Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

1960

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Año 1960
Años1957195819591960196119621963
DeceniosAños 1930Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970Años 1980Años 1990
SiglosSiglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículas
1960 en otros calendarios
Calendario gregoriano1960
MCMLX
Ab Urbe condita2713
Calendario armenio1409
Calendario chino4656-4657
Calendario hebreo5720-5721
Calendarios hindúes
Vikram Samvat2015-2016
Shaka Samvat1882-1883
Calendario persa1338-1339
Calendario musulmán1380-1381
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: uncampo de refugiados en laRepública Democrática del Congo durante lacrisis del Congo; las protestas masivas deAnpo enJapón contra elTratado de Seguridad Estados Unidos-Japón; se inicia la construcción de lapresa de Asuán enEgipto; daños enChile después delterremoto de Valdivia de 1960 de magnitud 9.5, que fue el terremoto más poderoso en la historia moderna, matando a 6.000 personas; Acuerdos de Londres y Zúrich, que dan como resultado la independencia deChipre delReino Unido; ocurre elterremoto más mortífero en Marruecos, matando a 12.000-15.000 personas; losJuegos Olímpicos de 1960 se llevan a cabo enRoma,Italia; una manifestación por la independencia enZambia durante elAño de África, en la que 16 países africanos se independizaron de sus gobernantes coloniales europeos.

1960 (MCMLX) fue unaño bisiesto comenzado en viernes según elcalendario gregoriano.

También se le conoce como el "año de África" debido a acontecimientos, en particular la independencia de diecisiete naciones africanas, que centraron la atención mundial en el continente e intensificaron los sentimientos depanafricanismo.

Acontecimientos

[editar]

Enero

[editar]

Febrero

[editar]

Marzo

[editar]

Abril

[editar]

Mayo

[editar]

Junio

[editar]

Julio

[editar]

Agosto

[editar]

Septiembre

[editar]

Octubre

[editar]

Noviembre

[editar]

Diciembre

[editar]

Sin fecha conocida

[editar]
  • El sello discográficoReprise Records es fundado por el cantante, actor y empresarioFrank Sinatra. Esto le permitió mayor libertad creativa tanto para él como para los artistas adscritos en el sello discográfico. Por ende, se ganó el seudónimo de "The Chairman of the Board".

Nacimientos

[editar]
Categoría principal: Nacidos en 1960

Enero

[editar]
Michael Stipe
Luis de Guindos
Feliciano Sánchez Chan
María Rivas

Febrero

[editar]
Ana Istarú
Cristal Montañez
Ofelia Morton Bermea
Ricky Tosso

Marzo

[editar]
Ivan Lendl
Ignacio Guadalupe
Rosa Beltrán
Sergio Vargas
Mario Hamuy Wackenhut

Abril

[editar]
Marcelo Tinelli
Paloma del Río
Isabel Coixet
Claudia Piñeiro
Rudi Völler
Arlette Pacheco
Gustavo Petro
Ariel Rot

Mayo

[editar]
Almudena Grandes
Kike Santander
Kristin Scott Thomas

Junio

[editar]
José Antonio Molina
Coco Fusco
Hebert Benítez Pezzolano
Jorge Varas Vásquez
Nuria Piera

Julio

[editar]
María Isabel de Lebed
Pedro Zerolo
Mónica Guido

Agosto

[editar]
José Luis Rodríguez Zapatero
Antonio Banderas
Sean Penn
Marciano Cantero

Septiembre

[editar]
Ana Caridad Acosta
Hugh Grant
Jorge Lanata
Eduardo Yáñez

Octubre

[editar]
Máxima Apaza
Margarita Vargas Gaviria
Ana Botín
Nilo Cruz
Jean-Claude Van Damme
Osvaldo Ríos
Teo González
Diego Armando Maradona

Noviembre

[editar]
Thelma Darkings
Rupaul
John F. Kennedy Jr.
Frida Hartz
Paulina García
John Galliano
Ana Blanco

Diciembre

[editar]
Delia Barriga
Carolina Escobar Sarti
Gabriel Corrado
María Izquierdo
Loquillo

Fecha desconocidas

[editar]
Luz Marina Bernal
Morena Herrera
Carmen del Riego

Fallecimientos

[editar]
Categoría principal: Fallecidos en 1960

Enero

[editar]

Febrero

[editar]

Marzo

[editar]

Abril

[editar]

Mayo

[editar]

Junio

[editar]

Julio

[editar]

Agosto

[editar]

Septiembre

[editar]

Octubre

[editar]

Noviembre

[editar]

Diciembre

[editar]

Arte y literatura

[editar]

Ciencia y tecnología

[editar]

Astronáutica

[editar]

Deporte

[editar]

Atletismo

[editar]
País ganador del medallero FemeninoPanamáPanamá.
País ganador del medallero MasculinoBandera de Argentina Argentina.

Baloncesto

[editar]
Medallero:
Bandera de BrasilBrasil.
Bandera de ParaguayParaguay
Bandera de ArgentinaArgentina
Medallero:
Bandera de la Unión SoviéticaURSS.
Bandera de BulgariaBulgaria
Bandera de República ChecaChecoslovaquia
Medallero:
Bandera de ChileChile.
Bandera de BrasilBrasil
Bandera de ParaguayParaguay

Balonmano

[editar]
Medallero:
Bandera de SueciaSuecia.
Bandera de República ChecaChecoslovaquia.
Bandera de Alemania OccidentalAlemania Occidental.

Béisbol

[editar]

Fórmula 1

[editar]

Fútbol

[editar]

Golf

[editar]

Hockey sobre patines

[editar]
Medallero:
Bandera de PortugalPortugal.
Bandera de EspañaEspaña.
Bandera de ArgentinaArgentina

Juegos Olímpicos

[editar]

     País organizador (Italia)

Núm.PaísOroPlataBronceTotal
1Unión Soviética Unión Soviética(URS)432931103
2Estados Unidos Estados Unidos(USA)34211671
3Italia Italia(ITA)13101336
4Equipo Alemán Unificado Equipo Alemán Unificado(EUA)12191142
5Australia Australia(AUS)88622
6Turquía Turquía(TUR)7209
7Hungría Hungría(HUN)68721
8Japón Japón(JPN)47718
9Polonia Polonia(POL)461121
10Checoslovaquia Checoslovaquia(TCH)3238
Juegos Olímpicos de Invierno de 1960
Pos.PaísOroPlataBronceTotal
1Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética75921
2Equipo Unificado de Alemania Equipo Unificado de Alemania¹4318
3Bandera de Estados Unidos Estados Unidos34310
4NoruegaNoruega3306
5SueciaSuecia3227
6Finlandia Finlandia2338
7Bandera de Canadá Canadá2114
8Suiza Suiza2002
9Austria Austria1236
10Bandera de Francia Francia1023

(¹) Atletas provenientes de laRDA y laRFA compitieron juntos como el "Equipo Unificado de Alemania". Este equipo combinado apareció en losJuegos Olímpicos de Invierno de 1956, 1960 y 1964.

Juegos Paralímpicos

[editar]

Medallero:País ganador del medalleroItalia Italia(ITA).

Natación

[editar]
País ganador del medalleroBandera de Argentina Argentina.

Tenis

[editar]

Voleibol

[editar]
Bandera de la Unión SoviéticaURSS.
Bandera de República ChecaChecoslovaquia.
Bandera de RumaniaRumanía.
Bandera de la Unión SoviéticaURSS.
Bandera de JapónJapón.
Bandera de República ChecaChecoslovaquia.

Música

[editar]

Festivales

[editar]

Cine

[editar]

Premios Óscar

[editar]
La32.ª edición se celebró el 14 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en1959, con el siguiente palmarés:

Festivales de cine

[editar]

Televisión

[editar]
Artículo principal: Televisión en 1960

Premios Nobel

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdefghijklmnñopqrstu«Asesinatos y otras agresiones»Archivado el 8 de diciembre de 2015 enWayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
  2. «Historia de la cohetería argentina»Archivado el 28 de mayo de 2016 enWayback Machine., artículo en el sitio web Los Cohetes (Buenos Aires). Consultado el 6 de octubre de 2011.
  3. «Terrorismo negro».La Voz. 14 de febrero de 2010. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  4. Machover, Jacobo (4 de noviembre de 2021).«'La Coubre': ¿un accidente convertido en atentado por Fidel Castro? | DIARIO DE CUBA».diariodecuba.com. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  5. Francisco Eduardo Gassino (director): In memorian, primera edición, Buenos Aires 1998,ISBN 950-9822-48-5
  6. Melón Pirro, Julio (2009). El peronismo después del peronismo. Siglo XXI. pp. 159-190.
  7. abAntoni Roda Jorge.«El secuestro de Adofl Eichmann por el Mossad». La Comunidad. Archivado desdeel original el 25 de diciembre de 2009. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  8. «Cohete sonda Alfa Centauro», artículo en el sitio web Grupo Artax. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  9. «La reconquista del espacio», artículo en el sitio web Reconquista y Defensa (Buenos Aires). Consultado el 29 de septiembre de 2011.
  10. Ricardo Darío Primo.«"Ciudad del acero"». Ateneo historia y verdad. Archivado desdeel original el 4 de junio de 2009. Consultado el 20 de octubre de 2009. 
  11. Godio, Julio (2000).Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000). Buenos Aires: Corregidor, Tomo II.950-05-1319-6. 
  12. «Danilo Lozada Mustelier», artículo en la enciclopedia Ecured (La Habana).
  13. Burmester Landauro, Carfffflos; y Burmester Cortijo, Claudia (2000):La Marinera. El renacimiento (págs. 15-22). Trujillo (Perú): El Búho, 2000. 187 págs.
  14. abcde«Nobel Laureates 1960»(en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1960&oldid=170360678»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp