Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Afluente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Confluencia del ríoWerra con elFulda: ambos forman el ríoWeser a partir de dicha confluencia.

Enhidrología, unafluente corresponde a un curso de agua, también llamadotributario,[1][2]​ que no desemboca en elmar, sino en otrorío que suele ser más importante,[3]​ con el cual se une en un lugar llamadoconfluencia.

Características generales

[editar]
Río Isábena, afluente delrío Ésera

En principio, de los dos ríos que se unen es considerado como afluente el de menor importancia (por sucaudal, sulongitud o la superficie de su cuenca). Existen, sin embargo, muchas excepciones: elrío Misisipi, cuyo afluente (elrío Misuri) es, aguas arriba de la confluencia, 600 km más largo y tiene una cuenca tres veces más extensa, por ejemplo.

Asimismo, en España se dan los casos delMiño y delNalón, más cortos y menos caudalosos que sus afluentes, elSil y elNarcea respectivamente. Y en la confluencia delOrinoco con elGuaviare, este último es más largo (casi 1600 km) que el propio Orinoco (940 km hasta dicha confluencia), aunque no es más caudaloso. Estas excepciones nos hacen ver que el nombre de los ríos es casi siempre, una cuestión detoponimia, en la que muchas veces no existe una lógica inequívoca sobre cual es el río principal y su afluente.

«Afluente derecho» y «afluente izquierdo»; o «afluente por la margen derecha» y «afluente por la margen izquierda», son locuciones que indican la situación del afluente en relación con el flujo del río principal. Estos términos se definen desde la perspectiva de las aguas de este último en búsqueda de su pendiente inferior, es decir, en relación con la dirección en que está corriendo el curso fluvial.

Modos de ordenarlos

[editar]

En geografía, la disposición los afluentes a veces se ordenan a partir de los más cercanos a la fuente del río hasta los más cercanos a la desembocadura del río. Se pueden ordenar formando una jerarquía: los de primer orden, segundo, y tercero el más importante. El afluente de primer orden es por lo general el más pequeño en tamaño. Un tributario de segundo orden se compone de dos o más afluentes de primer orden, los que se combinan para formar el afluente de segundo orden.

Otro método es organizar los afluentes desde la boca hacia la fuente, en forma de una estructura dendrítica.

Finalmente, una manera aplicable a ambos métodos es también dividirlos por lado: izquierdo o derecho, siempre desde su cabecera o fuente hacia la boca. Esta forma de clasificación de los afluentes tiene que ver con laasimetría fluvial de los ríos en lasconfluenciasde dos o más de ellos. Por ejemplo, los ríos tipoYazoo son corrientes de agua que desembocan en el río principal después de discurrir durante un largo trecho muy cerca de su cauce. Son muy frecuentes en el hemisferio norte por la margen izquierda del río principal lo que ocasiona que su desembocadura se haga formando un ángulo muy agudo. En cambio, la mayoría de ríos que son afluentes de otro por la margen derecha del río principal forman un ángulo casi siempre recto y las escasas excepciones se deben a las características del relieve, que puede modificar este patrón.

Efluente

[editar]

Lo contrario de un afluente es unefluente o distributario, es decir, una derivación (natural o artificial) que se desprende fuera de la corriente principal de un río mayor a través de otro menor. Los de origen natural se encuentran en su mayoría en losdeltas fluviales; aunque hay casos en que ocurre en otros tramos de los ríos, como sucede con elCasiquiare con respecto alOrinoco. Son más frecuentes los efluentes de origen artificial, es decir, de una derivación, acequia o canal que se utiliza con fines de regadío o de abastecimiento de agua en regiones relativamente alejadas del cauce del río principal. Por ejemplo, el caso del Canal Mulholland procedente delrío Colorado para el abastecimiento de la zona metropolitana deLos Ángeles. También el canal Júcar - Turia es un efluente del primero y sirve para el regadío de la huerta de Valencia y el abastecimiento de agua potable para esta ciudad.

Referencias

[editar]
  1. Afluente. F. J. Monkhouse.Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos-Tau Editores, 1978
  2. Real Academia Española.«tributario».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española.«afluente».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Afluente&oldid=162410500»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp