Cimífuga | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Actaeeae | |
Género: | Actaea | |
Especie: | Actaea spicata L. | |
Variedades | ||
Lacimífuga (que también es el nombre común de otras plantas) (Actaea spicata) es unaespecie deplanta herbácea perteneciente a la familiaRanunculaceae originaria deEuropa.
Es una planta vivazperenne suraíz es unrizoma grueso y nudoso que cada año emitetallos erectos con pocasramas, alcanzando 60 cm de altura. Lashojas, intensamente lobuladas, tienen unos largospeciolos que a menudo brotan de laraíz y que a su vez se dividen en otros tres. Lasflores, pequeñas, son blancas y se presentan enracimos. Elfruto, muyvenenoso, es unabaya de 1 cm de diámetro, de color negro y con numerosassemillas.
Es original deEuropa central y meridional, donde crece enbosques húmedos y sombríos, enmalezas,setos,barrancos y terrenos calcáreos y arcillosos.
Contiene elaceite esencialtóxico,protoanemonina.[2]
A pesar de su toxicidad fue usada en el pasado en medicina tradicional.Su ingestión puede producir gravesgastroenteritis,vómitos ydiarreas,delirio e inflamaciones sobre la piel.
El jugo de lasbayas da un tinte negro una vez cocido conalumbre.
Actaea spicata, fue descrita porCarlos Linneo y publicado enSpecies Plantarum 1: 504, en el año 1753.[3]
Ver:Actaea
spicata:epítetolatíno que significa "en espigas".[4]
Número decromosomas deActaea spicata (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos:2n=16(18,26,30)[5]