Adolf Reinach | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1883![]() Maguncia (Hesse-Darmstadt,Imperio alemán) ![]() | |
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1917![]() Diksmuide (Bélgica) ![]() | |
Causa de muerte | Muerte en combate![]() | |
Religión | Luteranismo![]() | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo![]() | |
Empleador | Universidad de Gotinga![]() | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial![]() | |
Adolf Bernhard Philipp Reinach (23 de diciembre de 1883 – 16 de noviembre de 1917) fue unfilósofoalemán de laescuela fenomenología Munich y teórico delderecho.Destacado representante de la llamada tradición realista dentro de lafenomenología, considerado porHusserl como "primer compañero de trabajo real en el desarrollo del movimiento fenomenológico".[1]
Nacido en el seno de una importante familia judía deMaguncia.Sus primeros estudios los realiza en laOstergymnasium en Maguncia, donde comienza a interesarse porPlatón, ingresando en 1901 en laUniversidad de Múnich, donde estudiapsicología yfilosofía bajo el magisterio deTheodor Lipps.En el círculo de estudiantes de Lipps se puso en contacto conMoritz Geiger,Otto Selz,Aloys Fischer y, sobre todo,Johannes Daubert.
Entre los años de 1903 y 1904 estudia las obras deEdmund Husserl, especialmente su Investigaciones lógicas (Logische Untersuchungen).En 1904 lee sutesis doctoral filosofía, dirigida por Lipps y tituladaÜber den Ursachenbegriff im geltenden Strafrecht (Sobre el concepto decausa enderecho penal).En 1905, inicia sus estudios dederecho en Múnich, entablando amistad conAlexander Pfänder, para más tarde decidió ir a estudiar conHusserl en la ciudad universitaria deGotinga.
En 1905 regresó a Múnich para completar sus estudios de derecho y luego continuó en el periodo 1906-1907 en la universidad deTubinga.Asistió a varias conferencias y seminarios sobrederecho penal del profesor Ernst Beling.En el verano de 1907 supera el primer examen de Derecho, pasando más tarde a Gotinga para asistir a los círculos de discusión de Husserl.
Gracias al apoyo de Husserl obtiene en 1909 su habilitación para la docencia universitaria en Gotinga. Durante este período, tanto por sus conferencias como por sus trabajos de investigación, vemos la influencia de su mentor pero también deAntón Marty y Johannes Daubert. Por otra parte Reinach tuvo como seguidores a varios fenomenólogos jóvenes como fueron Wilhelm Schapp,Dietrich von Hildebrand,Alexandre Koyré yEdith Stein.En este período, Husserl se embarcó en una revisión completa de su obra principal, lasInvestigaciones lógicas, trabajo en el que colaboró Reinach. En 1912, junto conMoritz Geiger yAlexander Pfänder fundó la revistaJahrbuch für Philosophie und Forschung phänomenologische, siendo Husserl su editor principal.
Su trabajo se basa principalmente en el análisis de Husserl del significado en las Investigaciones lógicas, pero también en la crítica de Daubert. Alexander Pfänder realizaba similares investigaciones. Cuando Husserl en 1913 publica su obraIdeen (Ideas) muchos fenomenológicos tomaron una postura crítica frente a sus nuevas teorías, de modo que los fenomenológicos de la escuela de Múnich, como Reinach, Daubert y otros, optaron por permanecer fieles de los primeros trabajos de Husserl,Logical investigations. En lugar de seguir Husserl en el idealismo y la fenomenología trascendental, el grupo de Múnich se mantuvo una corrienterealista.
Junto con su esposa seconvierte alluteranismo. Participa en laPrimera Guerra Mundial obteniendo laCruz de Hierro y cayendo en combate el 16 de noviembre de 1917 en los alrededores de la ciudadflamenca deDixmuda.
Además de su trabajo en el área de la fenomenología y la filosofía en general, Reinach es el precursor de laTeoría de los actos de habla, una de las primeras teorías enpragmática de lafilosofía del lenguaje, desarrollada más tarde porJohn Langshaw Austin, en su obra póstumaCómo hacer cosas con palabras yJohn Searle.Su obra titulada "Los fundamentos a priori de la Ley Civil",Die apriorischen Grundlagen des bürgerlichen Rechtes, publicada en 1913, donde trata sistemáticamente de actos sociales como enunciados performativos y unos fundamentosa priori delderecho civil, comienza con la siguiente afirmación:
"...La medida en que lafilosofía es laontología o de lateoríaa priori de los objetos, que tiene que ver con el análisis de todas las posibles tipos de objetos como tales. Veremos que la filosofía que aquí se encuentra con objetos de todo un nuevo tipo, objetos que no pertenecen a la naturaleza en el sentido propio, que no son ni física ni psíquica y que son a la vez diferente de todos los objetos ideales, en virtud de su temporalidad..."página 6.
Sus obras completas:Sämtliche Werke. Kritische Ausgabe mit Kommentar (en dos volúmenes) München: Philosophia Verlag 1989. Eds. K. Schuhmann & B. Smith.