En Alemania, el ministro del interior del Reich,Wilhelm Frick, decreta que las instituciones sanitarias y asistenciales lleven a cabo un "inventario racial biológico".
9 de febrero: se constituye la primera LogiaAJEF (Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad), con el nombre de "Esperanza", iniciándose a 82 jóvenes en el salón de actos de la Gran Logia de la isla de Cuba.
19 de febrero: comienza el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido porManuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
En la población argentina deOberá (provincia de Misiones) cientos de colonos ucranianos, polacos y rusos con sus familias son baleados por la policía y por comerciantes locales los cuales en una manifestación pacífica que reclamaba un precio justo para los productos agrícolas. Hubo al menos 4 muertos y varios heridos.[1]
22 de marzo: el montañista alemánHans Georg Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del monteAconcagua, la cima más alta del continente. El primero en alcanzar la cima había sido el suizoMattias Zurbriggen, el 14 de enero de 1897.
12 de mayo: enItalia se promulga una ley electoral que limita el derecho al voto. ElGran Consejo Fascista elegirá 400 diputados de una lista de candidatos presentada por diversas corporaciones. Los diputados serán después sometidos aplebiscito popular.
13 de julio: El asesinato deJosé Calvo Sotelo se produjo en Madrid, España, en la madrugada del lunes 13 de julio de 1936, durante la Segunda República Española, cuando un grupo de guardias de asalto y miembros de las milicias socialistas encabezado por un capitán de la Guardia Civil de paisano se presentaron en el domicilio del líder monárquico José Calvo Sotelo con el pretexto de conducirlo a la Dirección General de Seguridad y, en el trayecto, el socialista Luis Cuenca Estevas le disparó dos tiros en la nuca, llevando a continuación su cuerpo al depósito de cadáveres del cementerio de La Almudena
17 de julio: estalla la sublevación enMelilla. Le siguen las demás plazas y todo el Protectorado deMarruecos. Los rebeldes dominan la situación. El gobierno, creyendo que se trata de un pronunciamiento, toma medidas insuficientes.
19 de julio: en gran parte de laEspaña no sublevada se desencadena espontáneamente una revolución social (conocida comoRevolución social española de 1936), que puso en marcha el proceso de transferencia de propiedad más importante tras laRevolución rusa y que tuvo una índole fundamentalmente de liberación.
20 de julio: ataque contra elCuartel de la Montaña y contra los sublevados deGetafe yCarabanchel que, tras una lucha breve pero intensa, son reducidos. Sublevación enGalicia y combates enLa Coruña y enVigo. A lo largo de la mañana son conquistados enBarcelona los últimos reductos rebeldes. LaCNT-FAI se apodera de considerable armamento y controla la ciudad. En accidente de aviación muere el general sublevadoJosé Sanjurjo. Comienzan a perfilarse ambas zonas y se organizan columnas.
2 de agosto: en España, nuevo gobierno de laGeneralidad de Cataluña con tres miembros delPSUC. El presidente del Gobierno José Giral emite un decreto por el que se prevé la incautación de las empresas relacionadas con los sublevados. EnValencia capitulan los cuarteles franquistas.
10 de agosto: en España, lossublevados ocupanMérida. El GobiernoRepublicano decreta la clausura de las instituciones religiosas de la Iglesia católica, que apoya a los sublevados.
en España,Badajoz cae en poder de las columnas deYagüe. Fusilamiento de 4000 personas afines a la República (2000 según otras fuentes) entre la noche del 14 de agosto y la mañana del 15.
incidente deSian,Chiang Kai-Shek es arrestado y obligado a formar un frente para oponerse a los invasoresjaponeses.
El reyEduardo VIII abdica oficialmente al trono británico tras 325 días de reinado como rey deReino Unido eIrlanda del norte y emperador de laIndia siendo el primero en hacerlo de manera voluntaria, lo sucederá su hermano menor Alberto, quien adopta el nombre deJorge VI.
12 de mayo:Guillermo Endara, político y abogado panameño (f. 2009), 32.º presidente de Panamá entre 1989 y 1994, fundador del partido Vanguardia Moral de la Patria, relacionado con narcotraficantes.[4]
16 de mayo:Cesáreo Gabaráin, sacerdote católico, compositor ―creó canciones como «Pescador de hombres» y «La muerte no es el final» (que es el himno para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas)―, abusador sexual y pedófilo español (f. 1991), morirá impune a los 54 años, ocultado por la Iglesia católica.[5]
16 de mayo:Karl Lehmann, cardenal alemán (f. 2018).
16 de mayo:Roy Hudd, actor y cómico británico (f. 2020).
16 de mayo:Andrej Kvašňák, futbolista checoslovaco (f. 2007).
16 de mayo:Cicerone Manolache, futbolista y entrenador rumano (f. 2024).
16 de mayo:Paolo Marocchi, futbolista y entrenador italiano (f. 1998).
16 de mayo:Dag Prawitz, matemático y filósofo sueco.
16 de mayo:Franco Quadri, ensayista, traductor y periodista italiano (f. 2011).
25 de julio:Antoni Benaiges, maestro español (n. 1903), divulgador en España de las técnicas Freinet, torturado y asesinado por milicianos franquistas al comienzo de la guerra civil española (1936‑1939).
↑abcde«Nobel Laureates 1936»(en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desdeel original el 10 de enero de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2009.