AeroPerú | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
![]() | |||||
| |||||
Fundación | 22 de mayo de 1973 (51 años) | ||||
Inicio | 3 de octubre de 1973 (51 años) | ||||
Cese | 10 de marzo de 1999 (26 años) | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | ||||
Aeropuerto secundario | Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete | ||||
Sede central | Lima,Perú![]() | ||||
Destinos | 34 | ||||
Compañía | Empresa de Transporte aéreo del Perú S.A. | ||||
AeroPerú fue laaerolínea estatal delPerú. Navegó los cielos del Perú y deAmérica entre 1973 y 1999. El vuelo inaugural de la nueva compañía aérea se realizó el 3 de octubre de 1973 deLima a la ciudad delCuzco. Inició operaciones con tres avionesFokker F-28.
Se declaró en quiebra en 1999, tres años después del accidente delvuelo 603 de Aeroperú al no poder pagar las indemnizaciones y la mala gestión económica que atravesaba la compañía, siendo una de lasmuchas empresas privatizadas durante elgobierno deAlberto Fujimori.
Después de la quiebra deAPSA (Aerolíneas Peruanas Sociedad Anónima) en 1971, el Perú se quedó sin una línea aérea internacional representativa, de manera que elGobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, encabezado por el generalJuan Velasco Alvarado decidió crear una aerolínea estatal de bandera basada en la ya existente Servicio Aéreo de Transporte Comercial (SATCO) de propiedad de laFuerza Aérea del Perú. La nueva línea aérea nacional del Perú fue creada en 1973, como laEmpresa de Transporte Aéreo del Perú (AeroPerú), empresa estatal delSector Aeronáutica, e inició sus servicios inicialmente a nivel nacional con tresFokker F28 que pertenecían aSATCO.
El 28 de julio (aniversario de laindependencia del Perú) de 1974, se inauguraron los primeros vuelos internacionales con la rutaLima-Santiago-Buenos Aires yLima-Guayaquil. En septiembre de ese año las rutas fueron alargadas hastaMiami. Un año después se incluyeron las ciudades deRío de Janeiro,São Paulo,Ciudad de México yLos Ángeles en el programa y finalmente, en 1978 se incluyeronNueva York,Caracas yBogotá. Estas rutas internacionales fueron voladas por avionesDouglas DC-8.
Durante los años 70 la flota empezó a crecer con unBoeing 727-100 comprado deEastern Airlines para los vuelos internacionales enSudamérica. Para los servicios domésticos unFokker F-27 fue fletado de la compañíadanesa Maersk, mientras se esperaba la entrega de los dos nuevos Fokker F-27 pedidos en 1975. Las rutas internacionales fueron voladas por tresDouglas DC-8-50s fletados deKLM,Air Jamaica yViasa. En 1978 un segundo 727-30C fue donado porLufthansa, seguido por dos 727-022 adicionales de Cruzeiro en 1983. Aero Perú intentó también la operación con aeronaves de fuselaje ancho fletando dosLockheed L-1011 Tristar dePacific Southwest Airlines entre 1978 y 1982, aeronaves que fueron finalmente devueltas y el pedido hecho a Lockheed cancelado para retornar a la operación de aeronaves de fuselaje angosto en las rutas internacionales con dos DC-8-62s comprados deSAS yAlitalia.
AeroPerú cambió muy poco durante los años ochenta. Los F-27 fueron vendidos y a pesar de la crisis económica del Perú, el crecimiento de la compañía fue constante. A principios de los años 1990, un 767-200 de Britannia fue fletado por muy corto tiempo. Poco después se intentó operar un L-1011 Tristar enJoint Venture con laCompañía de Aviación Faucett sin el éxito esperado. Durante este tiempo, y como parte del plan de privatizaciones que tenía elgobierno de turno, se decidió poner a la venta AeroPerú, sin reparar que ésta era una de las pocas empresas del Estado que todavía resultaba solvente.
En 1993, el gobierno peruano cedió una parte de AeroPerú, a manos del consorcio mexicanoCintra, que administraba las empresasAeroméxico yMexicana. El primer paso de esa fase fue la renovación de la imagen corporativa de la aerolínea, adoptando un logotipo similar al del de Aeroméxico, junto con la incorporación de cuatro avionesMcDonnell Douglas DC-10-15 y algunosBoeing 727 para reemplazar a los obsoletos Fokker F-28. Más tarde, los DC-10s serían reemplazados por modernosBoeing 757-200. A mediados de los años noventa, AeroPerú logró consolidar su posición internacional con servicios a las ciudades más importantes de América. Sin embargo. Finalmente, los planes de reemplazar la flota de Boeing 727-100 conBoeing 737-200 e incorporar unBoeing 767 de fábrica para rutas de largo recorrido no se completaron, recibiéndose solo tres Boeing 737-200 de segunda mano.
El 2 de octubre de 1996,el vuelo 603 de AeroPerú que iba desde elAeropuerto Internacional Jorge Chávez con destino alAeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, enSantiago de Chile, se estrelló en el mar peruano falleciendo en el acto las 70 personas que iban a bordo. El fatal desenlace fue debido a fallas tanto técnicas como del personal de mantenimiento de la empresa.
A principios del año 1999,Continental Airlines, quien estuvo interesada en tomar el control de AeroPerú, retiró una propuesta de compra marcando el fin de esta compañía aérea peruana.
El 10 de marzo de 1999, las dificultades financieras que resultaron de la mala gestión económica, forzaron a la línea aérea a declarar el cierre. Mientras los congresistasJorge del Castillo Gálvez yJavier Velásquez Quesquén denunciaron irregularidades en su administración,[1] el 18 de agosto de ese año, los acreedores de la empresa decidieron liquidarla. Las deudas que dejó AeroPerú fueron cuantiosas. La empresa no quiso realizar comentarios al respecto y de una manera más fácil decidieron concluir que el cese fue por la mala administración deAeroméxico, sabiéndose más tarde las verdaderas razones de la quiebra de lo que fue la aerolínea de bandera dePerú al tiempo que el personal recibiría una parte de sus indemnizaciones por medio de Top Consulting Management, empresa que tomó a cargo las liquidaciones de las acreencias.
En 2000 el Séptimo Juzgado Civil Especializado concedió una autorización para que la administración sea operada por socios minoritarios.[2] Por lo que en el 2001, después de la quiebra de AeroPerú, se realizaron algunos intentos por parte de los exempleados para reiniciar las actividades aéreas utilizando un 737-200 y un 727-100, sin resultado.
En agosto del mismo año, elCongreso de la República presentó una Comisión Investigadora sobre los Delitos Económicos y Financieros cometidos entre 1990-2001 (CIDEF), presidida porJavier Diez Canseco. En ella se constató que, en 1993, el 72,1% de las acciones de AeroPerú fueron vendidas a Aerovías México S.A., Serminco S.A. y Dora Amelia Zapata López Aliaga de Papini, por un precio de 23 millones de dólares, cuando la empresa tenía un valor entre los 45 y 55 millones de dólares.[3]
A finales de 2019, elMinisterio de Transportes y Comunicaciones le concedió el permiso de operación de aviación comercial (transporte de pasajeros, carga y correo) a la empresa Transportes Peruanos Globales S.A. con marca AEROPERÚ, por un plazo de 4 años a través de la resolución directoral n.º 749-2019-MTC/12. La empresa planeó cubrir 15 destinos nacionales a través de 14 rutas, las cuales son:[4][5]
Además, estableció como base de operaciones elAeropuerto Internacional Jorge Chávez. A su vez, estableció sub-bases de operaciones en los aeropuertos deArequipa,Cuzco,Iquitos yPiura.[5]
A lo largo de sus casi tres décadas de servicios en el Perú, la Compañía AeroPerú usó varios tipos de aviones que prestaron importantes servicios al desarrollo del país, sobre todo en la regiónamazónica, que a pesar de encontrarse articulada vialmente con el resto de la región y la república, ahorraba muchísimo tiempo en los viajes; es así como el avión y los ríos, siguen siendo hacia finales del siglo XX las vías de comunicación más rápidas. La sierra del Perú recibió también los beneficios de la comunicación aérea, abasteciendo a las ciudadesandinas, con productos industriales a más bajo precio y llevando cantidad de turistas hacia sus atractivos.
Aeronaves | Total | Introducido | Retirado | Matrículas |
---|---|---|---|---|
Boeing 727-100 | 4 | 1974 | 1993 | OB-R-1081, OB-1256, OB-1256 y N1986 |
Boeing 727-200 | 14 | 1978 | 1999 | OB-1546, OB-1547, OB-1548, OB-R-1141 (rrg. OB-1141), OB-R-1277 (rrg. OB-1277), OB-1698, OB-1573, N128NA, N129NA, XA-HON, OB-1697, OB-1590 (rrg. N907PG), OB-1647 y XA-MXB |
Boeing 737-200 | 4 | 1998 | 1999 | N412CE, OB-1711, OB-1712 y OB-1715 |
Boeing 757 | 4 | 1994 | 1999 | XA-SME (rrg. N52AW), XA-SMD (rrg. N53AW), N592KA y N809AM |
Boeing 767-200 | 1 | 1990 | 1990 | G-BLKV |
Douglas DC-4 | 2 | 1973 | 1974 | OB-R-704 y OB-R-710 |
Douglas DC-8 | 15 | 1974 | 1994 | OB-R1142, OB-R1116, OB-R-1125, OB-R1124, N43UA, OB-R1123, OB-R1083, OB-R1084, 5N-HAS, OB-R1323 (rrg. OB-1323), OB-R-1248 (rrg. OB-1248), OB-R1260 (rrg. OB-1260), OB-R-1249 (rrg. OB-1249), N795AL y OB-R-1210 (rrg. OB-1210) |
McDonnell Douglas DC-10 | 3 | 1993 | 1997 | N1003L, N10045 y N1003W |
Fokker F27 Friendship | 3 | 1974 | 1984 | OB-R1082, OB-R1042 y OB-R1072 |
Fokker F28 Fellowship | 4 | 1973 | 1998 | OB-R1030, OB-R1020, OB-R-1018 (rrg. OB-1018) y OB-R1019 (rrg. OB-1019) |
Lockheed L-1011 TriStar | 3 | 1978 | 1992 | N10114, N10112 y OB-1455 |