Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Aborto en Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Protestas en 2009 apoyando el derecho al aborto en Colombia.

Elaborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo en Colombia es legal. El aborto libre es legal hasta las 24 semanas de gestación (viabilidad), por sentencia C-055-22 de la Corte Constitucional del 21 de febrero de 2022.[1][2][3]​ Además, el aborto en las 3 causales (riesgo de muerte de la gestante, malformación del feto o violación) es legal en cualquier momento del embarazo, estas causales fueron legalizadas desde laSentenciaC-355 de 2006 dictada por laCorte Constitucional de Colombia.[4][5][6][7][8]

Elaborto inducido ointerrupción voluntaria del embarazo estálegalizado en numerosos países del mundo y puede practicarse durante un tiempo determinado de la gestación. En otros tiene unas causas limitadas yen otros países la interrupción voluntaria del embarazo por decisión de la mujer es ilegal y está penado.

Despenalización del aborto libre hasta la semana 24 - 2022

[editar]

Despenalización del aborto hasta las 24 semanas de gestación

[editar]

Por sentencia de la Corte Constitucional C-055;[1]​ del 21 de febrero de 2022 se dio en Colombia un cambio, el cual permite que se pueda abortar libre y legalmente hasta la semana 24 de gestación (cinco meses y medio de embarazo), y siguiendo con las 3 causales actuales durante el tiempo que reste hasta el término del embarazo se podrá acceder a laInterrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).[1][9][10][3][2][11]

Despenalización parcial del aborto en tres supuestos - 2006

[editar]
Véase también:Martha Sulay González

El aborto en Colombia fue despenalizado en 2006, en solo tres causas o supuestos, mediante una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la doctora y abogada Mónica Roa ante la Corte Constitucional. Variosgrupos feministas y mujeres activistas porderechos sexuales yreproductivos como María Ladi Londoño y la francesa Florence Thomas, entre otras, lucharon para poder despenalizar el aborto en Colombia como un caso dejusticia social, estas luchas se dieron ante el Congreso de la República con el objeto de promover leyes favorables a la libertad de elección de las mujeres ante un embarazo no deseado o un embarazo adolescente. Fue decisiva la llegada de la abogada Mónica Roa con un proyecto de alto litigio para la despenalización del aborto en Colombia apoyado por la organización internacionalWomen's Link Worldwide. Finalmente por medio de la Corte Constitucional de Colombia y con gran apoyo de varios grupos de mujeres yOrganizaciones no gubernamentales se hizo pública la carta de inconstitucionalidad en la que se mencionaba que la penalización total del aborto en Colombia es injusto y por ende las tasas deabortos inseguros yabortos clandestinos eran muy altos y ocasionaban la muerte a muchas mujeres o quedaban con importantes secuelas para toda la vida por procedimientos inseguros al abortar, causando así una crisis de salud pública nacional. Finalmente, en 2006, la corte promulgó la Sentencia de la Corte Constitucional Colombiana C-355 de 10 de mayo de 2006, a raíz del caso deMartha Sulay González,[12][13][14]​ se permite abortar legalmente en tres situaciones específicas:[4][15][16][17]

...no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos:(I) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud física o mental de le mujer, certificada por un médico;(II) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y,(III) Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.[18]

Supuesto 1 - Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer

[editar]

Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida de la mujer, o afecte su salud física o mental, el único requisito legal que se le puede pedir a esta mujer es el certificado de un médico o psicólogo, otro requisito extra que alguna entidad prestadora de salud solicite es ilegal. La Corte Constitucional Colombiana utiliza el referente de salud de la Organización mundial de la Salud, que menciona que la salud es un estado de completo bienestar entre lo físico, lo mental, lo psicológico y lo social.[18]

Supuesto 2 - Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina

[editar]

Las enfermedades o malformaciones delfeto que hagan inviable su vida fuera del útero es otra causal para acceder al aborto legal en Colombia. Es importante aclarar que no cualquier malformación en el feto es una causal legal de aborto sino solamente aquellas que impidan la vida fuera del útero.[18]

Supuesto 3 - En caso de acceso carnal violento, transferencia de óvulo fecundado o inseminación artificial no consentida

[editar]

Se ha considerado que laconcepción como causa de laviolación es susceptible de provocar graves perjuicios psicológicos para la mujer, por lo que el ordenamiento jurídico colombiano contempla este caso como uno de los supuestos casos en los que se legitima a la embarazada para interrumpir la gestación. La sentencia C355/06 de la corte constitucional colombiana despenalizó el aborto cuando el embarazo es resultado de una conducta constitutiva de acceso carnal violento, abusivo, debidamente denunciado, o deinseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o deincesto.[18]

Penas por aborto en casos no despenalizados

[editar]

Las penas en Colombia por la práctica del aborto, en los casos no despenalizados por la Corte Constitucional (hasta la 24 semana y en los tres causales) y según el artículo 122 del Código Penal colombiano es:"La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior."[19]

Número de abortos, mortalidad materna y embarazo adolescente

[editar]
Véanse también:Mortalidad materna, Aborto clandestino y Embarazo adolescente.

Elaborto clandestino es la cuarta causa demortalidad materna en Colombia. Se considera una de las prioridades para la mejora de lasalud reproductiva.[2]

Enmujeres adolescentes entre 15 y 19 años en 2019 hubo 115.176 nacimientos frente a los 106.957 de 2020. Es decir, una reducción de 8.219 partos.[20]​ En el año 2020, según AI, unas 4.268 niñas -entre 10 y 14 años- quedaronembarazadas y fueron madres en COLOMBIA. Aunque las relaciones sexuales con niñas de esa edad son consideradasviolaciones.[21]

En 2022 según estimaciones deAmnistía internacional (AI) en Colombia se calcula que se realizan 400.000 abortos, de los cuales el 90% -unos 360.000 sonabortos clandestinos oabortos inseguros y se realizan sin medidas sanitarias suficientes- y solamente el 10% son llevados a cabo en instituciones sanitarias.[2]

Movimiento en contra y a favor del aborto

[editar]
Véanse también:Aborto inducido, Debate sobre el aborto, Proelección y Provida.

Los movimientos contrarios a lainterrupción voluntaria del embarazo consideran que por motivos religiosos, éticos y morales no se debe realizar y defienden la vida delembrión razón por la que se autodenominan gruposprovida. Estos grupos promueven la prohibición total o parcial del aborto y sucastigo penal.[22][23]

Los movimientos por elderecho al aborto libre están a favor la 'libertad de elección' ante unembarazo no deseado por lo que son conocidos comoproelección. Estos grupos, de ideologíaliberal,[24][25]feministas[26]​ y de laizquierda política, reivindican lainterrupción voluntaria del embarazo en condiciones de libertad, legalidad y seguridad sanitaria para la mujer embarazada y argumentan que es underecho de la mujer recogido en losderechos reproductivos, laautonomía reproductiva y lalibertad individual.[27][28][29][30]

Bibliografía

[editar]

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Sentencia C-055 de 2022
Sentencia C-355 de 2006

Referencias

[editar]
  1. abcSentencia C-055-22 - 21 de febrero de 2022 - Corte declara exequible la tipificación del delito de aborto consentido antes de 24 semanas de gestación. M.S. Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto Rojas Ríos, Expediente: D-13.956
  2. abcdColombia: Despenalización del aborto es un triunfo para los derechos humanos, Amnistía Internacional, 21 de febrero de 2022
  3. abAborto en Colombia: Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24, El Espectador, 21 de febrero de 2022
  4. abSENTENCIA C-355/06, Referencia: expedientes D- 6122, 6123 y 6124 Demandas de inconstitucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 Código Penal. En Alcaldía de Bogotá
  5. La situación del aborto en Colombia dentro del contexto latinoamericano, Ana Cristina González, Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 21(2):624-628, mar-abr, 2005
  6. Colombia – El aborto y los juzgados, Santiago Pardo Rodríguez - El Tiempo, 1/12/2012
  7. McDermott, Jeremy (25 de agosto de 2006).«First legal abortion in Colombia».BBC News (Bogota). Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  8. «First Legal Abortion Performed In Colombia Following Authorization From Country's High Court».Medical News Today. 30 de agosto de 2006. Archivado desdeel original el 2 de enero de 2009. Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  9. «Despenalizan el aborto hasta la semana 24 en Colombia: decisión histórica».CNN. 21 de febrero de 2022. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  10. Tres razones para despenalizar el aborto en Colombia,Human Rights Watch HRW, 2 de diciembre de 2020
  11. Aborto libre y seguro ¡La decisión es tuya!, www.profamilia.org.co, consultado el 24 de febrero de 2022
  12. "Abortion Adds to Colombia's Election Turmoil",Women's E-News, May 2006Archivado el 7 de agosto de 2007 enWayback Machine.
  13. Inter-Press Services article on the Gonzalez case
  14. Documentary on theGonzalez case from The Current (radio program)
  15. Abortion in Colombia
  16. Aborto legal en Colombia, ¿qué casos cubre la sentencia C355 de 2006?
  17. Marco normativo para la gestión integral de la Salud Sexual y Reproductiva 2007
  18. abcdCorte Constitucional de Colombia (2006).«Sentencia C-355/06 10/mayo/2006, Liberación del aborto en determinadas circunstancias. Demandas de inconstitucionalidad contra los artículos de ley 599 de 2000 Código Penal, En Alcaldía de Bogotá».Sentencia C-355/06 Alcaldía de Bogotá. Consultado el 7 de noviembre de 2014. 
  19. Código Penal de Colombia, artículo 122
  20. Colombia redujo la tasa de embarazo adolescente, www.minsalud.gov.co
  21. AI y HRW valoran despenalización de aborto en Colombia como triunfo para DD.HH.,eldiario.es, España, 22 de febrero de 2022
  22. Carlos Mario Molina Betancur, El derecho al aborto en Colombia: I parte el concepto jurídico de vida humana, 2006,ISBN 958-97944-0-8
  23. Por qué en Colombia buscan prohibir el aborto "en cualquier circunstancia", Arturo Wallace, BBC Mundo, Bogotá, miércoles, 3 de agosto de 2011
  24. El aborto a debate. Análisis de los argumentos de liberales y conservadores, Rosario Taracena, Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 2448-5144, ISSN 1607-050X, Nº. 17, 2005 (Ejemplar dedicado a: Aborto: el debate pendiente), págs. 15-32
  25. Liberalismo y aborto, Fundación Von Humboldt
  26. El feminismo mexicano y la lucha por legalizar el aborto, Marta Lamas, Política y cultura, ISSN-e 0188-7742, Nº. 1, 1992 (Ejemplar dedicado a: Mujeres y Política), págs. 9-22
  27. Afirmar la autonomía reproductiva en la disidencia religiosa, Laura Fuentes Belgrave, Íconos: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 1390-1249, Nº. 45, 2013, págs. 59-74
  28. Autonomía y salud reproductiva, López de la Vieja de la Torre, Ma Teresa, Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 17, 2015 (Ejemplar dedicado a: Derechos reproductivos y aborto), págs. 51-64.
  29. Autonomía reproductiva de las mujeres y derecho penal. Una interpretación feminista de las recientes reformas penales en España, Juana María González Moreno, Investigación y género. Inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional "Investigación y Género". Sevilla, 21 y 22 de junio de 2012 / coord. por Isabel Vázquez Bermúdez, 2012,ISBN 978-84-954-9987-5, págs. 751-768.
  30. VéaseEl debate sobre el aborto en Colombia. Diez razones que lograron su despenalización, en 'mujeresenred.net'


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aborto_en_Colombia&oldid=164544376»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp