Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Acadianos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Acadiano»)
Hombre Acadiano, Sylvain Maréchal, París, 1789.

Losacadianos (enfrancés:Acadiens; eninglés:Acadians) son descendientes de los habitantes que vivían en los asentamientos franceses originales fundados en ciertas zonas de la región noreste deAmérica del Norte, en lo que hoy son las provincias canadienses deNueva Escocia,Nuevo Brunswick y laIsla del Príncipe Eduardo. Si bien tanto acadianos comoquebequeses sonfranco-canadienses,Acadia fue fundada cuatro años antes queQuebec en un área geográfica separada. Además, los acadianos son descendientes de emigrantes de muchas más zonas deFrancia que los quebequeses. Consecuentemente, cada grupo ha formado su propia cultura.

En laexpulsión de 1755, los acadianos fueron obligados al exilio por losbritánicos; muchos se asentaron después en lo que luego sería elestadoestadounidense deLuisiana, donde fueron llamadoscajunes.

Historia

[editar]

En 1603,Enrique IV,rey de Francia, concedió aPierre Dugua, sieur de Mons, el derecho a colonizar las tierras norteamericanas ubicadas entre los 40° y los 60° delatitud norte. Dugua llegó aAmérica en 1604. Los colonizadores construyeron un fuerte en laisla de Saint Croix, en la boca delrío homónimo, que hoy día separa el estado estadounidense deMaine de la provincia canadiense deNuevo Brunswick. En la primavera siguiente, los inmigrantes navegaron por la bahía y fundaronPort-Royal, en lo que hoy esNueva Escocia.

Para principios del siglo XVII, alrededor de cien familias francesas se habían asentado en Acadia. Los acadianos desarrollaron relaciones amigables con los aborígenesmicmac, aprendiendo y aplicando sus técnicas de caza y pesca. Habitaban principalmente en regiones costeras, en tierras fértiles arrebatadas al mar a través de la construcción de diques. Al vivir en la frontera entre los territorios franceses y británicos, los acadianos se veían envueltos en cada conflicto entre ambas potencias. Acadia pasó de un lado al otro en repetidas oportunidades, y sus habitantes aprendieron a sobrevivir adoptando una actitud neutral y rechazando luchar para cualquiera de los bandos; por esto se los llamó los “franceses neutrales”.

Regiones acadianas.

Tras elTratado de Utrecht (1713), Francia cedió la porción de Acadia que hoy es Nueva Escocia (excepto laisla del Cabo Bretón) a los británicos por última vez. En 1754, el gobierno británico, no aceptando más la neutralidad que los acadianos habían adoptado anteriormente, exigieron quejuraran lealtad almonarca británico, lo cual requeriría que pelearan en el campo de batalla. Los acadianos no querían luchar contra familiares que habitaban territorios franceses, y creyeron que el juramento comprometería sufe católica; debido a esto, se negaron. El coronelCharles Lawrence ordenó ladeportación de los acadianos sin autorización deLondres, y a pesar de las anteriores precauciones de las autoridades británicas en contra de acciones drásticas. El historiador John Mack Faragher ha usado el término contemporáneoethnic cleansing (que podría traducirse como ‘limpieza étnica’) para describir las acciones británicas.

Deportación de los acadianos.

En lo que es conocido como la Gran Expulsión (en inglés:Great Expulsion; en francés:Grand dérangement), más de 12 000 acadianos (tres cuartos de la entonces población de Nueva Escocia) fueron obligados al exilio; sus casas fueron quemadas y sus tierras confiscadas. Las familias se separaron y se dispersaron alrededor de las tierras británicas de Norteamérica; algunos regresaron a Francia.

Tras el Tratado de 1763 por el que se pone fin a la guerra de los siete años entre Reino Unido y sus aliados con la alianza de los reinos gobernados por los borbones, los acadianos de Canadá pasaron a la provincia francesa de la Luisiana y allí encontraron extensos territorios irrigados por elMisisipi y sus afluentes. Entre 1769 y 1777, el gobernadorLuis de Unzaga y Amézaga cedió diversas tierras para que fueran colonizadas por los acadianos. El propio suegro de Unzaga y de su cuñadoBernardo de Gálvez, Gilbert Antoine de Saint Maxent, tenía raíces acadianas y muchos de ellos fueron enrolados en las milicias de Luisiana por Unzaga y ulteriormente por Gálvez para combatir a los británicos y así ayudar a Estados Unidos a nacer.[1]

En 2003, por petición de representantes acadianos, una proclamación fue publicada en nombre de lareina Isabel II, actuando como monarca canadiense, en la cual se reconocía oficialmente la deportación y el establecimiento del 28 de julio como el día de conmemoración.

Geografía

[editar]

En la actualidad, los acadianos viven principalmente en las regiones del norte y este deNuevo Brunswick, en laisla Miscou (en inglés:Miscou Island; en francés:Île Miscou) y en laisla de Lamèque (en francés:Île de Lamèque). Otros grupos de acadianos pueden ser encontrados en lasislas de la Magdalena y en otras partes de Quebec, en laIsla del Príncipe Eduardo y en Nueva Escocia, como por ejemplo enChéticamp y enClare. Una minoría habita aún en el sur y oeste de Nuevo Brunswick y también enNueva Inglaterra. Algunas de estas últimas comunidades se han enfrentado a varios grados de asimilación. Para muchas familias que habitan en comunidades predominantemente anglófonas, elfrancés ha caído en desuso, principalmente en las generaciones más jóvenes. Los acadianos que se establecieron en lo que se convertiría enLuisiana, conocidos comocajunes, han sufrido influencias de la cultura dominante en muchasparroquias, particularmente en aquellas ubicadas en el área suroeste, la cual es conocida comoAcadiana.

Población

[editar]

Según el censo canadiense de 2001, en Canadá habitaban 71 590 acadianos que se identificaban a sí mismos como tales, de los cuales 26 220 vivían en Nuevo Brunswick, 17 420 en Quebec, 11 180 en Nueva Escocia, 8745 enOntario y 3020 en la Isla del Príncipe Eduardo. Debido a que se desconoce la cantidad de habitantes acadianos en Nueva Inglaterra, tampoco se sabe la de losEstados Unidos en general; no obstante, se tiene el dato de que en el estado de Luisiana existen unos 432 549 cajuns. Hay que tener en cuenta que en sus formularios de censo, el Gobierno canadiense se niega a indicar el origen acadiano como elección posible. Así pues, el número real de acadianos es más elevado. En Nuevo Brunswick solamente, los acadianos son alrededor de 230 000.

Cultura

[editar]

Hoy en día, los acadianos constituyen una minoría vibrante, especialmente en Nuevo Brunswick y Luisiana. Desde 1994, elCongreso Mundial Acadiano ha unido de cierta manera a los acadianos de lasProvincias Marítimas,Nueva Inglaterra y Luisiana.

Los acadianos destacados de las Provincias Marítimas incluyen a:

El 15 de agosto,Asunción de María, es el día nacional de los acadianos, que son predominantementecatólicos. El lema nacional acadiano es “Ave, maris stella”.

Banderas

[editar]
Bandera de Acadia, adoptada en 1884.

Labandera de Acadia estricolor, similar a labandera de Francia pero con una estrella dorada en la banda azul, que simboliza a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de los acadianos. Esta bandera fue adoptada en 1884 en el Congreso Acadiano Nacional, enMiscouche, Isla del Príncipe Eduardo.

Los acadianos que no viven en Acadia tienen otros símbolos. La bandera de la regiónAcadiana de Luisiana fue designada por Thomas J. Arceneaux de laUniversidad de Luisiana en Lafayette, y adoptada por la legislatura de Luisiana como el emblema oficial de la regiónAcadiana en 1974. Un grupo de acadianos de Nueva Inglaterra que asistió al Congreso Mundial Acadiano de Nueva Escocia en 2004, aprobó un diseño para la bandera acadiana de Nueva Inglaterra realizado porWilliam Cork.

Lengua

[editar]

Los acadianos hablan undialecto del francés llamado francés acadiano; el inglés también está muy difundido. En Luisiana, los cajún hablan inglés en su mayoría, pero muchos aún utilizan elfrancés cajún. En algunas áreas se emplea elchiac, y aquellos que se establecieron en Quebec hablan por lo general francés quebequés.


Tributos a la deportación

[editar]
Estatua de Evangeline, heroína ficticia del poemaÉvangéline, deLongfellow, enSt. Martinville,Luisiana. La estaua fue donada por la actrizDolores del Río, que posó para la realización de la estatua y que tuvo el papel de Evangeline en una película de 1929 cuyo director eraEdwin Carawe.

Pélagie-la-charette, de la escritora canadienseAntonine Maillet, trata sobre el viaje de regreso a Acadia de varias familias deportadas, el cual comenzó 15 años después de la Gran Expulsión.

Robbie Robertson escribió una canción popular basándose en la expulsión acadiana tituladaAcadian Driftwood, la cual apareció en el álbum deThe Band de 1975,Northern Lights - Southern Cross.

En 1847, el escritor estadounidenseHenry Wadsworth Longfellow escribió el poema épicoÉvangéline, basado en los eventos de la deportación de 1755. El poema se convirtió en un clásico americano, y también contribuyó al renacimiento de la identidad acadiana tanto en Luisiana como en las Provincias Marítimas.

Leyenda

[editar]

Se cree que la creación del héroe folclórico estadounidensePaul Bunyan fue influenciada, si no inspirada, en las historias acadianas sobre leñadores.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Cazorla, Frank. (2019) El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793), precursor en el nacimiento de los Estados Unidos y en el liberalismo. Fundación Málaga/Ayuntamiento. Málaga, pp. 7, 25-47, 53-78, 82.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acadianos&oldid=168573244»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp