19 de enero: en el estado indio deHimachal Pradesh se registra un terremoto de 6,8 que deja un saldo de 47 fallecidos.
24 de enero: en el teatro Köln Ópera de la ciudad de Colonia (Alemania), el pianista estadounidenseKeith Jarrett (1945‑), de solo 29 años, realiza un recital improvisado para piano solo, del que se grabará su álbum en vivoThe Köln concert.
Febrero
1 de febrero: en lasIslas Near (en Alaska) se registra un fuerte terremoto de 7,6 que causa graves daños y varios heridos.
5 de febrero: en la provincia de Tucumán (Argentina) comienza elOperativo Independencia, que se extenderá hasta el 28 de septiembre de 1977. El operativo de contrainsurgencia incluyó combates y actos represivos contra las organizaciones guerrillerasEjército Revolucionario del Pueblo (ERP) —que buscaba instalar un «foco revolucionario» en el monte tucumano— yMontoneros, partidos políticos, sindicatos, organizaciones estudiantiles y religiosas, y activistas populares en general.
7 de febrero: en Argentina miembros del grupo armadoMontoneros asesinan a Antonio Muscat, directivo de la fábrica Alba.
23 de febrero: en Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI (1997‑1975) reprende al teólogo y catedrático suizoHans Küng (1928‑2021) por sus controvertidas tesis.
6 de marzo: se producen los Acuerdos de Argel entreIrán eIrak, por los que se establece la frontera entre ambos países, en particular a lo largo de lavaguada delrío Arvand oShatt al-Arab hasta la desembocadura en el golfo Pérsico.
13 de marzo: en Dallas (estado de Texas), un tal Larry Lavine abre el primer restauranteChili's. En la actualidad tiene 1600 sucursales, situadas la mayoría en Estados Unidos.
9 de abril: la sociedad The Beatles & Co. es disuelta por un tribunal supremo en una audiencia privada, marcando así la disolución oficial y jurídica de la banda de rockThe Beatles.
Los jemeres rojos liderados por Pol Pot llegaron al poder con laCaída de Phnom Penh que significó el fin de la guerra civil camboyana que azotaba a ese país desde 1967, sin embargo, las ideologías radicales del nuevo gobierno tuvo graves consecuencias, una de ellas sería el inicio del Genocidio camboyano.
2 de mayo: en España se promulga laLey 14/75 que modificó la situación jurídica de las mujeres casadas, siendo decisivo el trabajo de la juristaMaría Telo.
15 de mayo: en Camboya, los rehenes son liberados por los guerrilleros, pero el ejército estadounidense, desconociendo el hecho, aborda el barco vacío. En la isla de Koh Tang, en combates entre los marines de Estados Unidos y los jemeres rojos, mueren 60 jemeres, 38 marines estadounidenses, y otros tres marines fueron olvidados durante la evacuación de la isla (y posiblemente asesinados por los jemeres).
16 de mayo: en losHimalayas, tras un referéndum,Sikkim deja de ser una monarquía y se convierte en el vigésimo segundo estado de laIndia.
16 de mayo: en la frontera entre China y Nepal, la montañista japonesaJunko Tabei (1939-2016) es la primera mujer que alcanza la cima delmonte Everest.
27 de mayo: cerca deYorkshire del Norte (en el norte deInglaterra) sucede el accidente de Dibble; mueren 32 personas. Es el accidente con más víctimas en la historia del Reino Unido.
2 de junio: en Francia, más de 100 prostitutas ocuparon la iglesia de Saint-Nizier de Lyon, con el fin de llamar la atención sobre la escalada de violencia contra ellas. Se declararon en huelga por 8 días y mantuvieron la ocupación por 8 días, cuando fue allanada por la policía. A partir de aquel día inició el movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales.
4 de junio: enArgentina el nuevo ministro de economíaCelestino Rodrigo lanza un drástico plan de ajuste para combatir la inflación, reducir el déficit fiscal y sincerar el tipo de cambio, dando origen a la grave crisis económica y social conocida como elRodrigazo.
17 de julio: inauguración de la 30.ª edición de laCopa América por primera vez este torneo no se realizó en un país fijo.
20 de julio: en la islaMadeira ―957 km al suroeste de Lisboa (Portugal)― inicia sus actividades el grupo terrorista de extrema derechaFLAMA (Frente de Liberación del Archipiélago de Madeira), creado como reacción a la hipótesis de que el Portugal continental abandonaría el capitalismo y se volvería comunista. Se mantendrá activo durante tres años.
22 de julio: en la localidad sevillana deParadas (España) se sucede el Crimen de Los Galindos, cometido en el cortijo del mismo nombre y donde fueron asesinadas 5 personas.
2 de agosto: en España, la banda terroristaGRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) cometen su primer asesinato. La víctima es unguardia civil llamado Casimiro Sánchez García.
16 de agosto: en Estados Unidos, en el estado deUtah, es detenido el asesino en serieTed Bundy por primera vez. En su auto se encontraron herramientas que lo vincularon con las desapariciones de estudiantes, entre1974 y 1975.
6 de septiembre: en elárea de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad deLas Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 427 m bajo tierra su bomba atómicaMarsh, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 851 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1 de octubre: en España, la banda terroristaGRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) comete su tercer atentado; asesinan cuatro miembros de laPolicía Armada.
29 de noviembre: enHawái se registra un fuerte terremoto de 7,7 que genera un gran tsunami con olas de hasta 14 metros que dejan 2 muertos y 28 heridos.
24 de diciembre: el grupo británicoQueen da una legendaria actuación en el especial deNavidad organizado por laBBC en el auditorioHammersmith Odeon en la ciudad deLondres, posteriormente la presentación sale en el álbum en vivo de la banda denominado A Night at the Odeon - Hammersmith Odeon 1975 publicado ennoviembre de2015
1 de mayo:Pacón Franco (Francisco Franco Salgado-Araujo), militar español (n. 1890), primo carnal y colaborador del dictador español Francisco Franco Bahamonde.
4 de mayo:Moe Howard (Moses Harry Horwitz), actor y comediante judío estadounidense, uno de los Tres Chiflados (n. 1897).
4 de mayo:Karl Otto Paetel, político bolchevique, filósofo neopagano y periodista alemán (n. 1906), miembro de la resistencia antinazi; expatriado en Estados Unidos, en 1961 publicóLa autodefensa de los negros estadounidenses contra el apartheid que asoló ese país hasta 1967.[4]