Según el calendario gregoriano, estas distinciones caen hasta el año2001, porque se dijo retroactivamente que el siglo I comenzaba con elaño 1 d. C. Dado que el calendario gregoriano no tiene el año cero, su primer milenio abarcó desde los años 1 hasta 1000 inclusive y su segundo milenio desde los años 1001 hasta 2000. (Para obtener más información, consultesiglo ymilenio).
El año 2000 a veces se abrevia como «Y2K» (la «Y» significa «año» —del inglésyear—, y la «K» significa «kilo», es decir «mil»). El año 2000 fue el tema delProblema del año 2000, ya que temían que las computadoras no cambien de1999 a 2000 correctamente. Sin embargo, para fines de 1999, muchas empresas ya se habían convertido asoftware existente nuevo o mejorado. Algunos incluso obtuvieron la certificación Y2K. Como resultado de un masivo esfuerzo, ocurrieron relativamente pocos problemas.
No se manifiestan los fallos «catastróficos» delY2K (efecto 2000) que se habían predicho en las computadoras de todo el mundo para esta fecha.
En la provincia canadiense deQuebec se registra un terremoto de 5,2 que causa daños menores.
8 de enero: enSoria,España, se informa la caída de un gran trozo de hielo del cielo. Debido a este fenómeno (incorrectamente llamado caída de «aerolitos») se desata una psicosis entre la población, junto a múltiples reportes similares en todo el país que captaron la atención de losmedios de comunicación.[1][2]
10 de enero: la empresa estadounidenseAOL (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar la empresaTime Warner por 162 000 millones de dólares.
Un tribunal de lasNaciones Unidas sentencia a cincocroatascatólicos a más de 25 años de prisión por la matanza de más de 100 musulmanes en una aldeabosnia en 1993.
21 de enero: enEcuador sucede una revuelta popular ―comandada por un grupo de coroneles e indígenas al mando de Lucio Gutiérrez y Antonio Vargas― que derrocan al gobierno deJamil Mahuad, en medio de una profunda crisis económica y social. Se forma un triunvirato de Gobierno que dura tres horas, para que en la mañana del 22 de enero, el vicepresidenteGustavo Noboa Bejarano asuma constitucionalmente la presidencia.
Se cancelaWindows Neptune junto a su contraparte empresarial Odyssey.
EnFrancia, la policía detiene al histórico dirigente de labanda terrorista ETA, Juan Carlos Iglesias Chouza (aliasGadafi).
EnMéxico, laUniversidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de 1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva en protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación estudiantil en la reestructuración de la universidad.
En el pueblo deEl Ejido (España), miles de personas se enfrentan violentamente contra los inmigrantes que habitan en la región.
EnFinlandia, la socialdemócrataTarja Halonen vence en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al centristaEsko Aho.
En laCiudad de México, dos mil doscientos sesenta elementos de la Policía Federal Preventiva ―por órdenes del presidenteErnesto Zedillo― ingresan a las 6:35 de la madrugada a las instalaciones de laCiudad Universitaria para romper la huelga estudiantil que por 10 meses paralizó el funcionamiento de laUNAM. No se informan heridos de gravedad.[4]
14 de febrero: la agencia espacial de Estados Unidos consigue colocar la nave espacialNear en la órbita delasteroide Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
Viktor Klima dimite de su cargo de jefe delPartido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) después de obtener el 3 de octubre el peor resultado electoral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
EnBrasil, la banda terrorista PCC (Primer Comando de la Ciudad) ―responsable del narcotráfico en las cárceles brasileñas―, organiza el mayor motín de la historia carcelaria de este país, con el resultado de 17 muertos.
El grupo francés Usinor, el luxemburgués Arbe y el español Aceralia presentan en Bruselas su proyecto de fusión para crear el líder mundial de la industria siderúrgica.
El portavoz del grupo socialista en el Parlamento vasco,Fernando Buesa, y su escolta mueren en el segundo atentado deETA tras la ruptura de la tregua.
La policía española detiene a siete personas en Barcelona y Tarragona por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».
17 de marzo: enKanungu (a 420 km al suroeste deKampala, capital deUganda)Joseph Kibweteere, profeta católico (vidente de la Virgen María) de la iglesia Movimiento para la Restauración de los Diez Mandamientos de Dios, después de equivocarse en suprofecía del fin del mundo el 31 de diciembre de 1999, organiza una nueva fiesta de fin del mundo con 530 seguidores, tras la cual el templo se incendió. No hubo sobrevivientes. En los días siguientes se descubre que Kibweteere había hecho asesinar a otros 248 seguidores en otros lugares de Uganda.
1 de abril: enMurcia, se produce el conocidocrimen de la catana, en el cual José Rabadán Pardo, de 16 años, asesina a sus padres y a su hermana de 9 años consíndrome de Down para después tratar de fugarse aBarcelona, siendo detenido enAlicante dos días después.
2 de abril: en elEstadio Nacional de Lima un joven muere al ser alcanzado por una bengala mientras veía un partido de fútbol entre Universitario y Unión Minas.
7 de abril: el grupo alemánBertelsmann y la empresa televisiva del grupo británicoPearson se unen para crear la mayor entidad de radio y televisión y el principal productor televisivo deEuropa.
22 de abril: enEstados Unidos, agentes federales detienen de manera violenta al niño cubano de 6 añosElián González de la casa de sus parientes enMiami (Florida) y lo devuelven a su padre enCuba, terminando una de las batallas por custodia más publicitadas de Estados Unidos.
4 de mayo: en el archipiélago indonesio de Banggai se registra un fuerte terremoto de 7,5 que provoca un tsunami que deja un saldo de 46 muertos y más de 200 heridos.
No ocurre el cataclísmico deslizamiento de la capa de hielo que cubre laAntártida, profetizado en 1997 por el escritor estadounidenseRichard Noone, que sería causado por el alineamiento planetario, y que propiciarían undeslizamiento de la corteza terrestre.[5]
Los primeros ministros del Reino Unido (Tony Blair), e Irlanda (Bertie Ahern) anuncian un plan para restablecer las instituciones autonómicas de Irlanda del Norte el22 de mayo de 2000, fecha límite para que elIRA entregue las armas.
EnIrán, el sector reformista que apoya al presidenteMuhammad Jatami vence en las elecciones legislativas.
EnPaíses Bajos, una explosión en un depósito de fuegos artificiales en la ciudad deEnschede deja 22 muertos y miles de familias sin vivienda. No pudieron llegar a determinarse las causas de la explosión.
18 de mayo: intento de Golpe de Estado en Paraguay, encabezado por un movimiento insurgente simpatizante con el entonces exiliado GeneralLino Oviedo.[8]
Al este de laisla de Riou ―unos 20 km al sureste deMarsella (Francia)―, un buzo llamado Luc Vanrell encuentra los restos de un aviónP-38 Lightning cerca de donde se encontró el brazalete del escritor y aviadorAntoine de Saint-Exuperý. Los restos del avión serán recuperados en octubre de 2003, y el7 de abril de2004, investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirmarán que los restos son los del avión de Saint-Exupéry.[12]
En elLíbano se liberan tierras libanesas después de 22 años de ocupaciónisraelí
EnSurinam se celebran elecciones legislativas y presidenciales anticipadas. El presidenteWijdenbosch es acusado de corrupción.Ronald Venetiaan es reelecto presidente.
25 de julio: enFrancia, uno de los aviones supersónicosConcorde se estrella poco después de su despegue desdeParís. Mueren las 109 personas que viajaban a bordo y 4 personas más en tierra.
11 de octubre: en elcondado de Martin (Estados Unidos) se derraman 950 millones de litros de fango de carbón. Se considera el desastre ambiental más grande luego del derrame de petróleo del barcoExxon Valdez (en Alaska).
12 de octubre: enAdén (Yemen) elUSS Cole es gravemente dañado cuando dos suicidas detonan un pequeño bote cargado de explosivos junto aldestructor de laMarina de losEstados Unidos, matando a 17 tripulantes y dejando un saldo de 39 heridos.
14 de octubre: entre los municipios deCáqueza yChipaque enColombia, se produce un grave accidente en la ruta deBogotá-Villavicencio donde un bus de turismo perdió el control y se precipito hacia el abismo ocasionando la muerte de 25 personas.
31 de octubre: el «comandoMadrid» de la banda terroristaETA perpetra un atentado con coche bomba contra un vehículo en que viajan un magistrado del Tribunal Supremo, su chófer y su escolta, todos fallecen en el acto, también resulta afectado un autobús de laEMT de la línea 53. El conductor fallecerá 9 días después.
Decreto 1011 enVenezuela promovido por el presidenteHugo Chávez sobre la educación. El decreto fue polémico y generó elprimer movimiento opositor fuerte en contra del presidente Chávez que movilizó a decenas de miles de personas de la sociedad civil durante el resto del año 2000 a protestar contra el decreto bajo el lema“con mis hijos no te metas”.[15] A pesar de la insistencia con la implementación del decreto, no pudo ser puesto en práctica debido a la oposición y las críticas de la sociedad civil.[16][17]
EnEstados Unidos,Hillary Clinton es elegida senadora. Es la 1.ª «primera dama» estadounidense que obtiene un cargo público.
EnPuerto Rico,Sila M. Calderón, del PPD, es electa como primera mujer gobernadora en la historia de Puerto Rico. Con el 48.6% (978,860) de los votos derrota al candidato del PNP Carlos Pesquera, quien obtuvo el 45.7% (919.194) de los sufragios y Rubén Berrios del PIP que obtuvo el 5.2 % de la votación. (104,705) Sila Calderón también ganó ambos cuerpos legislativos, el Senado y la Cámara de Representantes.
EnPerú el neoliberalAlberto Fujimori es destituido de oficio, tras 10 años como presidente luego de renunciar a la presidencia mediante un comunicado enviado por fax desdeJapón.
EnIrak, el gobierno deSadam Huseín rechaza las nuevas propuestas delConsejo de Seguridad de laONU para realizar más inspecciones en busca de armas de destrucción masiva.
Tour de Francia:Lance Armstrong gana su segundo Tour consecutivo, este tour al igual que ganó el estadounidense quedarán vacantes por la decisión tomada por la UCI ante el informe realizado por la USADA al comprobarse el uso de sustancia dopantes como EPO.