ElAl-Ahly Sporting Club (enárabe: النادي الاهلى للرياضة البدنية), conocido popularmente comoAl-Ahly, que enespañol significa "El Nacional",[1] es un club polideportivo de la ciudad deEl Cairo (Egipto). Fue fundado el 24 de abril de 1907, su principal actividad es elfútbol y juega en laPremier League de Egipto. Al-Ahly disputa sus encuentros de local en elEstadio Internacional de El Cairo, el segundo estadio más grande deEgipto y el quinto deÁfrica con una capacidad de 74 mil espectadores. Su tradicional rival es elZamalek Sporting Club, frente al que disputa elDerbi de El Cairo.
Al-Ahly es el equipo más exitoso de su país, y uno de los más galardonados en el mundo.[2] A nivel nacional, Al-Ahly ganó en 45 ocasiones el campeonato dePrimera División de Egipto, 39 veces laCopa de Egipto y 15 veces laSupercopa de Egipto, siendo el equipo con más títulos en las mencionadas competiciones, y el club egipcio con más títulos locales.
El club ha ganado 138 títulos oficiales (107 a nivel nacional y 31 a nivel internacional), y otros 17 de carácter regional (no considerados oficiales).[3] Uno de los hitos más importantes de la historia del Al-Ahly es el reconocimiento dado por laConfederación Africana de Fútbol como el "mejor club del siglo XX" en el año 2000.[4] Al-Ahly tiene alrededor de 50 millones de aficionados en todo el mundo.[5][6]
El Al-Ahly fue fundado en 1907 como un club donde podían reunirse los líderes de losconsejos estudiantiles deEl Cairo durante las revueltas contra lacolonización.[7] El 25 de febrero de ese mismo año, Amine Samy nombró al club Al-Ahly Sporting Club, que significa "El Nacional".
El club cairota comenzó a dominar el fútbol egipcio durante los años 1940.[7] En los años 1980, el Al-Ahly logró ganar su primer título continental, laLiga de Campeones de la CAF en 1982, título que ya había logrado en 1969 otro club egipcio, elIsmaily, aunque bajo el gobierno de laRepública Árabe Unida, por lo que losdiablos rojos se convirtieron en el primer club egipcio que logró el título tras la escisión egipcia ysiria de aquel estado. El Al-Ahly repitió el título en 1987, pero no fue hasta los años 2000, cuando volvió a ganar el máximo título continental, en 2001, 2005, 2006 y 2008, todos ellos bajo el mandato del técnico portuguésManuel José, que convirtió a Al-Ahly en el equipo más laureado de África,[7] con seis Ligas de Campeones de la CAF (una más que su rivalZamalek), cuatroRecopas Africanas, cuatroSupercopas y unaCopa Afroasiática.
El Al-Ahly fue el primer club que participó delMundial de Clubes de la FIFA en dos ediciones consecutivas, 2005 y 2006, y logró el tercer puesto en su participación de 2006. Con su presencia en la edición de 2008, el equipo cairota se convirtió, así, en el club con más participaciones del torneo, pues había disputado tres de las cinco competiciones celebradas.
El 1 de febrero de 2012, al finalizar un encuentro que les enfrentaba alAl-Masry en elEstadio de Puerto Saíd, se produjeron una serie de altercados que acabaron con la vida de 72 personas,[8] siendo esta llamada laTragedia de Puerto Saíd. Como consecuencia, el club paralizó las actividades de todas sus secciones deportivas.[9]
Al igual que su máximo rival, el Zamalek, el club no posee estadio propio, ya que su antiguo estadio, el Mokhtar El Tetsh, no posee las condiciones necesarias.[7]
'Al Ahly SC Stadium' (enárabe:استاد النادي الاهلي) es un estadiofútbol actualmente en construcción enEl Cairo,Egipto. También albergará partidos de Al Ahly SC, reemplazando aEstadio Internacional de El Cairo. Tendrá una capacidad de 60 .000 espectadores.
Uno de los partidos más vibrantes y polémicos del año en el fútbol africano es elderbi de El Cairo, capital deEgipto. En él juegan dos de los clubes más importantes del país faraónico: el Al-Ahly y elZamalek. Se han enfrentado en un total de 107 ocasiones, de los cuales el empate ha sido el resultado más repetido con 41 ocasiones. Han ganado más los "nacionales" con 38 victorias por 27 del Zamalek.
Entre ambos han conseguido 52 títulos de los 59 disputados hasta el momento. Pero hay una diferencia significativa en el número de ligas entre los dos equipos, ya que Al-Ahly ha ganado 40 títulos y Zamalek 12. Otro motivo de rivalidad máxima es que el Al-Ahly es el equipo de lasclases media y trabajadora,[7][10][11] mientras que el Zamalek es el equipo de laclase alta cairota.[11]
Recientemente ha surgido una menor rivalidad con el tercer club más importante del fútbol egipcio, elIsmaily, después de que ambos protagonizaran una intensa lucha por el título en la temporada 2008/09, que tuvo que resolverse mediante una eliminatoria para dilucidar el campeón, título que fue a parar a las vitrinas de losdiablos rojos.[12]
Al-Ahly es parte del grupo selecto de máximos ganadores de títulos internacionales de cada confederación. El mismo está conformado por Al-Ahly (26 títulos, representando a laCAF), junto aReal Madrid (32 títulos, representando a laUEFA),Boca Juniors eIndependiente (18 títulos, representando a laConmebol),Auckland City (13 títulos, representando a laOFC),América (10 títulos, representando a laCONCACAF) yAl-Hilal (8 títulos, representando a laAFC). Con elClub América, comparte la singularidad de ser los únicos en el mundo que encabezan como máximos ganadores, de manera simultánea, los palmarés de sus torneos respectivos de liga, copa nacional y campeonato de clubes continental.[13][14][15]
Durante más de ciento diecisiete años de existencia de la entidad, más de mil futbolistas vistieron la camiseta del club, entre ellos algunos que son considerados los mejores jugadores de su época y de la historia del fútbol africano y árabe.
Dada su trayectoria de logros a nivel de clubes e internacional, los jugadores de nacionalidad nigeriana son los más representados -excluyendo a los egipcios- con un total de siete futbolistas. En total, más de un centenar de jugadores extranjeros han defendido la camiseta roja desde que lo hiciera Suleiman Fares en el primer partido oficial del club.
Entrenador(es) Jess Thorup Adjunto(s) Imre Szabics Adel Mostafa Johnny Mølby Preparador(es) físico(s) Jacob Willum Entrenador(es) de porteros Kaj Stefansen Asistente(s) / Analista(s) Sebastian Podsiadly Fisioterapeuta(s) Mohamed Wafaay Ahmed Abou El Wafa Médico(s) Dr. Ahmed Gaballah Dr. Hany Wahba
A nivel interfederativo, si bien no es reconocida oficialmente por la federación saudí ni la egipcia, el club conquistó unaCopa de la República Árabe Unida en 1961 y un subcampeonato de laSupercopa Saudí-Egipcia en 2001.
↑«100 veces América».Diario Milenio. 2016. Archivado desde [file:///C:/Users/Usuario/Downloads/MILFIL20161012_0001.pdf el original] el 12 de agosto de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2017.