| Abadía de Bec | ||
|---|---|---|
| Monumento histórico | ||
| Localización | ||
| País | Francia | |
| División | Le Bec-Hellouin | |
| Dirección | Le Bec-Hellouin,Eure, | |
| Coordenadas | 49°13′44″N0°43′19″E / 49.2288,0.722 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Diócesis | diócesis de Évreux | |
| Orden | Orden de San Benito | |
| Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
| Historia del edificio | ||
| Fundación | siglo XI | |
| Fundador | Herluin de Bec | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Tipo | Abadía | |
| Estilo | Regencia | |
| Año de inscripción | 15 de diciembre de 2008 | |
| Sitio web oficial | ||
Laabadía de Bec (enfrancés:abbaye Notre-Dame du Bec) es unaabadíacatólicabenedictina que actualmente pertenece a lacongregación de Santa María de Monte Oliveto y situada enLe Bec-Hellouin, cerca deBrionne,Eure,Normandía,Francia. Fue fundada en 1034 porHerluin, caballero deGilberto de Brionne.
Con la llegada del italianoLanfranco, prior y maestre de la escuela monástica, y posteriormente deAnselmo de Canterbury, Bec se convirtió en uno de los principales focos de la vida intelectual del siglo XI. El futuro papaAlejandro II estudió en ella hacia 1050, así como varios legados y obispos.
Durante cerca de mil años, la abadía de Bec ha estado ligada históricamente a lacatedral de Canterbury, a la que ha dado tres arzobispos.
Larevolución francesa la dejó en ruinas, pero a partir de 1840 fue incluida en el catálogo demonumentos históricos de Francia. Actualmente está bajo gestión delCentro de los monumentos nacionales.[1] Recuperó en 1948 su vida monástica gracias a los monjes benedictinos, siendo desde 1996 el abad Paul-Emmanuel Clénet.
La abadía se compone actualmente de lasala capitular, elclaustro (siglo XVII) y los edificios conventuales (siglo XVIII). De la gran iglesia de la abadía (siglo XIV) únicamente quedan los cimientos, por lo que la iglesia actual se encuentra en el antiguorefectorio. El conjunto está presidido por la torre de San Nicolás (siglo XV).