Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Étienne Gilson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Étienne Gilson
Información personal
Nombre de nacimientoÉtienne Henry GilsonVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento13 de junio de 1884
París,Francia
Fallecimiento19 de septiembre de 1978 (94 años)
Auxerre,Francia
SepulturaMelun North CemeteryVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadFrancesa
ReligiónIglesia católicaVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónFilósofo,historiador,político,catedrático ehistoriador de la filosofíaVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Sillón 23 de la Academia Francesa (1946-1978)
  • Senador de La Cuarta República Francesa (1947-1948)
  • Presidente (1962)Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctoralesHenry CorbinVer y modificar los datos en Wikidata
AlumnosHenry CorbinVer y modificar los datos en Wikidata
ConflictosPrimera Guerra MundialVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Étienne Gilson (París, 13 de junio de 1884-Auxerre, 19 de septiembre de 1978) fue unfilósofo ehistoriador de la filosofíafrancés, uno de los más destacados autores de laneoescolástica y especialista ensanto Tomás de Aquino.[1]

Biografía

[editar]

Sus estudios sobre el pensamiento medieval y en particular de la obra de Tomás de Aquino son una de las mejores aproximaciones al tema. Entre 1921 y 1932, enseñófilosofía medieval en laUniversidad de la Sorbona. Perteneció alColegio de Francia y ayudó a fundar elInstituto Pontificio de estudios medievales en laUniversidad de Toronto,Canadá. Fue el líder delneotomismo católico en su época, y fue elegido miembro de laAcademia Francesa en 1946.

Son famosas sus conferencias impartidas entre 1936 y 1937 en laUniversidad Harvard impartidas en la serieWilliam James Lectures, tituladas comoLa unidad de la experiencia filosófica.[2]​ En ellas, defiende lametafísica, y define al hombre como animal metafísico por naturaleza, en contra de la tesis nietzscheana compartida por elCírculo de Viena. Piensa que la historia de lafilosofía se puede explicar como un cúmulo de diferentes experiencias filosóficas, las cuales no son más que un cierto ciclo que consiste en un paso de un marcadodogmatismo a unescepticismo profundo. DeSanto Tomás de Aquino aGuillermo de Ockham hay una experiencia filosófica, del mismo modo que la hay entreDescartes y el escepticismo deHume.

De igual importancia son lasConferencias Gifford impartidas en la Universidad de Aberdeen en 1930, bajo el títuloThe Spirit of Medieval Philosophy. En ellas, Gilson presenta cómo el cristianismo desarrolló un tipo de filosofía particular, donde la experiencia medieval no debe verse sólo como una reedición de la filosofía dePlaton yAristóteles, sino un proyecto claro que busca dialogar con la filosofía griega, teniendo como punto de partida laRevelación cristiana.[3]

En 1948, Gilson publica una obra que le valdrá reconocimiento como metafísico:L'être et l'essence (El ser y la esencia) publicado en francés porLibrairie philosophique J. Vrin yBeing and some philosophers (El ser y los filósofos) publicado en inglés por elPontificial Institute of Mediaeval Studies.[4]​ Es un tratado demetafísica más que un mero repaso deHistoria de la Filosofía, resultado de los cursos que imparte Gilson tanto en elParis como enToronto durante 10 años.[5]​ La obra va desdePlatón aSartre, analizando como en cada forma de filosofar elser ha sido entendido ya sea desde sólo laesencia (esencialismo) o ya sea desde laexistencia sola (existencialismo), proponiendo ante la razón la propuesta deTomás de Aquino como la más equilibrada y la que más hace justicia a la realidad.

Además fue un incansable defensor de laFilosofía Cristiana, sobre su real existencia, su historicidad, su importancia en la Historia del pensamiento en general y su tarea en laFilosofía, en laTeología y en laIglesia católica.

Obras

[editar]

En idioma original

[editar]
  • La Liberté chez Descartes et la Théologie, Alcan, París, 1913.
  • Le thomisme, introduction au système de saint Thomas, Vrin, París, 1919 (varias ediciones con correcciones y ampliaciones. La sexta y última es de 1964).
  • Études de philosophie médiévale, Université de Strasbourg, Strasbourg, 1921.
  • La philosophie au moyen-âge, vol.I : De Scot Erigène à saint Bonaventure, Payot, París, 1922.
  • La philosophie au moyen-âge, vol.II : De saint Thomas d’Aquin à Guillaume d’Occam, Payot, París, 1922.
  • La philosophie de saint Bonaventure, Vrin, París, 1924.
  • René Descartes. Discours de la méthode, texte et commentaire, Vrin, París, 1925.
  • Saint Thomas d’Aquin, Gabalda, 1925.
  • Introduction à l’étude de Saint Augustin, Vrin, París, 1929.
  • Études sur le rôle de la pensée médiévale dans la formation du système cartésien, Vrin, París, 1930.
  • L’esprit de la philosophie médiévale, Vrin, París, 1932. (Conferencias Gifford)
  • Les Idées et les Lettres, Vrin, París, 1932.
  • Pour un ordre catholique, Desclée de Brouwer, París, 1934.
  • La théologie mystique de saint Bernard, Vrin, París, 1934.
  • Le réalisme méthodique, Téqui, París, 1935.
  • Christianisme et philosophie, Vrin, París, 1936.
  • The Unity of Philosophical Experience, Scribner's, 1937.
  • Héloïse et Abélard, Vrin, París, 1938.
  • Dante et philosophie, Vrin, París, 1939.
  • Réalisme thomiste et critique de la connaissance, Vrin, París, 1939.
  • Théologie et histoire de la spiritualité, Vrin, París, 1943.
  • Notre démocratie, S.E.R.P., 1947.
  • Philosophie et Incarnation selon Saint Augustin, Montréal, 1947 (Ad solem, Genève, 1999).
  • L’être et l’essence, Vrin, París, 1948.
  • Saint Bernard, textes choisis et présentés, Plon, París, 1949.
  • L’École des Muses, Vrin, París, 1951.
  • Jean Duns Scot, introduction à ses positions fondamentales, Vrin, París, 1952.
  • Les métamorphoses de la cité de Dieu, Vrin, París, 1952.
  • Peinture et réalité, Vrin, París, 1958.
  • Le Philosophe et la Théologie, Fayard, 1960.
  • Introduction à la philosophie chrétienne, Vrin, París, 1960.
  • La paix de la sagesse, Aquinas, París, 1960.
  • Trois leçons sur le problème de l’existence de Dieu, Divinitas, 1961.
  • L’être et Dieu, en Revue thomiste, 1962.
  • Introduction aux arts du Beau, Vrin, París, 1963.
  • Matières et formes, Vrin, París, 1965.
  • Index scolastico-cartésien, Vrin, París, 1966 (segunda edición), reimpresa en 1979.
  • Les tribulations de Sophie, Vrin, París, 1967.
  • La société de masse et sa culture, Vrin, París, 1967.
  • Hommage à Bergson, Vrin, París, 1967.
  • Linguistique et philosophie, Vrin, París, 1969.
  • D’Aristote à Darwin et retour, Vrin, París, 1971.
  • Dante et Béatrice, études dantesques, Vrin, París, 1974.
  • Saint Thomas moraliste, Vrin, París, 1974.
  • L'athéisme difficile, Vrin, París, 1979

Traducciones al castellano

[editar]
  • Por un orden católico, Ediciones del Árbol, Madrid, 1936.
  • Santo Tomás de Aquino, Madrid, 1944.
  • Dios y la filosofía, Emecé, Buenos Aires, 1945.
  • La filosofía de san Buenaventura, Desclée de Brouwer, Buenos Aires, 1948.
  • El realismo metódico, Madrid, 1950.
  • El Tomismo, Buenos Aires, 1951.
  • El ser y la esencia, Emecé, Buenos Aires, 1951.
  • El espíritu de la filosofía medieval, Emecé, Buenos Aires, 1952.
  • La unidad de la experiencia filosófica, Rialp, Madrid, 1960.
  • Pintura y realidad, Aguilar, Madrid, 1961.
  • El filósofo y la teología, Libros del monograma, Madrid, 1962 (reedición 1967).
  • La filosofía en la Edad Media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV, Gredos, Madrid, 1965 (y varias reediciones: 1972, 1976, 1982, 1999, 2007,ISBN 978-84-249-2861-2).
  • La metamorfosis de la ciudad de Dios, Rialp, Madrid, 1965.
  • Historia de la Filosofía, Buenos Aires, 1967.
  • Elementos de Filosofía cristiana, Rialp, Madrid, 1969 (reedición en 1977 y 1981).
  • El amor a la sabiduría, Ayse, Caracas, 1974.
  • El realismo metódico, Rialp, Madrid, 1974 (4ªed.),ISBN 84-321-1675-0.
  • Lingüística y Filosofía: Ensayo sobre las constantes filosóficas del lenguaje, Gredos, Madrid, 1974.
  • De Aristóteles a Darwin y vuelta: ensayo sobre algunas constantes de la biofilosofía, EUNSA, Pamplona, 1976 (reedición 1988),ISBN 84-313-0226-7.
  • El Tomismo, EUNSA, Pamplona, 1978 (1ªed.: traducción de la 6.ª ed.), 2002 (4ªed.),ISBN 84-313-1997-6.
  • El amor a la sabiduría, Otium, Buenos Aires, 1979.
  • El difícil ateísmo, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1991.
  • El realismo metódico Encuentro, Madrid, 1997,ISBN 84-7490-460-9.
  • Pintura y realidad, EUNSA, Pamplona, 2000,ISBN 84-313-1767-1.
  • Dante y la filosofía, EUNSA, Pamplona, 2004ISBN 84-313-2162-8.
  • El espíritu de la filosofía medieval, Rialp, Madrid, 2004,ISBN 84-321-3492-9.
  • Eloísa y Abelardo, EUNSA, Pamplona, 2004,ISBN 84-313-2193-8.
  • Las constantes filosóficas del ser, EUNSA, Pamplona, 2005,ISBN 84-313-2306-X.
  • Juan Duns Scoto. Introducción a sus posiciones fundamentales, EUNSA, Pamplona, 2007,ISBN 978-84-313-2491-9.
  • Introducción a la filosofía cristiana. Prólogo de Juan Miguel Palacios (Ensayo), 2009, ISBN 978-84-749-0912-8.
  • La teología mística de San Bernardo, Athanasius editor, Córdoba 2019.ISBN 978-987-86-1445-8.
  • Introducción al estudio de San Agustín, Alfa ediciones y Athanasius Editor, Córdoba 2022,ISBN 978-987-88-4389-6.
  • Realismo Tomista y crítica del conocimiento, Alfa ediciones y Lectio, Córdoba, 2023,ISBN 978-631-00-1823-2.

Bibliografía

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Lorda, Juan Luis (abril de 2019). «Étienne Gilson y las fronteras entre la teología y la filosofía».Revista Palabra (Madrid) (676-677): 90-92.ISSN 1132-0591. 
  2. Gilson, Etienne (1999).The Unity of Philosophical Experience. San Francisco: Ignatius Press. pp. ix-x.ISBN 978-0-89870-748-9. 
  3. «The Spirit of Medieval Philosophy».The Gifford Lectures. 
  4. Moya Obradors, Pedro Javier (1986).«Etienne Gilson: Bibliografía».Sapientia (Buenos Aires) (41 (162)): 291-305. 
  5. Gilson, Etienne (2009).El ser y los filósofos. Pamplona: EUNSA. p. 17.ISBN 978-84-313-2283-0. 

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Étienne_Gilson&oldid=167722110»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp