Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Aeropuerto Internacional de Miami

Coordenadas:25°47′36″N80°17′26″O / 25.793333333333,-80.290555555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Aeropuerto de Miami»)
Aeropuerto Internacional de Miami
Miami International Airport
IATA:MIAOACI:KMIAFAA:MIA
Localización
Coordenadas25°47′36″N80°17′26″O / 25.793333333333,-80.290555555556
UbicaciónCondado de Miami-Dade,Estados Unidos
Elevación2
Sirve aÁrea metropolitana del Sur de la Florida
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
PropietarioCondado de Miami-Dade
OperadorDepartamento de Aviacíon de Miami-Dade
Servicios y conexiones
Hub para
Base para
Estadísticas (2024)
Operaciones aéreas485,448
Volumen de Pasajeros55,926,566
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
26L/08R3,202Asfalto
26R/08L2,621Asfalto
12/302,851Asfalto
9/273,962Asfalto
Mapa
MIA ubicada en Florida
MIA
MIA
Situación del aeropuerto enFlorida

Diagrama de laFAA del aeropuerto.
Sitio web
www.miami-airport.com

Información de salidas
Información de llegadas
Fuente:Administración Federal de Aviación[1][2]

ElAeropuerto Internacional de Miami (delinglés:Miami International Airport), (IATA:MIAOACI:KMIAFAALID:MIA) también conocido como MIA e históricamente Wilcox Field, es el aeropuerto principal que sirve alÁrea metropolitana del Sur de la Florida,Estados Unidos. El aeropuerto está en unárea no incorporada en elCondado de Miami-Dade,Florida a 13 km (8 millas) al noroeste delCentro de Miami,[1]​ entre las ciudades de Miami,Hialeah,Doral,Miami Springs, el pueblo deVirginia Gardens y el barrio no incorporado deFountainebleau. Es el principal aeropuerto delsur de Florida para vuelos internacionales de larga distancia. Miami International es también uno de los ocho aeropuertos de los Estados Unidos que puede acomodar el superjumboAirbus A380.

El aeropuerto es la puerta de enlace principal deAmérica Latina deAmerican Airlines, junto con un centro de conexiones doméstico para su afiliado regionalAmerican Eagle; los transportistas de cargaUPS Airlines yFedEx Express y la línea aérea chárter Miami Air. Es un aeropuerto foco paraAvianca,Frontier Airlines yLATAM, tanto para pasajeros como para operaciones de carga. El aeropuerto internacional de Miami tiene vuelos de pasajeros y de carga a las ciudades a lo largo de lasAméricas,Europa yAsia Occidental, así como vuelos de carga aAsia Oriental.

El Aeropuerto Internacional de Miami es la puerta de enlace más grande entre losEstados Unidos y América Latina, y es uno de los centros aéreos más grandes de los Estados Unidos, debido a su proximidad a atracciones turísticas, crecimiento económico local, poblaciones y ubicación estratégica para manejar el tráfico de conexión entre América del Norte, América Latina y Europa. En el pasado, ha sido un centro para las líneas aéreas internacionales deBraniff International,Eastern Airlines,Air Florida, la originalNational Airlines, la originalPan Am,United Airlines,Iberia yFine Air.

En 2011, el aeropuerto ocupó el primer lugar en los Estados Unidos por el porcentaje de vuelos internacionales y el segundo por el volumen de pasajeros internacionales, detrás de solamente deNueva York-JFK.[3]​ En 2013, 40,563,071 pasajeros viajaron a través del aeropuerto,[4]​ haciéndolo el23.er aeropuerto más ocupado del mundo por tráfico de pasajeros. El aeropuerto también se clasifica como el10.º aeropuerto más ocupado en los Estados Unidos por número anual de pasajeros y es el aeropuerto más ocupado en el estado deFlorida.[5]​ El aeropuerto también manejó más carga internacional que cualquier otro aeropuerto enEstados Unidos.[6]

Historia

[editar]

El aeropuerto fue abierto en 1928 porPan American Airways Corporation como su base de operaciones, hasta que fue abandonado en gran parte, siendo recuperado porEastern Airlines yNational Airlines en los 30.

En años posteriores, el aeropuerto creció en importancia debido al surgimiento de Miami como destino turístico, y la evolución de la ciudad como destino de inmigración de un gran número de latinoamericanos, así como su condición de vínculo comercial entre losEstados Unidos yAmérica Latina. En 2017 las operaciones del aeropuerto fueron suspendidas por elhuracán Irma.

Operaciones

[editar]

En el año que terminó el 30 de abril de 2009 el aeropuerto tuvo 358,705 operaciones de aviones, promedio 982 por día: el 82% fueron aeronaves comerciales, el 12% taxis aéreos, el 5%aviación general y <1% militar. El presupuesto para las operaciones fue de $600 millones en 2009.[7]

American Airlines es la aerolínea que más cubre vuelos internacionales desde el MIA con aproximadamente poco más de 65 vuelos diarios. Seguidamente la aerolíneaAvianca es la segunda aerolínea líder en destinos internacionales desde el MIA, pues opera diariamente alrededor de 16 vuelos.[8]

En cuanto destinos nacionales,American Airlines con su filial American Eagle son los operadores más importantes de la terminal nacional, con 55 destinos.Frontier Airlines es la segunda aerolínea líder en destinos nacionales desde el MIA, con 14 destinos

Instalaciones y aeronaves

[editar]

El Aeropuerto Internacional de Miami cubre 1,335 hectáreas (3,300 acres) y tiene cuatroPistas de aterrizaje:[1]

  • 8L/26R: 8,600 x 150 pies (2,621 x 46 m)
  • 8R/26L: 10,506 x 200 pies (3,202 x 61 m)
  • 9/27: 13,016 x 150 pies (3,967 x 46 m)
  • 12/30: 9,355 x 150 pies (2,851 x 46 m)

28 aeronaves están basadas en este aeropuerto: 46% multi-motor y 54% de jet.[1]

MIA tiene una serie de instalaciones de carga aérea. El mayor complejo de carga se encuentra en el lado oeste del aeropuerto, dentro del triángulo formado por las pistas 12/30 y 9/27. Los transportistas de carga, tales comoLATAM Cargo,Atlas Air,Southern Air,Amerijet International yDHL operan desde esta área. La mayor instalación de propiedad privada es el complejo deCenturion Air Cargo en la esquina noreste del aeropuerto, con más de 51,000 m² de espacio de almacén.[9]FedEx yUPS operan sus propias instalaciones en la esquina noroeste del aeropuerto, cerca de la calle 36. Además de su gran terminal de pasajeros en la Sala D,American Airlines opera una base de mantenimiento al este de la Sala D, centrada alrededor de un hangar semicircular usado originalmente por Pan Am, que puede acomodar tres aviones de fuselaje ancho.[10]

Laprotección contra incendios en el aeropuerto es provisto por la Estación 12[11]​ delDepartamento de Bomberos y Rescate de Miami-Dade.[12]

Terminales y salas

[editar]
Una imagen de satélite del Aeropuerto Internacional de Miami superpuesta sobre el antiguo aeródromo de la calle 36.

La terminal principal en MIA se remonta a 1959, con varias adiciones nuevas. De forma semicircular, la terminal tiene un vestíbulo lineal (Sala D) y cinco salas en forma de muelle, rotulados en sentido contrario a las agujas del reloj de E a J (la Sala A es ahora parte de la Sala D, las Salas B y C fueron demolidos para que las puertas de la Sala D pudieran ser agregadas en su lugar, y nombrar una Sala I se saltó para evitar la confusión con el número 1). Desde la apertura de la terminal hasta mediados de la década de 1970, las salas fueron numerados en sentido horario de 1 a 6.

El nivel 1 de la terminal contiene las bandas de reclamo de equipaje y acceso al transporte terrestre. El nivel 2 contiene los mostradores de documentación, tiendas y restaurantes y acceso a las salas. El aeropuerto cuenta actualmente con dos instalaciones de inmigración y aduanas (FIS), ubicadas en la Sala D, nivel 3 y en la Sala J, nivel 3. El FIS de la Sala J puede ser utilizado por los vuelos que lleguen a todas las puertas del Concourse E ya todas las puertas de los Concours D Y algunas puertas en el Concourse F. El Concourse J FIS puede ser utilizado por los vuelos que llegan a todas las puertas en la Sala J y la mayoría de las puertas en la Sala H. Sin embargo, todas las puertas en la Sala G y algunas puertas en las Salas F y H, no tienen las instalaciones para que los pasajeros lleguen a algún FIS, y por lo tanto se pueden utilizar solamente para las llegadas domésticas. MIA es único entre los aeropuertos americanos en que todas sus instalaciones son de uso común, lo que significa que son asignados por el aeropuerto y ninguna compañía aérea posee la propiedad o arrendamientos en cualquier espacio terminal o puertas, dando así al aeropuerto mucha más flexibilidad en terminal y que le permita aprovechar al máximo las instalaciones existentes. Todo el aeropuerto se convirtió en uso común en los años noventa.

ElMIA Mover gratuito conecta el aeropuerto con el Centro Intermodal de Miami, donde se ha trasladado la instalación de alquiler de coches y la terminal de autobuses. El MIC también alberga la estación deMetro de Miami y la terminal delTri-Rail.

El aeropuerto cuenta con tres estacionamientos: un estacionamientos de dos niveles de corta duración directamente enfrente de la Sala E y dos estacionamientos de siete pisos (norte y sur) dentro de la curvatura de la terminal y conectados a la terminal a través de pasarelas sobre el Nivel 3.[13]​ A finales de los 90, elDolphin Garage fue ampliado para servir mejor la entonces nueva Sala A; Se espera que elFlamingo Garage se expanda de manera similar en el futuro cercano para servir a la nueva Sala J. Los dos garajes de estacionamiento están conectados en sus extremos del oeste; en la parte superior de esta conexión están las oficinas de SIDA y la oficina del aeropuerto de ID. La instalación de terminal único se divide en tres secciones conocidas como la Terminal Norte, la Terminal Central y la Terminal Sur.

Terminal Norte (Azul)

[editar]

La Terminal Norte fue anteriormente el sitio de las Salas A, B, C y D, cada una de ellos separadas. La Sala D fue uno de las salas originales del aeropuerto de 1959, abriéndose como Sala 5. Después de modificaciones similares a la de la antigua Sala C a mediados de los años sesenta, se extendió en 1984 y la parte original fue reconstruida completamente entre 1986 y 1989[14]​ y conectada a la sala de migración y aduanas de la Sala E, lo que le permite manejar llegadas internacionales. El FIS de la Sala D actualmente proporciona servicios de migración y aduanas en lugar del ahora cerrado FIS de la Sala E.[15]​ Junto con las ex salas B y C, la sala una vez albergó la base de operaciones EasternAir Lines. Otra afiliada de la corporación aérea de Texas se unió al lado oriental durante la década de 1980;Continental Airlines usó puertas en el lado oeste de la explanada durante la década de 1980.

La construcción de la Terminal Norte combinó los cuatro muelles en una única explanada lineal designada Sala D. Esta configuración fue adoptada para aumentar el número de aeronaves que pueden llegar y salir simultáneamente desde la terminal, permitiendo que cada puerta maneje aproximadamente el doble de operaciones por día.[16]​ El proceso de construcción se inició con la ampliación de las salas A y D originales a finales de los años noventa. A mediados del decenio de 2000, se cerraron las compuertas del lado este de la Sala D para dar paso a la construcción de nuevas compuertas como parte del proyecto de desarrollo de la Terminal Norte. En 2004, se abrió una nueva extensión hacia el oeste, compuesta por las puertas D39 a D51. La Sala B fue demolida en 2005; en el verano de 2009, las puertas D21 a D25 entraron en servicio donde se encontraba la Sala B. La Sala C fue demolida en 2009.[17]​ La Sala A fue cerrada en noviembre de 2007 y reabierta en julio de 2010 como una extensión oriental de 14 puertas de la Sala D. En agosto de 2010, una nueva extensión para los vuelos de American Eagle se abrió, designado como Puerta D60.[18]

ElTransporte hectométrico automatizadoSkytrain, construido porParsons Corporation yOdebrecht con trenes deSumitomo Corporation yMitsubishi Heavy Industries, fue abierto al público el 15 de septiembre de 2010.[18]​ El Skytrain transporta pasajeros domésticos entre cuatro estaciones dentro de la Sala D, ubicado en las puertas D17, D24, D29 y D46; también conecta a los pasajeros internacionales que llegan que aún no han pasado las aduanas fronterizas de la Sala D.[19]

La construcción de la Terminal Norte comenzó en 1998 y estaba programada para concluir en 2005, pero se retrasó varias veces debido a los excesos de costos. El proyecto fue administrado por American Airlines hasta que el departamento de aviación del condado de Miami-Dade asumió el control en 2005.[20]​ Con la apertura de secciones de la terminal en fases, un mayoría significativa de la estructura ya se ha completado y abierto para el uso de la línea aérea.[21]​ El proyecto fue diseñado por Corgan Associates, Anthony C Baker Architects and Planners, Perez & Perez y Leo A Daly.[22]​ El proyecto está avanzando rápidamente con una nueva instalación internacional de llegadas que se inauguró en agosto de 2012. Se completó sustancialmente el 31 de enero de 2013. Las puertas D-26, D-27 y D-28, inauguradas en agosto de 2013. El sistema de transferencia de equipaje internacional a local, que fue el último componente del proyecto, se completó en febrero de 2014.[23]

Sala D

[editar]
Aviones de American Airlines en la Sala D.
Vista interior de la Sala D.

La Sala D es la única sala localizada dentro de la Terminal Norte. La terminal norte es una sala linear de 330,000 m² (3,600,000 pies cuadrados) de 1.9 km (1.2 millas) de largo con una capacidad de 30 millones de pasajeros anualmente. La Sala D tiene una estación de autobuses y 45 puertas: D1-D12, D14-D17, D19-D25, D29-D33 D37-D40, D42-D51, D53, D55, D60.[24]​ American opera dos Admirals Clubs dentro de la sala ; uno situado cerca de la puerta D30, y otro cerca de la puerta D15. American Eagle usa las puertas D53, D55 y D60.[25]

Terminal Central (Amarilla)

[editar]

El Terminal Central consta de tres salas, etiquetadas E, F y G, con un total combinado de 52 puertas.[24]

El Departamento de Aviación de Miami-Dade espera reconstruir la terminal central después de la terminación de la terminal norte, y tiene la intención de buscar ofertas para el primer trimestre de 2011.[26]​ Al finalizar el proyecto de la Terminal Norte y la reapertura, la Terminal Central será utilizada para albergar líneas aéreas no afiliadas a ninguna de las "tres grandes" alianzas de aerolíneas, así como a las aerolíneas de bajo costo que el aeropuerto espera atraer.

Sala E

[editar]

La Sala E cuenta con dos estaciones de autobuses y 18 puertas: E2, E4-E11, E20-E25, E30, E31, E33.[24]

La Sala E también se remonta a la apertura de 1959 de la terminal, y originalmente fue conocida como Sala 4. Desde el principio, fue la única sala internacional del aeropuerto, que contiene sus propias instalaciones de inmigración y aduanas. A mediados de los años sesenta, fue objeto de renovaciones similares a las otras salas originales del aeropuerto, pero no recibió su primera adición importante hasta la apertura de la Terminal Internacional Satélite en 1976. Con las puertas E20-E35 (comúnmente conocido como "High E"), la satélite agregó 12 puertas internacionales capaces de manejar el avión jet más grande, así como un salón internacional en tránsito para los pasajeros internacionales llegando a conectarse a otros vuelos internacionales. La Sala y su satélite fueron ligados brevemente por los autobuses hasta que el primer Transporte hectométrico automatizado del aeropuerto (Adtranz C-100) se abrió en 1980. Al mismo tiempo las instalaciones de migración y aduanas de la Sala E fueron radicalmente remodeladas y ampliadas. Durante la década de 1980 la parte original de la Sala E ("Low E") fue reconstruida para que coincida con la satélite.

Desde entonces, ambas partes de la sala han visto pocos cambios. La puerta E3 fue cerrada en los años 90 para acomodar un conector entre la Salas D y E. A mediados de los años 2000 (década), los puestos de control Low E y High E se expandieron y fusionaron en uno, conectando ambas partes sin requerir a los pasajeros pasar de nuevo por seguridad. Al mismo tiempo, las puertas E32, E34 y E35 se cerraron para dar paso a una segunda calle de rodaje paralela entre la extensión de las Salas D y E. La Sala E también contiene las instalaciones de migración y aduanas de la Terminal Central (actualmente cerradas).

La Sala E sirve a las aerolíneas deOneworld Air Berlin, British Airways, Finnair, Iberia y Qatar Airlines, junto con algunos vuelos de American Airlines. La sala contiene un salón premium para pasajeros internacionales que vuelan en primera clase y de negocios, así como miembros de élite OneWorld Emerald y Sapphire. El 25 de octubre de 2015, British Airways se convirtió en el tercer operador en MIA para operar elAirbus A380, después de Lufthansa y Air France. El vuelo aLondres-Heathrow aborda en las puertas E6/E8.

El hotel de siete pisos del Aeropuerto Internacional de Miami y muchas oficinas ejecutivas del Departamento de Aviación de Miami-Dade se encuentran en la Sala E de la terminal. El nivel 1 alberga dos bandas nacionales de equipaje. El nivel 2 se utiliza para la documentación de varios transportistas norteamericanos. La Sala E, junto con la Sala F, fue una vez la base de operaciones paraPan Am y muchos de los transportistas internacionales de MIA.

Sala F

[editar]

La Sala F tiene una estación de autobuses y 19 puertas: F3-F12, F14-F23.[24]

La Sala F se remonta a 1959 y fue conocido originalmente como Sala 3. Como Salas D y E, recibió renovaciones a mediados de los años 1960 y fue reconstruida en gran parte de 1986 a 1988.[27][28]​ Las puertas en el extremo lejano del muelle fueron demolidas y reemplazadas por nuevas puertas de fuselaje ancho F10 a F23, todas ellas capaces de recibir llegadas internacionales. Los salones de salida de las puertas F3, F5, F7 y F9 también fueron reconstruidos, y estos también se convirtieron en puertas internacionales. En la actualidad, la sala conserva una sensación de 1980, y es parte de la zona de la Terminal Central.

El lado sur de la explanada fue utilizado porNortheast Airlines hasta su fusión de 1972 conDelta Air Lines. Del mismo modo, National Airlines voló desde el lado norte de la Sala F hasta su fusión de 1980 con Pan Am, que siguió utilizando la sala hasta su cierre en 1991. CuandoUnited Airlines adquirió las operaciones latinoamericanas de Pan Am, la línea aérea continuó funcionando como ciudad foco fuera de la Sala F hasta el desmantelamiento en 2004. De 1993 a 2004, la Sala F también fue utilizada porIberia para su operación de la ciudad foco de Miami, que unió las capitales centroamericanas a Madrid usando MIA como el punto de conexión.

El nivel 1 de la porción de la Sala F de la terminal se utiliza para las bandas de reclamo de equipaje y mostradores de cruceros. El nivel 2 contiene las instalaciones de documentación para las líneas aéreas europeas. La Sala F es inusual, ya que el puesto de control de seguridad de laTSA se encuentra en el Nivel 3. Los pasajeros deben ascender al puesto de control, pasar a través de la seguridad y descender al Nivel 2 para abordar sus vuelos.

Sala G

[editar]
Una vista panorámica de las Salas G y H, así como de la nueva Sala J, del sur.

La Sala G tiene una estación de autobuses y 15 puertas: G2-G12, G14-G16, G19.[24]

La Sala G es la única de las salas originales de 1959 que ha permanecido en su estado original, salvo las modificaciones que el resto del aeropuerto recibió a mediados de la década de 1960 y una extensión a principios de los años setenta. Es la única sala en el aeropuerto que no es capaz de manejar llegadas internacionales, aunque se utiliza con frecuencia para salidas de chárteres internacionales.

Terminal Sur (Roja)

[editar]

La terminal sur consiste en dos salas, H y J, con un total combinado de 28 puertas.[24]

El edificio de la Terminal Sur y la Sala J se inauguraron el 29 de agosto de 2007. La nueva adición tiene siete pisos y cuenta con 15 puertas con capacidad internacional y una superficie total de 120,000 m² (1.3 millones de pies cuadrados), incluyendo dos salones vip y varias oficinas. La Sala H es utilizada por Delta Air Lines y sus socios en la alianzaSkyTeam, mientras que la Sala J sirve a United Airlines y sus socios deStar Alliance.

Sala H

[editar]

La Sala H tiene una estación de autobuses y 13 puertas: H3-H12, H14, H15, H17.[24]

La Sala H fue la primera extensión de la Terminal de la Calle 20, originalmente construida en 1961 como la Sala 1 de Delta Air Lines, que permanece en el vestíbulo hasta el día de hoy. Esta sala tenía un tercer piso, cuyo único propósito era acelerar el acceso a las puertas de la "casa de huéspedes" en el extremo opuesto. A finales de la década de 1970, se construyó una terminal satélite para viajeros al este de la explanada. Conocida como "Puerta H2", que cuenta con siete plazas de estacionamiento (numerado H2a a H2g) diseñada para manejar los aviones más pequeños. La sala fue renovada dramáticamente de 1994 a 1998, para emparejar el estilo de la entonces nueva Sala A. Las calzadas móviles fueron agregadas al tercer piso, la estación de autobuses H1 y las puertas H3-H11 fueron reconstruidas por completo, y al satélite H2 le fueron instalados pasarelas de acceso a aeronaves. Debido a las dificultades financieras, las puertas H12-H20 de la zona principal fueron dejadas en su estado original.

Con la construcción de la extensión de la Sala J en la década de 2000, el satélite H2 fue destruido. En 2007, con la apertura de las instalaciones de migración y aduanas de la Terminal Sur, se cerró el tercer piso de la Sala H y se convirtió en una zona de "circulación estéril" para los pasajeros internacionales que llegaban. Las puertas H4, H6, H8 y H10 se hicieron capaces de manejar llegadas internacionales, y actualmente sirven a Aeroméxico, Air France, Alitalia, KLM y Swiss. Simultáneamente, se cerraron las puertas H16, H17, H18 y H20 para permitir la construcción de una segunda calle de rodaje paralela que conduce a la nueva Sala J.

Existen planes para convertir las puertas H11 y H15 en otras puertas con capacidad internacional, pero la Sala aún no requiere su uso. En cambio, el aeropuerto se está concentrando en terminar los componentes finales del proyecto de la Terminal Norte.

La Sala H sirvió históricamente como base de operaciones para la ciudad foco dePiedmont y las operaciones de cercanías deUS Airways Express. La Sala H continúa sirviendo al inquilino original Delta Air Lines, que usa todas las puertas en el lado oeste del muelle y generalmente 2 en el lado este más 1 para la llegada del vuelo de La Habana.

Sala J

[editar]
Sala J en el Aeropuerto Internacional de Miami.

La Sala J tiene una estación de autobuses y 15 puertas: J2-J5, J7-J12, J14-J18.[24]

UnBoeing 757-200 deAmerican Airlines aterrizando en MIA, en el fondo la Sala Internacional J.

La Sala J es la sala más nueva, que abrió sus puertas el 29 de agosto de 2007. Parte del proyecto del aeropuerto de la terminal sur,[29]​ La Sala fue diseñada por Carlos Zapata y MGE, una de las mayores empresas de arquitectura de propiedad hispana en la Florida. La Sala cuenta con 15 puertas con capacidad internacional, así como la única puerta del aeropuerto capaz de manejar el Airbus A380 que tiene 3pasarelas de acceso a aeronaves. La Sala añadió un tercer pasillo de llegadas internacional al aeropuerto, suplementando los existentes en la Sala B (ahora cerrada) y la E mientras alivia perceptiblemente la superpoblación en estas dos instalaciones.

En las etapas iniciales de su desarrollo, la Terminal Sur (Salas H y J) fue planeada para servir a United Airlines y sus socios deStar Alliance. La Sala H serviría a las aerolíneas asociadas de United, mientras que La Sala J sería la nueva sede del centro de operaciones de United en Latinoamérica. Cuando United desmanteló su centro de MIA en 2004, La Sala H fue diseñada para servir a Delta Air Lines y sus socios en la alianza SkyTeam, mientras que La Sala J serviría a las operaciones restantes de United, así como a sus compañías asociadas. Una vez completada la Terminal Norte, las aerolíneas miembro deOneworld se alojarán en la Sala D (Terminal Norte), con miembros de SkyTeam y Star Alliance en las Salas H y J (Terminal Sur).

Antiguas salas

[editar]

Sala A

[editar]

En el momento de su cierre, la Sala A tenía una estación de autobuses y 16 puertas: A3, A5, A7, A10, A12, A14, A16-A26.

La Sala A es una reciente adición al aeropuerto, que se abre en dos fases entre 1995 y 1998. La sala es ahora parte de la Terminal Norte. Entre 1995 y 2007, la sala abarcó muchos de los vuelos nacionales e internacionales de American Airlines, así como los de muchas aerolíneas europeas y latinoamericanas.

El 9 de noviembre de 2007, la Sala A fue cerrada como parte del Proyecto de Desarrollo de la Terminal Norte. Se había cerrado con el fin de acelerar la finalización del proyecto de Terminal Norte, así como facilitar la adición delTransporte hectométrico que ahora abarca toda la longitud de la Terminal Norte. La infraestructura de la Sala A se reabrió el 20 de julio de 2010 como una extensión de la Sala D.

Sala B

[editar]
Vista del aeropuerto.

En su apogeo, la Sala B tenía una estación de autobuses y 12 puertas: B1, B2-B12, B15.

La Sala B fue construida en 1975 para Eastern Air Lines como parte de la ambiciosa iniciativa del aeropuerto "Program 70's", y abrió por primera vez en 1983. Durante la década de 1980, la actual sala fue reconstruida y ampliada, y una nueva sala de migración y aduanas fue construida en la sección de la Sala B de la terminal, permitiendo que el vestíbulo procese llegadas internacionales. Junto con la Sala C y la mayor parte de la Sala D, sirvió como base histórica de operaciones de Eastern Air Lines.

Después del cierre de Eastern en 1991, fue utilizada por una variedad de aerolíneas europeas y latinoamericanas; en la década del 2000, American Airlines era su único inquilino. La Sala se cerró en 2004 y se derribó al año siguiente como parte del proyecto de desarrollo de la Terminal Norte. La sala de migración y aduanas permaneció abierta hasta 2007, fecha en que se cerró junto con la Sala A.

Sala C

[editar]

En el momento de su cierre, la Sala C tenía 3 puertas: C5, C7, C9.

La Sala C abrió como Sala 6 en 1959, sirviendo a Eastern Air Lines. A mediados de la década de 1960, la Sala C recibió una extensión de su segundo piso y fue equipada con aire acondicionado. Desde entonces, no recibió ninguna modificación o renovación importante del interior. Tras la renumeración de puertas y vestíbulos en la década de 1970, la Sala C tenía las puertas C1 a C10. La apertura de una sala internacional de llegadas en la Sala B durante la década de 1980 vio la puerta C1 recibir la capacidad de procesar llegadas internacionales.

Tras la desaparición de Eastern Air Lines en 1991, la sala fue utilizada por una variedad de transportistas africanos y latinoamericanos. Muchos de los vuelos de estas aerolíneas llegarían a la Sala B y luego serían remolcados a la Sala C para la salida. A finales de la década, la construcción de la instalación de clasificación de equipaje de los Estados Unidos entre las Salas C y D vio el cierre de todas las puertas en el lado oeste de la explanada, con la Puerta C1 siguiendo poco después. A partir de la década del 2000, la sala contó en apenas cuatro puertas domésticas, cada una de los cuales eran capaces de acomodar los aviones de reacción pequeños a medianos desde elBoeing 737 hasta elAirbus A300, y American era su único inquilino.

Como parte del Proyecto de Desarrollo de la Terminal Norte, la Sala C cerró el 1 de septiembre de 2009 y fue demolida. La demolición de la Sala C permitió la construcción de nuevas puertas donde estaba la Sala

Desarrollo futuro

[editar]

"El aeropuerto se ha embarcado en una renovación de tres años, 651 millones de dólares, que dicen que es necesario para mantenerse al ritmo de un crecimiento inesperadamente alto. Sin embargo, ese trabajo podría deshacerse rápidamente, ya que el aeropuerto tiene planes a largo plazo para demoler y reemplazar a la Terminal Central , a partir de 2025."[30]

Aerolíneas y destinos

[editar]

Pasajeros

[editar]
AerolíneasDestinos
Aer LingusEstacional:Dublín
Aerolíneas ArgentinasBuenos Aires–Ezeiza
AeroméxicoCancún,Ciudad de México
Estacional:Guadalajara,Monterrey
Air CanadaVancouver
Air Canada RougeMontreal–Trudeau,Toronto–Pearson
Air EuropaMadrid
Air FranceParís–Charles de Gaulle,Pointe-à-Pitre
Alaska AirlinesSeattle/Tacoma
Estacional:Portland (OR)
American AirlinesAntigua,Aruba,Atlanta,Austin,Baltimore,Barbados,Barcelona,Barranquilla,Bermudas,Bogotá,Bonaire,Boston,Buenos Aires-Ezeiza,Cali,Camagüey,Cancún,Cartagena,Charleston (SC),Charlotte,Chicago–O'Hare,Ciudad de Belice,Ciudad de Guatemala,Ciudad de México,Ciudad de Panamá–Tocumen,Cleveland,Cozumel,Curazao,Dallas/Fort Worth,Denver,Detroit,Filadelfia,Georgetown–Cheddi Jagan,Gran Caimán,Granada,Guayaquil,Hartford,Holguín,Houston–Intercontinental,Indianápolis,Jacksonville (FL),Kansas City,Kingston–Norman Manley,La Habana,Las Vegas,Liberia (CR),Lima,Londres–Heathrow,Los Ángeles,Louisville,Madrid,Managua,Medellín–JMC,Memphis,Mérida,Mineápolis/St. Paul,Montego Bay,Montreal–Trudeau,Nashville,Nasáu,Newark,Norfolk,Nueva Orleans,Nueva York–JFK,Nueva York–LaGuardia,Orange County,Orlando,Phoenix–Sky Harbor,Providenciales,Puerto España,Puerto Príncipe,Puerto Plata,Punta Cana,Quito,Raleigh/Durham,Richmond,Río de Janeiro–Galeão,Roatán,San Antonio,San Cristóbal y Nieves,San Diego,San Francisco,San José (CR),San Juan,San Luis,San Martín,San Pedro Sula,San Salvador,San Vicente—Argyle,Santa Clara,Santa Cruz,Santa Lucía–Hewanorra,Santiago de Chile,Santiago de Cuba,Santiago de los Caballeros,Santo Domingo–Las Américas,Santo Tomás,São Paulo–Guarulhos,Seattle/Tacoma,Tampa,Tegucigalpa/Comayagua,Toronto–Pearson,Tulum,Varadero,Washington–National
Estacional:Birmingham (AL),Eagle/Vail,La Romana,Montevideo,Omaha,París–Charles de Gaulle,Portland (OR),Roma-Fiumicino (inicia el 5 de julio de 2025),[31]Sacramento,Salt Lake City,Savannah
American EagleAnguila,Asheville,Atlanta,Austin,Birmingham (AL),Caicos del Sur,Cayo Hueso,Charleston (SC),Chattanooga,Cincinnati,Columbus–Glenn,Dominica–Douglas-Charles,Eleuthera Norte,Fayetteville/Bentonville,Fort-de-France,Freeport,Gainesville,George Town,Governor’s Harbour,Greensboro,Greenville/Spartanburg,Jacksonville (FL),Knoxville,Marsh Harbour,Memphis,Monterrey,Nashville,Nasáu,Nueva Orleans,Ocho Ríos,Oklahoma City,Pensacola,Pittsburgh,Pointe-à-Pitre,Raleigh/Durham,Savannah,Tallahassee,Tampa,Tulsa,Wilmington (NC)
Estacional:Albany,Baltimore,Búfalo,Cedar Rapids/Iowa City,Cleveland,Columbia (SC),Des Moines,Grand Rapids,Houston–Intercontinental,Huntsville,Indianápolis,Kansas City,Lexington,Little Rock,Madison,Milwaukee,Norfolk,Richmond,Rochester (NY),San Antonio,Siracusa,Springfield/Branson,Tórtola,White Plains,Wichita
ArajetPunta Cana (inicia el 13 de junio de 2025),[32]Santo Domingo–Las Américas
AviancaBarranquilla,Bogotá,Medellín–JMC
Estacional:Cali,Cartagena
Avianca Costa RicaCiudad de Guatemala (inicia el 10 de mayo de 2025),[33]San José (CR)
Avianca El SalvadorManagua,San Salvador
BahamasairNasáu,San Salvador (Bahamas)
Boliviana de AviaciónSanta Cruz de la Sierra–Viru Viru
British AirwaysLondres–Heathrow
Caribbean AirlinesPuerto España
Cayman AirwaysCaimán Brac,Gran Caimán
CondorFráncfort
Copa AirlinesCiudad de Panamá–Tocumen
Delta Air LinesAtlanta,Boston,Detroit,La Habana,Los Ángeles,Mineápolis/St. Paul,Nueva York–JFK,Nueva York–LaGuardia,Orlando,Raleigh/Durham,Salt Lake City,Seattle/Tacoma,Washington–National
Delta ConnectionEstacional:Raleigh/Durham
El AlTel Aviv
EmiratesBogotá,Dubái–International
FinnairEstacional:Helsinki
French BeeParís–Orly
Frontier AirlinesAguadilla (inicia el 24 de mayo de 2025),[34]Atlanta,Austin (inicia el 22 de mayo de 2025),[35]Baltimore,Boston,Charlotte,Chicago–Midway,Cincinnati,Ciudad de Guatemala,Dallas/Fort Worth,Denver,Filadelfia,Hartford,Houston–Intercontinental,Nueva York–JFK,Nueva York–LaGuardia,Raleigh/Durham,San Juan,Washington–Dulles (inicia el 22 de mayo de 2025)[35]
Estacional:Cleveland,Punta Cana
Gol AirlinesBelém (inicia el 15 de junio de 2025),[36]Brasilia,Fortaleza
Seasonal:Manaos
Havana AirHolguín,La Habana,Santa Clara
IberiaMadrid
IcelandairEstacional:Reikiavik–Keflavík (inicia el 26 de octubre de 2025)[37]
ITA AirwaysRoma-Fiumicino
JetBlue AirwaysBoston,Nueva York–JFK (finaliza el 12 de junio de 2025)[38]
KLMEstacional:Ámsterdam
LATAM BrasilFortaleza,São Paulo–Guarulhos
LATAM ChileBogotá,Cancún,Punta Cana,Santiago de Chile
LATAM ColombiaBogotá
LATAM EcuadorQuito
LATAM PerúLima
LevelBarcelona
LOT Polish AirlinesVarsovia–Chopin
LufthansaFráncfort
Estacional:Múnich
Norse Atlantic AirwaysLondres–Gatwick,Oslo
Estacional:Berlín
Porter AirlinesEstacional:Toronto–Pearson
Qatar AirwaysDoha
RED AirLa Romana
Royal Air MarocCasablanca
Scandinavian AirlinesEstacional:Copenhague,Estocolmo-Arlanda
Sky Airline PerúLima
Sky HighPunta Cana,Santiago de los Caballeros,Santo Domingo–Las Américas
Southwest AirlinesAtlanta,Austin,Baltimore,Chicago–Midway,Dallas–Love,Denver,Houston–Hobby,Nashville,Nueva Orleans,Orlando (inicia el 5 de agosto de 2025),[39]San Luis
Estacional:Columbus–Glenn,Indianápolis,Kansas City,Long Island/Islip,Pittsburgh
Spirit AirlinesBaltimore,Charlotte,Chicago–O’Hare,Dallas/Fort Worth,Filadelfia,Houston–Intercontinental,Las Vegas,Mineápolis/St. Paul,Nashville,Newark,Nueva Orleans,Nueva York–LaGuardia,San Juan
Estacional:San Antonio
Sun Country AirlinesEstacional:Mineápolis–St. Paul
Sunrise AirwaysCabo Haitiano
Surinam AirwaysGeorgetown–Cheddi Jagan,Paramaribo
Estacional:Curazao
Swiss International Air LinesZúrich
TAP Air PortugalLisboa
Turkish AirlinesEstambul
United AirlinesChicago–O'Hare,Denver,Houston–Intercontinental,Newark,San Francisco,Washington–Dulles
Virgin Atlantic AirwaysLondres–Heathrow
VivaMérida,Monterrey
VolarisCiudad de México,Guadalajara,Monterrey
Volaris Costa RicaSan José (CR) (inicia el 4 de julio de 2025)[40]
Volaris El SalvadorSan José (CR) (inicia el 4 de julio de 2025),[40]San Pedro Sula,San Salvador

Carga

[editar]

El aeropuerto es uno de los más grandes en términos de carga en los Estados Unidos, y es el principal punto de conexión de carga entre América Latina y el mundo.[41]​ Noventa y seis compañías diferentes están involucradas en el movimiento de más de dos millones de toneladas de carga anualmente y de garantizar el viaje seguro de más de 40 millones de pasajeros, de acuerdo con el folleto corporativo del Aeropuerto Internacional de Miami.[42]​ Fue el primero en carga internacional y tercero en carga total para 2008. En 2000, LAN Cargo abrió una importante base de operaciones en el aeropuerto y actualmente opera una gran instalación de carga en el aeropuerto. La mayoría de las aerolíneas de pasajeros más importantes, comoAmerican Airlines, utilizan el aeropuerto para transportar carga en vuelos de pasajeros, aunque la mayoría de las mercancías son transportadas por aerolíneas de carga.UPS Airlines yFedEx Express basan sus principales operaciones en Latinoamérica en MIA.

AerolíneasDestinos
21 AirBogotá,Ciudad de Panamá–Tocumen
ABX AirBogotá,Cincinnati,Ciudad de Panamá–Tocumen,Georgetown–Cheddi Jagan,Puerto España
AerCaribeBogotá
AeroUnionBogotá,Ciudad de Guatemala,Ciudad de México–AIFA,Medellín–JMC,Mérida,San José (CR)
Air ACTNueva York–JFK
Air Canada CargoAtlanta,Bogotá,Lima,Quito,Toronto–Pearson
Aloha Air CargoBarbados,Georgetown,Lima,Santo Domingo
Amazon AirAustin,Baltimore,Chicago/Rockford,Cincinnati,Fort Worth/Alliance,Houston–Intercontinental,Ontario
Amerijet InternationalAntigua,Aruba,Barbados,Bogotá,Bruselas,Cancún,Ciudad de Belice,Ciudad de México–AIFA,Ciudad de Panamá–Tocumen,Curazao,El Paso,Fort-de-France,Georgetown–Cheddi Jagan,Granada,Kingston–Norman Manley,Managua,Medellín–JMC,Mérida,Ontario (CA),Paramaribo,Puerto España,Puerto Príncipe,San Cristóbal,San Juan,San Martín,San Pedro Sula,San Salvador,San Vicente—Argyle,Santa Lucía-Hewanorra,Santiago de los Caballeros,Santo Domingo–Las Américas,Toledo
Estacional:Memphis
Atlas AirÁmsterdam,Anchorage,Austin,Baltimore,Bogotá,Buenos Aires–Ezeiza,Campinas,Charleston (SC),Chicago/Rockford,Cincinnati,Ciudad de México–AIFA,Huntsville,Jacksonville (FL),Guadalajara,Lieja,Lima,Manaos,Memphis,Nueva York–JFK,Quito,San Juan,Santiago de Chile,São Paulo–Guarulhos,Seúl–Incheon,Zaragoza
Avianca CargoÁmsterdam,Asunción,Barranquilla,Bogotá,Buenos Aires–Ezeiza,Cali,Ciudad de Panamá–Tocumen,Curitiba,Lima,Manaos,Medellín–JMC,Quito,San José (CR),San Salvador,Santo Domingo–Las Américas
Cargojet AirwaysBogotá,Campinas,Cincinnati,Ciudad de Guatemala,Ciudad de Panamá–Tocumen,Hamilton (ON),Lima,San José (CR),San Pedro Sula,Santo Domingo–Las Américas
CargoluxHouston–Intercontinental,Luxemburgo,Quito
Cathay Pacific CargoAnchorage,Atlanta,Houston–Intercontinental
China Airlines CargoAnchorage,Los Ángeles,Seattle/Tacoma
DHL AviationAnchorage,Atlanta,Bogotá,Bruselas,Buenos Aires–Ezeiza,Campinas,Cincinnati,Ciudad de Guatemala,Ciudad de Panamá–Tocumen,Greensboro,Madrid,Nashville,Orlando,San José (CR),San Pedro Sula,Santiago de Chile,Seúl–Incheon
Emirates SkyCargoQuito
Ethiopian Airlines CargoAdís Abeba,Bogotá,Bruselas,Lagos,Lieja,Zaragoza
FedEx ExpressAtlanta,Bogotá,Indianápolis,Los Ángeles,Medellín–JMC,Memphis,Newark,San Juan
FedEx FeederCiudad de Guatemala,Freeport,Kingston–Norman Manley,Mérida,Nasáu,San Pedro Sula,San Salvador
IBC AirwaysCabo Haitiano,Freeport,Gran Caimán,Kingston–Norman Manley,La Habana,Montego Bay,Nasáu,Providenciales,Puerto Príncipe,Santiago de los Caballeros,Varadero
Kalitta AirAnchorage,Buenos Aires–Ezeiza,Campinas,Cincinnati,Houston–Intercontinental,Manaos
KLM Cargo operado porMartinairÁmsterdam,Bogotá,Campinas,Ciudad de Guatemala,Lima,Santiago de Chile
Korean Air CargoAnchorage,Campinas,Lima,Nueva York–JFK,Seúl–Incheon
LATAM Cargo BrasilAsunción,Belo Horizonte–Confins,Cabo Frío,Campinas,Ciudad de Panamá–Tocumen,Curitiba,Manaos,Porto Alegre,Recife,Río de Janeiro–Galeão,Salvador de Bahía,San José (CR),São José dos Campos,Vitória
LATAM Cargo ChileÁmsterdam,Bogotá,Buenos Aires–Ezeiza,Campinas,Ciudad de Guatemala,Ciudad del Este,Lima,Montevideo,Santiago de Chile
LATAM Cargo ColombiaAsunción,Barranquilla,Bogotá,Cali,Campinas,Ciudad de Guatemala,Ciudad de Panamá–Tocumen,Florianópolis,Huntsville,Lima,Manaos,Quito,Santiago de Chile,Zaragoza
Mas AirCiudad de México–AIFA,Ciudad de Panamá–Tocumen,Guadalajara,Los Ángeles
National Airlines (N8)Anchorage
Northern Air CargoBarbados,Georgetown—Cheddi Jagan,Kingston–Norman Manley,Lima,Paramaribo,Puerto España,San Juan
Qatar Airways CargoBogotá,Doha,Lieja,Quito
Silk Way West AirlinesLuxemburgo,Quito
Sky High CargoLa Habana
Sky Lease CargoBogotá,Seattle/Tacoma
Transportes Aéreos BolivianosSanta Cruz de la Sierra–Viru Viru
Turkish Airlines CargoBogotá,Estambul,Houston–Intercontinental,Maastricht,Madrid,São Paulo-Guarulhos
UPS AirlinesAtlanta,Bogotá,Campinas,Cedar Rapids/Iowa City,Chicago–O'Hare,Dallas/Fort Worth,Filadelfia,Fort Lauderdale,Ciudad de Guatemala,Ciudad de Panamá–Tocumen,Guayaquil,Jacksonville (FL),Knoxville,Louisville,Managua,Memphis,Ontario,Orlando,Peoria,Quito,San Antonio,San José (CR),Santo Domingo–Las Américas,Springfield/Branson,West Palm Beach
Estacional:Tampa
Western Global AirlinesBogotá,Ciudad del Este,Montevideo,Santiago de Chile
WestJet CargoToronto–Pearson
XCargoKingston–Norman Manley

Aerolíneas de carga adicionales que operan en Miami[43]

Destinos nacionales

[editar]
Aeronaves de American Airlines en la sala D.
Sala D del Aeropuerto de Miami.
Sala D del Aeropuerto de Miami.
Pasillo del aeropuerto de Miami.
Piso de la Sala D del aeropuerto de Miami.
Vista panorámica de las salas G y H, así como de la sala J, desde el sur.
Vista del aeropuerto.
El MIA Mover proporciona transporte gratuito entre las terminales de MIA y el centro de alquiler de autos y Miami Central Station.

Se brinda servicio a 84 ciudades dentro del país a cargo de 10 aerolíneas.

DestinosAmerican AirlinesSouthwest AirlinesFrontier AirlinesSpirit AirlinesDelta Air LinesUnited AirlinesOtra#
Albany (ALB)1
Asheville (AVL)1
Atlanta (ATL)4
Austin (AUS)3
Baltimore (BWI)4
Birmingham (BHM)1
Boston (BOS)JetBlue Airways4
Búfalo (BUF)1
Cayo Hueso (EYW)1
Cedar Rapids (CID)1
Charleston (CHS)1
Charlotte (CLT)3
Chattanooga (CHA)1
Chicago (ORD)3
Chicago (MDW)2
Cincinnati (CVG)2
Cleveland (CLE)2
Columbia (CAE)1
Columbus (CMH)2
Dallas (DFW)3
Dallas (DAL)1
Denver (DEN)4
Des Moines (DSM)1
Detroit (DTW)2
Eagle (EGE)1
Fayetteville (XNA)1
Filadelfia (PHL)3
Gainesville (GNV)1
Grand Rapids (GRR)1
Greensboro (GSO)1
Greenville (GSP)1
Hartford (BDL)2
Houston (IAH)4
Houston (HOU)1
Huntsville (HSV)1
Indianápolis (IND)2
Jacksonville (JAX)1
Kansas City (MCI)2
Knoxville (TYS)1
Las Vegas (LAS)2
Lexington (LEX)1
Little Rock (LIT)1
Long Island (ISP)1
Los Ángeles (LAX)2
Louisville (SDF)1
Madison (MSN)1
Memphis (MEM)1
Milwakee (MKE)1
Mineápolis (MSP)Sun Country Airlines4
Nashville (BNA)3
Newark (EWR)3
Norfolk (ORF)1
Nueva Orleans (MSY)3
Nueva York (JFK)JetBlue Airways4
Nueva York (LGA)4
Oklahoma City (OKC)1
Omaha (OMA)1
Orange County (SNA)1
Orlando (MCO)2
Pensacola (PNS)1
Phoenix (PHX)1
Pittsburgh (PIT)2
Portland (PDX)Alaska Airlines2
Raleigh (RDU)3
Richmond (RIC)1
Rochester (ROC)1
Sacramento (SMF)1
Salt Lake City (SLC)1
San Antonio (SAT)2
San Diego (SAN)1
San Francisco (SFO)2
San Luis (STL)2
Savannah (SAV)1
Seattle (SEA)Alaska Airlines3
Siracusa (SYR)1
Springfield (SGF)1
Tallahassee (TLH)1
Tampa (TPA)1
Tulsa (TUL)1
Washington (DCA)2
Washington (IAD)2
White Plains (HPN)1
Wichita (ICT)1
Wilmington (ILM)1
Total78151713126584

Destinos internacionales

[editar]

Se ofrece servicio a 112 destinos internacionales (8 estacionales), a cargo de 58 aerolíneas.

CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneas
África
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos (1 destino, 1 aerolínea)
CasablancaAeropuerto Internacional Mohammed VBandera de MarruecosRoyal Air Maroc
Norteamérica
CanadáBandera de Canadá Canadá (3 destinos, 4 aerolíneas)
MontrealAeropuerto Internacional Pierre Elliott TrudeauBandera de CanadáAir Canada Rouge /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines
TorontoAeropuerto Internacional Toronto PearsonBandera de CanadáAir Canada Rouge /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de CanadáPorter Airlines(Estacional)
VancouverAeropuerto Internacional de VancouverBandera de CanadáAir Canada
MéxicoMéxico (7 destinos, 7 aerolíneas)
CancúnAeropuerto Internacional de CancúnBandera de MéxicoAeroméxico /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ChileLATAM Chile
Ciudad de MéxicoAeropuerto Internacional de la Ciudad de MéxicoBandera de MéxicoAeroméxico /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de MéxicoVolaris
CozumelAeropuerto Internacional de CozumelBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
GuadalajaraAeropuerto Internacional de GuadalajaraBandera de MéxicoAeroméxico(Estacional) /Bandera de MéxicoVolaris
MéridaAeropuerto Internacional de MéridaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de MéxicoViva
MonterreyAeropuerto Internacional de MonterreyBandera de MéxicoAeroméxico(Estacional) /Bandera de Estados UnidosAmerican Eagle /Bandera de MéxicoViva /Bandera de MéxicoVolaris
TulumAeropuerto Internacional de TulumBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
El Caribe
AnguilaBandera de Anguila Anguila (1 destino, 1 aerolínea)
AnguilaAeropuerto Internacional Clayton J. LloydBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
Antigua y BarbudaBandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda (1 destino, 1 aerolínea)
Saint JohnAeropuerto Internacional V. C. BirdBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
ArubaBandera de Aruba Aruba (1 destino, 1 aerolínea)
OranjestadAeropuerto Internacional Reina BeatrixBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
BahamasBandera de Bahamas Bahamas (7 destinos, 3 aerolíneas)
Eleuthera NorteAeropuerto de Eleuthera NorteBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
FreeportAeropuerto Internacional de Grand BahamaBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
George TownAeropuerto Internacional de ExumaBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
Governor's HarbourAeropureto de Governor's HarbourBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
Marsh HarbourAeropuerto de Marsh HarbourBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
NasáuAeropuerto Internacional Lynden PindlingBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosAmerican Eagle /Bandera de BahamasBahamasair
San SalvadorAeropuerto de El SalvadorBandera de BahamasBahamasair
BarbadosBandera de Barbados Barbados (1 destino, 1 aerolínea)
BridgetownAeropuerto Internacional Grantley AdamsBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
BermudasBandera de Bermudas Bermudas (1 destino, 1 aerolínea)
HamiltonAeropuerto Internacional L.F. WadeBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bandera de Caribe Neerlandés Caribe Neerlandés (1 destino, 1 aerolínea)
KralendijkAeropuerto Internacional FlamingoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Cuba Cuba (6 destinos, 3 aerolíneas)
CamagüeyAeropuerto Internacional Ignacio AgramonteBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
HolguínAeropuerto Internacional Frank PaísBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosHavana Air
La HabanaAeropuerto Internacional José MartíBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosDelta Air Lines /Bandera de Estados UnidosHavana Air
Santa ClaraAeropuerto Internacional Abel SantamaríaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosHavana Air
Santiago de CubaAeropuerto Internacional de Santiago de CubaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
VaraderoAeropuerto Juan Gualberto GómezBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
CurazaoBandera de Curazao Curazao (1 destino, 2 aerolíneas)
WillemstadAeropuerto Internacional HatoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de SurinamSurinam Airways(Estacional)
DominicaBandera de Dominica Dominica (1 destino, 1 aerolínea)
DominicaAeropuerto Douglas–CharlesBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
GranadaBandera de Granada Granada (1 destino, 1 aerolínea)
Saint GeorgeAeropuerto Internacional Maurice BishopBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe (1 destino, 2 aerolíneas)
Pointe-à-PitreAeropuerto Internacional de Pointe-à-PitreBandera de FranciaAir France /Bandera de Estados UnidosAmerican Eagle
HaitíBandera de Haití Haití (2 destinos, 2 aerolíneas)
Cabo HaitianoAeropuerto Internacional de Cabo HaitianoBandera de HaitíSunrise Airways
Puerto PríncipeAeropuerto Internacional Toussaint LouvertureBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bandera de Islas Caimán Islas Caimán (2 destinos, 2 aerolíneas)
Caimán BracAeropuerto Internacional Charles KirkconnellBandera de Islas CaimánCayman Airways
Gran CaimánAeropuerto Internacional Owen RobertsBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Islas CaimánCayman Airways
Bandera de Islas Turcas y Caicos Islas Turcas y Caicos (2 destinos, 2 aerolíneas)
Caicos del SurAeropuerto de Caicos del SurBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
ProvidencialesAeropuerto Internacional de ProvidencialesBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos (2 destinos, 1 aerolínea)
Santa CruzAeropuerto Internacional Henry E. RohlsenBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Santo TomásAeropuerto Internacional Cyril E. KingBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas (1 destino, 1 aerolínea)
TórtolaAeropuerto Internacional Terrance B. LettsomeBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
Bandera de Jamaica Jamaica (3 destinos, 2 aerolíneas)
KingstonAeropuerto Internacional Norman ManleyBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Montego BayAeropuerto Internacional Sir Donald SangsterBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Ocho RíosAeropuerto Internacional Ian FlemingBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
MartinicaBandera de Martinica Martinica (1 destino, 1 aerolínea)
Fort-de-FranceAeropuerto Internacional de Martinica Aimé CésaireBandera de Estados UnidosAmerican Eagle
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico (2 destinos, 3 aerolíneas)
AguadillaAeropuerto Internacional Rafael HernándezBandera de Estados UnidosFrontier Airlines (inicia el 24 de mayo de 2025)[34]
San JuanAeropuerto Internacional Luis Muñoz MarínBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosFrontier Airlines /Bandera de Estados UnidosSpirit Airlines
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana (5 destinos, 6 aerolíneas)
La RomanaAeropuerto Internacional de La RomanaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines(Estacional) /Bandera de la República DominicanaRED Air
Puerto PlataAeropuerto Internacional Gregorio LuperónBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Punta CanaAeropuerto Internacional de Punta CanaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de la República DominicanaArajet (inicia 13 de junio de 2025)[32]​ /Bandera de Estados UnidosFrontier Airlines(Estacional) /Bandera de ChileLATAM Chile /Bandera de la República DominicanaSky High
Santiago de los CaballerosAeropuerto Internacional del CibaoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de la República DominicanaSky High
Santo DomingoAeropuerto Internacional Las AméricasBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de la República DominicanaArajet /Bandera de la República DominicanaSky High
San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves (1 destino, 1 aerolínea)
BasseterreAeropuerto Internacional Robert L. BradshawBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
San Vicente y las GranadinasBandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas (1 destino, 1 aerolínea)
KingstownAeropuerto Internacional de ArgyleBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía (1 destino, 1 aerolínea)
Vieux FortAeropuerto Internacional HewanorraBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
 San Martín (1 destino, 1 aerolínea)
PhilipsburgAeropuerto Internacional Princesa JulianaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago (1 destino, 2 aerolíneas)
Puerto EspañaAeropuerto Internacional de PiarcoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Trinidad y TobagoCaribbean Airlines
Centroamérica
BeliceBandera de Belice Belice (1 destino, 1 aerolínea)
Ciudad de BeliceAeropuerto Internacional Philip S. W. GoldsonBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Costa Rica Costa Rica (2 destinos, 4 aerolíneas)
LiberiaAeropuerto de GuanacasteBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
San JoséAeropuerto Internacional Juan SantamaríaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Costa RicaAvianca Costa Rica /Bandera de Costa RicaVolaris Costa Rica (inicia el 4 de julio de 2025)[40]​ /Bandera de El SalvadorVolaris El Salvador (inicia el 4 de julio de 2025)[40]
El Salvador El Salvador (1 destino, 4 aerolíneas)
San SalvadorAeropuerto Internacional de El SalvadorBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de El SalvadorAvianca El Salvador /Bandera de BahamasBahamasair /Bandera de El SalvadorVolaris El Salvador
Guatemala Guatemala (1 destino, 3 aerolíneas)
Ciudad de GuatemalaAeropuerto Internacional La AuroraBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Costa RicaAvianca Costa Rica (inicia el 10 de mayo de 2025)[33]​ /Bandera de Estados UnidosFrontier Airlines
HondurasBandera de Honduras Honduras (3 destinos [1 estacional], 2 aerolíneas)
RoatánAeropuerto Internacional Juan Manuel GálvezBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
San Pedro SulaAeropuerto Internacional Ramón Villeda MoralesBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de El SalvadorVolaris El Salvador
TegucigalpaAeropuerto Internacional de ComayaguaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Nicaragua Nicaragua (1 destino, 2 aerolíneas)
ManaguaAeropuerto Internacional Augusto C. SandinoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de El SalvadorAvianca El Salvador
PanamáPanamá (1 destino, 2 aerolíneas)
Ciudad de PanamáAeropuerto Internacional de TocumenBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de PanamáCopa Airlines
Sudamérica
Bandera de Argentina Argentina (1 destino, 2 aerolíneas)
Buenos AiresAeropuerto Internacional Ministro PistariniBandera de ArgentinaAerolíneas Argentinas /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Bolivia Bolivia (1 destino, 1 aerolínea)
Santa Cruz de la SierraAeropuerto Internacional Viru ViruBandera de BoliviaBoliviana de Aviación
BrasilBandera de Brasil Brasil (6 destinos [1 estacional], 3 aerolíneas)
BelémAeropuerto Internacional de BelémBandera de BrasilGol Airlines (inicia el 15 de junio de 2025)[36]
BrasiliaAeropuerto Internacional Presidente Juscelino KubitschekBandera de BrasilGol Airlines
FortalezaAeropuerto Internacional Pinto MartinsBandera de BrasilLATAM Brasil /Bandera de BrasilGol Airlines
ManaosAeropuerto Internacional Eduardo GomesBandera de BrasilGol Airlines(Estacional)
Río de JaneiroAeropuerto Internacional de GaleãoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
São PauloAeropuerto Internacional de São Paulo-GuarulhosBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de BrasilLATAM Brasil
ChileBandera de Chile Chile (1 destino, 2 aerolíneas)
Santiago de ChileAeropuerto Internacional Arturo Merino BenítezBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ChileLATAM Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia (5 destinos, 5 aerolíneas)
BarranquillaAeropuerto Internacional Ernesto CortissozBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ColombiaAvianca
BogotáAeropuerto Internacional El DoradoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ColombiaAvianca /Bandera de Emiratos Árabes UnidosEmirates /Bandera de ChileLATAM Chile /Bandera de ColombiaLATAM Colombia
CaliAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla AragónBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ColombiaAvianca(Estacional)
CartagenaAeropuerto Internacional Rafael NúñezBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ColombiaAvianca(Estacional)
MedellínAeropuerto Internacional José María CórdovaBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de ColombiaAvianca
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador (2 destinos, 2 aerolíneas)
GuayaquilAeropuerto Internacional José Joaquín de OlmedoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines
QuitoAeropuerto Internacional Mariscal SucreBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de EcuadorLATAM Ecuador
GuyanaBandera de Guyana Guyana (1 destino, 2 aerolíneas)
GeorgetownAeropuerto Internacional Cheddi JaganBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de SurinamSurinam Airways
PerúPerú (1 destino, 3 aerolíneas)
LimaAeropuerto Internacional Jorge ChávezBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de PerúLATAM Perú /Bandera de PerúSky Airline Perú
SurinamBandera de Surinam Surinam (1 destino, 1 aerolínea)
ParamariboAeropuerto Internacional Johan Adolf PengelBandera de SurinamSurinam Airways
UruguayUruguay (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
MontevideoAeropuerto Internacional de CarrascoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines(Estacional)
Asia
CatarBandera de Catar Catar (1 destino, 1 aerolínea)
DohaAeropuerto Internacional HamadBandera de CatarQatar Airways
Emiratos Árabes UnidosEmiratos Árabes Unidos (1 destino, 1 aerolínea)
DubáiAeropuerto Internacional de DubáiBandera de Emiratos Árabes UnidosEmirates
IsraelBandera de Israel Israel (1 destino, 1 aerolínea)
Tel AvivAeropuerto Internacional Ben GuriónBandera de IsraelEl Al
Europa
Alemania Alemania (3 destinos [2 estacionales], 3 aerolíneas)
BerlínAeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy BrandtBandera de NoruegaNorse Atlantic Airways(Estacional)
FráncfortAeropuerto de Fráncfort del MenoBandera de AlemaniaCondor /Bandera de AlemaniaLufthansa
MúnichAeropuerto Internacional de Múnich-Franz Josef StraussBandera de AlemaniaLufthansa(Estacional)
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
CopenhagueAeropuerto de Copenhague-KastrupBandera de DinamarcaScandinavian Airlines(Estacional)
EspañaBandera de España España (2 destinos, 4 aerolíneas)
BarcelonaAeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El PratBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de EspañaLevel
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasBandera de EspañaAir Europa /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de EspañaIberia
Finlandia Finlandia (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
HelsinkiAeropuerto de Helsinki-VantaaBandera de FinlandiaFinnair(Estacional)
Bandera de Francia Francia (2 destinos, 3 aerolíneas)
ParísAeropuerto de París-Charles de GaulleBandera de FranciaAir France /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines(Estacional)
Aeropuerto de París-OrlyBandera de FranciaFrench Bee
Bandera de Irlanda Irlanda (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
DublínAeropuerto de DublínBandera de IrlandaAer Lingus(Estacional)
IslandiaBandera de Islandia Islandia (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
ReikiavikAeropuerto Internacional de KeflavíkBandera de IslandiaIcelandair(Estacional) (inicia el 26 de octubre de 2025)[37]
Italia Italia (1 destino, 2 aerolíneas)
RomaAeropuerto de Roma-FiumicinoBandera de Estados UnidosAmerican Airlines(Estacional) (inicia el 5 de julio de 2025)[31]​ /Bandera de ItaliaITA Airways
NoruegaNoruega (1 destino, 1 aerolínea)
OsloAeropuerto de Oslo-GardermoenBandera de NoruegaNorse Atlantic Airways
Países Bajos Países Bajos (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
ÁmsterdamAeropuerto de Ámsterdam-SchipholBandera de los Países BajosKLM(Estacional)
Polonia Polonia (1 destino, 1 aerolínea)
VarsoviaAeropuerto de Varsovia-ChopinBandera de PoloniaLOT Polish Airlines
Bandera de Portugal Portugal (1 destino, 1 aerolínea)
LisboaAeropuerto de LisboaBandera de PortugalTAP Air Portugal
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido (2 destinos, 4 aerolíneas)
LondresAeropuerto de Londres-HeathrowBandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera del Reino UnidoBritish Airways /Bandera del Reino UnidoVirgin Atlantic
Aeropuerto de Londres-GatwickBandera de NoruegaNorse Atlantic Airways
SueciaSuecia (1 destino [estacional], 1 aerolínea)
EstocolmoAeropuerto de Estocolmo-ArlandaBandera de SueciaScandinavian Airlines(Estacional)
Suiza Suiza (1 destino, 1 aerolínea)
ZúrichAeropuerto Internacional de ZúrichBandera de SuizaSwiss International Air Lines
TurquíaBandera de Turquía Turquía (1 destino, 1 aerolínea)
EstambulAeropuerto de EstambulBandera de TurquíaTurkish Airlines
Total: 112 destinos (8 estacionales), 63 países, 58 aerolíneas

Antiguos Destinos

[editar]
CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneas
Sudamérica
Bandera de Argentina Argentina (1 destino, 9 aerolíneas)
Buenos AiresAeropuerto Internacional Ministro PistariniBandera de PerúAPSA /Bandera de PerúAeroPeru /Bandera de Estados UnidosBraniff International /Bandera de Estados UnidosEastern Airlines /Bandera de Estados UnidosPanagra /Bandera de Estados UnidosPan Am /Bandera de ArgentinaSouthern WindsBandera de ArgentinaTransportes Aéreos MirleniBandera de ArgentinaLATAM Argentina
Bolivia Bolivia (3 destinos, 7 aerolíneas)
CochabambaAeropuerto Jorge WilstermannBandera de BoliviaLloyd Aéreo Boliviano /Bandera de Estados UnidosPanagra
La PazAeropuerto Internacional El AltoBandera de BoliviaLloyd Aéreo Boliviano /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines /Bandera de Estados UnidosPanagra /Bandera de Estados UnidosPan Am /Bandera de Estados UnidosEastern AirlinesBandera de Estados UnidosBraniff International
Santa Cruz de la SierraAeropuerto Internacional Viru ViruBandera de BoliviaLloyd Aéreo Boliviano /Bandera de BoliviaAerosur /Bandera de Estados UnidosAmerican Airlines
Santa Cruz de la SierraAeropuerto El TrompilloBandera de Estados UnidosPanagra

Estadísticas

[editar]

Rutas más transitadas

[editar]
UnAirbus A321 deAmerican Airlines aterrizando en MIA.
UnAirbus A330-200 deAir Berlin aterrizando en MIA.
UnBoeing 767-300ER deBoliviana de Aviación aterrizando en MIA.
Boeing 737-800 de Sun Country N809SY
Rutas nacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Miami (enero 2024 – diciembre 2024)[44]
NúmeroCiudadPasajerosAerolínea
1Bandera del Estado de GeorgiaAtlanta, Georgia1,019,000American Airlines,American Eagle,Delta Air Lines,Frontier Airlines,Spirit Airlines
2Bandera del Estado de Nueva YorkNueva York, Nueva York (LGA)879,000American Airlines, Delta Air Lines,Delta Connection, Frontier Airlines, Spirit Airlines
3Bandera del Estado de Nueva YorkNueva York, Nueva York (JFK)827,000American Airlines, Delta Air Lines, Delta Connection,JetBlue Airways
4Bandera de TexasDallas, Texas806,000American Airlines, Spirit Airlines
5Bandera de IllinoisChicago, Illinois646,000American Airlines, Frontier Airlines, Spirit Airlines, United Airlines, United Express
6Bandera de Nueva JerseyNewark, Nueva Jersey623,000American Airlines, JetBlue Airways, Spirit Airlines,United Airlines,United Express
7Los Ángeles, California607,000American Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways
8Bandera de Carolina del NorteCharlotte, Carolina del Norte581,000American Airlines, Spirit Airlines
9Boston, Massachusetts561,000American Airlines, American Eagle, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Spirit Airlines
10Washington D. C.546,000American Airlines, Delta Air Lines
Rutas internacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Miami (enero 2023 – diciembre 2023)[45]
NúmeroCiudadPasajerosAerolínea
1Bandera del Reino UnidoLondres, Reino Unido976,245American Airlines,British Airways,Virgin Atlantic Airways
2Bandera de ColombiaBogotá, Colombia926,465American Airlines,Avianca,LATAM Chile,LATAM Colombia
3Bandera de PanamáCiudad de Panamá, Panamá866,771American Airlines,Copa Airlines
4Bandera de MéxicoCiudad de México, México818,337Aeroméxico, American Airlines,Volaris
5Bandera de BrasilSão Paulo, Brasil776,744American Airlines,LATAM Brasil
6Bandera de PerúLima, Perú773,377American Airlines,LATAM Perú,Sky Airline Perú
7Bandera de EspañaMadrid, España732,582Air Europa, American Airlines,Iberia
8Bandera de CubaLa Habana, Cuba603,949American Airlines,Delta Air Lines
9Bandera de ArgentinaBuenos Aires, Argentina575,207Aerolíneas Argentinas, American Airlines
10Bandera de MéxicoCancún, México557,331American Airlines,Frontier Airlines

Tráfico Anual

[editar]
Gráfico no disponible temporalmente debido a problemas técnicos.

Verfuente y consulta Wikidata.

Taxis y autobuses de conexión del aeropuerto de Miami.
Tráfico anual de pasajeros en el Aeropuerto de Miami de 2000-presente[2]
AñoPasajerosAñoPasajerosAñoPasajeros
200033,621,273201035,698,025202018,663,858
200131,668,450201138,314,389202137,302,456
200230,060,241201239,467,444202250,684,396
200329,595,618201340,562,948202352,340,934
200430,165,197201440,941,879202455,926,566
200531,008,453201544,350,247
200632,553,974201644,584,603
200733,740,416201744,071,313
200834,063,531201845,044,312
200933,886,025201945,924,466

Aeropuertos cercanos

[editar]

Los aeropuertos más cercanos son:[46]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdRegistro principal de la FAA para el MIA (Forma 5010PDF), effective October 25, 2007
  2. ab«Airport Statistics». Miami-Dade Aviation Department. febrero de 2025. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  3. «Miami Airport's Rising International Status».Centre for Asia Pacific Aviation – CAPA. 12 de febrero de 2010. Archivado desdeel original el 25 de julio de 2011. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  4. «Passenger Traffic 2008 FINAL».Airports Council International. Archivado desdeel original el 29 de abril de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  5. «Miami Dominates US to Latin America and Caribbean».anna.aero Airline News & Analysis. 27 de abril de 2010. Consultado el 27 de abril de 2010. 
  6. «Facts at a Glance».Miami-Dade Aviation Department. Archivado desdeel original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  7. Vasquez, Michael (19 de enero de 2010).«Slot Machines at Miami Airport Aren't Dead Yet».The Miami Herald (Miami, Florida). pp. 37-39. Consultado el 19 de enero de 2010. 
  8. Sir Chandler (23 de octubre de 2017),Lanzamiento de Avianca Argentina, archivado desdeel original el 11 de agosto de 2021, consultado el 24 de noviembre de 2017 .
  9. «Centurion Cargo». Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  10. «American's Miami Hub». American Airlines. Archivado desdeel original el 15 de noviembre de 2009. Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  11. «Miami-Dade Fire Rescue Stations».Miami-Dade Fire Rescue Department. Miami-Dade County. Archivado desdeel original el 20 de junio de 2006. Consultado el 30 de agosto de 2006. 
  12. «Airport Fire Rescue Division».Departamento de Bomberos y Rescate de Miami-Dade. Miami-Dade County. Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2005. Consultado el 30 de agosto de 2006. 
  13. «Where to Park».Miami-Dade Aviation Department. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  14. Long, Kim (1989).The American Forecaster Almanac [El Aeropuerto De Cambios] (Sexta edición). Philadelphia: Running Press. p. 170.ISBN 0-89471-627-1. 
  15. «North Terminal International Arrivals Facility». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  16. McCormick, Carroll (January–February 2011).«The New MIA: Countdown to Completion».Airports International44 (1). Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  17. «North Terminal Development Miami International Airport».Anthony C. Baker, Architects & Planners, P.C. Archivado desdeel original el 25 de agosto de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  18. ab«Miami International Airport North Terminal». Miami-Dade Aviation Department. Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2011. Consultado el 29 de julio de 2011. 
  19. «Miami International Airport Skytrain».Miami-Dade Aviation Department. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  20. Richard, Militza (febrero de 2010).«MIA: An Entirely New Facility».Miami-Dade Aviation Department. Archivado desdeel original el 19 de marzo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  21. «North Terminal Development Program Gantt Chart».Miami-Dade Aviation Department. 31 de enero de 2011. Archivado desdeel original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  22. «Miami International Airport North Terminal Renovation, United States of America».Airport Technology. Consultado el 6 de junio de 2012. 
  23. «North Terminal Development (NTD) Program Fact Sheet». Miami-Dade Aviation Department. Archivado desdeel original el 6 de enero de 2014. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  24. abcdefgh«Airport Terminal Gates».Miami-Dade Aviation Department. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  25. «American Eagle Celebrates New Location in Miami Hub, Offering Increased Service and Convenience». Miami-Dade Aviation Department. agosto de 2010. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  26. Polansky, Risa (agosto de 2009).«Developers Get Wide Range to Roam for Air Terminal Revamp».Miami Today. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  27. «Project List Page».MFA Architects. Archivado desdeel original el 28 de diciembre de 2008. Consultado el 9 de julio de 2012. 
  28. Achenbach, Joel.de julio de 2012 «The Kingdom and the Power». 
  29. Greene, Ronnie; Barry, Rob (septiembre de 2007).«Costs, Changes Stalled Terminal at MIA».The Miami Herald. p. A1. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  30. «MIA Spending $651 Million To Refurbish Central Terminal, Which Will Be Demolished A Few Years Later».The Next Miami. Archivado desdeel original el 21 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  31. ab«American Airlines Is Adding 5 New Routes to Europe — See Where».Travel+Leisure. septiembre de 2024. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  32. ab«ARAJET PLANS PUNTA CANA – MIAMI MID-2025 LAUNCH». 5 de febrero de 2025. 
  33. ab«avianca Resumes Guatemala City – Miami Route in 2Q25».Aeroroutes. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  34. ab«Frontier lanza dos nuevas rutas desde San Juan y Aguadilla». El Vocero. febrero de 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  35. abhttps://airlinegeeks.com/2025/02/18/frontier-adds-14-routes-returns-to-two-airports/
  36. abhttps://www.oliberal.com/belem/voo-belem-miami-gol-lanca-nova-rota-e-comeca-venda-de-passagens-nesta-sexta
  37. ab«Icelandair Expands A321neo LR North America Network in NW25».Aeroroutes. Consultado el 7 de enero de 2025. 
  38. «JetBlue NS25 Suspended Routes – 08DEC24».Aeroroutes. Consultado el 10 de diciembre de 2024. 
  39. «Southwest Airlines Adds Four New Routes from Orlando to Florida».Aviation A2Z. diciembre de 2024. Consultado el 21 de diciembre de 2024. 
  40. abcd«Volaris Costa Rica lanza nuevas rutas a Estados Unidos y México».Aviacionline. febrero de 2025. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  41. «Cargo Traffic 2010 Final».Airports Council International. agosto de 2011. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  42. «Gateway to the Americas».Miami–Dade Aviation Department. junio de 2012. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 
  43. Miami-Dade County Online Services.«Miami International Airport :: Cargo Airlines :: Miami-Dade County». Miami International Airport. Archivado desdeel original el 24 de junio de 2015. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  44. «Miami, FL: Miami International (MIA)».Bureau of Transportation Statistics. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  45. «U.S. International Air Passenger and Freight Statistics Report». Bureau of Transportation Statistics. 2018. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  46. «Aeropuerto Internacional de Miami (MIA)». Aeropuertos.net. Consultado el 29 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aeropuerto_Internacional_de_Miami&oldid=166774068»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp