Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Adam de la Halle

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adam de la Halle

Adam de la Halle en unaminiatura del manuscrito 657 en la Biblioteca de Arras (1278).
Información personal
Nacimientoc. 1240Ver y modificar los datos en Wikidata
Arrás (Francia)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimientoc. 1288Ver y modificar los datos en Wikidata
Nápoles (Reino de Nápoles)Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónCompositor,escritor,poeta ytroveroVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaMúsica ypoesíaVer y modificar los datos en Wikidata
MovimientoMúsica medievalVer y modificar los datos en Wikidata
GéneroPoésie courtoiseVer y modificar los datos en Wikidata

Adam de la Halle, también conocido comoAdan de la Hale, Adan d’Arras, Adan le Boscu d’Arras, Adam le Bossu (Adam el jorobado) yle boiteux (El Cojo), (Arras,Norte-Paso de Calais, c. 1240 –Nápoles, c. 1287) fue untrovero, puesto que compuso sus obras enlengua de oïl,poeta ymúsicofrancés quien terminó con la tradición largamente establecida de escribir poesía y música litúrgica, siendo uno de los fundadores del teatro secular enFrancia. Pertenece a la tercera generación de troveros, que desarrolló su trabajo entre 1250 y 1300.[1][2][3]

Vida

[editar]

No se sabe con certeza la fecha de su nacimiento. Se considera que ocurrió entre 1235 y 1240, señalándose normalmente que tuvo lugar hacia 1237. Los otros apodos de Adam (Le Bossu d'Arras yAdam d'Arras) sugieren que era originario deArras,Norte-Paso de Calais,Francia. Su padre, Henri de la Halle, fue un conocido ciudadano de Arras. Adam estudiógramática,teología ymúsica en laabadíacisterciense deVaucelles, cerca deCambrai. Padre e hijo tomaron parte en las disputas civiles de Arras, y durante un tiempo buscaron refugio enDouai. Adam estaba destinado a la iglesia, pero renunció a ello, casándose con una mujer llamada Marie, quien aparece con reiteración en suschansons,rondós,motetes yjeux-partis.[1][2]

Tiempo después, en 1271, fue trovero del Conde deArtois,Roberto II. Más tarde, se unió al séquito deCarlos de Anjou, hermano del reyLuis IX de Francia, al que siguió en su periplo porEgipto,Siria,Palestina eItalia.Vivió en la corte de este rey, enNápoles. Se ignora su fecha de fallecimiento, señalándola unos en torno a 1288 en Nápoles y otros en 1306 después de volver a Arras.[1]

Obra

[editar]

Su trabajo más conocido esLe jeu de Robin et Marion (Juego de Robin y Marion) (hacia 1275), considerado precursor de laópera cómica. Lo compuso estando en la corte de Carlos de Anjou, después de ser rey de Nápoles. Se cita como la primera obra musical francesa de tema secular. Estepastoral cuenta cómo Marion resiste a un caballero, y permanece fiel al pastor Roberto; está basado en una viejachanson,Robin m'aime, Robin m'a. Consiste en undiálogo, interrumpido porestribillos ya existentes encanciones populares. Lasmelodías de las cuales proviene tienen un carácterfolclórico, y son más espontáneas y melodiosas que la música de sus motetes ychansons, que es más elaborada. Esta obra obtuvo un gran éxito, gracias a la vivacidad desbordante de sus protagonistas. Una adaptación realizada por Julien Tiersot fue interpretada en Arras por una compañía de la Ópera cómica de París con ocasión de un festival realizado en 1896 realizado en honor de Adam de la Halle.[1][4]

Rondeau delJeu de Robin et Marion (Edmond de Coussemaker - 1805 - 1876:Œuvres complètes du trouvère Adam de la Halle, 1872).

Le Jeu de la feuillée (Juego de la enramada) es otra pieza suya que se considera igualmente precedente de la ópera cómica. Se señala como fecha de composición en torno al año 1276. Es un drama satírico en el que se representa a sí mismo, a su padre y a los ciudadanos de Arras, cada uno con sus peculiaridades.[1][4]

Su otro trabajo conocido es laepopeyaChanson du Roi de Sezile (Canción del Rey de Sicilia), unachanson de geste incompleta en honor deCarlos de Anjou, que se considera comenzada en 1282.[1][4]

Escribió, en total:

  • 36chansons (literalmente, "canciones");
  • 46rondets de carole;
  • 18jeux-partis;
  • 14rondeaux;
  • 5 motetes;
  • 1rondeau-virelai;
  • 1ballete;
  • 1dit d'amour;
  • 1congé, o despedida satírica de Arrás.

Algunas veces se le atribuye también la pieza breveLe jeu du pelerin.

Las piezas más pequeñas de Adam están acompañadas por música cuya transcripción ennotación moderna, con la notación original, se encuentran en la edición de Coussemaker (Ouvres completes de Adam de la Halle, 1872).

En cuanto al tipo de música, se trata de un autor polifónico.

Manuscritos

[editar]
  • La Valliere manuscript (n.º 25.566) es el único manuscrito que contiene toda la obra conocida de Adam y se encuentra en laBiblioteca nacional de Francia, deParís, que data de la segunda mitad del siglo XIII.
  • ElDouce manuscript 308, se encuentra en laBiblioteca Bodleiana, enOxford contiene muchas de sus piezas. (Edición: Mary Atchinson.The Chansonnier of Oxford Bodleian MS Douce 308: Essays and Complete Edition of Texts. Hants/Vermont: Ashgate Publishing, 2005.)

Discografía

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdefFalck, Robert.«Adam de la Halle».Grove Music Online. Consultado el 22-10-2022. (requiere suscripción)https://doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.00163
  2. abCattin, Giulio & Gallo, F. Alberto.Music of the Middle Ages Vol. 2. Cambridge University Press, 1985, pp. 26–27.
  3. «Adam de la Halle»(en francés).Musicologie.org Consultado el 22-10-2022.
  4. abcMarshall, John Henry (ed.).The chansons of Adam de La Halle. Manchester University Press, 1971, p. 2.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adam_de_la_Halle&oldid=165068230»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp