Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Aeropuerto de La Palma

Coordenadas:28°37′35″N17°45′20″O / 28.626388888889,-17.755555555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aeropuerto de La Palma
Aeropuerto de La Palma
IATA:SPCOACI:GCLA
Localización
Coordenadas28°37′35″N17°45′20″O / 28.626388888889,-17.755555555556
UbicaciónVilla de Mazo yBreña Baja,La Palma,Santa Cruz de Tenerife,Bandera de CanariasIslas Canarias,Bandera de EspañaEspaña,España
Elevación33
Sirve aLa Palma,Bandera de CanariasIslas Canarias,Bandera de EspañaEspaña
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
PropietarioAena
OperadorAena
Construido24 de febrero de 1970
Estadísticas (2020)
Pasajeros721 298
Diferencia anualDecrecimiento -51,4%
Operaciones13 692
Carga (t)279
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
18/362252×45Asfalto
Mapa
SPC/GCLA ubicada en Canarias
SPC/GCLA
SPC/GCLA
Sitio web
www.aena.es

Fuente:Aena[1]

ElAeropuerto de La Palma (IATA:SPCOACI:GCLA) es un aeropuertoespañol perteneciente aAena situado en la isla deLa Palma de categoríaOACI 4-C y está clasificado como de tercera categoría por laDGAC. Está situado en los municipios deVilla de Mazo yBreña Baja. Posee una única pista de orientación norte-sur (18-36).

El aeropuerto mantiene múltiples conexiones diarias con las islas deTenerife yGran Canaria. También ofrece varias frecuencias semanales conMadrid yBarcelona, y con algunas ciudades europeas (principalmente deAlemania,Países Bajos yReino Unido).

En el año 2020, este aeropuerto registró un total de 721 298 pasajeros, en las 13 692 operaciones llevadas a cabo, mientras que el tráfico de mercancías fue de 279 toneladas.[2]

Historia

[editar]

El 24 de febrero de 1970 aterrizó el primer avión en el aeropuerto, unDC-3 delEjército del Aire. El 3 de abril de 1970 se iniciaron los vuelos directos entreLa Palma yGran Canaria con avionesFokker F-27.

La inauguración oficial se celebró el 15 de abril de 1970, cuando el Boletín Oficial del Estado publicó la disposición del Ministerio del Aire que autorizaba la apertura del nuevo aeropuerto y el cierre del anterior (elaeropuerto de Buenavista). Ese día, el primer vuelo a Tenerife operó desde elaeropuerto de Buenavista y el segundo lo hizo en el nuevo aeropuerto de La Palma dos horas después.

El aeropuerto heredó los códigosSPC yGCLA del antiguo aeropuerto de Buenavista, que quedó cerrado al tráfico civil y sólo recibió algún vuelo militar antes de ser clausurado definitivamente.

Estadísticas

[editar]
Gráfica de evolución de Aeropuerto de La Palma entre 2006 y 2020

     

Entorno

[editar]

Espacios naturales de interés

[editar]

A unos 750 m del perímetro del aeropuerto, se encuentra el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ES7020071Montaña de la Centinela; algo más alejados se sitúa el LIC ES7020072Montaña de la Breña y laZEPA ES0000114Cumbres y acantilados del norte de La Palma. A unos 3 km se encuentra además el área importante para las aves (IBA) 379Monteverde de La Palma. Toda la isla de La Palma recibe la calificación deReserva de la Biosfera, pero el aeropuerto se ubica en la zona de transición y, por tanto, fuera de las dos zonas más restrictivas en cuanto a usos (zona núcleo y zona tampón).

Vegetación

[editar]

La vegetación actual en la zona es producto de la interacción del clima,edafología, catástrofes naturales (erupciones volcánicas) y la acción antrópica, que a lo largo de los años han modificado la vegetación potencial del área. La actividad agrícola, tanto en secano como en regadío presenta una gran relevancia en la zona, destacando, como cultivos principales, elviñedo y lasplataneras, la mayor producción deplátanos de España y Canarias (90%). La presencia de vegetación climatófila queda reducida a áreas dispersas, como es el caso del oeste delSistema General Aeroportuario, donde se distinguen pequeñas zonas debosque termófilo y una pequeña extensión en el norte de la cabecera 19 poblada porretama blanca.

En cuanto a especies endémicas en el entorno del aeropuerto se encuentranEuphorbia canariensis,Salvia canariensis yAnagyris latifolia.

Fauna

[editar]

En el ámbito del aeropuerto existen hábitats muy contrastados (medio marino, matorral y cultivos tropicales), lo que genera una amplia variedad de recursos y posibilita la coexistencia de una diversa, pero no excesivamente rica, comunidad de vertebrados en cuanto al número de especies se refiere, debido a los procesos biogeográficos y evolutivos asociados a la insularidad. En estudios de campo realizados se han detectado 54 especies de vertebrados (2 de anfibios, 2 de reptiles, 41 de aves y 8 de mamíferos).

Entre las especies animales inventariadas en el ámbito del aeropuerto destacan las siguientes:halcón tagarote,charrán común,paloma turqué,paloma rabiche,chova piquirroja o graja,murciélago montañero,nóctulo pequeño,murciélago de Madeira,murciélago orejudo canario ymurciélago rabudo.

Geología, geomorfología y edafología

[editar]

Desde el punto de vista geológico, el aeropuerto de La Palma se localiza en la vertiente oriental de la denominadaDorsal de Cumbre Vieja, con morfología de cadena montañosa de orientación norte–sur. Los materiales sobre los que se asienta sonlavas basálticas con intercalación de nivelespiroclásticos.

En cuanto a los suelos, según la clasificaciónSoil Taxonomy, en el entorno de la actuación dominan fundamentalmente losantrosoles, suelos modificados por antropización. Además, parte del recinto aeroportuario se ubica sobre terreno ganado al mar.

Hidrología e Hidrogeología

[editar]

Elaeropuerto de La Palma está situado en el área denominada Vertiente de Mazo, entre los barrancos de Amargavino y de San Blas. El primero de ellos tiene su desembocadura a unos 1400 m del límite septentrional del aeropuerto, mientras que el segundo, vierte sus aguas al mar a unos 350 m del límite meridional del aeropuerto. Además de estos cauces, en el resto de la zona las precipitaciones discurren hacia el mar directamente sobre la superficie rocosa en mantos de arroyada difusa. Estas zonas se originan debido a la juventud del terreno, no existiendo en la orografía ningún signo que indique el paso de agua. Este hecho se ve acentuado por la reciente formación y origen antrópico de los suelos.

Cabe mencionar, por último, los canales de Fuencaliente y del Estado, que, situados a una distancia de 4 y 2,5 km al oeste respectivamente de la zona de actuación, poseen un gran valor hidrológico, dada su función en el trasvase de aguas del norte al sur de la isla, atravesándola a lo largo de varios kilómetros en superficie, pasando posteriormente a constituir conducciones subterráneas.

Desde el punto de vista hidrogeológico, las inmediaciones del aeropuerto se sitúan entre tres masas de agua: acuífero de las vertientes, acuífero de dorsal sur y acuífero costero. El agua de estas masas no presenta condiciones favorables para su uso (ni agrícola ni para consumo humano), puesto que se encuentran contaminados por causas naturales (vulcanismo latente y salinización por intrusión marina), que se ven agravadas por influencia antrópica, fundamentalmente debida a la actividad agrícola.

Medio marino

[editar]

Los oleajes más frecuentes en la zona son los comprendidos entre el noreste y el noroeste. Los sectores más persistentes son el norte-noreste, con un 29% de frecuencia de presentación y el norte con un 25%. La distribución sectorial del oleaje es similar en las 4 estaciones del año, excepto en verano, donde apenas hay oleajes del norte-noroeste ni del noroeste. En cuanto a la energía del oleaje, los mayores temporales se producen en invierno y otoño.

En lo que respecta a la batimetría, la zona este de la escollera actual (cabecera 19) presenta un talud de pendiente muy pronunciada. A partir de la cota -30 m aparece una zona con predominio de rocas y arenas donde se acumula poco sedimento. Al norte del área, se distinguen tres taludes de pendientes menos abruptas, en las que predomina el sustrato rocoso. En la zona más profunda de la cara norte, existe un importante cúmulo de sedimentos arenosos.

De entre las comunidades animales y vegetales marinas existentes en la zona, destacan las planctónicas y nectobentónicas presentes en la zona de laRESA de extremo de pista 01.

Patrimonio

[editar]

Los únicos bienes patrimoniales presentes en el interior del Sistema General Aeroportuario son restos de antiguos pozos y eras en los que se salaban y secabanaltramuces, localizados en la zona de ubicación de las balizas del sistema sencillo de aproximación de la cabecera 01; estos elementos están incluidos en el Patrimonio Arquitectónico y Etnográfico con nivel de protección ambiental en elPGO del municipio de Villa delMazo.

Pistas

[editar]

El aeropuerto posee una única pista, que inicialmente tenía una longitud de 1700 m pero que posteriormente fue ampliada hasta los 2200 actuales gracias a una ampliación sobre el mar.

Características físicas de la pista[4]
PistaOrientaciónDimensiones (m)THR PSNTHR ELEVSWYCWYFranja (m)RESARWY SFC PCN
36359.01°GEO
004°MAG
2200x45283702,54N
0174520,87
31,7 m
104 ft
No112x1502260x15090x90Asfalto
PCN 60/F/A/W/T
18179.01°GEO
186°MAG
2110x45283809,35N
0174519,57O
20,3 m
67 ft
No150x1502230x15090x90Asfalto
PCN 60/F/A/W/T
Distancias Declaradas
PistaTORA (m)TODA (m)ASDA (m)LDA (m)
362200231222002058
182110226021102058

Ampliación

[editar]

En julio de 2011 el Aeropuerto de La Palma abre las puertas de su nueva terminal, tras siete años de obras enmarcadas en el denominadoPlan Canarias de Infraestructuras Aeroportuarias, en la que se han destinado 229,9 millones de euros, la mayor inversión pública realizada en la isla.

El conjunto de acciones llevadas a cabo, que ha contado con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión EuropeaFEDER, ha posibilitado la construcción no solo del nuevo edificio terminal, sino además del nuevo aparcamiento público, la nueva torre de control, los nuevos viales de acceso, el nuevo edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), la instalación de un sistema de inspección y tratamiento de equipajes y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la central eléctrica.

La nueva estructura duplica la capacidad del aeródromo hasta los 3 millones de pasajeros anuales, 2800 viajeros en hora punta y 14 vuelos cada hora.

El nuevo edificio terminal, que consta de 9 plantas, se distribuye de la siguiente manera:

  • Planta S3: Acceso a piscinas naturales.
  • Planta S2: Aparcamiento público y de vehículos de alquiler.
  • Planta S1: Aparcamiento de empleados, de vehículos de alquiler, almacenes, control de seguridad de mercancías y vestuarios de concesiones.
  • Planta S0: Oficina de cobros de aparcamientos y vestuarios de agentes handling.
  • Planta 0: Facturación, vestíbulo de facturación, recogida de equipajes, vestíbulo de llegadas, control de seguridad de acceso a plataforma, servicio médico, farmacia, oficinas de alquiler de coches, de equipajes perdidos y de venta de billetes, así como puntos de restauración y zona comercial.
  • Planta 1: Oficinas de agentes handling y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Planta 2: Controles de seguridad en salidas, puertas de embarque, zonas comerciales de lado tierra y lado aire.
  • Planta 3: Oficinas de Aena.
  • Planta 4: Equipo deENAIRE y fanal de la torre de control.

En la actualidad el Aeropuerto de La Palma cuenta con una infraestructura aeroportuaria moderna y funcional, autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que se autoabastece casi en un 90%, gracias a la energía solar y eólica que produce a través de sus paneles solares y aerogeneradores. El Aeropuerto es pionero en Europa en la utilización de energías renovables.

Aerolíneas y destinos

[editar]

Destinos nacionales

[editar]
CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales
EspañaBandera de España España
Bandera de CanariasCanarias
FuerteventuraAeropuerto de FuerteventuraBandera de EspañaBinterATR-72
Gran CanariaAeropuerto de Gran CanariaBandera de EspañaBinter
Bandera de EspañaCanaryfly
ATR-72
ATR-72
LanzaroteAeropuerto César Manrique-LanzaroteBandera de EspañaBinterATR-72
ATR-72
TenerifeAeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La LagunaBandera de EspañaBinter
Bandera de EspañaCanaryfly
ATR-72
ATR-72
Aeropuerto de Tenerife SurBandera de EspañaBinterATR-72
Bandera de CataluñaCataluña
BarcelonaAeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El PratBandera de EspañaVuelingA320
Bandera de la Comunidad de MadridComunidad de Madrid
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-BarajasBandera de EspañaIberia ExpressA320

Destinos internacionales

[editar]
Ciudades por paísesNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales
Europa
Alemania Alemania
BerlínAeropuerto de Berlín-BrandeburgoBandera de AustriaEasyJet EuropeA320
ColoniaAeropuerto de Colonia/BonnBandera de AlemaniaEurowings (Estacional)A320
DüsseldorfAeropuerto de DüsseldorfBandera de AlemaniaCondorA320
Fráncfort del MenoAeropuerto de Fráncfort del MenoBandera de AlemaniaCondor
Bandera de AlemaniaDiscover Airlines
A320
HamburgoAeropuerto de HamburgoBandera de AlemaniaEurowings (Estacional)A320
HannoverAeropuerto de HannoverBandera de AlemaniaCondor (Estacional)A320
MúnichAeropuerto de Múnich-Franz Josef StraussBandera de AlemaniaCondor
Bandera de AlemaniaDiscover Airlines
A320
A320
StuttgartAeropuerto de StuttgartBandera de AlemaniaEurowings (Estacional)A320
Bélgica Bélgica
BruselasAeropuerto de Bruselas-NationalBandera de BélgicaTUI fly BelgiumB737
Países Bajos Países Bajos
ÁmsterdamAeropuerto de Ámsterdam-SchipholBandera de los Países BajosTransavia
Bandera de los Países BajosTUI Airlines Nederland (Estacional)

B737
EindhovenAeropuerto de EindhovenBandera de los Países BajosTUI Airlines Nederland (Estacional)B737
Polonia Polonia
KatowiceAeropuerto de KatowiceBandera de PoloniaEnter AirB737
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Londres
Aeropuerto de Londres-GatwickBandera del Reino UnidoTUI AirwaysB737
Aeropuerto de Londres-StanstedBandera del Reino UnidoJet2.com (Inicia 26 de octubre 2026)B737
MánchesterAeropuerto de MánchesterBandera del Reino UnidoJet2.com (Inicia 3 de abril 2026)
Bandera del Reino UnidoTUI Airways
B737
B737
República Checa República Checa
PragaAeropuerto de Praga-Václav HavelBandera de República ChecaSmartwings
Suiza Suiza
ZúrichAeropuerto de ZúrichBandera de SuizaEdelweiss Air (Estacional)A320-214
Suiza SuizaBandera de Francia FranciaAlemania Alemania
Basilea/Mulhouse/FriburgoAeropuerto de Basilea-Mulhouse-FriburgoBandera de SuizaEasyJet SwitzerlandA320

Compañías de alquiler de coches

[editar]

En el Aeropuerto de La Palma operan varias compañías de coches autorizadas por AENA.[5]​ Dichas compañías son Cicar, Europcar,[6]​ Hertz, Avis y TopCar.[7]​ Todas estas compañías se encuentran en el vestíbulo de llegada, en la planta 0 del aeropuerto.

* Actualizado a junio de 2024.

Referencias

[editar]
  1. Presentación del aeropuerto de La Palma
  2. «Estadística de aeropuertos españoles - AENA». Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  3. http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Estadisticas/Home
  4. AIP del Aeropuerto de La Palma, 10/09/2020
  5. «Alquiler de coches | Aeropuerto de La Palma | Aena».www.aena.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  6. Group, Europcar Mobility.«Alquiler de furgonetas y coches en La Palma (Islas Canarias)Aeropuerto».Europcar. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  7. Hire, TopCar.«Alquiler de coches en el aeropuerto de La Palma».TopCar Hire. Consultado el 7 de junio de 2024. 
El contenido de este artículo incorpora material de la declaración deimpacto ambiental del proyecto Actuaciones en el aeropuerto de La Palma, publicado en elBOE N.º 24, el 8 de enero de 2010 (texto), que se encuentra en eldominio público de conformidad a lo dispuesto en elartículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aeropuerto_de_La_Palma&oldid=170626283»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp