al Ciclo Versus dedicado a la moda entre Matías Montero y Lola Muñoz». 
  242. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.«Directorio de Museos y Colecciones de España: municipio de Albacete». Consultado el 27 de febrero de 2015. 
  243. Museo del Niño (ed.).«Historia y contenido». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  244. Turismo de Castilla-La Mancha (ed.).«Museo Municipal de Albacete». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  245. Museo de la Cuchillería (ed.).«Exposiciones: calendario de exposiciones». Archivado desdeel original el 18 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  246. Albacete Turístico (ed.).«Centro para la Paz». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  247. Museo Internacional de Arte Popular del Mundo (ed.).«Exposición permanente». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  248. «Exposición temporal del Museo de Bomberos». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2015. 
  249. «Museo». Archivado desdeel original el 24 de agosto de 2014. 
  250. «Centro de Interpretación de la Naturaleza». Archivado desdeel original el 31 de mayo de 2016. 
  251. «II Concentración Nacional de Seat 600 en Albacete». Archivado desdeel original el 3 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de diciembre de 2017. 
  252. «Albacete ya cuenta con un museo que recoge la historia de la industria del helado». 
  253. «El centenario de la plaza de toros de Albacete y la despedida de Francisco Rivera Ordóñez, esta semana en 'Tendido cero'». 
  254. Albacete Turístico (ed.).«Salas de Exposiciones». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  255. «La sala de exposiciones de Casa Perona acoge la colección pictórica “Agua y Figura” de Eva García Gregorio». 
  256. «La sala de exposiciones de la Fábrica de Harinas acoge la muestra “Encuentro de Artistas por la Paz”». 
  257. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Centros y horarios bibliotecas de Albacete». Archivado desdeel original el 30 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  258. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.).«Biblioteca del Estado de Albacete». Consultado el 6 de junio de 2012. 
  259. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.).«Archivo Histórico Provincial de Albacete». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  260. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«¿Qué es el Archivo Municipal de Albacete?». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  261. e-entradas.«YELMO CINES IMAGINALIA ALBACETE». Archivado desdeel original el 27 de mayo de 2012. Consultado el 2012. 
  262. e-entradas.«YELMO CINES VIALIA ALBACETE». Archivado desdeel original el 19 de abril de 2012. Consultado el 2012. 
  263. «El rodaje de la mítica película 'El orgullo de Albacete' provocó un conflicto político en la ciudad manchega». 
  264. «Reposición de 'En provincia', de Gómez Redondo». 
  265. «La cineasta Mercedes Gaspar rodará "Huida" en la capital». 
  266. Turismo de Castilla-La Mancha.«Teatro Circo de Albacete». Consultado el 2012. 
  267. Teatro Circo.«Equipamiento Técnico». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2016. Consultado el 2012. 
  268. Turismo de Castilla-La Mancha.«Teatro de la paz». Consultado el 2012. 
  269. Diario La Verdad de Albacete.«El Teatro Candilejas sube el telón con una variada programación». Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2014. Consultado el 2012. 
  270. «Caseta de los Jardinillos». Archivado desdeel original el 11 de julio de 2014. Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  271. Terra.«El Palacio de Congresos será inaugurado el 16 de abril y se llamará 'Ciudad de Albacete'». Archivado desdeel original el 21 de octubre de 2011. Consultado el 2012. 
  272. «La Banda Sinfónica de Música de Albacete, dirigida por Francisco Grau, interpretará el Concierto de inicio de Cuaresma de 2013». 
  273. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Banda Sinfónica Municipal de Albacete». Archivado desdeel original el 20 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  274. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«XI Festival Lírico Internacional de Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  275. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«XII Festival Internacional de Música de Cámara de Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  276. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«XIII Festival Internacional de Piano de Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  277. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«XIV Festival Internacional Guitarra Ciudad de Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  278. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Festival Internacional de Jazz Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  279. «El Festival de Música Barroca de Albacete tiene preparada su segunda edición». 
  280. «Albacete: Literatura». Archivado desdeel original el 9 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de enero de 2017. 
  281. «La literatura albacetense en la última centuria». 
  282. Rebollo Sánchez, Félix (2000).Literatura y periodismo hoy. Fragua. p. 131.ISBN 9788467036152. 
  283. «El peligroso sueño de los poetas». 
  284. «InLimbo, nueva aventura editorial desde Albacete». 
  285. Pérez Galdos, Benito (2015).Bodas reales.ISBN 8415936729. 
  286. Blasco Ibáñez, Vicente (2011).El parásito del tren.ISBN 9781413512489. 
  287. Ranch Fuster, Eduardo (1999).Pío Baroja en Valencia: pequeños estudios barojianos. pp. 59.ISBN 9788478222926. 
  288. García de León, Encarnación (2006).El Somni de Sorolla. p. 8.ISBN 9788497951265. 
  289. «El amor oscuro de García Lorca».El País. 10 de mayo de 2012. 
  290. García Lorca, Federico (2013).Romancero gitano. p. 18.ISBN 9788467036152. 
  291. Roca de Togores, Mariano (1882).Opúsculos. p. 6. 
  292. Roca de Togores, Mariano (1882).Opúsculos. p. 11. 
  293. «El Museo Provincial de Albacete abre al público la Sala de Bellas Artes con una exposición permanente». 
  294. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 18 de diciembre de 2010. Consultado el 19 de julio de 2014. 
  295. «Un grafiti "quijotesco"». 
  296. «XI Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete». Archivado desdeel original el 15 de febrero de 2015. Consultado el 23 de abril de 2014. 
  297. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Premio Ártes Plásticas y Cátedra Antonio López». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  298. «Feria de ALBACETE». Archivado desdeel original el 7 de junio de 2004. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  299. «La Feria de Albacete consigue la declaración de Interés Turístico Internacional. La Verdad». Archivado desdeel original el 28 de abril de 2014. Consultado el 2009. 
  300. «Albacete y su Feria, ligadas en el tiempo - La Cerca». Consultado el 2009. 
  301. «La Feria, historia viva de la ciudad de Albacete - La Cerca». Consultado el 2009. 
  302. Aniversario Coronación Virgen LLANOS Albacete
  303. «La Semana Santa de Albacete, declarada de Interés Turístico Nacional». 
  304. «La capital celebró el Corpus». 
  305. «Serrano se compromete en el Día de Albacete a exigir agua de calidad, impulsar inversiones y transformar el centro». 
  306. Fiestas de los Barrios
  307. Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete.«Artesanía de Albacete». Archivado desdeel original el 1 de agosto de 2013. Consultado el 2012. 
  308. Unión de Criadores de Toros de Lidia (ed.).«Ganaderías en Castilla-La Mancha». Consultado el 21 de julio de 2012. 
  309. Mediaveronica.com.«La plaza de toros de Albacete saldrá a concurso». Consultado el 21 de julio de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  310. World stadiums.«Plaza de Toros de Albacete»(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de abril de 2012. Consultado el 21 de julio de 2012. 
  311. Diario ABC, ed. (27 de mayo de 2012).«Castella y Serrano, a hombros en la corrida de Asprona de Albacete». Consultado el 21 de julio de 2012. 
  312. Escuela Taurina de Albacete (ed.).«TOREROS DE ALBACETE». Consultado el 21 de julio de 2012. 
  313. AlbaceteTurístico.es.«Gastronomía Típica». Consultado el 2012. 
  314. Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete.«Gastronomía de Albacete». Archivado desdeel original el 9 de agosto de 2012. Consultado el 2012. 
  315. «“Nuestro Bar”, buque insignia de la gastronomía manchega». 
  316. «Concedidos los Premios Alimentos de España 2004». 
  317. «Turismo Gastronómico». Archivado desdeel original el 6 de junio de 2016. Consultado el 11 de junio de 2016. 
  318. «26 centros de culto de siete confesiones religiosas». 
  319. Mercadillo semanal.com (ed.).«Mercadillo de Los Invasores». Archivado desdeel original el 23 de octubre de 2012. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  320. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«Se van los "invasores"». Consultado el 16 de julio de 2012. 
  321. abMercadillo semanal.com (ed.).«Rastro de Albacete». Consultado el 16 de julio de 2012. 
  322. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«Libros que anuncian la primavera». Consultado el 16 de julio de 2012. 
  323. «Venta ambulante». Archivado desdeel original el 26 de marzo de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  324. «Acuerdo sobre el itinerario concreto que debe seguir el Camino de Santiago a su paso por Albacete». Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2014. 
  325. «La Junta presentó ayer en Fitur la Ruta de Don Quijote, el corredor verde más extenso de Europa». 
  326. «Albacete también tiene su día del orgullo gay». 
  327. «Albacete: La Prensa y sus escritores». Archivado desdeel original el 10 de abril de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  328. Sánchez Sánchez, 1985, p. 21.
  329. Sánchez Sánchez, 1991, p. 36.
  330. Sánchez Sánchez, 1985, p. 52-60, 131-135, 144-147.
  331. Albacity.org (ed.).«Periódicos y Revistas de Albacete». Consultado el 3 de junio de 2012. 
  332. radioes.net (ed.).«El directorio de la radio en España. Emisoras de radio en Albacete.». Archivado desdeel original el 8 de mayo de 2012. Consultado el 3 de junio de 2012. 
  333. «La Asociación de Periodistas de Albacete lamenta el cierre de Albacete TeVe y Voz Castilla-La Mancha». Archivado desdeel original el 9 de julio de 2013. 
  334. «La escultura del futbolista Andrés Iniesta toma forma». 
  335. «Reglamento regulador de los honores y distinciones otorgables por el Ayuntamiento de Albacete.». Archivado desde [file:///C:/Users/JP/Downloads/Reglamento%20Honores%20y%20Distinciones_consolidado%20(2).pdf el original] el 12 de agosto de 2013. 
  336. «Iniesta, nombrado hijo adoptivo de Albacete». 
  337. Quesomecánico.com (ed.).«Historia del Albacete Balompié S.A.D.». Consultado el 28 de junio de 2012. 
  338. Albacete Balompié (ed.).«Historia». Archivado desdeel original el 21 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  339. Albacete Balompié (ed.).«Ascenso a Primera». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  340. Albacete Balompié (ed.).«Regreso a Primera». Archivado desdeel original el 20 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  341. «Fin de la temporada 2012+1 en el Circuito de Albacete». 
  342. «Albacete y los nuevos campeones». Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. 
  343. «La Roja, de Albacete al Mundial de Brasil». 
  344. «España vence por 4-0 a Uzbekistán y sigue en la élite». Archivado desdeel original el 5 de enero de 2014. 
  345. «El Campeonato de España Infantil de 2015 tendrá lugar en el CT Abacete». Archivado desdeel original el 12 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  346. «La Vuelta. Historia. Salidas y Metas. Albacete». Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2014. 
  347. «El Medio Maratón de Albacete lidera el ranking nacional de la distancia». 
  348. «CARRERA “SAN SILVESTRE 2013”.». Archivado desdeel original el 12 de mayo de 2014. 
  349. «CARRERA “SAN SILVESTRE 2013”.». Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2014. 
  350. Diario La Verdad de Albacete. Diario La Verdad de Albacete, ed.«Albacete será la capital del balonmano». Archivado desdeel original el 6 de enero de 2014. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  351. Diario La Verdad de Albacete. Diario La Verdad de Albacete, ed.«El mejor voleibol masculino llega a Albacete con la Supercopa». Archivado desdeel original el 6 de enero de 2014. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  352. Iván Gutiérrez se impone en el Campeonato de España
  353. Diario El Pueblo de Albacete. Diario El Pueblo de Albacete, ed.«Albacete se prepara para el Campeonato del Mundo de Gimnasia en Trampolín». Consultado el 1 de julio de 2012. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  354. «Campeonato de España de Media Maratón Absoluto y Veteranos. Albacete. 09/06/2013». 
  355. Instituto Municipal de Deportes de Albacete (ed.).«Instalaciones deportivas de Albacete». Archivado desdeel original el 22 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  356. Honeywell Security Group (ed.).«Seguridad en El Circuito de Velocidad de Albacete». Archivado desdeel original el 24 de abril de 2014. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  357. «Club de Golf “Las Pinaillas”, en perfecta armonía con la naturaleza». 
  358. «Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Gimnasia (Trampolín), Albacete (Castilla-La Mancha)». Archivado desdeel original el 19 de agosto de 2014. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  359. «El Ayuntamiento destinará medio millón de euros para ayudas a proyectos de cooperación internacional y educación para el desarrollo». Archivado desdeel original el 30 de septiembre de 2020. Consultado el 10 de junio de 2019. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Albacete&oldid=170463612»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp