Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Acta Constitutiva de la Federación Mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana

1.ºEscudo de México, utilizado por la República Federal Mexicana.
FunciónFundar laFederación Mexicana y dotar de legalidad los trabajos del Congreso Constituyente
Autor(es)Congreso Constituyente de 1823
Ratificación31 de enero de 1824 (201 años)
Promulgacióndesconocido
Signatario(s)Representantes de los Estados que surgieron a la desaparición del1.º Imperio Mexicano
UbicaciónArchivo General de la Nación
en el Palacio de Lecumberri.

ElActa Constitutiva de la Federación Mexicana fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto delPrimer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824, su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones.[1]

La unión se dio bajo la forma de unarepública,representativa yfederal, compuesta por tres poderes:ejecutivo,legislativo yjudicial. Los estados se integraron declarándoselibres ysoberanos y comprometiéndose a establecer en su seno también, los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).[1][2]

La nueva nación se creó en el territorio que antes integraba elPrimer Imperio Mexicano, estableciendo como religión única y legal a lacristiana de cultocatólico.[3][1]

Historia

[editar]

Luego de que se llevara a cabo elPlan de Casa Mata por el cual diferentes cuerpos del Ejército Nacional desconocían al gobiernomonárquico deAgustín de Iturbide, las diferentes provincias que lo formaban decidieron declararse repúblicas independientes, libres y soberanas, por lo cual cada uno formaba un estado nacional único, es en este tenor cada estado podía libremente decidir su forma de gobierno interior y su relación con otros estados nacionales, de tal suerte que los estados que formaron durante elVirreinato de la Nueva España el Reino de Guatemala más conocido comoCapitanía General de Guatemala, se constituyeron en lasProvincias Unidas del Centro de América a pesar de las pláticas llevadas a efecto por los representantes de todas las viejas provincias en laCiudad de México, en las cuales se les instó a ingresar en lo que parecía ser un acuerdo de república federal, con la excepción de la región deChiapas ySoconusco de la provincia deGuatemala, la cual traería problemas fronterizos y de reconocimiento hasta finales del siglo XIX.

El imperio se creó a partir delReglamento Provisional Político del Imperio Mexicano en el cual formaba un imperio de gobierno monárquico constitucional, representativo y hereditario, con el nombre de Imperio Mexicano, siendo sus Cortes ( o poder legislativo del imperio) laJunta Nacional Instituyente, instituida el 24 de febrero de 1822, está debería dar forma a laConstitución Política del imperio de acuerdo a losTratados de Córdoba y elActa de Independencia del Imperio Mexicano, pero fue disuelta de forma contraria al reglamento por el emperadorAgustín de Iturbide, cuyo acto fue la causa fundamental delPlan de Casa Mata.

Es así como los miembros de laJunta Nacional Instituyente se forman el 31 de octubre de 1822 en elCongreso Constituyente que se da autoridad para remover, expulsar del país y sentenciar a muerte en caso de regreso al emperadorAgustín de Iturbide, aunque otorgándole una pensión monetaria vitalicia para el y su familia en compensación, además de nombrar un encargado del poder ejecutivo por medio de un cuerpo colegiado integrado por tres personas llamado generalmenteTriunvirato el cual estuvo formado los generalesNicolás Bravo,Guadalupe Victoria yPedro Celestino Negrete (que al ser español de nacimiento fue expulsado del país en 1827 por la acusación de participar en la conspiración del fraile Joaquín de Arenas, muriendo en el extranjero y sin poder regresar a España donde se le consideraba un traidor).

Bajo este gobierno de todas las provincias se discuten las diferentes forma que tienen los estados de permanecer juntos o separarse en buenos términos y no obligar a ningún estado como había sucedido con la entonces provincia deEl Salvador en 1821, quedando rápidamente descartada la idea de seguir con la idea original de losTratados de Córdoba sobre todo por el empuje de los representantes estatales deYucatán,Jalisco,Veracruz,Puebla yQuerétaro, lo que ratifican con un voto sobre un punto de acuerdo el 12 de junio de 1823, cuyo texto decía:

“El soberano Congreso Constituyente en sesión extraordinaria de esta noche, ha tenido a bien acordar que el gobierno puede proceder a decir a las provincias expedir el voto de su soberanía por el sistema de República federal”

Ratificado por doce de las legislaturas estatales y con los representantes autorizados por las entonces provincias el Congreso Constituyente, sesionó el 5 de noviembre de 1823, obligándose a instituirlo formalmente dos días luego, nombrando aMiguel Ramos Arizpe como Presidente de la Comisión de Constitución cuyo primer trabajo fue presentar la iniciativa de Acta Constitutiva el 2 de noviembre de 1823 en la cual se establecía el sistema federal esta acta fue discutida con participación de varios representantes comoLorenzo de Zavala,Miguel Ramos Arizpe,Carlos María Bustamante,Valentín Gómez Farías pero destacándose la figura de FrayServando Teresa de Mier, además de invitar a lasprovincias de Centroamérica a integrarse mismas que con la restitución de la observancia de laConstitución Española de 1812 en lo que fuera pertinente el 2 de julio de 1823 quedó definitivamente cerrado, es así que el día 31 de enero de 1824 con las modificaciones que consideraron pertinentes es aprobada y firmada con el nombre de Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.

Es así que dos meses luego el 1 de abril de 1824, se inician los debates sobre el proyecto de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue aprobada con mínimas modificaciones el 3 de octubre de 1824 y publicada el 25 con el título de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.[3][4][5]

Actas precedentes y subsecuentes

[editar]

En la historia constitucional deMéxico existen cinco Actas Constitutivas, la tratada en este artículo es la segunda que se sabe; La primera fue firmada para laConstitución de Apatzingán pero su texto está perdido, la tratada en esta es la segunda para laConstitución de 1824, la tercera llamadaActa constitutiva y de reformas de 1847 se firmó durante laIntervención estadounidense en México.[6]

La cuarta se firmó para la creación de laConstitución de 1857, esta tiene como particularidad integrar a los representantes de los estados del Istmo de Tehuantepec y el de la Sierra Gorda, los cuales no se lograron formar por su falta de autosustentabilidad, la quinta acta se firmó para la creación de laConstitución de 1917.[7]

Modelos formativos

[editar]

Para la elaboración del Acta y la subsecuente Constitución los legisladores usaron laConstitución estadounidense de 1787 y la española deCádiz de 1812.

Tomando de la primera el sistema republicano, representativo y federal, así como la división de poderes con un legislativo bicameral formado por Senado y Cámara de Representantes, una dupla de depositarios del poder ejecutivo llamados Presidente y Vicepresidente que se sucedieran de forma natural y cuya naturaleza fuera complementaria y además de un cuerpo de impartición de justicia cuyo órgano máximo sería un cuerpo colegiado llamado Suprema Corte de Justicia cuyo presidente y miembros serían nombrados por el ejecutivo y ratificados por el legislativo.

De laConstitución Española de 1812 se tomaron los modelos de elección y exclusividad de la religióncristiana de cultocatólico, así como el modelo jurídico de legislación e impartición de justicia[8]

Estados firmantes del Acta

[editar]
División territorial de México, según la Constitución de 1824.

Por el estado deColima

[editar]

Por el estado deGuanajuato

[editar]

Por el estado deJalisco

[editar]

Por elestado de México

[editar]

Por el estado deMichoacán

[editar]

Por el estado deOaxaca

[editar]

Por el estado dePuebla

[editar]

Por el estado deQuerétaro

[editar]

Por el estado deSan Luis Potosí

[editar]

Por el estado de Nuevo Santander ( hoyTamaulipas)

[editar]
  • Pedro Paredes.

Por el estado deTabasco

[editar]

Por el estado deTlaxcala

[editar]

Por el estado deZacatecas

[editar]

Por el estado deVeracruz

[editar]

Por el estado deYucatán

[editar]

Por el estado deCoahuila

[editar]

Por el estado deNuevo León

[editar]

Por el estado deTexas

[editar]

Por el estadoInterno de Occidente

[editar]

Por el estado deSonora

[editar]

Por el estado deSinaloa

[editar]

Por el estadoInterno del Norte

[editar]

Por el estado deChihuahua

[editar]

Conformado como una de las tres provincias del estado Interno del Norte.

Por el estado deDurango

[editar]

Conformado como una de las tres provincias del estado Interno del Norte.

Por el estado deNuevo México

[editar]
  • Conformado como una de las tres provincias del estado Interno del Norte.

Por el estado del Sur

[editar]

Por el estado deChiapas

[editar]

En esa época la separación deChiapas deGuatemala y su subsecuente incorporación a la federación mexicana era tema de discordia por lo que se adoptó el título de estado del Sur.

Por el estado deCalifornia

[editar]
  • No estuvo presente por encontrarse en el tránsito de su viaje.

Véase también

[editar]
Constituciones o documentos fundamentales del Estado MexicanoArtículos relacionados

Enlaces externos

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcRabasa, Emilio O.«LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE MÉXICO».ISBN 970-32-1835-0. «Explica la naturaleza jurídica del acta». 
  2. «Texto del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana».Orden Jurídico. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  3. abhttps://web.archive.org/web/20120131021645/http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-acta-const
  4. *Coord. Diego Valades.. (2005).Examen retrospectivo del sistema constitucional mexicano. A 180 años de la Constitución de 1824. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas U.N.A.M. p. 345 a 350.970-32-2838-0. 
  5. David Guerrero Flores y Emma Paula Ruiz Ham.«El país en formación — Cronología (1821-1854)».INEHRM. Consultado el 14 de octubre de 2023. 
  6. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1847.pdf Texto de la Tercera ActaConstitutiva
  7. McGogam , Gerald L. (1991). Geografía Histórica Política de la Reforma. México: Colegio Mexiquense e INEGI. 968-6341-16-1. Pag. 20 a 31
  8. Coord. Diego Valades.. (2005).Examen retrospectivo del sistema constitucional mexicano. A 180 años de la Constitución de 1824. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas U.N.A.M. p. 345 a 350.970-32-2838-0. .


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acta_Constitutiva_de_la_Federación_Mexicana&oldid=169226667»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp