Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Alarcón (España)

Coordenadas:39°33′00″N2°05′00″O / 39.55,-2.0833333333333
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alarcón
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista general de Alarcón
Alarcón ubicada en España
Alarcón
Alarcón
Ubicación de Alarcón en España
Alarcón ubicada en Provincia de Cuenca
Alarcón
Alarcón
Ubicación de Alarcón en la provincia de Cuenca
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Cuenca
• ComarcaLa Manchuela
• Partido judicialMotilla del Palancar[1]
Ubicación39°33′00″N2°05′00″O / 39.55,-2.0833333333333
• Altitud840[2]​ m
Superficie119,96 km²
Población176 hab.(2024)
• Densidad1,47 hab./km²
Código postal16214
Alcaldesa(2019-2023)Milagros Poveda Martínez (PSOE)
Sitio webaytoalarcon.es

Alarcón es unmunicipio y localidadespañola de laprovincia de Cuenca, en la comunidad autónoma deCastilla-La Mancha. Cuenta con una población de176 habitantes (INE 2024).[3]​ Es bien de interés cultural, comoconjunto histórico-artístico.[4]

Geografía

[editar]

Situado a 87 km al sur deCuenca, posee una superficie de 120 km² y una altitud de 831 m. Su término se encuentra regado por el ríoJúcar que forma el embalse conocido comopantano de Alarcón. La villa está situada río abajo del pantano de su mismo nombre, teniendo además, a sus pies, la pequeña presa del Henchidero.[5]

Historia

[editar]
Vista de Alarcón en el sigloXIX

En un cerradomeandro del ríoJúcar se yergue el promontorio sobre el que se asienta la localidad de Alarcón. Con antecedentesíberos yromanos, este poblado entra en la historia tras ser ocupado por losárabes, a quienes debe su nombre (الاركون alarcón = 'la fortaleza') y la construcción del primitivo castillo del que deriva el actual.

La historia de Alarcón está ligada a la desu castillo y viene determinada por su condición de plaza fortificada, lo que le valdría el ser cabeza de una de las regiones del antiguoSeñorío de Villena. No obstante, no es el castillo el único valioso elemento de su patrimonio monumental. Cuenta también con una variada arquitectura, tanto religiosa (iglesias deSanto Domingo de Silos, deSan Juan Bautista,la Santa Trinidad,Santa María, y laermita de Santa María de la Orden), como civil (el Ayuntamiento, la Casa de Villena y el palacio de los Castañeda).

La villa de Alarcón está declaradaconjunto histórico-artístico, habiéndose aprobado la delimitación del entorno el 3 de julio de 1981.[6]

El 3 de diciembre de 1981 se aprobó en la iglesia de Santa María el proyecto delEstatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

En 1994 el pintorJesús Mateo inició el proyecto de pintar el interior de la antigua iglesia de San Juan Bautista, las denominadasPinturas Murales de Alarcón (1994-2002), que fueron protegidas por laUnesco en 1997 por su alto interés artístico mundial; desde entonces Alarcón alberga esta obra de arte contemporánea.

Demografía

[editar]

Alarcón cuenta con una población de176 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Alarcón[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

[editar]

La mayor parte de la población vive del turismo, especialmente gracias al parador, que sirve de ancla y reclamo. Otra parte vive del sector primario; en particular, se cultivan lentejas.

Administración y política

[editar]
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
2003-2007Raúl Poveda MartínezPIA (Partido Independiente de Alarcón)
2007-2011Jesús Poveda Tévar[8]PSOE
2011-2015Pedro María Párraga VillajosUnidos por Alarcón
2015-2019Pedro María Párraga VillajosUnidos por Alarcón
2019-2023Milagros Poveda MartínezPSOE

Evolución de la deuda viva

[editar]

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos delMinisterio de Hacienda y Ad. Públicas.[9]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 476,51 €.[10]

Patrimonio

[editar]

Castillo de Alarcón

[editar]
Castillo de Alarcón
Artículo principal: Castillo de Alarcón

Fortaleza medieval de origen musulmán construida en el siglo VIII que fue conquistada por el reyAlfonso VIII en el año 1184. El castillo se asienta sobre un promontorio en un meandro que forma elrío Júcar, convirtiendo el enclave en un lugar inexpugnable. Desde sus almenas la vista divisa un amplio territorio que alcanza hasta la frontera con Valencia. Sus muros albergaron al ilustreInfante Don Juan Manuel,Príncipe de Villena, quien, entre otras obras, escribió elLibro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. Restaurada en varias ocasiones a lo largo de su historia.

Destaca su impresionantetorre del homenaje, símbolo de la majestuosidad del edificio, fue obra de don Juan Pacheco hacia 1460. Tras años de abandono, el castillo de Alarcón fue expropiado el 12 de octubre de 1963 porManuel Fraga Iribarne a la familia Torrijos y, posteriormente, restaurado por Turespaña. En 1966 abrió sus puertas comoparador de turismo. Actualmente se puede visitar a través de la visita guiada que realizan los guías locales.

Iglesia de Santo Domingo

[editar]
Iglesia de Santo Domingo
Artículo principal: Iglesia de Santo Domingo de Silos (Alarcón)

Su construcción, enestilo románico tardío, se remonta al siglo XIII. Conserva de su fábrica original elábside semicircular que remata su única nave y la portada que se abre en el lado meridional. Se trata de una portada abocinada con trescolumnillasencapiteladas en cadajamba sobre las que descargan sendasarquivoltas apuntadas de diseñoprotogótico. En el siglo XVI, siguiendo los esquemasrenacentistas, se levantó la torre de planta cuadrada y se elevaron los muros de la nave. En épocabarroca se modificó el sistema de cubrición dotándola de unabóveda de cañón reforzada porarcosfajones. Actualmente se utiliza como sala de exposiciones y auditorio, para lo que se ha acondicionado debidamente. Fue declaradabien de interés cultural el 19 de febrero de 1992.

Centro de arte pintura mural de Jesús Mateo. Antigua iglesia de San Juan Bautista

[editar]
Iglesia de San Juan Bautista

La construcción actual data del siglo XVI y sustituyó a otra de estilo románica. Posee una sola nave cubierta con bóveda de cañón, una portada deJuan de Herrera (estilo herreriano] y una torre que ha perdurado de la primitiva iglesia. Los muros laterales están rigidizados por contrafuertes que, contrariamente a lo usual, se manifiestan por el interior delimitando espacios que fingen ser pequeñas capillas. En 1994 el joven pintor español Jesús Mateo inició el proyecto de cubrir la totalidad del antiguo edificio con un conjunto de pinturas murales. Esta obra contemporánea cuenta con el patrocinio oficial de laUNESCO desde 1997 por su alto interés artístico mundial. Está considerada como una de las altas cimas del arte contemporáneo mundial. Desde la apertura al público la visitan anualmente más de 40 000 personas. Decenas de intelectuales y artistas admiran y apoyan estas pinturas desde su gestación.

Iglesia de la Santa Trinidad

[editar]

Es una construcción de planta rectangular con dos naves, una del siglo XIII y otra del siglo XVI, aunque la bóveda de la nave más antigua es del siglo XV. Destacan en ella losarcos fajones yformeros apuntados, un arco triunfal de entrada alpresbiterio, y un altarrenacentista. La portada es típicamenteplateresca; exhibe los escudos del marqués de Villena, Diego López Pacheco, y del que era obispo a la sazón, Diego Ramírez de Villaescusa. La torre se levanta sobre el llamadoArco de la Villa. Elábside actual es rectangular y sustituye a otro románico circular.

Iglesia de Santa María

[editar]
Iglesia de Santa María. Portada
Artículo principal: Iglesia de Santa María (Alarcón)

Este templo cumple en la actualidad funciones de parroquia. Se erigió a principios del siglo XVI en estiloplateresco con bóveda de tracería al modogótico. La portada es de mediados de ese mismo siglo y se debe aEsteban Jamete deOrleans, el mismo que debió realizar el retablo con escenas de la vida de la Virgen y la sacristía.

Personas notables

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «CGPJ. Municipios del partido judicial de Motilla del Palancar». Consultado el 19 de junio de 2021. 
  2. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  3. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)».www.ine.es. Consultado el 16 de febrero de 2023. 
  4. Declaración de conjunto histórico-artístico.RD 2140/1981, BOE de 21 de septiembre de 1981
  5. Mapa Topográfico Nacional de España, MTN25, hoja 691-III: Alarcón. Escala 1:25 000. Edición del año 2005.
  6. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  7. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de junio de 2025. 
  8. Listas de alcaldes de las elecciones de 2007
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. División de la deuda viva de 2014 (dato delMin. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato delInstituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Bibliografía

[editar]
  • José Luis Muñoz. "El sueño eterno. Al borde de Alarcón". Cuenca, 2011. Ediciones Olcades.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alarcón_(España)&oldid=169934192»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp