Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Abusir

Coordenadas:29°53′46″N31°12′13″E / 29.896111111111,31.203611111111
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse conAbusir (Lago Mariout).
Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Abusir: Templo funerario de Sahura. Pirámides de Neferirkara-Kakai y Niuserra-Iny al fondo.
Abusir
Localización
PaísEgipto Egipto
Coordenadas29°53′46″N31°12′13″E / 29.896111111111,31.203611111111
Datos generales
TipoCultural
Criteriosi, iii, vi
Identificación86
RegiónEstados árabes
Inscripción1979 (IIIsesión)

Abusir (egipciopr wsir;copto: ⲃⲟⲩⲥⲓⲣⲓBusiri LaCasa de Osiris;griego: Βούσιρις; en idioma árabe: ابوصير) es el nombre dado a un yacimiento arqueológico egipcio, concretamente a unanecrópolis delImperio Antiguo situada en la ribera occidental del ríoNilo. Recibe el nombre de un pueblo vecino. En egipcio arcaico (época delImperio Antiguo) recibía el nombre deDyedu.

Abusir está localizado varios kilómetros al norte deSaqqara, en la región deMenfis, y fue utilizado como uno de los cementerios principales de la elite de la antigua capital.

Existen otras tres ciudades egipcias con el mismo nombre: Abusir, oBusiris, la capital delnomo IX delBajo Egipto (Per Usir, Dyedu; Taposiris Magna), otra ciudad enEl Fayum y una localidad destruida porDiocleciano en 292 d. C.

En 1979, el conjunto deMenfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir,Saqqara yDahshur) fue declaradoPatrimonio de la Humanidad por laUnesco, con el nombre de «Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur».

Descripción

[editar]
Busiri enjeroglífico
 
pr
Z1
stirA40
 

pr wsir

Abusir es una parte relativamente pequeña del extensocampo de pirámides que se extiende del norte deGuiza al sur deSaqqara, siendo el cementerio de losreyes y nobles de Menfis durante laquinta dinastía, al igual que Guiza lo había sido durante lacuarta.

Abusir ha sido el lugar del mayor hallazgo depapiros delImperio Antiguo, lospapiros de Abusir. A finales del siglo XIX, varios museos occidentales adquirieron colecciones de fragmentos de papiros administrativos con los registros del templo funerario deNeferirkara-Kakai. Este descubrimiento fue complementado a finales del siglo XX cuando una expedición checa encontró papiros en otros dos complejos funerarios, el del faraónNeferefra y el de la reina Jentkaus II (esposa de Neferirkara kakai).

También hay catacumbas cerca de la ciudad de Busiris, según indica Plinio.[1]​ Al sur de Busiris un gran cementerio aparece haberse estirado sobre el llano. El Heptanomite Busiris era de hecho una aldea que está a una extremidad de la necrópolis de Memfis.

Restos arqueológicos

[editar]

En Abusir se encuentran importantes vestigios de ladinastía V:

Las pirámides de Abusir

[editar]
Mapa de la necrópolis de Abusir.

Hay un total de 14 pirámides en Abusir, en lo que fue la principal necrópolis real durante la quinta dinastía. La calidad de la construcción de las pirámides de Abusir es inferior a las construidas durante la cuarta dinastía, lo que puede ser indicativo de una disminución del poder real o de una economía menos rica: son más pequeñas que sus precursoras y están construidas con piedra local de baja calidad.

Las tres pirámides principales son las deNyuserra-Iny (que es también la mejor conservada),Neferirkara-Kakai ySahura. También se encuentra aquí la pirámide incompleta deNeferefra. Todas las pirámides principales en Abusir fueron construidas como pirámides escalonadas, aunque la mayor de ellas, la de Neferirkara-Kakai, después de construida como escalonada fue transformada en una pirámide verdadera, rellenando sus escalones con mampostería de poca consistencia.

Pirámide de Sahura

[editar]
Pirámide de Sahura.
Artículo principal: Pirámide de Sahura

La pirámide deSahura (denominada actualmente como L. XVIII) tiene una base de 79 metros y una altura de 47 metros.Esta pirámide se encuentra en muy mal estado de conservación, sin embargo el templo funerario está bastante bien conservado y sigue el plano típico de los templos funerarios delImperio Antiguo, la calzada procesional se conserva también bien. ElTemplo del Valle se encuentra inundado en la actualidad y en muy malas condiciones. La pirámide fue investigada por Perring y Morgan en el siglo XIX, y excavada por Borchardt a principios del XX.[2]

Pirámide de Neferirkara

[editar]
Pirámide de Neferirkara.

La pirámide deNeferirkara Kakai (denominada como L. XXI) se levanta escalonada, debido a que durante su construcción no se revistió para quedar con caras lisas.Es la mayor pirámide del complejo funerario con una base de 105 metros y una altura de 72 metros.

A la muerte del faraón la tumba aún no estaba terminada por lo que se acabó con ladrillo y madera. En el interior del templo funerario se encontraron una serie de papiros que detallaban el día a día del templo.Al igual que la deSahura la pirámide deNeferirkara-Kakai fue explorada por Perring y Morgan, y excavada por Borchardt.[3]

Pirámide de Neferefra

[editar]
Pirámide de Neferefra.
Artículo principal: Pirámide de Neferefra

La "pirámide" deNeferefra Isi (L. XXVI) no es realmente una pirámide, sino unamastaba. La causa de esto es que cuando falleció el monarca tan solo se había levantado una ínfima parte de la estructura, lo que obligó a los constructores a rellenar a toda prisa de grava lo poco construido y dejarlo en una mastaba cuadrada. Tiene una base de 65 metros.Debido al poco avance de las obras, la calzada y el templo del valle apenas se habían comenzado a erigir por lo que se optó por suprimir la calzada y anexionar el templo del valle al templo funerario.

El complejo de Neferefra Isi presenta una gran pérdida de material debido sin duda al robo de piedras para construcciones posteriores y a que gran parte de la construcción está hecha de ladrillo. Esto se debió al repentino fallecimiento del faraón, que hizo necesario acabar deprisa el templo funerario.[4]​Fue examinada por Borchardt y excavada por Verner y Bárta a finales del siglo XX.

Pirámide de Nyuserra.

Pirámide de Nyuserra

[editar]

LaPirámide de Nyuserra Iny (L. XX) sigue el modelo típico de la época en la que se construyó. Su base mide 79 metros y tiene una altura de 52 metros.Lo más destacado de este complejo es que no se construye calzada procesional ni Templo del Valle, sino que se aprovechan los deNeferirkara Kakai.[5]

Al igual que las pirámides anteriores también sufrió gran pérdida de material por el robo de piedras. Fue examinada por Perring y De Morgan, y excavada por Ludwig Borchardt.

Referencias

[editar]

Citas

[editar]
  1. Plinio XXXVI. 12, 16).
  2. Verner: op. cit., pp. 42-50.
  3. Verner: op. cit., pp. 51 y ss.
  4. Parra Ortiz: op. cit., pág. 74.
  5. Parra Ortiz: op. cit., pág. 75.

Fuentes

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abusir&oldid=169534360»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp